Secretaría General |
Lic. Patricia Flores Elizondo |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Lic. Norma López Cano y Aveleyra |
|
Sesión N° 28/ Diciembre 14, 2004. |
8. DICTÁMENES A DICUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
1 |
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Agricultura y Ganadería, y de Ciencia y Tecnología |
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por senadores integrantes de todos los grupos parlamentarios en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 12 de noviembre de 2002 (LVIII Legislatura). 2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de abril de 2003 (LVIII Legislatura). 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 24 de abril de 2003 y aprobado por 87 votos en pro, 3 en contra y 2 abstenciones (LVIII Legislatura). Materia: Agropecuaria/Organismos Genéticamente Modificados. Propuesta: 1. Expedir la Ley para regular, a través de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), las actividades de utilización confinada, liberación experimental, liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de organismos genéticamente modificados, a fin de prevenir o reducir los riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola. 2. Separar los conceptos Centros de Origen y Centros de Diversidad Genética. 3. Modificar la definición de Medio Ambiente, zonas restringidas y residuos para los efectos de la Ley. 4. Incluir a los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) provenientes de la biotecnología moderna que tengan fines comerciales, dentro del ámbito de la bioseguridad materia de la Ley. 5. Establece el derecho a la información en materia de bioseguridad y biotecnología. 6. Señala el ejercicio de diversas facultades de la SEMARNAT respecto de actividades con todo tipo de OGMs, salvo cuando se trate de OGMs que correspondan a la SAGARPA. 7. Fomentar la investigación científica y tecnológica en bioseguridad y biotecnología, así como el programa para el desarrollo de la bioseguridad y la biotecnología. 8. Establece un procedimiento aplicable a OGMs cuando se desee exportar de un país extranjero al nuestro, consistente en una notificación de la exportación y su correspondiente acuse de recibo por parte de las autoridades administrativas mexicanas. 9. Señala los supuestos en que no se podrá permitir la importación de OGMs o de productos que los contengan, al territorio nacional. 10. Prohíbe realizar actividades con OGMs o con cualquier otro organismo cuya finalidad sea la fabricación y/o utilización de armas biológicas. 11. Propone los requisitos para realizar la liberación experimental al ambiente de OGMs. 12. Establece los requisitos e información que deben acompañar los interesados a su solicitud de permiso de importación de OGMs para liberarlos al ambiente en forma experimental, programa piloto y comercial. 13. Contiene disposiciones en materia de confidencialidad de información. 14. Establece previsiones sobre protección de especies de las que México sea centro de origen y de diversidad genética. 15. Prohíbe realizar actividades con OGMs en las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas a menos que se realicen actividades con OGMs para fines de biorremediación. 16. Señala las previsiones de etiquetado para semillas y material vegetativo que sean genéticamente modificados. 17. Eliminar las listas de OGMs exentos de aviso y las listas de OGMs exentos de autorización sanitaria. 18. Delimitar de manera particular las Listas de OGMs Exentos de Aviso y eliminar las Listas de OGMs Exentos de Autorización Sanitaria en algunos casos. 19. Establecer como conducta infractora la liberación al ambiente de OGMs que hayan sido importados o producidos en el país, en los términos de la Ley, para consumo directo humano o animal, para procesamiento de alimentos para consumo humano o para usos distintos a su liberación al ambiente, por parte de personas que tengan pleno conocimiento de que lo que están utilizando o manejando son OGMs. Modificaciones aceptadas por el Pleno: Fracción XXVII del artículo 3º presentada por el Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD): Para los efectos de esta ley se entiende por fracción XVII liberación experimental. Es la introducción intencional y permitida en el medio ambiente de un organismo o combinación de organismos genéticamente modificados, siempre que hayan sido adoptadas medidas de contención tales como barreras físicas o una combinación de éstas con barreras químicas o biológicas para limitar su contacto con la población y el medio ambiente exclusivamente para fines experimentales, en los términos y condiciones que contenga el permiso respectivo. Fracción VIII del Artículo 9º presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD): Para la formulación y conducción de la política de bioseguridad y la expedición de las reglamentaciones y de las normas oficiales mexicanas que deriven de esta ley, se observarán los siguientes principios: Octavo.- Los posibles riesgos que pudieran producir las actividades con OGMs a la salud humana y a la diversidad biológica, se valoraran casos por casos, dicha evaluación estará sustentada en la mejor evidencia científica y técnica disponible. En caso de que la evidencia científica no exista, sea insuficiente o contradictoria, deberá rechazarse la liberación ante la incertidumbre. Artículo 101 presentada por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD): Los OGM´s o productos que contengan organismos genéticamente modificados, autorizados por la SSA por su inocuidad en los términos de esta ley y que sean para consumo humano directo deberán garantizar la referencia explícita de organismos genéticamente modificados y señalar en la etiqueta la información de su composición alimenticia o sus propiedades nutrimentales en aquellos casos en que estas características sean significativamente diferentes respecto de los productos convencionales y además cumplir con los requisitos generales adicionales de etiquetado, conforme a las normas oficiales mexicanas que expida la SSA, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Salud y sus disposiciones reglamentarias con la participación de la Secretaría de Economía". Artículo 103 presentada por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD): Las listas de OGM´s que conforme esta ley se expidan y publiquen serán las siguientes: "Quedando del I al III igual. "IV.- Las de OGM´s para realizar actividades de utilización confinada de OGM´s con fines de enseñanza y de investigación científica y tecnológica". Artículo 106 presentada por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD): Las listas de OGM’s para realizar actividades de utilización confinada de dichos organismos con fines de enseñanza y de investigación científica y tecnológica, serán expedidas conjuntamente por las Secretarías y se publicará para su conocimiento y difusión en el Diario Oficial de la Federación". Artículo 120 presentada por el Dip. Fernando Ulises Adame De León (PRI): Realizar en las fracciones I y II del artículo 120 la remisión al artículo 119 en lugar del 122. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura c) En votación económica se aceptó la modificación propuesta por la Comisión, presentada por el Dip. Fernando Ulises Adame de León (PRI). d) Se desecha la Moción Suspensiva presentada por el Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD) en votación nominal por 113 votos en pro, 299 en contra y 19 abstenciones. e) En votación económica se consideró suficientemente discutido. f) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en votación nominal por 319 votos en pro; 105 en contra; y 17 abstenciones. f) Aprobado en votación nominal por 399 votos en pro, 7 en contra y 8 abstenciones los artículos 1°, las fracciones XV y XVI del artículo 3, la fracción XXXVI del artículo 3, la fracción VIII del artículo 9, el artículo 25, el artículo 33, el artículo 72 y el artículo 90. g) Aprobado en lo general y en lo particular. h) Se devolvió al Senado de la República para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Para fundamentar el dictamen: Dip. Fernando Ulises Adame De León (PRI) Para presentar una Moción Suspensiva: Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD) Para impugnar la Moción Suspensiva: Dip. Julián Nazar Morales (PRI) Posicionamiento de cada Grupo Parlamentario: Dip. Joel Padilla Peña (PT) Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) Dip. José Luis Cabrera Padilla (PRD) Dip. María Eloísa Talavera Hernández (PAN): Dip. Arturo Robles Aguilar (PRI) Para hablar en contra: Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM) |
