Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Julio 28, 2004.

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA 11. PROPOSICIONES

10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

P

R

I

M

E

R

A

 

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

 

D

E

 

 

 

L

A

 

 

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

 

P

E

R

M

A

N

E

N

T

E

Con proyecto de decreto por el que se convoca a un Período Extraordinario de Sesiones.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Sen. Cecilia Romero Castillo (PAN), a nombre propio y del Dip. José González Morfín (PAN) y del Sen. Fauzi Hamdan Amad (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Materia: Periodo Extraordinario.

Propuesta:

Convocar a las cámaras del Congreso de la Unión a la celebración de un Periodo Extraordinario de Sesiones.

1. Citar a la sesión de Congreso General para la apertura del periodo de sesiones extraordinarias el viernes 30 de julio de 2004, a las 12:00 horas.

2. Clausurar el Periodo Extraordinario de Sesiones una vez que las Cámaras determinen que han sido tratados los temas para los que fue convocado.

3. Desahogar los siguientes asuntos:

a) Dictamen Reformas a los artículos 277 D y 286 K de la Ley del Seguro Social.

b) Minuta Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Seguridad Nacional; y se reforma el artículo 50 Bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

c) Reformas legales relativas al combate del delito de secuestro.

d) Reformas y adiciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

e) Minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Registro Público Vehicular.

f) Adición de una fracción IX del artículo 12 y reforma al párrafo I del artículo 13 de la Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

g) Reformas a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la participación del Poder Legislativo Federal en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
h) Reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

i) En su caso, toma de protesta de los Diputados y Senadores que, de conformidad con la Constitución y la ley, deban asumir el cargo.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general.

c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en votación nominal, por 34 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

d) En votación económica se consideró suficientemente discutido el artículo 3.

e) En votación económica se desecha la propuesta del Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD).

f) En votación económica se acepta la discusión de la propuesta del Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI).

g) Aprobada en votación nominal por 35 votos en pro de la propuesta del artículo 3 presentada por el Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI).

h) Se instruyó incorporar al texto del artículo 3° de la propuesta aprobada del Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI).

i) En votación nominal por 22 votos en pro y 12 en contra, se acepta la propuesta del Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD).

i) Se desecha en votación nominal por 18 votos en pro, 12 en contra y 0 abstenciones la propuesta del Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD).

j) En votación económica se ratifica el procedimiento de votación propuesto por la Presidencia de la Mesa Directiva.

*k) Aprobado en lo particular el numeral 1 del artículo 3° con la modificación propuesta proyecto de decreto en votación nominal por 29 votos en pro en todos sus numerales  y  5 en contra en el numeral 1.

     *l)  Aprobado el artículo 3° en votación nominal por 34 votos en pro y 0 en contra en sus numerales del 2 al 8.

m) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

* Nota: En una sola votación.

Para hablar del mismo tema:

Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD)

Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM)

Dip. Germán Martínez Cázares (PAN)

Dip. Óscar González Yáñez (PT)

Sen. César Camacho Quiroz (PRI)

Para reservar el art. 3:

Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI)

Para reservar el numeral 1 del art. 3:

Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD)

Para presentar una adición al artículo 3:

Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD)

Para hablar en contra del numeral 1 del artículo 3:

Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD)

Para hablar del mismo tema:

Dip. Óscar González Yáñez (PT)

Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD)

Sen. Diego Fernández de Cevallos (PAN)

Para hablar en pro de la propuesta del Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) :

Dip. Pablo Gómez Álvarez (PRD)

Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD)

Para hablar en contra de la propuesta del Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) :

Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN)

Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN)

Para rectificar hechos:

Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD)

PRI 2
PAN 3
PRD 12
PVEM 1
PT 2

Subtotal: 20

2

Proyecto de decreto por el que se concede permiso de los CC. Lic. Miguel Alemán Velazco, Gobernador del Estado de Veracruz; y del Contralmirante C.G. DEM. Juan Rubén Pablo Morales Díaz, para que puedan aceptar y usar las condecoraciones que les confieren el Gobierno de la Republica de Panamá; y la Armada de los Estados Unidos de América, respectivamente.

