Secretaría General |
Lic. Patricia Flores Elizondo |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Lic. Norma López Cano y Aveleyra |
|
Sesión N° 28/ Diciembre 14, 2004. |
7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
1 |
Comisiones Unidas de Gobernación y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios |
Proyecto de decreto que reforma, adiciona y modifica diversos artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por Dip. Laura Elena Martínez Rivera (PRI) (a nombre propio y de los Diputados David Hernández Pérez, Claudia Ruíz Massieu, Emilio Badillo Ramírez, Jaime Fernández Saracho, Heliodoro Carlos Díaz Escárraga y Omar Bazán Flores del Grupo Parlamentario del PRI), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 9 de noviembre de 2004. Iniciativas Consideradas por la Comisión: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Lázaro Cárdenas Batel (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de abril de 1998 (LVII Legislatura). 2. Iniciativa presentada por los Diputados Rafael Castilla Peniche y Javier Algara Cossio del Grupo Parlamentario del PAN en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de abril de 1999 (LVII Legislatura). 3. Iniciativa presentada por el Dip. Rafael Alberto Castilla Peniche (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 17 de noviembre de 1998 4. Iniciativa presentada por los Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD), Dip. Carlos Medina Plascencia (PAN), Dip. Jorge Emilio González Martínez (PVEM) y Dip. Marcelo Ebrard Casaubón (Ind.) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de abril de 1999 5. Iniciativa presentada por el Dip. Felipe de Jesús Preciado Coronado (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 27 de abril del 2000. 6. Iniciativa presentada por el Dip. Sergio Acosta Salazar (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de septiembre del 2001 (LVIII Legislatura). 7. Iniciativa presentada por el Dip. Gregorio Urías Germán (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de octubre del 2001. 8. Iniciativa presentada por el Dip. Irma Piñeyro Arias (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 18 de marzo del 2003. 9. Iniciativa presentada por el Diputado Eduardo Rivera Pérez en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril del 2003. 10. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de junio de 2004. 11. Iniciativa presentada por el Dip. Juan José García Ochoa (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de septiembre de 2004. Materia: Voto en el extranjero. Propuesta: 1. Reconoce la obligación y el derecho correlativo en ejercicio del sufragio en el extranjero por quienes cumplan con los requisitos establecidos para tal efecto. 2. integrar, a la iniciativa, una fracción 4 al artículo 4 actual, Capitulo I, De los derechos y Obligaciones, para establecer con precisión la posibilidad del ejercicio del sufragio a los ciudadanos mexicanos que se encuentren fuera del territorio nacional. 3. Especificar las secciones electorales en el extranjero de la ciudad que comprenda el domicilio de los mexicanos, ya sea residente o de tránsito. 4. Define las Estructuras Electorales del Instituto Federal Electoral en el extranjero. 5. Faculta al Consejo General del IFE a que defina los países y ciudades donde se llevará a cabo la jornada electoral en el extranjero. 6. Faculta a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para la formar el Catalogo General de Electores en el Extranjero, además establecerá los mecanismos de registro a este Catalogo en el Extranjero. 7. Se elimina la aplicación de la técnica censal. 8. Establecer en dos artículos transitorio para ser aplicados en el 2006, con el fin de: a. Formar el Catalogo y del Padrón Electoral en el Extranjero, con quienes ya tienen credencial de elector y notifiquen su participación en la jornada electoral en el extranjero, y con quienes se actualicen en los módulos que para este efecto se establezcan en territorio nacional y en el extranjero; b. Realizar una campaña de fotocredencialización en territorio nacional y en el extranjero, con el objeto de ampliar el universo de electores potenciales. |
Quedó de Primera Lectura. |