a) Se desechó en votación nominal por 130 votos en pro; 262 en contra y 11 abstenciones. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar el artículo 1: Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) |
|||
a) En votación económica se aceptó la modificación. b) Aprobado en votación nominal por 242 votos en pro, 155 en contra y 14 abstenciones. |
Para reservar la fracción XXVII del artículo 3º: Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD) |
|||
a) En votación económica se desechó la modificación. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar la fracción XXXVI del artículo 3º: Dip. María del Rosario Herrera Ascencio (PRD) |
|||
a) Se aceptó la modificación en votación nominal por 208 votos en pro, 187 en contra y 13 abstenciones. b) Se rechazó la propuesta aceptada en votación nominal por 201 votos a favor, 212 en contra y 7 abstenciones. c) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar la fracción VIII del Artículo 9º: Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) |
|||
a) En votación económica se desechó la propuesta. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar el artículo 25: Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) |
|||
a) En votación económica se desechó la propuesta. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar el artículo 33: Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) |
|||
a) En votación económica se desechó la propuesta. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar el artículo art. 72: Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) |
|||
a) Se desechó la propuesta en votación nominal por 152 votos en pro, 264 en contra y 7 abstenciones. b) Se reservó para su votación nominal en sus términos. |
Para reservar el artículo 90: Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) |
|||
a) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por el Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD). b) Aprobado en votación nominal por 415 votos en pro, 0 en contra y 5 abstenciones. |
Para reservar el artículo 101 : Dip. Adrián Chávez Ruiz (PRD) Dip. Fernando Ulises Adame De León (PRI) |
|||
a) En votación económica se aceptó la modificación propuesta. b) Aprobado en votación nominal por 404 votos en pro, 0 en contra y 5 abstenciones. |
Para reservar el artículo 103: Dip. Antonio Mejía Haro (PRD) |
|||
a) En votación económica se aceptó la modificación propuesta. b) Aprobado en votación nominal por 404 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones. |
Para reservar el artículo 106: Dip. Antonio Mejía Haro (PRD) |
|||
a) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Antonio Mejía Haro (PRD) b) En votación económica se aceptó la propuesta del Dip. Fernando Ulises Adame De León (PRI). c) Aprobado en votación nominal por 400 votos en pro, 2 en contra y 6 abstenciones. |
Para reservar el artículo 120: Dip. Antonio Mejía Haro (PRD) Para hablar en contra: Dip. Fernando Ulises Adame de León (PRI) |
|||
En votación económica se desechó. |
Para adicionar un artículo transitorio: Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD) |
|||
2 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por los Sen. Genaro Borrego Estrada (PRI) y Sen. Héctor Larios Córdova (PAN) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de abril de 2004. 2. Dictamen con dispensa de trámites presentada en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 2 de diciembre de 2004 y aprobado por 91 votos en pro, 0 en contra y una abstención. 3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Crédito Popular. Propuesta: Ley de Ahorro y Crédito Popular 1. Se suprime el ordenamiento que dicta que para que obtener la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como Entidad de ahorro y crédito popular se necesitan las recomendaciones de dos entidades. 2. Señala que en ningún caso podrán ser consejeros de Entidades de ahorro y crédito popular cualquier persona que desempeñe un cargo público de elección popular o de dirigencia partidista. 3. Actualiza el procedimiento para realizar operaciones con personas relacionadas. 4. Actualiza las operaciones para que las Entidades, dependiendo del Nivel de Operaciones que les sea asignado, puedan realizarlas. 5. Permitir a la Comisión la revocación de la autorización otorgada, cuando la Entidad no cumple cualquiera de las medidas correctivas mínimas, no cumple con más de una medida correctiva especial adicional, o incumple de manera reiterada una medida correctiva especial adicional. 6. Actualiza las actividades de Las Confederaciones y Federaciones. 7. Establece que para ser miembro del Comité de Supervisión no se podrá tener parentesco hasta el segundo grado o civil con algún miembro del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia o Comisario o con el Director o Gerente General de alguna Entidad. 8. Se sustituye el fideicomiso de administración y garantía por el de Fideicomiso de administración y pago que es parte de cada confederación. 9. Modifica el artículo octavo transitorio para aumentar a cuatro años el plazo a partir de la entrada en vigor de la Ley para que las Federaciones que soliciten su autorización, así también para reducir a cuando menos 8 sociedades para afiliarse a la Federación que solicite su autorización, para efectos de la fracción I del artículo 53. 10. Se deroga el artículo sexto transitorio. Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. 11. Describe el término "Sector". 12. Señala que en el caso de que se establezcan sucursales o agencias del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo en el Extranjero se deberá obtener autorización de la misma. 13. Incluye a las inversiones de la Institución en los conceptos en que se deberán de regir por lo dispuesto en la Ley, la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del Banco de México y por las demás disposiciones legales aplicables. 14. Actualiza las facultades de la Institución en el ejercicio de su objeto, con el fin de fomentar el desarrollo integral del Sector y promover su eficiencia y competitividad. 15. Señala que para el cumplimiento del objeto y la realización de los objetivos a que se refieren los artículos 3 y 7 anteriores, la Federación podrá prestar servicios financieros, tecnológicos, de capacitación, de asesoría, de administración de riesgos financieros, entre otros al Sector, así como los interesados en adquirir dichos servicios. 16. Establece que en ausencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público tendrá el carácter de Presidente del Consejo Directivo y en caso de su ausencia, el Secretario de de Hacienda y Crédito Público designará a un consejero de la misma Secretaría. 17. Actualiza las facultades del Consejo Directivo, en los términos de la Ley de Instituciones de Crédito. 18. Integra a un representante de la Secretaría de la Función Pública que será el Subsecretario de Desarrollo y Simplificación Administrativa en el comité de recursos humanos y desarrollo institucional de la Federación. 19. Actualiza las facultades y funciones del Director General del Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se desecha la moción suspensiva en votación nominal por 107 votos en pro, 291 en contra y 6 abstenciones. d) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular. e) Aprobado en votación nominal por 300 votos en pro, 92 en contra y 11 abstenciones. f) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
Para presentar una Moción Suspensiva: Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez (PRD) |