Proceso Legislativo:

1. Oficio del Gobierno del Estado de Veracruz por el que solicita el permiso constitucional para aceptar y usar la condecoración "Vasco Núñez de Balboa" en el "Grado de Gran Cruz", que le otorga el Gobierno de Panamá presidido por la Excelentísima Señora Mireya Morosa, Presidenta de esa República presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

2. Oficio de la Secretaría de Gobernación por el que solicita se le otorgue el permiso constitucional necesario al C. Contralmirante CG. Juan Rubén Pablo Morales Díaz, para que pueda aceptar y usar la medalla "Legion of Merit", en Grado de Oficial, que le confiere la Armada de los Estados Unidos de América presentado en la Sesión del la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Materia: Permiso Constitucional.

Propuesta:

1. Se concede permiso al ciudadano Licenciado Miguel Alemán Velasco, Gobernador del Estado de Veracruz, para aceptar y usar la condecoración "Vasco Núñez de Balboa" en el Grado de Gran Cruz, que le Confiere el Gobierno de la República de Panamá.

2. Se concede permiso al ciudadano Contralmirante C.G. DEM. Juan Rubén Pablo Morales Díaz, para aceptar y usar la medalla "Legión Of Merit" en Grado de Oficial que le confiere la Armada de los Estados Unidos de América.

a) En votación económica se le dispensó la primera lectura.

b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

c) Aprobado en votación nominal por 30 votos en pro.

d) Comuníquese al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

3

Proyecto de decreto por el que se concede permiso que envió la Secretaría de Gobernación para que los ciudadanos Jorge Satoshi Takahata Segawa y José Luis Velázquez Herrera, puedan prestar servicios en la Embajada de Japón en México y en la Embajada de Austria en México, respectivamente.

Proceso Legislativo:

1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de2004.

2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de2004.

Materia: Permiso Constitucional.

Resolutivos:

1. Se concede permiso al ciudadano Jorge Satoshi Takahata Segawa, para prestar sus servicios como Asistente del Departamento Consular en la Embajada de Japón en México, Distrito Federal.

2. Se concede permiso al ciudadano José Luis Velázquez Herrera, para prestar servicios como Encargado de limpieza en la Embajada de Austria en México, Distrito Federal.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) Aprobado en votación nominal por 24 votos en pro, 0 en contra.

  c) Comuníquese al Ejecutivo Federal.

4

Punto de acuerdo relativo a la muerte de Noel Pável González y las amenazas a estudiantes de la UNAM.

Proceso Legislativo:

1. Proposición presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión permanente del 5 de mayo de 2004.

2. Proposición presentada por el Dip. Oscar González Yáñez (PT) en Sesión de la Comisión permanente del 7 de julio de 2004.

3. Proposición presentada por la Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.

Materia:

Resolutivo Único:

En estricto respeto al ámbito de responsabilidad de las instancias judiciales y de procuración de justicia, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal realice una indagación escrupulosa de lo acontecido al estudiante Noel Pável González González e informe al respecto a esta Comisión Permanente.
Asimismo, solicita su mayor atención a las amenazas de que han sido objeto algunas personas vinculadas al interfecto.

                    Aprobados los 19 puntos de acuerdo en votación económica.

5

Punto de acuerdo para que se investigue y dé solución a posibles actos de corrupción en el Estado de Tamaulipas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Blanca Judith Díaz Delgado (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 2 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

En absoluto respeto a la división de Poderes y en un contexto de colaboración, se exhorta a la Secretaria de la Función Pública a que, en el marco de sus atribuciones, investigue sobre las probables irregularidades suscitadas a partir de la expropiación de predios para la construcción del "Puerto Industrial de Altamira" en el Estado de Tamaulipas y su posterior manejo.

6

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a las autoridades correspondientes a retirar de expendios de revistas y lugares públicos los artículos con contenidos pornográficos y de alto contenido violento.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Yolanda Eugenia González Hernández (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

1. En el marco de la colaboración entre Poderes, se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación y a las instancias competentes a que, aplicando las leyes y normas existentes en la materia, tomen las medidas necesarias a efecto de evitar la exposición irrestricta en aparadores, muestrarios o cualquier tipo de espacios de acceso al público, las publicaciones de contenido sexualmente explícito o con altos contenidos de violencia.

