Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 25, 2004. |
13. INICIATIVAS | 15. PROPOSICIONES |
14. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
1 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que los CC. Luis Ernesto Derbez Bautista, Jacobo Zabludovsky y Kravezky y el Capitan de Navío CG DEM.José Héctor Pereyra Rincón, puedan aceptar y usar condecoraciones que les confieren los Gobiernos de la Republica de Chile, de la Republica Francesa y de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América, respectivamente. Proceso Legislativo: 1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentados en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de agosto de 2004. Materia: Permisos Constitucionales. Resolutivos: 1. Se concede permiso al ciudadano Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden "Al Mérito de Chile" en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República de Chile. 2. Se concede permiso al ciudadano Jacobo Zabludovsky y Kravezky, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de la Legión de Honor en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de la República Francesa. 3. Se concede permiso al ciudadano Capitán de Navío CG. DEM. José Héctor Pereyra Rincón, para aceptar y usar la Medalla "Coast Guard Commandation Medal" que le otorga la Guardia Costera de los Estados Unidos de América. |
a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura. b) Aprobados en votación nominal por 26 votos en pro. c) Se turnaron al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales. |
2 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal realice las acciones tendientes a rectificar el fallo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que concede la extradición de seis ciudadanos vascos presos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), suscrito por la Dip. Eliana García Laguna (PRD) y el Dip. Jorge Martínez Ramos (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 4 de agosto de 2004. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a realizar las acciones tendientes a que, de ser jurídicamente procedente, se rectifique el fallo emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores que concede la extradición de los señores Félix Salustiano García Rivera, Asier Arronategui Duralde, María Asunción Gorrochategui Vázquez, Juan Carlos Artola Díaz, José María Urquijo Borde y Ernesto Alberdi Elejalde. 2. Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a iniciar una investigación sobre las probables violaciones a los derechos humanos que se hubieran cometido en el trámite de extradición de los seis ciudadanos de origen vasco arriba citados. |
Aprobados en votación económica este y los siguientes puntos de acuerdo de la Primera Comisión de la Comisión Permanente.
|
3 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo con relación a la situación en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM), suscrita por los diputados: Sara Isabel Castellanos Cortes (PRI) y Carlos Flores Rico (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a que lleve a cabo una revisión de los recursos federales ejercidos por el Municipio de Benito Juárez durante la actual administración, a fin de determinar si el manejo de las finanzas públicas se ha ejercido conforme a derecho. |
|
4 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo en torno a los volantes informativos de separación de basura para el Distrito Federal. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM), en Sesión de la Comisión Permanente del 28 de julio de 2004. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a que, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Residuos Sólidos, despliegue una eficaz acción de difusión y promoción de los contenidos de la misma y amplíe la distribución de los folletos informativos que explican a los habitantes de la capital los procedimientos para separar la basura orgánica e inorgánica. 2. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a prever en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio 2005, la adquisición de camiones recolectores con separaciones adecuadas para desechos orgánicos e inorgánicos, en número suficiente para garantizar el adecuado cumplimiento de la Ley de Residuos Sólidos. |
|
5 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo con relación a la aprobación de las reformas al Código Penal del Estado de Chiapas. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Carlos Flores Rico (PRI) a nombre propio y del Sen. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 2 de junio de 2004. Resolutivos: Con pleno respeto a la Soberanía del Estado de Chiapas y a sus Instituciones, la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión formula un respetuoso exhorto al Gobernador del Estado de Chiapas y al Congreso Estatal, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, velen por el respeto absoluto a las garantías de libre manifestación de las ideas y de libertad de prensa, señaladas en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
|
6 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