3 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Heliodoro Carlos Díaz Escárraga (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 18 de noviembre de 2003. 2. Iniciativa presentada por la Dip. Margarita Saldaña Hernández (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de marzo de 2004. Materia: Propuesta: 1. Reconocer a las instituciones financieras de reciente creación. 2. Deroga el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 2. 3. Aclara la facultad de la CONDUSEF para celebrar convenios de colaboración con instituciones financieras y las asociaciones gremiales que las agrupen a efecto de que éstas contraigan el compromiso arbitral en los términos de Ley. 4. Facultar a la CONDUSEF para que brinde defensoría legal a los usuarios en procedimientos arbitrales. 5. Ampliar las facultades de la Comisión para requerir información y documentación a la Institución Financiera. 6. Facultar a la CONDUSEF para coadyuvar con el Ministerio Público en la integración de la averiguación previa derivada de la comisión de delitos relacionados con los servicios y productos financieros. 7. Ampliar el plazo para la presentación de reclamaciones ante la CONDUSEF de uno a dos años, a partir de la negativa de la Institución Financiera a satisfacer las pretensiones del usuario, dicha reclamación se deberá hacer por escrito o por cualquier otro medio. 8. Se reduce el término a ocho días para notificar la reclamación a las instituciones financieras. 9. Incluir un procedimiento de conciliación inmediata. 10. Establecer un plazo de quince días hábiles para el cumplimiento o ejecución del laudo, en el caso de que condene a la Institución Financiera, dicho plazo correrá a partir de que haya quedado firme. 11. Exenta a la Comisión Nacional de prestar servicios de defensoría legal gratuita a los usuarios en el caso de que las partes se sujeten a un procedimiento arbitral en que la Comisión Nacional actúe como árbitro. 12. Establece sanciones relacionadas con el cumplimiento de los requerimientos de la CONDUSEF en materia de información y documentación en los términos especificados en el artículo 94. 13. Admitir la procedencia del recurso administrativo de revisión, únicamente en el caso de resoluciones que pongan fin a un procedimiento o impongan una sanción. 14. Realizar en el artículo 105 la remisión al artículo 97 en lugar del 96. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 380 votos en pro, 7 en contra y 10 abstenciones. d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
4 |
Comisión de Seguridad Pública |
Proyecto de decreto que reforma los artículos 5 y 7 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Quintín Vázquez García (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 27 de abril de 2004. Materia: Actualización del Sistema Penitenciario. Propuesta: 1. Impartición obligatoria de diplomados de formación y actualización académica por parte de universidades u organismos públicos o privados a los miembros del personal penitenciario. 2. Establecer dos periodos anuales obligatorios de estudio, diagnóstico y tratamiento de internos. 3. Instituir con carácter de obligatorio el estudio de personalidad del interno desde que quede sujeto a proceso. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 403 votos en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
5 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII al artículo 35, y adiciona una Sección Octava y un artículo 57 Bis a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de julio de 2004. Materia: Forestal/Vigilancia satelital. Propuesta: 1. Se incorpora como instrumento de la política nacional en materia forestal al Estudio Satelital Anual, del Índice de Cobertura Forestal. 2. Se adiciona una sección octava del Estudio Satelital Anual del Índice de Cobertura Forestal. 3. Incluir en el sistema de información ambiental las imágenes resultantes del Estudio Satelital Anual del Índice de Cobertura Forestal. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 388 votos en pro, 0 en contra y 5 abstenciones. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
6 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de julio de 2004. Materia: Cuidado de la fauna silvestre. Propuesta: 1. Define el trato digno y respetuoso de la fauna silvestre mediante la integración de los términos Confinamiento e Inanición en los términos del artículo 29 que dicta sobre las medidas de trato digno y respetuoso para evitar el maltrato a los ejemplares de fauna silvestre. 2. Prohíbe los espectáculos públicos que utilicen ejemplares de fauna silvestre sin documentos de legal procedencia. 3. Agrega un artículo transitorio para establecer una NOM emitida por la Secretaría de Medio Ambiente para la regulación sustentable de los ejemplares de fauna silvestre destinados a exhibición y a espectáculos públicos. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 397 en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
7 |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Transportes, y de Seguridad Pública |
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley de Vías Generales de Comunicación, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y de la Ley de la Policía Federal Preventiva. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de abril de 2004. Materia: Vigilancia en la operación de los Servicios Públicos. Propuesta: Código Fiscal de la Federación: 1. Destinar a las dependencias encargadas de aplicar o vigilar el cumplimiento de las disposiciones cuya infracción dio lugar, los recursos provenientes de los aprovechamientos derivados de las multas, por infracciones a ordenamientos que no sean fiscales. Ley de Vías Generales de Comunicación: Destinar a la Secretaría de Seguridad Pública los ingresos derivados de las multas dispuestas por infringir disposiciones legales reglamentarias en materia de tránsito en camino y puentes federales y de manera específica un 20% del total a prevención y delito. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal: 1. Profundizar la vigilancia en la operación de los servicios públicos de autotransporte, a través de las inspecciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 2. Modificar las sanciones impuestas por la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Federal Preventiva, para considerar 500 salarios mínimos en lugar de dos mil. 3. Señala los casos en que la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Federal Preventiva podrá retirar de circulación a los vehículos. 4. Facultar a la Policía Federal Preventiva para aplicar sanciones por infracciones a los ordenamientos que regulan el servicio de autotransporte federal. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 406 votos en pro, 0 en contra y una abstención. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
8 |
Comisión de Economía |
Proyecto de Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 25 de marzo de 2002 (LVIII Legislatura). 2. Iniciativa suscrita por los Diputados: Martí Batres Guadarrama (PRD), Alejandro Zapata Perogordo (PAN), Rafael Rodríguez Barrera (PRI), ArmandoSalinas Torre (PAN), Eric Eber Villanueva Mokul (PRD), Rafael Servín Maldonado (PRD), Cuauhtémoc Montero Esquivel (PRD), Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de abril de 2003 (LVIII Legislatura). 3. Iniciativa presentada por el Dip. Gonzalo Moreno Arévalo (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Octubre 5, 7 y 12, 2004. (LIX Legislatura). 4. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de Octubre de 2004. 5. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de noviembre de 2004. 6. Minuta presentada en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 9 de noviembre de 2004. 7. Dictamen con dispensa de trámites presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de noviembre de 2004 y aprobado por 92 votos en pro; 1 en contra y 3 abstenciones, se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Empresarial. Consideraciones de la Comisión: 1. Consolidar y perfeccionar operativamente al SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano). 2. Enriquecer las atribuciones de la Secretaría de Economía en su relación con las Cámaras y sus Confederaciones. 3. Se establecen diversos dispositivos en materia de aprobación de constitución de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo que representan a Comerciantes y las Cámaras de Industria que representan a Industriales, así como de su vigilancia de su operación y sanciones llegado el caso de que no se respetara lo dispuesto en la Ley. 4. Señalar que las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo y las Cámaras de Industria son órganos de consulta y colaboración del Estado. 