Secretaría General |
Lic. Patricia Flores Elizondo |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Lic. Norma López Cano y Aveleyra |
|
Sesión Ordinaria N° 2/ Septiembre 07, 2004. |
POLÍTICA SOCIAL |
POSICIONAMIENTO POR PARTE DE CADA UNO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
No. |
Síntesis |
Estadística |
||||||||||||
1 |
El Dip. Jesús Porfirio González Schmal (Convergencia), dijo que los mexicanos percibimos que los indicadores relativos a la extensión de la pobreza en México no han disminuido en los niveles esperados, pues todavía la quinta parte de la población nacional vive en la pobreza. "Lo que mi Partido Convergencia desea es que los mexicanos tengan recursos económicos en sus bolsillos para comer, para vestir, para sufragar los gastos de escolaridad de los hijos y para tener un techo digno y decoroso y acceso a un sistema de seguridad social de calidad". Pero a 4 años del gobierno del cambio –agregó- estos objetivos siguen siendo una ilusión. A nombre de su partido propuso cumplir el compromiso responsable con la nación mexicana para impulsar reformas en materia de política social que contribuyan a acelerar el combate a la pobreza, así como un acuerdo de todas las fracciones políticas, a fin de incrementar de manera substancial el presupuesto orientado a superar la pobreza para el siguiente año fiscal por encima del 14.1%, reasignando los excedentes petroleros que a través de los ahorros que se obtengan mediante un nuevo programa en materia de racionalidad y austeridad presupuestaria; fortalecer el marco institucional para que las acciones emprendidas a favor del desarrollo de la vivienda en México, se conviertan en una política permanente de Estado; reorientar los esfuerzos para potenciar el impacto de los programas de desarrollo productivo a fin de evitar la dispersión y desorganización de esfuerzos que prevalecen entre las dependencias y organismos del Gobierno Federal que instrumentan este tipo de programas, como es el caso del Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales, FONAES, que atiende a las micro y pequeñas empresas y cuya visión social que tuvo en el pasado debe ser refrendada a la Secretaría de Desarrollo Social; respaldar el esfuerzo que está emprendiendo el Gobierno Federal con el Programa "Hábitat", para atender a la población en situación de pobreza que vive en las ciudades y zonas metropolitanas, mediante la aplicación de programas sociales y de desarrollo urbano. El legislador puntualizó: "es nuestro propósito –como fuerza política renovadora y responsable- generar los espacios de diálogo y concertación con el Ejecutivo Federal para avanzar en el fortalecimiento de una política social de Estado; fortalecer la gobernabilidad con inclusión y con equidad; cerrar las brechas de desigualdad; abrir puertas hacia la ciudadanía plena, a los grupos en situación de pobreza, sentar las bases para la continuidad de los programas sociales estratégicos hacia las siguientes administraciones". El Dip. Óscar González Yáñez (PT), dijo que contrario a lo que afirman la CEPAL, el Banco Mundial y la Presidencia de la República, en México no se ha alcanzado el avance real en el combate a la pobreza, ni mucho menos a la pobreza extrema. "Hoy tenemos más desempleados que los que tuvimos durante la crisis de 1994-1995. No se puede hablar de éxito en el combate a la pobreza cuando durante los últimos cuatro años han emigrado hacia los Estados Unidos, 2.3 millones de nuestros compatriotas, conforme lo reconoce la propia Comisión Nacional de Población, la CONAPO". Los programas de combate a la pobreza, requieren más recursos, pero también requerimos más programas productivos que resuelvan de fondo este flagelo social. Hay que pasar gradualmente del asistencialismo a la producción, porque solamente con empleo los mexicanos vamos a salir de la pobreza. Respecto a los créditos en vivienda el legislador subrayó el hecho de que el gobierno haya otorgado más de un millón de créditos para la vivienda cuando el INEGI señala que cuando menos en 45.8 % de las viviendas en México existe hacinamiento y millones de nuestros compatriotas no tienen una vivienda digna. Expresó: "estamos a favor de potenciar los programas para el desarrollo productivo regional, para arraigar a la población y reducir la migración del campo a la ciudad y hacia nuestro vecino del norte". "Proponemos la creación del seguro por desempleo, porque sabemos que el capitalismo es un sistema cíclico y en cualquier coyuntura arrastra al desempleo a millones de trabajadores". "Instrumentar la creación de becas laborales para los egresados de las instituciones de educación superior que hoy son