2. Para contribuir a la prevención de la violencia y el delito, se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a que realice una revisión exhaustiva de los contenidos de las publicaciones impresas de circulación en nuestro país, a fin de aplicar puntualmente la normatividad vigente y evitar así la proliferación de medios que inciten a la violencia, a la comisión de actos ilícitos, promuevan la pornografía, o llamen a la realización de actos sancionados por nuestras leyes o normas.

7

Punto de acuerdo para exhortar al Jefe del Poder Ejecutivo Federal que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones hechas al Acuerdo Intersecretarial del 11 de septiembre del 2003, relativo a las áreas de prevención y exclusión marítima de la Sonda de Campeche.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD), a nombre propio y de los Diputados Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita y Abraham Bagdadi Estrella, del Grupo Parlamentario del PRD en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración entre Poderes, se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal a instruir a quien corresponda para que se hagan valer las adecuaciones realizadas al Acuerdo Intersecretarial del 11 de septiembre de 2003, mediante el cual se establecen medidas de seguridad en la Sonda de Campeche.

8

Punto de acuerdo con relación a la Lotería Nacional.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Oscar González Yánez (PT) en Sesión de la Comisión Permanente del 8 de julio de de 2004.

Resolutivo Único:

El Congreso de la Unión reitera su solicitud de auditoría a la Lotería Nacional en los términos del resolutivo aprobado por la Comisión Permanente el 16 de junio del presente año. De igual manera, manifiesta su determinación de dar puntual seguimiento a las investigaciones que permitan el deslinde de responsabilidades y la aplicación de las sanciones que correspondan a los funcionarios o exfuncionarios de ese organismo público que hubiesen incurrido en faltas a la ley.

9

Punto de acuerdo en relación con la participación ciudadana en la seguridad pública.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

Se exhorta al Ejecutivo Federal a efecto de que, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública, dé cumplimiento a lo establecido en los artículos 49, 50 y 51 de la Ley que establece la bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, integrando al Consejo Nacional de Seguridad Pública y a los Consejos locales y regionales, la representación de la sociedad organizada en la forma que haga posible que ésta ejerza plenamente las facultades que la misma ley le otorga.

10

Punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal se decrete la inhumación en la Rotonda de las Personas Ilustres, de los restos de Doña María Lavalle Urbina.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por las Senadoras Yolanda Eugenia González Hernández, Laura Alicia Garza Galindo y Dulce María Sauri Riancho del Grupo Parlamentario del PRI en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal que, en uso de las facultades conferidas en el Decreto por el que se establecen las bases y procedimientos que rigen la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, se decrete la inhumación en dicha Rotonda de los restos de Doña María Lavalle Urbina.

11

S

E

G

U

N

D

A

 

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

D

E

 

 

L

A

 

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

 

 

P

E

R

M

A

N

E

N

T

E

Punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores informe sobre el cumplimiento a la recomendación 49/97 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Aguas Blancas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), a nombre propio y de los Diputados Eliana García Laguna (PRD) y Bernardino Ramos Iturbide (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores informe a esta Soberanía sobre el cumplimiento dado a las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Informe 49/97 relativo al Caso 11.520 Tomás Porfirio Rondín "Aguas Blancas", abierto por motivo de los hechos acaecidos en el Vado de Aguas Blancas, Estado de Guerrero.

12

Punto de acuerdo sobre el programa de repatriación de mexicanos en Estados Unidos de Norteamérica.

Proceso Legislativo:

1. Proposición presentada por la Dip. Rosa María Avilés Nájera (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

2. Proposición presentada por el Sen. César Camacho Quiroz (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 7 de julio de 2004.

3. Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) a nombre del Dip. Juan José García Ochoa (PRD), en Sesión de la Comisión Permanente del 14 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

1. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que no permita que en los Estados Unidos de Norteamérica, dentro del marco del Programa de Repatriación de Inmigrantes, se continúen lesionando las garantías fundamentales de quienes opten por la deportación voluntaria y de quienes no se acojan a dicho programa, enfatizando que en el caso de los mexicanos que así lo decidan, no se les conduzca esposados en su traslado a México.