5. Especifica que el Gobierno deberá consultar a las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo y las Cámaras de Industria en todos aquellos asuntos vinculados con las actividades que representan. 6. Contempla dentro de la definición del SIEM la de permitir un mejor desempeño y promoción de las actividades empresariales. 7. Observa que la inscripción y registro para el SIEM en la Cámara que corresponda será obligatorio para las empresas, y no obligará al pago de cuota alguna de afiliación, más sí al pago de registro según lo dispuesto en el título correspondiente de la Ley. 8. Aclara que las Cámaras estarán conformadas por empresarios conforme a lo dispuesto en las fracciones III y IV del artículo 2y que sus Confederaciones solo estarán conformadas por Cámaras. 9. Eliminar el texto del artículo cuarto transitorio que señala que las Cámaras específicas Regionales existentes de un mismo giro o giros similares se fusionaran a fin de constituir Cámaras específicas Nacionales, en cuyo caso estarán eximidas de cumplir con lo dispuesto en el artículo 13 fracción I. 10. Eliminar el texto del artículo sexto transitorio que dicta: La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, en la esfera de sus atribuciones, promoverá que las Cámaras de Comercio en pequeño en una misma circunscripción en la que opere una Cámara Nacional de Comercio, se fusionen. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 402 votos en pro, uno en contra y 6 abstenciones. e) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
|
9 |
Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Proyecto de decreto que reforma el numeral uno del artículo 4o. y el numeral uno del artículo 6o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Luis Eduardo Espinosa Pérez (PRD) a nombre propio y de los diputados Wintilo Vega Murillo (PRI) y José Antonio Pablo de la Vega Asmitia (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Parlamentaria/Periodo de Sesiones Ordinarias. Propuesta: Establecer que las sesiones ordinarias del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos se llevaran a cabo a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar el primer periodo de sesiones de cada año a las 17:00 horas y el 1 de febrero de cada año para el segundo periodo de sesiones ordinarias con apertura a las 11:00 horas. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 413 votos en pro, cero en contra y cero abstenciones. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
10 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 29 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Ismael Murat Hinojosa (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de diciembre de 2004. Materia: Proceso penal a servidores públicos. Propuesta: Señala que en el caso que se siga un procedimiento penal en contra de un servidor público de los que hace referencia el párrafo primero del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados. |
a) Se consideró de Primera Lectura. b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. c) Se consideró suficientemente discutido. d) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 400 votos en pro, 5 en contra y 3 abstenciones. e) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. |
|
11 |
Comisión de Gobernación |
Con proyecto de decreto, que concede permiso al C. Lic. Ricardo Villanueva Hallal para aceptar y usar la condecoración de la Orden "El Sol del Perú", en grado de Gran Cruz, que le otorga el Gobierno de la República de Perú. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 9 de noviembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 16 de noviembre de 2004. 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de noviembre de 2004 y aprobado por 79 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Propuesta: Se concede permiso al C. Lic. Ricardo Villanueva Hallal, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden "El Sol del Perú", en grado de Gran Cruz, que le otorga el Gobierno de la República de Perú. |
a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura. b) Se reservaron para su votación nominal en conjunto. c) Aprobados en votación nominal por 406 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones. d) Se turnaron al Senado de la República y al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
|
|
12 |
Comisión de Gobernación |
Con proyectos de decreto que conceden permiso a varios ciudadanos para aceptar y usar condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 3 de noviembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 11 de noviembre de 2004. 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de noviembre de 2004 y aprobado por 79 votos en pro. 4. Minuta presentadas en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivos: 1. Se concede permiso al ciudadano Coronel de Artillería DEM Mario Valencia Robledo para que pueda aceptar y usar la condecoración "Cruz Peruana al Mérito Militar", en grado de Comendador, que le otorga el Ministerio de Defensa de la República del Perú. 2. Se concede permiso al ciudadano Capitán de Navío IMP DEM Pedro García Valerio, para que pueda aceptar y usar la medalla conmemorativa "Primero de Agosto", que le otorga el Ejército de la República Popular China. |
||
13 |
Comisión de Gobernación |
Con proyecto de decreto, que concede permiso a los ciudadanos Alfredo Joskowics Bobrownicki, José Fernando del Campo Velasco y José Figueroa Cortés para aceptar y usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 3 de noviembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 16 de noviembre de 2004. 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de noviembre de 2004 y aprobado por 79 votos en pro. 4. Minuta presentadas en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivos: 1. Se concede permiso al C. Alfredo Joskowics Bobrownicki, para que pueda aceptar y usar la Condecoración de las Artes y las Letras en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de la República Francesa. 2. Se concede permiso al C. General Brigadier DEM José Fernando del Campo Velasco, para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la "Orden a los Servicios Distinguidos" al Mérito Militar en grado de Comendador y la Medalla "Distinción al Mérito", que le confiere el Ejército y la Fuerza Aérea de la República de Argentina. 3. Se concede permiso al C. General de Brigada DEM Retirado José Figueroa Cortés, para que pueda aceptar y usar la Condecoración "Cruz de Mérito Militar de Primera Clase", que le confiere el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Guatemala. |
||
14 |
Comisión de Gobernación |
Con proyecto de decreto, que concede permiso al ciudadano Teniente Coronel de Caballería DEM. Rubén Barraza Rodríguez para que pueda aceptar y usar la condecoración "Cruz de Mérito Militar de Segunda Clase" que le otorga el Ministerio de Defensa de la República de Guatemala. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 28 de octubre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 11 de noviembre de 2004. 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de noviembre de 2004 y aprobado por 79 votos en pro. 4. Minuta presentadas en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: Se concede permiso al ciudadano Teniente Coronel de Caballería DEM. Rubén Barraza Rodríguez, para que pueda aceptar y usar la Condecoración "Cruz de Mérito Militar de Segunda Clase" que le otorga el Ministerio de Defensa de la República de Guatemala. |
||
15 |
Comisión de Gobernación |
Con proyecto de decreto, que concede permiso constitucional a las CC: Carina María Elizalde Di Martino y Cristina Noguez Padilla, puedan prestar sus servicios en Gobiernos extranjeros. Proceso Legislativo: 1. Oficios de Gobernación presentados en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permisos Constitucionales. Resolutivos: 1. Se concede permiso a la ciudadana Cristina Noguez Padilla para prestar servicios como empleada doméstica en la Embajada de Dinamarca, en México. 2. Se concede permiso a la ciudadana Carina María Elizalde Di Martino para prestar servicios como auxiliar contable, en la Embajada de Francia, en México. |
