SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO  

SESIÓN N° 16,  MARZO 17, 2005.

6. POSICIONAMIENTO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

No.

Contenido

Estadística

1

En relación con la conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García.

El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC), comentó que la celebración del 199 Aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez coincide con una circunstancia muy peculiar en México: la fragilidad del Estado de Derecho. "En la actualidad una de las demandas de la población más expuestas y más sentidas es la de vivir en un Estado de Derecho, en el que la ley no se aplique por excepción ni existan privilegios para estar por encima de ella, en un ambiente político marcado por una elección presidencial". Lamentó que en nuestros días la legalidad se encuentre devaluada, "no es ya que se esté por abajo o por encima de la ley, sino fuera de la ley –señaló-". Benito Juárez fue el Presidente de la legalidad, de la entrega generosa a la causa del país, de la austeridad republicana, que a pesar del peso de los hechos actuales, ningún acontecimiento puede disolver la fuerza de esta lección. La obra de Juárez representa la grandeza de la Historia de México y la esencia de la dignidad nacional. Finalmente el legislador presentó la propuesta de la Comisión Especial del Bicentenario de Juárez, para que el Pleno de la Cámara de Diputados lleve precisamente el nombre de Benito Juárez, ya que consideró es en el Pleno donde el Poder Legislativo toma y forman vida las leyes de la Nación.

El Dip. Pedro Vázquez González (PT), consideró que en nuestra época el pensamiento de Benito Juárez está más vigente que nunca; se remitió a la frase: "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", "para muchos una frase trillada, pero que es uno de los principios fundamentales que rigen las actuales relaciones entre los países- comentó-". Juárez fue defensor de La Constitución de 1857, consagró la división de la Iglesia y del Estado rompiendo con el intervencionismo del clero en las acciones del Estado. Inalcanzable promotor del Estado laico. La austeridad republicana constituyó la base de la administración de Juárez, pues sabía que las crecientes necesidades de la población no permitían lujos por parte del Estado y de sus servidores. La familia de Juárez, vivió y murió, lejos de la opulencia, Margarita Maza de Juárez, fue sostén y apoyo moral de su esposo, jamás buscó el oropel ni el boato de su cercanía con el poder ni aspiró a ser una dama, emperatriz temporal. De acuerdo a lo antes señalado, el legislador cuestionó la existencia de las Secretarías de Estado, encargadas de auditar y cuidar los recursos públicos, ya que no actúan con rectitud para investigar hechos bochornosos o para encontrar los llamados peces gordos. El pueblo de México demanda rectitud y apego al estado constitucional. En esta dirección es como debemos de recordar la filosofía juarista del siglo XIX, ligada al México contemporáneo que demanda justicia y cumplimiento al Estado de Derecho.

El Dip. Maximino Alejandro Fernández Ávila (PVEM), mencionó que pensar en el Lic. Benito Juárez García, equivale a recordar que nuestra identidad como mexicanos se sustenta en tradiciones de dignidad, espíritu nacionalista y ferviente amor por la libertad y tolerancia en busca de un modelo democrático de Nción. Juárez –señaló- nos enseñó que podemos creer libremente en cualquier ideología, culto, doctrina, sin caer en la intolerancia, que podemos ser libres siempre y cuando no tomemos nuestra propia visión del mundo como la única, verdadera y válida, reprimiendo a quienes no comparten la misma forma de ser o de pensar. "Hoy más que nunca debe ser ejemplo para todos y en especial para quienes ocupamos un cargo público, desde donde podemos servir a México y no servirnos de México". Benito Juárez y la esencia de su política continúan vigentes hasta nuestros días, cuyos principios, sin duda, se cultivan en cada uno de los rincones de nuestro país. Exhortó a encaminar todos los esfuerzos a obtener y consolidar los beneficios de la paz, "bajo sus auspicios será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República, que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos".

El Dip. José Luis Naranjo y Quintana (PRD), señaló que el próximo lunes 21 de marzo el pueblo de México rendirá homenaje al hombre de la reforma y de la República, al hombre defensor de las instituciones, de las leyes, del respeto al Estado de Derecho, al defensor de la soberanía nacional, al constructor, ideólogo y padre de la reforma, de la patria rescatada frente a la sed intervensionista de las potencias enemigas. Precisó que Benito Juárez García, es el más ilustre de los mexicanos, heredero de la raza zapoteca, heredero de la identidad indígena. Señaló que de Juárez deberían aprender quienes hoy gobiernan la República, en donde el Benemérito de Las Américas, no pierde vigencia por no anteponer los intereses de la nación a los de cualquier grupo o facción o cualquier grupo privilegiado.