2. Se solicite al Instituto Nacional de Migración, remita a esta Soberanía, los informes periódicos con los pormenores de los traslados de los connacionales participantes en el programa, consistentes en número de repatriados por día, lugar de origen, número de vuelos que se están realizando por día y cuantos llegan a los aeropuertos de la Ciudad de México y Guadalajara.

3. Se solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Relaciones Exteriores se implemente un programa urgente de apoyo en varios rubros, entre ellos: jurídico, albergues, entre otros, a fin de atender las necesidades inmediatas de los mexicanos que son deportados e informen a esta Soberanía de los mismos.

4. Se solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal realice las gestiones necesarias ante el gobierno de los Estados Unidos de América para garantizar que la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la H. Cámara de Diputados se entreviste con el Grupo de Trabajo Técnico sobre Repatriación México-Estados Unidos y se otorgue a los legisladores mexicanos las facilidades para participar como observadores en todo el proceso de repatriación, desde las estaciones migratorias hasta el punto de retorno, incluyendo el traslado a México y así constatar que no se repita la violación de los derechos humanos de nuestros connacionales.

13

Punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo y Previsión Social, para que envíen una nota diplomática al Gobierno de Texas en relación con los derechos de los trabajadores que sufren accidentes de trabajo.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Previsión Social, a fin de que en el marco de los convenios en la materia y por los canales correspondientes, realice las gestiones conducentes ante sus contrapartes de los Estados Unidos de América para que se observe estrictamente el marco jurídico laboral a todos los trabajadores en ese país, al margen de su estatus migratorio.

14

T

E

R

C

E

R

A

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

D

E

 

L

A

 

C

O

M

I

S

I

Ó

N

 

 

P

E

R

M

A

N

E

N

T

E

Punto de acuerdo en relación con el precio estímulo del diesel agropecuario.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Cruz López Aguilar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

1. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al titular de la SAGARPA para que las Reglas de Operación del Estímulo al Diesel de Uso Agropecuario que están en revisión en COFEMER y el Procedimiento Operativo Diesel Agropecuario 2004, sean consensuadas con los productores en el seno del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, para que con estas disposiciones , entre otras se libere al productor que no es propietario de la maquinaria agrícola, del requisito para obtener el estímulo, de presentar documentación de la maquinaria propiedad de arrendadores; y se incluya la fórmula para calcular el Precio y Tarifa de Estímulo al Diesel Agropecuario.

2. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informe a esta Soberanía a la brevedad posible sobre los criterios que se utilizaron para el establecimiento del Precio Estímulo del Diesel Agropecuario.

3. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Energía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que establezcan en una fórmula sencilla y entendible los Precios y Tarifas de estímulo de los energéticos agropecuarios, específicamente para el Diesel Agropecuario.

15

Punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a que el cobro del consumo de la energía eléctrica se realice de manera mensual en los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz del Estado de Tamaulipas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Diputado José Manuel Abdalá de la Fuente (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Federal de Electricidad informe a esta Soberanía a la brevedad posible la viabilidad de que el cobro del consumo de la energía eléctrica de uso doméstico se realice de manera mensual, específicamente en los municipios que comprenden el primer distrito de Tamaulipas, es decir Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz y en caso procedente aplique las medidas pertinentes para esa forma de cobro.

16

Punto de acuerdo en relación con las cuotas compensatorias a las importaciones de textiles y prendas de vestir procedentes de China.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. David Hernández Pérez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

1. En el marco de colaboración de Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que informe a esta Soberanía a la brevedad posible:

a) La posibilidad de solicitar a la Organización Mundial de Comercio, con carácter de urgente, una reunión extraordinaria para el análisis y evaluación del impacto de la eliminación de las cuotas textiles, así como la estricta vigilancia del cumplimiento de los compromisos de China ante la OMC en materia textil.
b) La factibilidad de que promueva que China suscriba los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.
c) La fecha en la que dará inició a la destrucción de los productos textiles y del vestido embargados y la posibilidad de que estas acciones puedan ser presenciadas por los representantes populares, sindicales y empresariales, para evitar que el producto retorne al mercado nacional.

d) El inventario de mercancía textil en propiedad y resguardo del fisco disponible para ser destruida.

e) Las acciones aplicadas para desmantelar a las redes de contrabandistas y las sanciones penales aplicadas a los delincuentes que continúan operando impunemente en nuestro país.

