Secretaría General |
Lic. Patricia Flores Elizondo |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Lic. Norma López Cano y Aveleyra |
|
Sesión N° 27/ Diciembre 09, 2004. |
9. INICIATIVAS
No. |
Iniciativa |
Origen |
Turno o Trámite |
Materia |
Propuesta |
1 |
Con Proyecto de decreto que adiciona el artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. |
Senador Oscar Cantón Zetina (PRI) |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. |
Fiscal |
Considerar a los Municipios de Balancán y Tenosique del Estado de Tabasco como zona fronteriza, a efecto de bajar la tasa de Impuesto al Valor Agregado del 15 al 10 por ciento. Precisar que los Municipios de Balancán y Tenosique del Estado de Tabasco sean considerados como zona fronteriza, a efecto de bajar la tasa de Impuesto al Valor Agregado del 15 al 10 por ciento. |
2 |
Con Proyecto de decreto que reforma y modifica el párrafo segundo del artículo 38 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. |
Diputado Omar Bazán Flores (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Vivienda. |
Vivienda |
Determinar que las Instituciones administradoras de Fondo para el Retiro informen adecuadamente a sus usuarios de las aportaciones y beneficios alcanzados. Precisar que las administradoras del Fondo para el Retiro estén obligadas a informar de manera trimestral a cada trabajador de forma individual y confidencial el estado de su sub-cuenta de vivienda dentro del estado de la cuenta individual en los términos y forma que al efecto establezca la Ley de los sistemas de Ahorro para el Retiro, sin perjuicio de que el asegurado en todo tiempo tenga el derecho a recibir cualquier tipo de información relacionada con la sub-cuenta de vivienda a la propia administradora. |
3 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona con tres párrafos el artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. |
Parlamentario |
Delimitar las funciones del Comité de Gestoría y Quejas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 1. Establecer como obligaciones del Comité de Gestoría y Quejas realizar un mínimo de tres foros o jornadas al año para dar a conocer los trabajos legislativos desarrollados en la Cámara de Diputados y sus comisiones 2. Determinar que la Coordinación General de Comunicación Social de la Cámara de Diputados apoye en la difusión de las actividades del Comité de Gestoría y Quejas. 3. Dar respuesta, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, a las peticiones de gestoría formuladas por los ciudadanos. 4. Atender y canalizar de manera pronta las quejas relacionadas con su competencia que los ciudadanos le presenten. |
4 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
Diputado Rafael Flores Mendoza (PRD)
Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Constitucional |
Determinar que el nombramiento y remoción del titular de la Secretaría de la Función Pública se realice por terna a propuesta del partido político que hubiere alcanzado la primera minoría en la última elección para Presidente de la República. Establecer que el nombramiento y remoción del titular de la Secretaría de la Función Pública se realice por terna a propuesta del partido político que hubiese alcanzado la primera minoría en la última elección para Presidente de la República. |
5 |
Con Proyecto de decreto que deroga las fracciones V y VI del artículo 114 de La Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
|
Diputado Manuel Velasco Coello (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Medio Ambiente |
Derogar la categoría de flora y fauna para la entrega del Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por considerar que la categoría de biodiversidad engloba los conceptos mencionados. Evitar la repetición de conceptos en el texto normativo señalando que la categoría de biodiversidad para la entrega del Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente, engloba los conceptos de flora y fauna. |
6 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 34 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. |
Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PT Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. |
Responsabilidad de Servidores Públicos |
Precisar los derechos y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, señalando que el mando de la fuerza pública en el Distrito Federal y la designación del servidor público que la tenga a su cargo, sea responsabilidad de éste. Establecer que el servidor público que tenga el mando directo de la fuerza pública en el Distrito Federal pueda ser removido libremente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. |
7 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 30, 80 y 81 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, con el objeto de precisar la obligación de guardar reserva que tiene el Auditor Superior de la Federación. |