a) Punto de acuerdo en torno a la situación política en Tlaxcala, presentado por la Sen. Yolanda Eugenia González Hernández (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004. b) Punto de acuerdo por el que se crea un grupo de trabajo que se avoque a la investigación de los hechos ocurridos en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, presentado por el Sen. Marco Antonio Adame Castillo (PAN) a nombre del Sen. Wadí Amar Shabshab (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 28 de julio de 2004 Resolutivos: 1. Se turna a la Cámara de Senadores la proposición con Punto de Acuerdo para solicitar al Gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya, a que se separe del cargo en caso de que su esposa se convierta en la candidata oficial del Partido de la Revolución Democrática. 2. Se turna a la Cámara de Senadores la proposición con Punto de Acuerdo para crear un Grupo de Trabajo que investigue los hechos ocurridos en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. |
|
7 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para que el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia investigue y comparezca a informar las limitaciones o los problemas que le impiden cumplir con su responsabilidad de preservar nuestras zonas arqueológicas. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez (Convergencia) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004. Resolutivos: 1. Se solicita al Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia informe a esta Soberanía si en la zona arqueológica de Monte Albán o en perímetros colindantes de la misma, en especial en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, se vienen realizando obras que afecten o pudieran afectar vestigios arqueológicos, y de ser así, proceda a suspender la realización de dichas obras e imponga las sanciones correspondientes en términos de la legislación aplicable. 2. Se solicita al Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia informe a esta Soberanía si la construcción que se viene realizando en el predio denominado La Purificación, colindante a la zona arqueológica de Teotihuacan, afecta o pudiera afectar vestigios arqueológicos, y de ser así, proceda a suspender la realización de dichas obras e imponer las sanciones correspondientes en términos de la legislación aplicable. |
Aprobados en votación económica este y los siguientes puntos de acuerdo.
|
8 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública a suspender los planes y programas de estudio en el bachillerato tecnológico. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), a nombre propio y del Dip. Iván García Solís (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública a que suspendan la puesta en marcha de los nuevos planes y programas de estudio del bachillerato tecnológico, que entrarían en vigor en el ciclo escolar 2004-2005. Asimismo, se le conmina a que promuevan entre la comunidad educativa, en particular entre los docentes, una amplia consulta que permita contar con un nuevo plan de estudios acorde con las necesidades del país. |
|
9 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para que se reestructuren y se intensifiquen los programas de participación ciudadana y de prevención del delito en las instituciones educativas. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI) a nombre de diputados federales del Estado de Veracruz en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación Pública, se reestructuren y se intensifiquen los programas de participación ciudadana y de prevención del delito, a efecto de que de manera conjunta con las instancias de gobierno, los maestros, padres de familia y con el apoyo de los medios de comunicación, se garantice la seguridad pública de los estudiantes, dentro y fuera de las instituciones educativas públicas y privadas. |
|
10 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión se manifieste a favor de la permanencia y fortalecimiento del PARLACEN. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce los esfuerzos de los gobiernos de los Estados miembros del Parlamento Centroamericano en la región y saluda las acciones a favor del fortalecimiento y consolidación del organismo, esperando los mejores resultados en la próxima Reunión de Jefes de Estado Centroamericanos a celebrarse el 27 y 28 de agosto próximos en la República de El Salvador. 2. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, se manifiesta por la permanencia y fortalecimiento del Parlamento Centroamericano como un organismo regional, cuya apropiada operación abonará al desarrollo justo, solidario y sostenible de la región centroamericana, mismo que beneficiará a todo el continente. |
|
11 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del responsable del Consejo Nacional contra las Adicciones. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) a nombre del Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004. Resolutivos: 1. Se exhorta al Consejo Nacional contra las Adicciones a que realice una supervisión y evaluación de los servicios de atención de las adicciones que se prestan en establecimientos públicos, sociales o privados, fijos o móviles, en especial en aquellos establecimientos denominados comunidades terapéuticas, a que se refiere la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES, e informe de sus resultados a esta Soberanía. 2. Se exhorta al Consejo Nacional contra las Adicciones a que, de encontrar irregularidades en aquellos establecimientos que presten servicios de prevención, tratamiento y control a personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, y que atenten contra la integridad física de los internos y violen sus derechos humanos, aplique las sanciones que la Ley en la materia establece y presente las denuncias ante las autoridades municipales, estatales o federales que correspondan. |