||
16 |
Comisión de Gobernación |
Con proyecto de decreto, que concede permiso constitucional que los CC: Jaime Romero Gamboa, Luz Yam Vázquez Villanueva y Xóchitl Balcázar Martínez puedan prestar servicios en el Consulado de Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en su Embajada en México. Proceso Legislativo: 1. Oficios de Gobernación presentados en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de noviembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004. Materia: Permisos Constitucionales. Resolutivos: 1. Se concede permiso a la ciudadana Luz Yaham Vázquez Villanueva para prestar servicios como asistente en la Sección de Recursos Humanos en la Embajada de los Estados Unidos de América en México. 2. Se concede permiso a la ciudadana Xóchitl Balcázar Martínez para prestar servicios como operadora telefónica en la Sección de Conmutador, en la Embajada de los Estados Unidos de América en México. 3. Se concede permiso al ciudadano Jaime Romero Gamboa para prestar servicios como Mecánico de Mantenimiento, en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua. |
||
17 |
Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes |
Con punto de acuerdo, para solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que concluya los tramos carreteros Siltepec-Ángel Albino Corzo (54 kilómetros) y Motozintia-Niquivil-Pavencul (48 kilómetros), en el Estado de Chiapas. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Belizario Iram Herrera Solís (PRI), suscrita por diputados federales del Estado de Chiapas del PRI y de diputados del PVEM, PAN y PRD en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2003. Resolutivos: 1. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que concluya la construcción de los tramos carreteros Siltepec-Ángel Albino Corzo, con 54 kilómetros, y Motozintla-Niquivil-Pavencul, 48 kilómetros. 2. En el caso de no existir el presupuesto para la terminación de estas obras, solicitamos se incluya al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004. |
a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura a los siguientes dictámenes con punto de acuerdo. b) Aprobados en conjunto en votación económica. c) Comuníquense. |
|
18 |
Comisión de Transportes |
Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Organismo Público Descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares, mejoras y claridad sobre los programas de seguridad en aeropuertos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Diputado Francisco Javier Bravo Carbajal (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de diciembre de 2003. Resolutivo Único: Se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Organismo Público Aeropuertos y Servicios Auxiliares, se informe a la ciudadanía con claridad de las prohibiciones y métodos a seguir conforme al programa de seguridad en aeropuertos. |
||
19 |
Comisión de Transportes |
Con punto de acuerdo, para que se exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que lleve a cabo las verificaciones necesarias del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y, en caso de que no se cumplan por parte del grupo concesionario las obligaciones de conservación y mantenimiento en esa central aérea, se le sancione o, en su caso, revoque la concesión conforme a derecho. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Marisol Urrea Camarena (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 1° de abril de 2004. Resolutivo Único: Se exhorta al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se lleven a cabo las verificaciones necesarias al Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y en caso de que no se cumplan las obligaciones de conservación y mantenimiento de dicho aeropuerto por parte del grupo concesionario, se sancione o revoque la concesión conforme a derecho. |
||
20 |
Comisión de Transportes |
Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se lleven a acabo las verificaciones necesarias al Aeropuerto Internacional de Tijuana, "Gral. Abelardo L. Rodríguez"., y en caso de que no se cumplan en este las obligaciones que la Ley de Aeropuertos señala, se sancione y se revoque la concesión conforme a derecho. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Manuel González Reyes (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 20 de abril de 2004. Resolutivo: Se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se lleven a cabo las verificaciones necesarias al aeropuerto internacional de Tijuana General Abelardo L. Rodríguez y, en caso de que no se cumplan las obligaciones que la Ley de Aeropuertos señala, en dicho aeropuerto por parte del grupo concesionario, se sancione y revoque la concesión conforme a derecho. |
||
21 |
Comisión de Transportes |
Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para regularizar la prestación del Servicio Público de Transporte Transfronterizo. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Alfredo Fernández Moreno (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de abril de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes a efecto de que, por tratarse la transportación transfronteriza de un servicio sumamente demandado y valorado por los migrantes mexicanos, se conceda a los prestadores de este servicio la oportunidad de regularizarlo. 2. Que se les dé la oportunidad de presentarse y ser atendidos por los funcionarios de esa Secretaría, con la finalidad de que se analice la actual situación legal de ese transporte. 3. Que a esos prestadores de servicios se dé un plazo adecuado para cumplir los requisitos que se establezcan en el marco jurídico correspondiente. |
||
22 |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
Punto de acuerdo, por el cual se solicita a la Comisión Nacional del Agua un informe pormenorizado de la situación actual de las reservas del agua. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de noviembre de 2004. Resolutivo Único: La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, solicita a la Comisión Nacional del Agua, rinda un informe pormenorizado a ésta Soberanía, respecto al estado actual de las reservas de agua; el estado de la economía sobre éste recurso, así como informe de las medidas a corto, mediano y largo plazo, cobros a los usuarios, distribución y obras programadas para poder alcanzar el escenario sustentable que visualizan en el informe denominado "Estadísticas del Agua en México 2004". |
||
23 |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a los tres niveles de gobierno, Congresos locales, autoridades del sector agua, organismos operadores, organizaciones no gubernamentales, empresas, organizaciones sociales, instituciones educativas y sociedad en general a promover programas, proyectos y acciones para captar, tratar, almacenar y aprovechar el agua de lluvia para uso potable y en actividades secundarias en las regiones y comunidades del territorio nacional. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. María del Carmen Izaguirre Francos (PRI), a nombre propio y del Dip. Alberto Jiménez Merino (PRI) en Sesión Ordinaria del 28 de septiembre de 2004. Resolutivos: 1. Exhortar al Gobierno Federal, a sus distintas dependencias, a la autoridad del sector agua, a los gobiernos estatales y municipales, Congresos locales, líderes políticos, organismos operadores, organizaciones sociales, empresariales y no gubernamentales, instituciones educativas y de investigación, y ciudadanos en general, a promover y desarrollar programas, proyectos y acciones para captar, tratar, almacenar y utilizar el agua de lluvia que cae en las edificaciones presentes y futuras en todo el territorio nacional donde sea necesario y posible. 2. Exhortar a la Comisión Nacional del Agua y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para identificar, conjuntar, validar y transferir las tecnologías generadas por los centros de investigación y particularmente para conformar paquetes tecnológicos que apoyen la capacitación y la asesoría técnica sobre captación, tratamiento, almacenamiento y utilización de agua de lluvia. 3. Exhortar a la Sagarpa, la Sedesol y la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, a considerar programas y proyectos piloto de producción alimentaria familiar con base en el aprovechamiento directo de la lluvia. |