Diputado Salvador Sánchez Vázquez (PRI) Suscrita por Diputados Federales integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Fiscal |
Nota: No se publicó en la Gaceta Parlamentaria, ni se insertó en la Versión Estenográfica. |
8 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1,19, y 66 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. |
Diputado José Alfonso Muñoz Muñoz (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte. |
Deporte |
Estipular que el titular de la Comisión Nacional del Deporte deba durar en su encargo un periodo de cuatro años, a fin de ser compatible con cada periodo Olímpico. Señalar que el Director General de la Comisión Nacional del Deporte dure en su encargo cuatro años siendo compatible con cada periodo Olímpico y con posibilidad de ratificación en su encargo por una ocasión más. |
9 |
Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputada Norma Patricia Saucedo Moreno (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. |
Constitucional |
Precisar que para el caso de declaración de procedencia, si el servidor público que hubiese cometido un delito contare con licencia, deba entenderse que éste se encuentra separado de su encargo. Señalar que cuando un servidor público haya cometido delito y contare con licencia, esta tenga por efecto que el servidor público se encuentre separado de su encargo durante el tiempo que goce de la misma. |
10 |
Con Proyecto de decreto que modifica el artículo 138 de la Ley Federal de Derechos. |
Diputada Irma Sinforina Figueroa Romero (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Derechos |
Facilitar el uso de sistemas de radio para la seguridad en el mar en actividades de turismo y recreación y disminuir el costo de uso de sistemas de radio en embarcaciones. Precisar que la embarcación que cuente con equipo transreceptor de radio enlace utilizado para prestar servicio de seguridad y protección a turistas y público en general, le sea cobrado sólo un 50 por ciento de la cuota que para ello se encuentra establecida. |
11 |
Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 17, se adicionan dos fracciones al artículo 18 y se reforma el párrafo primero la Ley Agraria. |
Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria. |
Agraria |
Otorgar certidumbre jurídica a los familiares de ejidatarios al momento de la sucesión testamentaria, Derogar la facultad del ejidatario de designar a cualquier persona para sucederle en sus derechos sobre parcela y demás inherentes a su calidad de ejidatario, |
12 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción XXVII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el párrafo tercero del artículo 3° de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y se expide la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano. |
Suscrita por Diputados Federales integrantes de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Radio, Televisión y Cinematografía. |
Derecho a la Información |
Garantizar el derecho a la información ciudadana, a la difusión de noticias y documentos de interés público y social, así como el secreto profesional de periodistas. 1. Crear la Agencia de Noticias del Estado Mexicano como organismo público descentralizado, dotado de autonomía legal, personalidad jurídica y patrimonio propio. 2. Formular, regular y conducir la política de comunicación social del Gobierno Federal y las relaciones con los medios masivos de información. |
13 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 6 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y el artículo 4° de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. |
Diputado Federico Barbosa Gutiérrez (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Energía. |
Recursos Naturales |
Establecer la prohibición de otorgar contratos que permitan cualquier forma de explotación del petróleo y demás hidrocarburos por parte de particulares. Prohibir la existencia de contratos a particulares para explotar petróleo e hidrocarburos, por considerar que tales recursos son propiedad exclusiva de la nación mexicana |
14 |
Con Proyecto de decreto que adiciona el artículo 19 Bis a la Ley Federal de Cinematografía. |
Diputados Inti Muñoz Santini, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita y Martha Lucía Micher Camarena (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Cinematografía |
Establecer que el Estado deba apoyar el trabajo de cineclubes, a fin de promover la creación de públicos especializados para el fortalecimiento de la producción cinematográfica. Determinar que los cineclubes constituyen circuitos de exhibición independientes de las asociaciones y compañías de exhibidores comerciales, señalando que no persiguen fines de lucro y permitir que éstos, puedan gozar de estímulos fiscales para su creación y desarrollo. |
15 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción III, numeral dos del artículo 3° de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. |
