Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 25, 2004. |
12. EXCITATIVA | 14. DICTÁMENES A DISCUSIÓN |
13. INICIATIVAS
No. |
Iniciativa |
Origen |
Turno o Trámite |
Materia |
Propuesta |
1 |
Con Proyecto de decreto de creación de Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Compensación para los Trabajadores Mexicanos Braceros del período 1942-1964. |
Congreso del Estado de Baja California |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. |
Migración |
Instituir la creación de un Fideicomiso para administrar el Fondo de Compensación para los trabajadores mexicanos braceros del periodo 1942-1964. Establecer un fondo de compensación para los trabajadores mexicanos braceros del periodo 1942-1964, para propiciar una solución al pago a dichos trabajadores, respecto a los ingresos recibidos por el Gobierno Federal, de trabajadores mexicanos en el extranjero, que no les fueron entregados. |
2 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 208 del Código Fiscal de la Federación. |
Congreso del Estado de Jalisco |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. |
Fiscal |
Precisar que para el caso de interponer escrito de demanda para interponer juicio de nulidad, se omitiere el nombre del demandante, la resolución que se impugna o los conceptos de impugnación, el magistrado instructor deba requerir al promovente para que los señale dentro del término de cinco días, apercibiéndolo que de no realizarlo en tiempo, se tenga por no presentada la demanda. Establecer un plazo de cinco días para subsanar demanda de juicio de nulidad, señalando que cuando llegase a omitirse algún dato como nombre del demandante, domicilio para recibir notificaciones, resolución que se impugna, autoridad o autoridades demandadas, nombre y domicilio del particular demandado cuando el juicio sea promovido por la autoridad administrativa, hechos que den motivo a la demanda, pruebas ofrecidas, conceptos de impugnación, nombre y domicilio del tercero interesado, deba apercibirse al promovente, a efecto de no ser desechada su demanda. |
3 |
Con proyecto de decreto que reforma al artículo 7º y adiciona a los artículos 7 Bis, 20 Bis y 55 Bis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. |
Congreso del Estado de Jalisco |
Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. |
Monumentos Históricos |
Estipular que la protección del patrimonio arqueológico de la nación, deba realizarse de manera coordinada por la Federación, Estados y Municipios. 1. Determinar la correspondencia de autoridades Estatales y Municipales, en coordinación con las autoridades Federales, para vigilar y conservar los monumentos y zonas de monumentos arqueológicos. 2. Facultar a las autoridades Estatales y Municipales para que, mediante recursos propios, restauren y recuperen monumentos arqueológicos e históricos para ser exhibidos, precisando que los ingresos obtenidos por motivo de exhibición, sean aplicados por la autoridad municipal que corresponda únicamente a su mantenimiento y conservación. |
4 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Congreso del Estado de Veracruz |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Educación |
Establecer que los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal sean atribución de las Entidades Federativas. Especificar en el marco constitucional que los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal competan a las Entidades Federativas, entendiéndose que estas deban observar los principios y criterios que el Ejecutivo Federal determine, así como la opinión de los diversos sectores sociales involucrados en la educación. |
5 |
Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Congreso del Estado de Veracruz |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Seguridad Pública |
Determinar que el Ministerio Público de la Federación deba auxiliarse para el desempeño de sus tareas, por las policías preventivas, a fin de aumentar su eficiencia en la labor que desempeña. Establecer a nivel constitucional que las corporaciones policíacas Municipales y Estatales, coadyuven con el Ministerio Público Federal en tareas de investigación y persecución de delitos. |
6 |
Con Proyecto de decreto que reforma al párrafo segundo del artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Congreso del Estado de Veracruz |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Parlamentario |
Sustituir el termino "Fuero Constitucional" por el de "Inmunidad Parlamentaria" para precisar la existencia de la garantía constitucional conferida a los legisladores en razón del cargo que estos desempeñan. Otorgar mayor claridad en la terminología respecto de la garantía concedida a los diputados y senadores de no responsabilidad por las palabras, escritos o votos que emitan con relación a la actividad parlamentaria que estos desempeñan. |
7 |
Con Proyecto de decreto que adiciona una fracción IV al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
|
Congreso del Estado de Veracruz |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Democracia Directa |
Establecer en el marco constitucional la iniciativa popular, con objeto de que los ciudadanos participen en la resolución de los problemas nacionales. Otorgar el derecho de iniciación de leyes a los ciudadanos de la República Mexicana, a efecto de posibilitar la aportación de soluciones y propuestas por parte de éstos al ámbito legislativo. |
8 |
Con Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 76 y el Apartado "A" primer párrafo del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Congreso del Estado de Veracruz |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Penal |
Dotar de autonomía funcional, administrativa y económica al Ministerio Público de la Federación, a efecto de consolidarlo como un organismo independiente del Ejecutivo Federal. 1. Facultar al Senado de la República o a la Comisión Permanente, para el caso de sus recesos, de nombrar al Procurador General de La República , previa terna presentada por el titular del Ejecutivo Federal, para un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección al periodo inmediato. 2. Obligar a la Procuraduría General de la República a rendir informe anual respecto de sus actividades y ejercicio de presupuesto, ante su Consejo General y ante el Congreso de la Unión. |
9 |
Con Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo siguiente de la fracción III del artículo 92 del Código Fiscal de la Federación, relativo a la petición de sobreseimiento de procesos por la comisión de delitos fiscales hecha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