|
12 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina a proporcionar la información sobre la situación de los miembros de las fuerzas armadas detectados con virus del VIH. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) a nombre propio y del Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. Resolutivos: 1. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a los Titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina para que informen a esta representación nacional, sobre la situación de los miembros de las Fuerzas Armadas que han sido detectados VIH positivos y sobre el número de bajas que hasta la fecha se han dado por ese motivo. 2. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión también exhorta a los Titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina para que, en el ámbito de sus facultades, dicten los acuerdos necesarios a fin de que a los miembros de las Fuerzas Armadas con VIH/SIDA dados de baja antes de la vigencia del actual artículo 226 de la Ley del ISSFAM se les otorgue a ellos y sus familias la protección de salud debida y derechos plenos en el ámbito de la seguridad social, ya que entes de la entrada en vigor de esa disposición tales bajas eran improcedentes y no estaban justificadas. 3. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a los Titulares de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina para que, en el ámbito de sus facultades, dicten los acuerdos necesarios a fin de que se suprima la obligatoriedad de las pruebas de VIH a que son sometidos los miembros de las Fuerzas Armadas y que en todo caso dicha detección se ajuste a las directrices nacionales e internacionales de voluntariedad y confidencialidad. |
|
13 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Salud, a efecto de descentralizar en sedes regionales el Instituto Nacional de Medicina Genòmica. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. María Esther Scherman Leaño (PRI) a nombre propio y de la Dip. María Cristina Díaz Salazar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004. Resolutivo Único: Se exhorta al Ejecutivo Federal a que, por conducto de la Secretaría de Salud, realice una estrategia descentralizadora de los servicios que prestará el Instituto Nacional de Medicina Genómica, con el propósito de impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, y considere la implementación de sedes regionales. |
|
14 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público a fin de que explique la viabilidad de los compromisos contraídos con el Sector Rural. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Cruz López Aguilar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 28 de julio de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaría del Hacienda y Crédito Público para que remita a la brevedad posible la información detallada que permita conocer los mecanismos conforme a los cuales haya dado cumplimiento a los compromisos contraídos con el Sector Rural, relativos a la aportación de 4,364.8 millones de pesos que compensarían las reducciones a programas como el programa ganadero, el PROCAMPO Alterno, la infraestructura hidroagrícola, la competitividad de las ramas de producción, entre otras actividades productivas, derivados de la conciliación entre el Anexo 17 y el Anexo número 1, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004. |
|
15 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo por el que se rechaza la iniciativa del Gobierno Federal para fusionar o liquidar a Banco Nacional de Comercio Exterior, y a Nacional Financiera. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Dip. María Esther de Jesús Scherman Leaño (PRI) a nombre propio y del Dip. Heliodoro Carlos Díaz Escarraga (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 11 de agosto de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión no considera viable la fusión o liquidación anunciada por el Gobierno Federal de Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. y Nacional Financiera, S. N. C., en virtud de que existen alternativas para fortalecer a estos bancos de desarrollo. |
|
16 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento de la C. Dra. María de Lourdes Dieck Assad como representante permanente de México ante la Unión Europea y como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. Proceso Legislativo: Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 18 de agosto de 2004. Resolutivo Único: En uso de las facultades que le confiere la fracción VII del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión ratifica el nombramiento que el Titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a favor de la ciudadana María de Lourdes Dieck Assad como Representante Permanente de México ante la Unión Europea y como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. |
a) Aprobado en votación económica. b) Para acompañarla en su toma de protesta de Ley, se designaron en Comisión de Cortesía a los CC. Legisladores: Sen. Rubén Zarazúa Rocha (PRI), Sen. Marco Antonio Adame Castillo (PAN), Sen. Raymundo Cárdenas Hernández (PRD), Sen. Erika Larregui Nagel (PVEM) y Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD). |
13. INICIATIVAS | 15. PROPOSICIONES |