Diputad Luis Antonio González Roldán (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Nota: No se publicó en la Gaceta Parlamentaria, ni se insertó en la Versión Estenográfica. |
|
16 |
Con proyecto de decreto que crea la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. |
Suscrita por Diputados Federales integrantes de la Comisión de Pesca Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Pesca. |
Pesca |
Establecer las bases jurídicas para ordenar, fomentar y regular el aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas y pesqueros, mediante el manejo integral de la pesca y acuacultura. 1. Garantizar el desarrollo sustentable e integral de la pesca y la acuacultura a través de la conservación, preservación, aprovechamiento, repoblamiento, cultivo, transformación, distribución y comercialización de los recursos pesqueros y acuícolas, así como su adecuado fomento y administración. 2. Establecer la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios en la materia de pesca y acuacultura. |
17 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. |
Diputado Oscar Pimentel González (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y de Gobernación. |
Energía Eléctrica |
Dotar a la Comisión Reguladora de Energía de autonomía presupuestal, obteniendo ingresos propios por la realización de actividades inherentes al otorgamiento y administración de permisos de gas y electricidad. 1. Ampliar el campo de atención de la Comisión Reguladora de Energía, incrementando nuevas formas de regulación, en su ámbito de competencia, abarcando la generación, transmisión, transformación, distribución, suministro y venta de energía eléctrica al usuario final. 2. Asegurar el acceso y el uso no discriminatorio de las redes de transmisión y de distribución a los participantes de la industria eléctrica. 3. Asignar a la Comisión Reguladora de Energía atribuciones para establecer la regulación tarifaria de servicios de transmisión, distribución, suministro y venta de energía eléctrica a través de criterios de eficiencia económica que induzcan a la reducción de costos, y en incremento de la productividad y de los estándares de calidad de la prestación del servicio, en beneficio de usuarios y consumidores finales. |
18 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 72 y 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de veto presidencial. |
Diputado Iván García Solís (PRD)
Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. |
Constitucional |
Actualizar el proceso de integración y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos e Ingresos de la Nación. 1. Determinar como plazo para la devolución de observaciones por parte del Ejecutivo Federal diez días naturales. 2. Establecer que para el caso de que el Ejecutivo no publicare una ley o decreto para su vigencia, deba de realizarlo el presidente de la Cámara revisora. 3. Estipular que el Ejecutivo Federal deba enviar un anteproyecto de Presupuesto de Egresos e iniciativa de Ingresos de la Federación a la Cámara de Diputados a mas tardar el 30 de mayo, señalando que deban emitir opiniones a mas tardar el día 30 de julio y que a más tardar el día 8 de septiembre el Ejecutivo deba enviarlos, mediante la comparecencia del secretario de despacho dando cuenta de los mismos. 4. Señalar que para el caso de iniciado el Ejecutivo Federal su encargo, deba hacer llegar a la Cámara de Diputados la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de diciembre, a efecto de que la Cámara tenga como fecha límite el día el 31 del mismo mes, señalando que en caso de que éste no fuese aprobado en dicha fecha, deba considerarse aprobado en sus términos el Proyecto del Ejecutivo Federal. 5. Precisar que la Cámara de Diputados pueda rechazar o aceptar parcialmente las observaciones del Ejecutivo Federal, por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integran, en cuyo caso sea su Presidente quien deba publicarlo, y si la Cámara no resolviese antes del quince de diciembre se entienda aprobado el Proyecto con las observaciones del Ejecutivo. |
19 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 2 de la Ley sobre la Celebración de Tratados. |
Diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Nota: No se publicó en la Gaceta Parlamentaria, ni se insertó en la Versión Estenográfica. |
|
20 |
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 32 y 110 de la Ley de Impuestos sobre la Renta, en materia de alimentación. |
Diputados María Cristina Díaz Salazar (PRI) y Armando Neyra Chávez (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. |
Alimentación |
Garantizar la transparencia en la afectación, destino y circulación de los montos destinados a la alimentación de los trabajadores. Determinar como gastos no deducibles los gastos en alimentos proporcionados por el patrón a sus trabajadores en sus instalaciones o a través de instrumentos que permitan la adquisición de estos, cuando no se otorguen de manera general. |