Destacó que el Gobierno actual debería revisar la historia, releer las páginas para entender que esta Nación es más grande que las ambiciones personales de grupos y facciones que desean continuar disfrutando de los privilegios del poder sin entender que el Gobierno es para servir y no para servirse de él; que el Gobierno es para respetar la ley. Se pronunció por hacer un llamado al Presidente de la República, y a los representantes populares, a anteponer los intereses de la nación, de la patria, a los intereses de la pareja presidencial, o a la derecha conservadora, para actuar en el marco del respeto a la ley y de la laicidad.

El Dip. Luis Andrés Estebán Melchor (PAN), el legislador honró a nombre del Partido Acción Nacional la memoria de Don Benito Juárez García, el indígena que a base de esfuerzos, perseverancia y firmeza en sus convicciones y en sus acciones, fue pilar para la construcción del Estado Mexicano cuya grandeza traspasó las fronteras de nuestra patria al concedérsele el título de Benemérito de las Américas. Recordó que fue un regidor del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y diputado local, abogado que durante algún tiempo vivió de su profesión defendiendo comunidades indígenas en su Estado natal, donde años después fundó escuelas normales, reorganizó la guardia nacional, construyó caminos y consiguió el levantamiento de una carga geográfica y del plano de la ciudad capital, además de dejar excedentes en las arcas del Estado; expidió la Ley sobre Administración de Justicia y la Ley Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios, conocida como la Ley Juárez, con la que fueron abolidos los fueros y privilegios que tenían algunos mexicanos por encima de otros mexicanos; promulgó la Constitución de 1857, ministro de Gobernación y Presidente de la Suprema Corte de Justicia y fue preso político, Presidente de la República por Ministerio de Ley y electo constitucionalmente para continuar en la presidencia al concluir la Guerra de Reforma. Señaló que la convicción con que luchó desde el principio de su vida pública lo consagró en la historia de México como el más tenaz abogado de la República y que sin duda la mejor manera de celebrar el natalicio de Juárez y honrar lo que nos ha heredado es renovar, desarrollar y adaptar a las situaciones actuales el propósito de poner las instituciones de la República al servicio de la justicia y del desarrollo de los pueblos de México.

El Dip. Jacobo Sánchez López (PRI), destacó que a un año de cumplirse el Bicentenario del Natalicio del Benito Juárez García, los mexicanos damos testimonio al mundo y a nosotros mismos, de que tenemos un patrimonio colectivo, en donde la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, recuerda al impulsor de las leyes de reforma, las cuales consolidaron al poder civil frente a los poderes de facto, que marcaron la separación del Estado y del clero, que instauraron las libertades públicas y establecieron el respeto a los distintos credos. Señaló que nunca como ahora la historia reclama recuperar el pensamiento liberal y defender las instituciones que hicieron posible la formación del Estado nacional y que la preservación del Estado de Derecho es una de las aspiraciones más sentidas de la sociedad mexicana; para seguir contribuyendo en la consolidación de la vida democrática, en lograr la permanencia de la estabilidad política, preservar la legalidad, convivir en el marco de respeto a las normas que aseguren la convivencia armónica y pacífica y combatir la impunidad que reclama la sociedad. Destacó que Juárez defendió a México con la fuerza de la ley y la justicia, contribuyendo a edificar un nuevo marco internacional de civilidad y respeto y que nada vulnere el pacto social y nada rompa el andamiaje jurídico que articula a la Nación y que hoy más que nunca hay que tener presentes tales conceptos, pues está claro que la debilidad, la ausencia de rumbo, los pleitos estériles y la falta de observancia a la ley debilita a las instituciones y atenta gravemente contra la paz social. Finalizó que hoy más que nunca los diputados deben ser genuinos garantes de los derechos humanos, políticos y sociales de todos los grupos y personas que integran la sociedad, principalmente los que viven en situación de vulnerabilidad y desventaja social, contribuyendo en la construcción de un trabajo legislativo que dé a México rostro y clara visión social.

PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PT 1
PC 1
Subtotal: 6
Inklusion
Loading