excluidos del mercado laboral o que terminan en actividades que no son del perfil profesional para el cual estudiaron". "Nuestras propuestas van encaminadas a lograr el crecimiento económico con sentido social, privilegiando al interés del pueblo mexicano no de los grandes empresarios como lo han hecho hasta hoy los gobiernos neoliberales", sostuvo. "Nuestro trabajo legislativo durante la discusión del paquete económico, anotó, se enfocará a dar prioridad al gasto en educación, seguridad social, al campo, al combate a la pobreza, a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como potenciar los recursos para el crecimiento de la infraestructura en comunicaciones y transportes y el equipamiento urbano". El Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM), lamentó la situación de México con respecto a la política social. "A la fecha aun tenemos graves dificultades para alcanzar la consolidación de las reformas estructurales, en especial y de manera significativa tenemos serios rezagos en materia laboral, en el sistema de pensiones y en educación, rezagos que posicionan a nuestro país en una situación vulnerable". Señaló que los resultados en materia de desarrollo social están a la vista, por el sólo hecho de que el crecimiento económico de México es prácticamente nulo, "las necesidades y demandas de nuestra población crecen exponencialmente, a pesar de que reconocemos algunos avances en materia de seguro popular, vivienda, ahorro y crédito popular". Explicó que México sigue en atrasos considerables en materia de derechos sociales y con problemas crecientes en la población indígena, que el desarrollo regional presenta serios problemas, que la pobreza sigue creciendo y no se dejan ver resultados de los supuestos esfuerzos realizados. Detalló la necesidad del Estado de tener una política social de largo plazo, comprometida con el bienestar social, por lo que el resultado de los programas que se implementan deben reflejarse en todos los sectores sociales, sin importar las preferencias partidistas. Consideró imprudente la distribución de los recursos en los estados donde se desarrollan procesos electorales. Con respecto al tema de educación, el legislador detalló que esta área es una de las mejores inversiones financieras que los estados pueden hacer en beneficio del desarrollo de un país. Señaló la baja en la calidad de los servicios del sector salud. Finalmente invitó al Ejecutivo a ser más creativo y propositivo, partiendo de un principio de cooperación con el Legislativo, para estar ante una posibilidad real de construir soluciones alternativas y de largo plazo a los grandes problemas nacionales. La Dip. Clara Marina Brugada Molina (PRD), descalificó el gobierno del Presidente Vicente Fox, basándose en los datos del IV Informe de Gobierno, entre las que mencionó reducciones de un 57% en el número de empresas sociales, de un 28% de los productores agrícolas beneficiados con el Programa de Opciones Productivas, de 24% en los empleos temporales, de un 2.3% del presupuesto al sector salud con relación al PIB, de la mala administración con relación al Seguro Popular, de que año con año aumenta el número de emigrantes. Respecto a los programas en apoyo a la educación, salud y de atención a jornaleros activos, comentó que éstos representan apenas la cuarta parte de lo que se gastará en el mismo periodo para pagar los salarios de 68 funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Salud o sólo 10 millones de pesos más que la generosa aportación a Provida en diciembre del 2003 o las cuantiosas cantidades de recursos que desvió la Lotería Nacional a "Vamos México". Lamentó el estado de la educación, dijo que el Gobierno Federal incumple su obligación legal de incrementar el Gasto Público orientado a la educación para alcanzar en 2006, el 8% del Producto Interno Bruto; en política cultural se padece la desarticulación, las ocurrencias y el abandono de las instituciones culturales y las políticas promotoras de equidad de género no han rebasado los discursos. México requiere una Reforma del Estado, una gran reforma social que construya una política social de Estado, que fortalezca las instituciones sociales, garantice el cumplimiento de los derechos de los mexicanos, destine los recursos necesarios para abatir los rezagos, que asuma con responsabilidad el reto de la generación de empleos bien remunerados, que universalice el derecho a la salud y transforme a la educación como el eje articulador del desarrollo de la Nación". La Dip. Maki Esther Ortíz Domínguez (PAN), afirmó la existencia de un cambio apenas notable en el desarrollo de México, debido a que "el cambio es un