21 |
Con Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXIV al artículo 9 y la fracción IV al artículo 20 de la Ley Federal para prevenir y Eliminar la Discriminación. |
Diputada Martha Leticia Rivera Cisneros (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. |
Discriminación |
Considerar como conducta discriminatoria el establecimiento de diferencias en las remuneraciones, apoyos, estímulos y compensaciones entre los atletas regulares y los atletas paralímpicos. Determinar como conducta discriminatoria establecer diferencias en las remuneraciones, apoyos, estímulos y compensaciones entre los atletas regulares y los paralímpicos. |
22 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputada Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Constitucional |
Ampliar los requisitos para que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sea reformada o adicionada. Estipular que para concretarse una reforma o adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ésta deba ser aprobada por las dos terceras partes de las legislaturas locales. |
23 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 112-A de la Ley Federal de Metrología y Normalización. |
Diputados Jacqueline Argüelles Guzmán (PVEM) y Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Normas Oficiales Mexicanas |
Establecer sanciones para conductas u omisiones referentes al incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas. 1. Sancionar de cien a cinco mil veces el salario mínimo cuando no se proporcionen a las dependencias los informes que requieran respecto de normas oficiales mexicanas; no se exhiba el documento que compruebe el cumplimiento con tales normas; o se contravenga una norma oficial mexicana relativa a información comercial y ello no represente engaño al consumidor. 2. Sancionar de mil a dieciséis mil veces el salario mínimo cuando se modifique sustancialmente un producto, proceso, método, instalación servicio, actividad sujeto a una evaluación de la conformidad, sin haber dado aviso a la dependencia competente o la persona acreditada y aprobada la hubiere evaluado; no se efectúe el acondicionamiento, reprocesamiento, reparación, sustitución o modificación; se utilice cualquier documento donde consten los resultados de la evaluación de la conformidad, la autorización de uso de contraseña, emblema o marca registrada, o que compruebe el cumplimiento con la normatividad que de ella deriven, para un fin distinto del que motivo su expedición; o se contravengan disposiciones contenidas en las normas oficiales mexicanas. 3. Sancionar de cinco mil a veinte mil veces el salario mínimo cuando se incurra en conductas u omisiones que impliquen engaño al consumidor o constituyan una práctica que pueda inducir al error; se ostenten contraseñas, marcas registradas, emblemas, insignias, calcomanías, o algún otro distintivo sin la autorización correspondiente; o se disponga de productos o servicios inmovilizados. 4. Sancionar de diez mil a treinta mil veces el salario mínimo cuando se incurra en conductas u omisiones que impliquen grave riesgo a la salud, vida o seguridad humana, animal o vegetal, al medio ambiente. |
24 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social, respecto a las reglas de operación de los programas de desarrollo social. |
Diputado Elpidio Desiderio Concha Arellano (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. |
Administración Pública |
Otorgar certidumbre a los beneficiarios de los Programas de Desarrollo Social dando uniformidad en la expedición de lineamientos operativos respecto de su temporalidad. 1. Precisar que para el caso de la publicación de las reglas de operación de los Programas de Desarrollo Social incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, ésta deba ser efectuada el mes de enero de cada año, señalando que las reformas o adiciones que sea necesario efectuar a las reglas de operación deban publicarse durante el mes de febrero. 2. Establecer que en el diseño de las reglas de operación de los Programas de Desarrollo Social, deba garantizarse la transparencia en la aplicación de los recursos públicos, la simplificación de trámites y procedimientos, la implementación de mecanismos de evaluación de los programas, las obligaciones de garantizar un acceso equitativo y no discriminatorio de las mujeres e indígenas a los beneficios de los programas y establecer mecanismos de divulgación de las reglas de operación en donde se señale que los programas son ajenos a cualquier partido político. |
25 |
Con Proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Actividades de Promoción de Intereses Particulares. |