||
24 |
Comisión de Desarrollo Social |
Puntos de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social que informe a esta soberanía los pormenores del incidente suscitado en la delegación en el Estado de Tlaxcala por el uso con fines electorales del padrón de beneficiarios del Programa Oportunidades. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Quintín Vázquez García (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 23 de septiembre de 2004. Resolutivos: 1. Se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social informe a esta Soberanía, los pormenores del incidente suscitado en la Delegación Tlaxcala de esa dependencia, por el presunto uso con fines electorales del padrón de beneficiarios del Programa Oportunidades. 2. Se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social informe de las acciones y/o denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, en relación a los hechos mencionados así como de sus respectivos avances. 3. Se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social informe del estado que guarda la investigación que realiza su Contraloría Interna, por presuntas responsabilidades administrativas de los servidores públicos, que participaron en los hechos y, en su caso, las sanciones que se hayan aplicado. |
||
25 |
Comisión de Desarrollo Social |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Social a evaluar y, en su caso, reconsiderar los contenidos temáticos de los cursos para padres de familia en el Programa Oportunidades. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. María Guadalupe García Velasco (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de octubre de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a evaluar y, en su caso, reconsiderar los contenidos temáticos de los cursos que mensualmente deben de tomar los padres de familia inscritos en el Programa Oportunidades ya que, actualmente, solo se enfocan a salud y nutrición. 2. Que la coordinación del Programa Oportunidades considere la participación de instancias como la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para complementar y desarrollar temas relacionados con la formación humana, desarrollo personal, fomento de los valores universales así como la prevención y el combate a las adicciones. |
||
26 |
Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Punto de Acuerdo, a efecto de que la Cámara de Diputados celebre una sesión para rendir homenaje y entregar un reconocimiento a los deportistas mexicanos que obtuvieron medalla en los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de Atenas 2004". Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. José Manuel Carrillo Rubio (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de octubre de 2004 Resolutivos: 1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión rendirá un homenaje a los deportistas mexicanos que hayan obtenido medalla en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en la ciudad de Atenas, Grecia, en este año 2004. 2. La Cámara de Diputados entregará un reconocimiento de la LIX Legislatura, a cada uno de los atletas que obtuvieron medallas en los XXVIII Juegos Olímpicos y los XII Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. Transitorios: 1. Se faculta a la Comisión de Juventud y Deporte para organizar la el homenaje y la entrega de reconocimientos a los medallistas olímpicos y paralímpicos de Atenas 2004, emitiendo oportunamente la convocatoria al acto. 2. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación y será publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados. |
||
27 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Puntos de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a fin de que decrete como áreas naturales protegidas la zona del cerro del Colihuic, en el Estado de Puebla, la zona de Caña Alta del Estado de Veracruz y se publique el programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo. Proceso Legislativo: 1. Proposición presentada por el Dip. Concepción González Molina (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de noviembre de 2002 (LVIII Legislatura). 2. Proposición presentada por el Dip. Pedro Manterola Sainz (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 3 de diciembre de 2002 (LVIII Legislatura). 3. Proposición presentada por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 22 de enero de 2003 (LVIII Legislatura). Resolutivos: 1. Se aprueba la Proposición con Punto de Acuerdo presentado por el otrora diputado de la LVIII Legislatura presentada por el Diputada Concepción González Molina del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 28 de noviembre de 2002, a nombre de diversos legisladores de los distintos partidos políticos representados en la Cámara, así como la Proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Diputado Pedro Manterola Sainz del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 3 de diciembre de 2002, en los siguientes términos: "La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LIX Legislatura, exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que proceda a realizar el estudio y consulta para la creación del Área Natural Protegida bajo la categoría más adecuada para la región del Cerro del Colihuic, en los municipios de Hueytamalco y Teziutlán, Estado de Puebla. De igual forma se exhorta a esta dependencia para que proceda a realizar el estudio y consulta para la creación del Área Natural Protegida bajo la categoría más adecuada para la región de Caña Alta, en el municipio de Atzalan, Veracruz." 2. Se aprueba la proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Diputado Diego Cobo Terrazas, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LVIII Legislatura, el 22 de enero de 2003, en los siguientes términos: "1. La Cámara de Diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía, para que envíe a la brevedad a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas las observaciones correspondientes al borrador final del Programa de Manejo del Área Natural Protegida Archipiélago Revillagigedo, para que ésta realice lo correspondiente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de manera que entre en vigor y puedan ejercerse las medidas contenidas en dicho programa. 2. Asimismo se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Marina para que de manera conjunta inicien un programa de "Erradicación Definitiva" de la fauna no nativa de las islas que comprenden el Archipiélago de Revillagigedo en un término no mayor a un año, a fin de salvaguardar la integridad de los ecosistemas terrestres altamente vulnerables a las actividades de dicha fauna nociva. A la vez de dar capacitación permanente a los marinos y pobladores que ingresen a la Reserva de la Biosfera del Archipiélago de Revillagigedo para que realicen sus actividades con el menor impacto ambiental sobre los ecosistemas terrestres y marinos de dichas islas. Igualmente se les exhorta a ambas dependencias para que realicen evaluaciones periódicas del estado en el que se encuentran las poblaciones de especies de flora y fauna sujetas a protección por las Leyes Mexicanas y de la restauración de su hábitat dentro de la Reserva de la Biosfera del Archipiélago de Revillagigedo." Proceda la Presidencia de la Cámara de Diputados a realizar lo conducente para el cumplimiento del presente Dictamen. Por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Se exhorta a la SEMARNAT en coordinación con la SAGARPA a implementar un programa de control de fauna nociva en las 4 islas del Archipiélago de Revillagigedo. |
||
