Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 18, 2004. |
Sesión Solemne para conmemorar el LXXV Aniversario de la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. |
2. PALABRAS DEL SEN. ENRIQUE JACKSON RAMÍREZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE
No. |
Contenido |
|
1 |
El Sen. Enrique Jackson Ramírez (PRI), dió la bienvenida al Dr. Juan Ramón de la Fuente, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; al Dip. Francisco Arroyo Vieyra, Vicepresidente de la Cámara de Diputados, así como a los integrantes de la Junta de Gobierno, al Patronato Universitario, a los ex-rectores, a la dirigencia de los sindicatos, a las directoras y directores de institutos, centros, facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El legislador dijo que al conmemorar la autonomía universitaria, se reafirman las libertades públicas de México. "La autonomía, que es derecho y libertad, también es deber y es responsabilidad". "Responsabilidad en generar conocimiento y en impulsar su ejercicio, su aplicación a la buena marcha del país". Resaltó como bien social al conocimiento y a la educación superior y como legisladores -recalcó- "nuestro reto debe ser formar a la generación mejor educada, mejor preparada de toda nuestra historia. La educación, la investigación, la ciencia, la cultura, la tecnología son la soberanía del Siglo XXI". La educación es la mejor herramienta para salvaguardar nuestra democracia, es nuestra principal defensa en contra de las tentaciones demagógicas. La educación combate lo mismo la pobreza que la desigualdad. La educación es la mejor arma contra el autoritarismo, contra la intolerancia y contra la irracionalidad de quienes están atrapados por el pasado. La educación, las libertades, la diversidad, la tolerancia, son las que deben elevar el debate sobre los temas nacionales, las que deben propiciar un clima de concordia, de razones, de responsabilidad, de acuerdos. Posteriormente el Senador mencionó que a 75 años de la Autonomía de la UNAM, se ha evidenciado la responsabilidad, libertad y autonomía ejercida por los universitarios, honrando la confianza que la Nación les otorgó. Finalmente pronunció los nombres de: Abelardo Rodríguez, Alberto Vázquez del Mercado, Alejandro Gómez Arias, Alfonso Cabrera, Alfonso Pruneda, Ángel Carvajal, Antonio Caso, Carlos Zapata Vela, Ciriaco Pacheco Calvo, Daniel Cossío Villegas, Emilio Portes Gil, Ezequiel A. Chávez, Ezequiel Padilla, Félix F. Palavicini, Genaro Fernández McGregor, Ignacio García Téllez, José María de los Reyes, José Natividad Macías, Luis Cabrera, Luis Rubio Siliceo, Manuel Gamio, Manuel Gómez Morín, Manuel Tousseint, Miguel E. Shultz, Nemesio García Naranjo, Pedro de Alva, Pedro Enríquez Ureña, Rafael de la Mora, Ricardo García Villalobos, Salvador Azuela, Valentín Gama; considerados personajes libertarios, llenos de convicciones, ideas, entrega y congruencia por alcanzar la autonomía. |