Diputados Antonio Morales De la Peña y Federico Döring Casar (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Establecer las bases generales que normen las actividades de promoción de intereses particulares, que con fines de lucro realicen individuos u organizaciones privadas ante los órganos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación. 1. Hacer del dominio público el registro de las actividades de promoción de intereses particulares, de manera que se pueda identificar la fuente de los intereses representados, los fines perseguidos, los medios empleados y los resultados obtenidos como consecuencia de los actos de promoción y las actuaciones ante los servidores públicos de la dependencia administrativa o el órgano legislativo que corresponda. 2. Dar cauce institucional a las gestiones para dar a conocer información, puntos de vista y opiniones fundamentadas acerca de asuntos de interés para un individuo u organización civil, a través de personas físicas o morales que los representen ante las autoridades y servidores públicos con facultad legal de decisión respecto a asuntos públicos, administrativos y legislativos, cuya consumación pueda afectar los intereses promovidos o no prever consecuencias desfavorables para una actividad económica o social de interés público. |
|
26 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión. |
Diputada Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Medios de Comunicación |
Estipular que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, determinen cuando transmitir en cadena nacional información, decisiones o resoluciones de trascendencia para la Nación. 1. Obligar a las estaciones de radio y televisión en el país, a transmitir en cadena cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la Nación, señalando que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial determinen las decisiones, resoluciones o información que por su importancia y trascendencia habrá de ser transmitida en cadena nacional, en fecha y horario que cada uno acuerde. 2. Determinar que para el caso de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, de manera independiente, cada uno de sus órganos de gobierno correspondientes, decida las medidas, decisiones o resoluciones que deban ser consideradas de trascendencia nacional y que la Secretaría de Gobernación deba atender y ejecutar dichas determinaciones. |
27 |
Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 43 y el párrafo primero del artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Alejandro Agundis Arias (PVEM) Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Nota: No se publicó en la Gaceta Parlamentaria, ni se insertó en la Versión Estenográfica. |
|
28 |
Con Proyecto de decreto para crear otras calificativas en el delito de homicidio y establecerlos en el artículo 321 del Código Penal Federal. |
Diputado José Porfirio Alarcón Hernández (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. |
Penal |
Considerar como Homicidio calificado cuando se cometa por precio o promesa remuneratoria; con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas; cuando sean dos o más las víctimas; se cometa en la ejecución de un secuestro o magnicidio. Sancionar con prisión de 50 a 70 años, cuando se cometiera homicidio y los agresores sean parte de un grupo, turba o multitud de diez o más personas; se cometa mediante lapidación, ahorcamiento, incendio corporal, estando viva o muerta la víctima, o mediante golpes, patadas, tubos, machetes, palos o cualquier otro instrumento; sea en un lugar céntrico, público, de algún barrio, pueblo, colonia o ciudad; se prive de la vida al Presidente de la República, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, al Presidente de la Cámara Federal de Diputados, al Presidente de la Cámara de Senadores y al Gobernador de algún Estado, durante el período del ejercicio de su cargo; cuando sean dos o más las víctimas; se cometa por precio o promesa remuneratoria; se cometa con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas o en la ejecución de un secuestro. |
29 |
Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 108, 109, 110, 111, 112, 113 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Álvaro Elías Loredo (PAN)
Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. |
Responsabilidad de Servidores Públicos |
Precisar la lista de las personas que deben reputarse como servidores públicos, incluyendo a aquellas que presten sus servicios en órganos constitucionales autónomos, así como a los funcionarios y empleados del Poder Legislativo Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 1. Reputar como servidor público a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación o del Distrito Federal, así como a los servidores de los Entes Públicos Federales previstos en la Constitución, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones. 2. Establecer la existencia de responsabilidad del Presidente de la República, ante jueces federales, por traición a la patria en guerra extranjera y por delitos graves del orden federal, previo procedimiento de declaración de procedencia especial. |
30 |
Con Proyecto de decreto para crear la Ley para la Protección y Fomento de las Semillas Mejoradas y Variedades Nativas Mexicanas. |