proceso lento y gradual y que depende sobre todo de nuestra voluntad, de nuestra actitud para crear políticas incluyentes dirigidas a los ciudadanos por un gobierno unido a partir de la pluralidad, evitando los retrocesos democráticos como el populismo, el insulto, donde el debate está en las ideas y no en las personas y nos obligue moralmente a responderle al futuro de nuestro país". También exhortó a analizar con responsabilidad los números, las estadísticas, "sabiendo de antemano que los avances de este gobierno han sido labor de todos, al igual que los fracasos". Celebró el que los programas sociales llegan a quienes los necesitan y no estén condicionados al apoyo político que atenta contra la dignidad humana; que en el ámbito de la salud existen programas como Arranque Parejo en la Vida, que benefició a más de un millón de niños y mujeres, el Programa de Cirugía Extramuros, que realizó un total de 50 mil 134 cirugías entre 2001 y 2003; la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica, que permitirá optimizar las acciones de prevención y disminuir los costos de la salud preventiva, dotar de recursos para la adquisición de medicamentos a enfermos de SIDA, proporcionando tratamiento antiretroviral gratuito para prevenir la transmisión perinatal y asegurando la cobertura de tratamiento de las personas sin acceso a la seguridad social, la importancia del seguro popular, que ha tenido una reinscripción del 98 por ciento y que afiliará al final del 2004 a 1.5 millones de familias en las áreas de mayor marginación. Apoyados en el Programa Oportunidades, se otorgaron más de 4 millones 577 mil becas durante el presente ciclo escolar, señaló que en IV Informe de Gobierno se destaca la estabilidad económica y el que 25 millones de personas sean beneficiadas del gasto social que ejerce la SEDESOL a través del Programa "Oportunidades"; los apoyos en salud, educación y alimentación. Además señaló que la leche fortificada de LICONSA ha logrado revertir la anemia de 280 mil niños, acciones importantes para el desarrollo de futuras generaciones. "Dado que la pobreza rural y urbana tiene expresiones muy preocupantes, programas como "Micro regiones" están dotando de infraestructura social a mil 340 municipios rurales y otros como "Hábitat" articulan la política social con el desarrollo urbano en más de 170 ciudades, triplicando la cobertura que tenía en el 2003". La Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI), afirmó que México tiene una economía estancada desde el 2001, y que salvo el crecimiento del 3.9% en el segundo semestre y la inversión en 2.7%, no se traduce en mayores empleos y los que se generan, son sensiblemente inferiores a los que son despedidos. Mencionó la disminución en el número de trabajadores con respecto al año 2000; el crecimiento del Producto Interno Bruto con apenas 0.5% en lo que va de esta administración. "Los logros que señala el Ejecutivo no se traducen en beneficios para las personas, incluidos los trabajadores, las madres solteras, los grupos vulnerables, las jefas de familia, estudiantes, la tercera edad, incluyendo a la pequeña y mediana empresa, entre otros sectores; más aún que en nuestro país persiste una profunda desigualdad en la distribución del ingreso donde el 50% de las familias de los deciles más pobres, concentran el 17% del ingreso y el 10% de los hogares más ricos, concentran el 50% del ingreso", puntualizó. En la bancada priísta –dijo- "refrendamos nuestro compromiso para privilegiar las ideas y el diálogo, por encima de descalificaciones o enfrentamientos que alejan la posibilidad de la concertación, y llegar a acuerdos en lo fundamental, de las diferentes fuerzas políticas". |
|
||||||||||||
Subtotal: 6 |
PRIMERA RONDA DE INTERVENCIONES POR CADA GRUPO PARLAMENTARIO CON RÉPLICA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN
No. |
Posicionamiento de los Grupos Parlamentarios |
Réplica del Grupo Parlamentario del PAN |
Contrarréplica de los Grupos Parlamentarios |
Estadística |
1 |
Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) |
Dip. Juan Carlos Núñez Armas |
Dip. Amadeo Espinosa Ramos (PT) |
PT: 2 PAN: 1 |
2 |
Dip. Alejandra Méndez Salorio (PVEM) |
Dip. José Francisco Javier Landero Gutiérrez |
Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM) |
PVEM: 2 PAN: 1 |
3 |
Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD) |
Dip. Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc |
Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD |
PRD: 2 PAN: 1 |
4 |
Dip. Carlos Flores Rico (PRI) |
Dip. Margarita Závala Gómez del Campo |
Dip. Carlos Flores Rico (PRI) |
PRI: 2 PAN: 1 |
Subtotal de Intervenciones: |
12 |