Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 18, 2004.

Sesión Solemne para conmemorar el LXXV Aniversario de la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

2. PALABRAS DEL SEN. ENRIQUE JACKSON RAMÍREZ, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE 4. ENTREGA DE LA MEDALLA CONMEMORATIVA DEL DEL LXXV (75°) ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DE LA UNAM

3. PALABRAS DEL DR. JUAN RAMON DE LA FUENTE RAMÍREZ, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

No.

Contenido

1

El Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconoció como una muestra solidaria del Congreso Mexicano la conmemoración en esta Sesión Solemne del 75 Aniversario de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mencionó el planteamiento de Justo Sierra de hacer autónoma a la Universidad en 1881; con Félix Palavicini en 1914, quien por instrucciones del jefe del Ejército Constitucionalista presenta ante el Congreso el primer proyecto de Ley de autonomía de la Universidad Nacional; después con Ezequiel Chávez, quien también redactó el proyecto de ley de independencia de la Universidad Nacional de México; más tarde empieza a tomar forma el sueño cuando Venustiano Carranza en uso de las facultades extraordinarias que le fueron concedidas por el Congreso de la Unión, establece, entre otros departamentos, el Universitario y de Bellas Artes; en 1920 José Vasconcelos al tomar posesión de la Rectoría, enuncia la tarea social de la Universidad y finalmente en 1929 cuando se expidió la Ley de Autonomía de la Universidad. "La Autonomía emana del ejercicio de un postulado democrático que demanda al poder central la delegación de funciones, la división de atribuciones y responsabilidades, así como la socialización de las instituciones con la participación de las comunidades que las constituyen. La Universidad Autónoma es una institución del estado mexicano; la autonomía es académica y administrativa". En ese contexto se inscribieron los combates universitarios que culminaron con la obtención de la autonomía, 50 años después, en 1979, cuando a propuesta del Rector Guillermo Soberón, el Congreso elevaba a rango constitucional la autonomía de las Universidades públicas.

Mencionó que como en muchas gestas trascendentes de nuestro pasado común, la Universidad Nacional Autónoma de México encuentra hoy nuevamente en el Congreso de la Unión a un aliado solidario, profundamente democrático y representativo de la nación mexicana, de la unidad de la nación mexicana. Pero también representativo de la diversidad de su sociedad. La UNAM no ignora que es una institución descentralizada del Estado Mexicano y que, en consecuencia, debe asumir aquellos mandatos legales de carácter general que rigen la vida de la sociedad mexicana. La UNAM promueve y respeta el Estado de Derecho. Señaló que la autonomía de la universidad conlleva varias responsabilidades, como son incrementar la calidad de sus servicios educativos, de investigación y de difusión del conocimiento que permitan a sectores cada vez más amplios beneficiarse de los programas universitarios. Hoy en día -dijo- las universidades "son el mejor contrapeso que tenemos frente al pensamiento único y constituyen el mejor instrumento del que disponemos para atajar los cada vez más preocupantes fundamentalismos, sean estos ideológicos, económicos, étnicos o religiosos". Puntualizó diciendo que en la celebración de los primeros 75 años de la autonomía de la Universidad, se refrenda su vocación de servicio con la nación mexicana; procurando responder a las crecientes necesidades de una sociedad cada vez más democrática, más exigente, más interdependiente, más compleja y con mayores anhelos de encontrar en nuestras aulas, en nuestros laboratorios, en nuestros cursos de bachillerato, de licenciatura o de posgrado, de educación continua y a distancia a través de nuestras actividades culturales y de extensión, una vida más digna, más decorosa, más libre, más autónoma.

"Por mi Raza Hablará el Espíritu".

Inklusion
Loading