Diputado Víctor Suárez Carrera (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Agricultura |
Proteger la biodiversidad agrícola y el fomento a la Agricultura, mediante la conservación, promoción, investigación, registro, abasto y utilización de semillas mejoradas y variedades nativas mexicanas, así como el reconocimiento y respeto de los conocimientos y prácticas agrícolas, que contribuyan a la soberanía y seguridad alimentaria. 1. Crear la Promotora Nacional de Semillas Mejoradas y Variedades Nativas Mexicanas como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, a efecto de promover la conservación, investigación, producción, abasto y utilización de semillas mejoradas y variedades nativas mexicanas, así como la protección y promoción de las semillas básicas de los cultivos considerados como básicos y estratégicos dentro de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 2. Promover la formulación de Normas Oficiales Mexicanas y la aplicación de tecnologías apropiadas para la protección, investigación y calidad de las semillas mejoradas y variedades nativas mexicanas. 3. Crear el Sistema Nacional de Protección y Promoción de Semillas y Variedades Nativas Mexicanas, cuyo objeto sea articular la concurrencia, cooperación y complementación de los sectores público, social y privado involucrados en la conservación, investigación, producción, abasto y utilización de semillas mejoradas y variedades nativas mexicanas. |
31 |
Con Proyecto de decreto por el cual se modifica el párrafo cuarto del artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. |
Diputados Jacqueline Argüelles Guzmán y Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Economía. |
Normas Oficiales Mexicanas |
Determinar que las Normas Oficiales Mexicanas deban ser revisadas cada 3 años a partir de la fecha de su entrada en vigor. Precisar que las Normas Oficiales Mexicanas deban ser revisadas cada 3 años a partir de la fecha de su entrada en vigor. |
32 |
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 419, 420, 421 y 422 y adiciona un artículo 421 Bis de la Ley General de Salud. |
Diputada María Cristina Díaz Salazar (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Salud. |
Salud |
Elevar los montos mínimos y máximos de multas, en materia de regulación sanitaria. Aumentar las sanciones a la violación de normas y parámetros mínimos de salubridad a los que deban sujetarse productos y servicios que tengan impacto sobre la salud del hombre. |
33 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 185 de la Ley General de Salud. |
Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Salud. |
Salud |
Reconocer al alcoholismo como enfermedad, a efecto de que el Estado asuma la responsabilidad de dotar a la ciudadanía de servicios de salud e implemente programas tendientes a la prevención, tratamiento y rehabilitación de la persona alcohólica. Considerar al alcoholismo como una enfermedad, que aqueja a la población mexicana, a fin de que el Estado implemente programas de prevención, tratamiento y en su caso de rehabilitación. |
34 |
Con Proyecto de decreto que adiciona una fracción XIV al artículo 403 del Código Penal Federal. |
Diputado Quintín Vázquez García (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. |
Penal |
Sancionar a quien realice proselitismo político o de cualquier índole en el interior de Instituciones Educativas; de nivel preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, politécnicas y tecnológicas del país. Imponer de diez a cien días multa y prisión de seis meses a tres años a quien realice proselitismo político o de cualquier índole en el interior de Instituciones Educativas; de nivel preescolar, primaria, secundaria, media superior; superior, politécnicas y tecnológicas del país; coaccione o intimide a la comunidad estudiantil, personal docente o padres de familia, para que otorgue sufragio, a favor de un candidato o partido político específico. |
35 |
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 3, 17Bis, 130, 146, 155, 157, 409 y 463 de la Ley General de Salud. |
Diputada María Ávila Serna (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Pendiente de turno. |
Nota: No se publicó en la Gaceta Parlamentaria, ni se insertó en la Versión Estenográfica. |
|
36 |
Con Proyecto de decreto que adiciona una fracción XXXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
Suscrita por los Diputados Francisco Luis Monarréz Rincón y Juan Carlos Pérez Góngora (PRI) |
Se turnó a la Comisión de a la Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. |
Parlamentario |
Instaurar una Comisión Ordinaria correspondiente con la Secretaría de la Función Pública. Crear la Comisión Ordinaria denominada como de la Función Pública y Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. |
37 |
Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos artículos de la Ley de Aguas Nacionales. |