Diputada María Esther Scherman Leaño (PRI) A nombre propio y del Diputado Juan Carlos Pérez Góngora (PRI) |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. |
Penal |
Acotar la facultad discrecional de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de solicitar el sobreseimiento del proceso penal por comisión de delitos fiscales. 1. Se precisa que para que proceda el sobreseimiento, además de pagar las contribuciones originales por los hechos imputables, se deben pagar todos sus accesorios. 2. Establecer un plazo de quince días para que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público presente la petición de sobreseimiento de proceso penal al Ministerio Público Federal, para el caso de delitos fiscales. 3. No será objeto de petición de sobreseimiento los delitos calificados de este capítulo, así como aquellos cuya pena sea susceptible de incrementarse por la calidad, o por la pluralidad de los sujetos que intervenga en su realización; y el caso de reincidencia en la que incurran cualquiera de los procesados por la comisión de los delitos fiscales señalados en éste párrafo. |
10 |
Con Proyecto de decreto que reforma el cuarto párrafo del artículo 277 D y el párrafo primero y segundo del artículo 286 K y se deroga el tercer párrafo del artículo 286 K de la Ley del Seguro Social y los artículos segundo y tercero transitorios del Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 277 D y 286 K de la Ley del Seguro Social, publicado en el diario oficial de la federación el 11 de agosto de 2004. |
Diputado Alfonso Ramírez Cuellar (PRD) A nombre propio y de los diputados Miguel Agustín Alonso Raya (PRD), Clara Marina Brugada Molina (PRD) Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) |
Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; de Trabajo y Previsión social; y Seguridad Social de la Cámara de Diputados. |
Seguridad Social |
Reformar el marco jurídico del Seguro Social, a efecto de no trastocar los derechos adquiridos de los trabajadores para el caso de jubilaciones y pensiones. 1. Establecer que el Consejo Técnico del Instituto del Seguro Social, sólo pueda crear plazas con sujeción a criterios de productividad, eficiencia y calidad de servicio, así como aumento de la recaudación, siempre y cuando cuente con los recursos aprobados en su respectivo presupuesto para la creación de dichas plazas y aquellos indispensables para cubrir el costo de sus repercusiones, incorporando el costo anual del cumplimiento futuro de las obligaciones laborales, de carácter legal o contractual. 2. Determinar que el Instituto de Seguro Social instituya, administre y maneje un Fondo para hacer frente a las obligaciones laborales Legal o contractual, "Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter legal o Contractual". 3. Disponer que el Consejo Técnico apruebe las reglas del Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual, a propuesta del Director General, quien deba escuchar previamente la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 4. Precisar que el manejo del Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual deba tomar en consideración las políticas y lineamientos que la Administración Pública Federal aplique en dicha materia, así como obligarlo a registrar en forma separada en su contabilidad, una cuenta especial para las obligaciones correspondientes al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del Instituto. |
11 |
Con Proyecto de decreto que deroga la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) A nombre propio y del Dip. Iván García Solís (PRD) |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Derechos Ciudadanos |
Establecer que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos, sólo deban ser suspendidos para el caso de la existencia de proceso judicial por delitos considerados como graves. Estipular que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos sólo puedan ser suspendidos cuando se trate de delitos considerados como graves. |
12 |
Con Proyecto de decreto por el que reforman diversas disposiciones de la Ley de Navegación y de la Ley General de Bienes Nacionales. |
Senadora Erika Larregui Nagel (PVEM) Suscrita por Senadoras del Grupo Parlamentario del PVEM |
a) Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, de Gobernación y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates. |
Medio Ambiente |
Regular la navegación en las vías generales de comunicación por agua, de embarcaciones menores, de recreo ó esparcimiento, así como las embarcaciones para turismo náutico con fines de recreo y esparcimiento. 1. Especificar las zonas en que se puedan prestar los servicios de turismo náutico, señalando que la capitanía del puerto determine y autorice las zonas en las que se puedan prestar servicios de turismo, entrada y salida de embarcaciones menores. 2. Facultar a la Secretaria del Medio Ambiente para imponer multa de diez mil a cincuenta mil días de salario mínimo a quienes realicen actividades de recreo a una distancia no menor de ciento cincuenta metros de la playa. 3. Establecer que en ningún caso deban usarse playas marítimas como zonas de uso de automotores con fines de recreo. |
13 |
Con Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputada Blanca Judith Díaz Delgado (PAN) A nombre propio y de la Dip. Virginia Yleana Baeza Estrella (PAN) |
a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates. |
Constitucional |
Establecer la obligación por parte del Estado de promover condiciones necesarias para beneficiar a los grupos vulnerables del país. 1. Establecer la obligación del Estado de impulsar las condiciones necesarias para promover el empleo de las personas en situación de vulnerabilidad. 2. Determinar que el Congreso de la Unión, deba expedir las leyes sobre el trabajo de personas en situación de vulnerabilidad, sin contravenir lo establecido en la Constitución. |
14 |
Con Proyecto de decreto que deroga el artículo 2-C de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. |
Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez (Convergencia) |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. |
Fiscal |
Derogar el artículo 2-C del marco jurídico fiscal, referente al Régimen de Pequeños Contribuyentes, a fin de proponer un nuevo tratamiento jurídico para el siguiente ejercicio fiscal, el cual no violente los principios de equidad, proporcionalidad, y legalidad tributaria. Establecer la derogación del artículo 2-C fiscal, a efecto de no violentar el orden constitucional, por considerarse por parte del Poder judicial de la Federación como normatividad inconstitucional. |
12. EXCITATIVA | 14. DICTÁMENES A DISCUSIÓN |