28 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Dirección General de Impacto y riesgo ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, revisar el permiso otorgado a Petróleos Mexicanos (PEMEX) para explorar en la zona de manejo intensivo del área natural protegida Laguna de Términos; y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, reactivar el Consejo Consultivo de ésta. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Carmen Guadalupe Fonz Sáenz (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de Noviembre de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por conducto de la Comisión Nacional de Área Naturales Protegidas (CONANP), a reactivar el consejo consultivo del área de protección de flora y fauna "Laguna de Términos", en el Estado de Campeche, con la composición que la legislación vigente exige y verificando que este sesione al menos bimestralmente. 2. Se exhorta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a verificar, y en su caso rectificar la manifestación de impacto ambiental autorizada para la operación de 13 pozos en la Laguna de Términos, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente, a fin de salvaguardar el medio ambiente del área natural protegida, tomando en cuenta los efectos negativos que trabajos similares han causado en otras áreas. |
||
29 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales derogar la adición 4.43 a la NOM-022-SEMARNAT-2003. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de agosto de 2004. Resolutivos: Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a derogar la adición 4.43 a la NOM-022-SEMARNAT-2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación el siete de mayo de 2004, ya que su aplicación impacta negativamente a los manglares y sus ecosistemas. |
||
30 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a realizar los estudios pertinentes para decretar la zona marina ubicada al norte del Parque Nacional Isla Contoy y al noreste del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, como Área Natural Protegida, de conformidad con lo previsto en el artículo 58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y bajo el estatus de protección que se considere pertinente. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Maria Ávila Serna (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de Octubre de 2004. Resolutivos: Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar los estudios pertinentes para decretar la zona marina ubicada al norte del Parque Nacional Isla Contoy y al Noreste del área de protección de flora y fauna de Yum Balam, como área natural protegida, de conformidad con lo previsto en el artículo 58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. |
||
31 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para evitar la destrucción de la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, Tabasco actualizar el programa de manejo e impulsar un paquete de inversiones destinadas al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales contenidos en ese sitio. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Carlos Manuel Rovirosa Ramírez (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de Octubre de 2004. Resolutivos: Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a revisar y modificar el programa de manejo de la reserva de la biosfera de pantanos de Centla, de tal forma que se incluyan más actividades productivas con mayor número de Proyectos de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS) y de desarrollo de las comunidades que ahí habitan de conformidad a lo dispuesto por los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas. |
||
32 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y al Gobierno del Estado de Yucatán a investigar e informar a la Cámara de Diputados y en su caso sancionar sobre el daño ocasionado a la Reserva Ecológica de Cuxtal, en el Municipio de Mérida. Proceso Legislativo: Proposición presentada por Dip. Roger David Alcocer García (PRI) Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de Octubre de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta a la Secretaría de Ecología del Estado de Yucatán a clausurar las obras de ampliación de la feria de Xmatkuil, en tanto se garantice la no afectación de la reserva de Cuxtal, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. 2. Se exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán a sancionar a los presuntos responsables de daños a la flora y fauna de la reserva de Cuxtal, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 198 del Código Penal de Yucatán, y en su caso se busque la reparación del daño. 3. Se exhorta al Ayuntamiento Constitucional de Mérida a vigilar el cumplimiento del programa de manejo de la zona sujeta a conservación ecológica "Reserva Cuxtal", de conformidad a lo dispuesto por el artículo 57 de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán. 4. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a dar seguimiento a los resolutivos anteriores e informe a la Cámara de Diputados del avance de los mismos, a través de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
||
33 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se aboque a implementar cabalmente los programas concretos que existen actualmente para combatir la degradación forestal que sufre día a día nuestro país y hecho lo anterior se informe al Pleno de la Cámara sobre su resultado. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Grupo Parlamentario del PVEM en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de Diciembre de 2003. Resolutivos: Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que a través de la CONAFOR se implementen adecuadamente las recomendaciones emitidas en las evaluaciones externas de los programas forestales, a fin de combatir la degradación forestal que sufre nuestro país mediante acciones como: incorporar incentivos; impulsar la articulación de la cadena productiva; armonizar el esfuerzo de los programas forestales; fomentar que los programas refuercen los trabajos de reforestación planificada comunitaria; incrementar las coberturas de dichos programas; modificar la normatividad de dichos programas para optimizar los recursos; dar continuidad a la inspección de las plantaciones; publicar los resultados de las evaluaciones de los programas y regiones forestales faltantes; establecer, mecanismos de compensación o pago de servicios ambientales a partir del segundo o tercer año de establecidas plenamente las plantaciones o de la regeneración de la cubierta herbácea y arbustiva entre otras. |
||
34 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que investiguen la muerte de 24 delfines y 74 tortugas en las costas de Campeche. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de Octubre de 2004. Propuesta: 1. Se solicita a la Procuraduría General de la Republica (PGR) que dé pronto cumplimiento al respetuoso exhorto que le formulara la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión el 11 de agosto del presente año, donde se le exhorta a que investigue y, en su caso, sancione a los presuntos responsables del sacrificio de los delfines encontrados en Laguna de Términos, Campeche, de conformidad con lo previsto por el artículo 420 del Código Penal Federal, así mismo, que envié un informe detallado de los avances que se tengan a este respecto a la H. Cámara de Diputados por conducto de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2. Se solicita a la Secretaría de Marina y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que den pronto cumplimiento al respetuoso exhorto que les formulara la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión donde se les exhorta a instrumentar un programa de monitoreo y vigilancia de las artes de pesca usadas dentro del área de protección de flora y fauna Laguna de Términos, Campeche, así mismo, que envié un informe detallado de los avances que se tengan a este respecto a la H. Cámara de Diputados por conducto de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
||