Diputado Francisco Alberto Jiménez Merino (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Recursos Hidráulicos. |
Aguas Nacionales |
Determinar el aprovechamiento del agua de lluvia como una alternativa de abastecimiento inmediato y de bajo costo para diversos usos. 1. Considerar como propiedad de la Nación las precipitaciones pluviales, señalando que éstas sean aprovechadas libremente mediante la infraestructura desarrollada para este fin. 2. Declarar de interés público el desarrollo de programas, proyectos y acciones para captar, tratar, almacenar y utilizar el agua de lluvia que se precipita en las edificaciones presentes y futuras en todo el territorio nacional donde sea necesario y factible. |
38 |
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 61 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inviolabilidad e inmunidad parlamentarias. |
Diputado Fernando Donato de las Fuentes Hernández (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales. |
Parlamentario |
Precisar los supuestos en que los diputados y senadores cuentan con inmunidad parlamentaria. 1. Determinar que los diputados y senadores son inviolables por los votos que emitan en el desempeño de sus cargos. 2. Establecer que los diputados y senadores gocen de inmunidad desde que sea definitivo el otorgamiento de la Constancia de Mayoría o de Asignación una vez resueltos los procedimientos de impugnación o precluidos los plazos para impugnar y hasta la toma de protesta formal que integre a la siguiente Legislatura. 3. Precisar que los diputados y senadores no sean objeto de restricciones a su libertad, salvo autorización de la Cámara de Diputados, o sean sorprendidos en flagrante delito, en cuyo caso la autoridad correspondiente deba dar aviso al Presidente de la Cámara de Diputados. 4. Señalar que los diputados y senadores puedan renunciar con carácter de irrevocable a la inmunidad que les es inherente por su cargo para hacer frente únicamente a la causa penal que se les imputare, señalando que si durante la averiguación o el proceso sobreviniera alguna restricción a la libertad, se dé aviso a la Presidencia de la Cámara de Diputados para que se llame al suplente en tanto concluya el proceso. |
39 |
Con Proyecto de Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex-trabajadores Braceros Mexicanos. |
Diputado Marco Antonio Gama Basarte (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de de Hacienda y Crédito Público. |
Inmigración |
Crear el Fideicomiso que Administre el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Braceros Mexicanos. Otorgar un apoyo social a los Ex Trabajadores Braceros Mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos, de conformidad con lo establecido por el Programa Bracero, así como a sus cónyuges que sobrevivan, o a los hijos o hijas que acrediten la procedencia del mismo. |
40 |
Con Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 29 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. |
Diputado Alejandro Murat Hinojosa (PRI) Suscrita por los CC. Diputados Mario Carlos Culebro Velazco (PRI), Valentín González Bautista (PRD) y José Isabel Trejo Reyes (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Responsabilidad de Servidores Públicos |
Permitir que los servidores públicos puedan someterse a jurisdicción de autoridades competentes cuando consideren que se les atribuya algún ilícito sin necesidad de existir previamente procedimiento de declaración de procedencia por parte del órgano legislativo federal. Determinar que no se requiera declaración de procedencia de la Cámara de Diputados cuando alguno de los servidores públicos se encuentre separado de su encargo. |
41 |
Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 10 de la Ley de Aguas Nacionales. |
Diputado Jesús Humberto Martínez De la Cruz (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos. |
Aguas Nacionales |
Especificar que la modificación de la facultad de proponer a los representantes de los gobiernos de los estados recaiga en el Senado de la República. Precisar que a propuesta del Senado de la República, el titular del Ejecutivo Federal designará como miembros del propio consejo técnico a dos representantes de los gobiernos de los estados y a un representante de una organización ciudadana de prestigio y experiencia relacionada con el tema del agua. |
42 |
Con Proyecto de decreto que adiciona un inciso h) al artículo 69 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. |
Diputado Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Electoral |
Determinar que el Instituto Federal Electoral contribuya a la erradicación de las condiciones que provoquen discriminación en los procesos electorales. Establecer como fin del Instituto Federal Electoral contribuir a la erradicación de condiciones que provoquen discriminación en los procesos electorales. |
43 |
Con Proyecto de Ley que crea el Instituto de Coordinación de Transferencia de Facultades Federales.