17

Punto de acuerdo en relación con la uniformidad para la operación del número de emergencia para todo el territorio nacional.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Fernando Alberto García Cuevas (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que instruya a los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Seguridad Pública, promueva la uniformidad para la operación de un número único de emergencia para todo el territorio nacional.

18

Punto de acuerdo en relación con la importación de pulpa de guayaba del Brasil en el periodo septiembre 2004 a febrero 2005.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por Dip. Arturo Robles Aguilar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivos:

1. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a los titulares de las Secretarias de Economía, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que, en el ámbito de sus competencias informen a esta Soberanía a la brevedad posible el comportamiento actual del mercado de la guayaba, en especial la situación en que se encuentra la comercialización de la producción nacional, específicamente la generada en la Zona de Calvillo en Aguascalientes y del Cañón de Juchipila en Zacatecas frente a las importaciones de la pulpa de guayaba procedente de la República del Brasil y las expectativas que se proyectan durante el periodo septiembre 2004 a febrero de 2005.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a los titulares de las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se busque establecer mecanismos para proteger a los productores nacionales de guayaba, equiparando condiciones iguales de competencia.

19

Punto de acuerdo por el que se solicita a la SRE y SEMARNAT a que presenten un proyecto de resolución que garantice el cumplimiento de las resoluciones 2003-2 y 2003-3 adoptadas en la pasada reunión de la Comisión Ballenera Internacional.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que conforman la Delegación de México que participa en la 56 Reunión de la Comisión Ballenera Internacional, para que presenten un proyecto de resolución que garantice el cumplimiento a las resoluciones 2003-2 y 2003-3, adoptadas en la pasada reunión anual, con el objetivo de evitar que los países balleneros hagan un uso indebido de los artículos 5 numeral 3 y 7 de la Convención. Asimismo, para que informen a esta Soberanía de los logros obtenidos en dicha reunión que se lleva a cabo en Sorrento, Italia, durante la semana del 19 al 22 de julio de 2004.

20

Punto de acuerdo por el que se solicita a PEMEX Exploración y Producción información de los daños ecológicos y patrimoniales ocasionados en el Municipio de Tierra Blanca, Veracruz, por la empresa Seismograph Service de México, S.A. de C.V. y sus socios extranjeros Westerngeco Internacional Ltd y Westergweco Shulemberger Sesimic Holding Ltd.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Alfonso Ramírez Cuellar (PRD) a nombre de la Dip. Yadira Serrano Crespo (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 2 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a PEMEX Exploración y Producción informe a esta Soberanía a la brevedad posible si existen daños causados, y que se está haciendo para repararlos, si los hay, en la región del Municipio de Tierra Blanca, Veracruz, y a sus pobladores, con motivo de las actividades desarrolladas por la empresa Seismograph Service de México, S.A. de C.V. y sus socios extranjeros Westerngeco Internacional Ltd y Westergewco Schulemberg Seimic Holding Ltd.

21

Punto de acuerdo por el que se solicita la intervención del gobernador del estado de Coahuila en relación con el cierre de la maquiladora "Confecciones Monclova Sara Lee".

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), a nombre del Dip. Pablo Franco Hernández (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Gobernador del Estado de Coahuila Licenciado Enrique Martínez y Martínez, que intervenga de manera inmediata con sus amables oficios ante la empresa "Confecciones Monclova Sara Lee" con el objeto de impedir el cierre de esta importante fuente de empleos para la región.

22

Punto de acuerdo en relación con los pozos petroleros ubicados en la Reserva de Pantanos de Centla, Tabasco.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 30 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente remita a esta Soberanía a la brevedad posible un informe sobre la situación ambiental en las zonas núcleo y de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla, Tabasco.

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA 11. PROPOSICIONES
Inklusion
Loading