35 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de acuerdo para que diversas secretarías del Ejecutivo Federal realicen las gestiones necesarias para determinar los niveles de contaminación y sus efectos en la comunidad del "Hospital", Municipio de Cuautla Morelos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM) y suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de octubre de 2004. Propuesta: 1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), designe la institución competente para que realice los estudios ambientales necesarios, a efecto de poder determinar los niveles de contaminación y los daños ocasionados a las instalaciones donde existió la compañía "Basf Mexicana s.a.", en la comunidad el "Hospital" en el Municipio de Cuautla, Morelos. 2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a que por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos y el Municipio de Cuautla, en el ámbito de sus respectivas competencias y derivado de los resultados emanados del punto anterior ejecuten las acciones legales y administrativas que procedan conforme a derecho. 3. Se exhorta a la Secretaria de la Función Publica, realice una auditoria a los procedimientos ejecutados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en las actividades de confinamiento de residuos peligrosos y restauración del sitio afectado en la comunidad del "Hospital" en el Municipio de Cuautla, Morelos. 4. Que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal atienda el acuerdo 192 de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y practique los exámenes médicos necesarios a la población de la Exhacienda "El Hospital" así como a los ex-trabajadores de la compañía Basf Mexicana S.A. de C.V. para conocer los niveles de contaminantes y daños causados a su organismo presentes y futuro por plomo, cromo, molibdeno y otros metales pesados, ejecutando las acciones jurídicas y administrativas que procedan conforme a derecho. |
||
36 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de acuerdo para solicitar a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales integre una subcomisión que atienda la problemática relacionada con la construcción de un relleno sanitario en la mina "La Bezana". Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de Octubre de 2004. Propuesta: 1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a que en coordinación con el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento Constitucional de Coacalco, Estado de México, en el ámbito de su competencia, a que previa la autorización de la manifestación de impacto ambiental para la construcción del relleno sanitario ubicado en la mina "La Bezana" en Coacalco de Berriozabal, Estado de México, verifique el cumplimiento puntual de lo establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su reglamento (impacto ambiental), la NOM-083-SEMARNAT -2003, relativa a especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos municipales y todos los ordenamientos que de ellos se deriven. 2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a que en coordinación con el Gobierno Estatal y Municipal, formen un grupo interdisciplinario para analizar, evaluar e informar en un plazo no mayor de sesenta días, sobre la viabilidad de dicho proyecto, a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales a fin de poder realizar las recomendaciones necesarias. |
||
37 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para que un grupo de diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, atienda la problemática relacionada con el proyecto hidroeléctrico "LA PAROTA" en el Estado de Guerrero. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. María del Rosario Herrera Ascencio (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de septiembre de 2004. Propuesta: 1. Se exhorta a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que previo a la autorización de la construcción de la planta hidroeléctrica "La Parota", verifique el cumplimiento cabal del marco jurídico en materia ambiental previstos en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), su Reglamento en materia de impacto ambiental (REIA) y Normas Oficiales Mexicanas (NOM). 2. Que se integre un grupo de diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que atienda la problemática relacionada con el proyecto hidroeléctrico "la parota" en el Estado de Guerrero. Propósito fundamental de dicho grupo de diputados será presentar un informe con sus respectivas recomendaciones, a través de su comisión a esta H. Cámara de Diputados. |
||
38 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Punto de Acuerdo para que comparezca el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales e informe las medidas que han sido tomadas por su Secretaría, para el confinamiento, reciclamiento y preservación de efectos contaminantes de llantas o neumáticos desechados, en atención al incendio que se presentó el pasado 8 de abril del 2004 en Tultitlán Estado de México. Proceso Legislativo: 1. Proposición presentada por el Dip. Luis Antonio González Roldán (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de febrero de 2004. 2. Proposición presentada por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (Conv.) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de abril de 2004. 3. Punto de Acuerdo para exhortar a la SEMARNAT a iniciar un programa permanente de verificación del tratamiento y disposición final de llantas de desecho aprobado en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004. Propuesta: 1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a efecto de que se tomen las medidas pertinentes, a fin de que el confinamiento, reciclamiento y preservación de efectos contaminantes por llantas usadas se realice de manera sustentable y evitar que se susciten fenómenos como el presentado en el Municipio de Tultitlán, Estado de México; así como se informe a la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales las medidas tomadas y los avances logrados con dichas medidas. 2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que realice las acciones pertinentes a fin de garantizar la adecuada disposición final de las llantas; así como las prevenciones necesarias para evitar los riesgos contaminantes, que implican alteraciones no solo ambientales sino de salud en perjuicio de los habitantes del país. |
||
39 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Puntos de acuerdo para que se integre un grupo de diputados de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Economía con objeto de que visten y atiendan la problemática relacionada con la actividad minera en el Estado de San Luis Potosí. Proceso Legislativo: 1. Proposición con punto de Acuerdo en relación con el peligro de devastación ecológica y del patrimonio histórico de San Luis Potosí, presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004. 2. Proposición con punto de Acuerdo para que se integre un grupo de diputados de las comisiones de medio ambiente y recursos naturales y de economía, con el objeto de que visite y atienda la problemática relacionada con la actividad minera en el estado de San Luis Potosí, presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión en de la Comisión Permanente del 26 de octubre de 2004. Propuesta: 1. Se exhorta al órgano interno de control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verifique el procedimiento a través del cual otorgó la autorización de la manifestación de impacto ambiental, respecto de la minera San Xavier, y en el supuesto de encontrar contravenciones y omisiones a los ordenamientos de la materia se sancione a los responsables. 2. Se integre un grupo de trabajo plural para que visite, analice y en su caso emita las recomendaciones pertinentes con respecto a la problemática relacionada con la actividad minera de San Xavier y la planta beneficiadora de Santa María de la Paz, en el Estado de San Luis Potosí. |
||
40 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Semarnat a llevar a cabo acciones que resuelvan la problemática ambiental de Valle de Bravo. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Alejandra Méndez Salorio (PVEM) y suscrito por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de octubre de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta a la SEMARNAT a que en coordinación con el Gobierno del Estado de México y los Municipios de Amanalco y Valle de Bravo instrumente un programa de saneamiento integral del lago formado por embalse de la Presa Miguel Alemán, ubicado en esta cuenca. 2. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en coordinación con los Municipios que conforman la Cuenca del Valle de Bravo, Estado de México, en el ámbito de su jurisdicción y competencia a verificar el a verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final, de residuos sólidos municipales, de conformidad a los dispuesto por la fracción 14.1 de dicha Norma. |