|
Diputado Francisco Javier Guízar Macías (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Entidades Paraestatales |
Crear el Instituto de Coordinación de Transferencia de Facultades Federales a las Entidades Federativas, el cual cuente con personalidad jurídica y patrimonio propio. Determinar que el Instituto de Coordinación de Transferencia de Facultades Federales a las Entidades Federativas tenga como atribución elaborar el programa de trabajo para requerir a los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y Descentralizada, los informes sobre las facultades federales susceptibles de ser transferidas a las Entidades Federativas; convocar a reuniones a los titulares de las Dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y Descentralizada, y a los titulares de los Poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas; presentar iniciativas de reforma a la Constitución y leyes federales necesarias para transferir facultades federales a las Entidades Federativas, por conducto del titular del Poder Ejecutivo Federal; y dar seguimiento a la transferencia de facultades federales a las Entidades Federativas, y presentar un informe anual de actividades al Congreso de la Unión. |
44 |
Con Proyecto de decreto que adiciona un primer párrafo al artículo 5º de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. |
Diputado Francisco Javier Guízar Macías (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Entidades Paraestatales |
Incluir al Instituto de Coordinación de Transferencia de Facultades Federales, en la lista de Entidades Paraestatales a efecto de que éste cuente con plena autonomía. Considerar como Entidad Paraestatal al Instituto de Coordinación para la Transferencia de Facultades Federales, a efecto de que cuente con autonomía. |
45 |
Con Proyecto de Ley de la Comisión Reguladora de Energía y Combustibles. |
Diputado Francisco Javier Guízar Macías (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Energía. |
Energía |
Incluir como facultad de la Comisión Reguladora de Energía la regulación de la materia de combustibles. Determinar que la Comisión Reguladora de Energía observe las actividades relacionadas con la producción, transporte, distribución, almacenamiento y suministro de combustibles automotrices e industriales. |
46 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal. |
Diputado Francisco Herrera León (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. |
fiscal |
Estipular que de las aportaciones que con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal que reciban los Estados, éstos sean destinados al mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones para la procuración e impartición de justicia, así como para los gastos necesarios para la operación; seguimiento y evaluación de programas. Establecer que las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal reciban las Entidades se destinen al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones para la procuración e impartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores, así como de las instalaciones de los cuerpos de seguridad pública y sus centros de capacitación y los gastos necesarios para la operación; al seguimiento y evaluación de los programas señalados. |
47 |
Con Proyecto de decreto que reforma las fracciones IX y XXII y adiciona la fracción XXIII del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
Diputado Gonzalo Moreno Arévalo (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
Agricultura |
Otorgar claridad a las atribuciones conferidas a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Precisar que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación deba promover el desarrollo de la infraestructura industrial y comercial de la producción agropecuaria, en coordinación con la Secretaría de Economía; vigilar el cumplimiento y aplicación de la normatividad en materia de sanidad animal y vegetal, así como otorgar certificaciones relativas al ámbito de su competencia. |
48 |
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 8, 11, 21, 28, 34, 53 y 63 de la Ley Federal de Sanidad Animal. |
Diputado Gonzalo Moreno Arévalo (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería. |
Salud |
Prevenir el uso de sustancias prohibidas que ponen en riesgo la salud humana Eliminar la presencia de ingredientes y/o aditivos prohibidos por las normas oficiales mexicanas debido al consumo animal de productos alimenticios que los contengan. |
49 |
Con Proyecto de Ley que crea el Fideicomiso de Administración del Fondo para el Fortalecimiento e Integración de la Cadena Productiva del Tequila y protección de su denominación de origen. |
Suscrita por Diputados Federales del Estado de Jalisco, Lázaro Arias Martínez, Francisco Javier Guízar Macías y José Manuel Carrillo Rubio (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. |
Fideicomiso |
Crear el Fideicomiso de Administración del Fondo para el Fortalecimiento e Integración de la Cadena Productiva del Tequila y Protección de su Denominación de Origen. 1. Garantizar la producción y abasto de Agave, y eliminar la propagación de plagas y enfermedades. 2. Proteger y promover las Zonas de Denominación del Tequila; crear estrategias e instrumentos que permitan mayor participación de Productores de Agave y Productores de Tequila en resolución de problemas y necesidades; estimular la investigación y desarrollo tecnológico y consolidar y normar la agricultura por contrato sustentada en la Zona de Denominación. |