1 |
Comentarios para referirse a la negativa de la Cámara de Diputados de resolver el veto al Presupuesto del Presidente de la República. Síntesis: El Sen. Juan José Rodríguez Prats: (PAN), comentó que, la Suprema Corte de Justicia después de un debate sumamente trascendente que involucró cuestiones jurídicas, ciencia política, momento por lo que vive el país, antecedentes históricos, y que tiene una enorme relevancia histórica un debate que nos debe satisfacer y honrar de nuestro órgano supremo de impartición de justicia del Estado Mexicano, y en esta ocasión funcionando como Tribunal Constitucional, se requiere y se demanda de los ambas Cámaras y en este caso de la Comisión Permanente un debate y un análisis de lo más profundo, porque tiene diversas repercusiones que son sumamente relevantes. Subrayó que definitivamente se ha entrado a otro sistema político, estamos en la consolidación de la democracia, no podemos presumir aún que tengamos una democracia sustentable y para que esa democracia pueda mejorarse, se requiere que funcionen las instituciones y, definitivamente en esta actuación la Cámara de Diputados ha dejado un pésimo ejemplo y ha señalado algo que históricamente les va a condenar, queda ahí en el Diario de Debates una clara muestra de haber rehuido de sus responsabilidades. El. Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD), señalo que lo que sí afecta a la nación, es el proyecto de Presupuesto que envió el Ejecutivo. Eso sí afecta a la nación y el deber de la Cámara como representantes del pueblo de México, es modificar con base en el 74 Constitucional ese proyecto de Presupuesto y ajustarlo a las necesidades más apremiantes de nuestro pueblo. Comentó, qué pasaría si la Cámara de Diputados le dice al Presidente, sabes qué, este es tu Proyecto de Presupuesto, asume tú la responsabilidad histórica frente a la nación, la Cámara ni aunque sea lo va a discutir, porque cualquier modificación que hagamos usted mete una controversia constitucional y mete un veto. Nada más medítelo tantito porque las cosas tampoco se van a hacer como le dé la gana al Ejecutivo de este país, se van a hacer si aquí falta Presidente, sobran legislativos, sobra Cámara de Diputados, sobra Cámara de Senadores para defender los intereses del pueblo de México. El Dip. Héctor Gutiérrez De la Garza (PRI), comentó que lo importante es razonar dos situaciones: ¿por qué las observaciones del Presidente de la República?; ¿por qué el veto?. Cuando la Suprema Corte de Justicia razona el por qué el Presidente de la República tiene derecho de veto dice que es para proteger, cuando el Presidente de la República siente que debe de proteger a la nación de afectaciones futuras. Y aquí viene la pregunta, esos 60 mil millones de pesos que corresponden a proyectos de infraestructura carretera, que corresponden a agua, que corresponden a educación, a universidades públicas, ese presupuesto, ese gasto, esa visión de país, ¿afecta a la nación?. Discúlpenme, pero diferimos radicalmente si ese es el concepto de país del Presidente de la República, es la visión hacia dónde vamos, si para el Presidente de la República, la importancia es el gasto corriente, el gasto de sus secretarías, esa es su importancia, no la de los representantes populares. “Nosotros tenemos una visión de país distinta a la del Presidente Fox, pensamos en un país en crecimiento, pensamos en un país que no se quede en el discurso de generación de empleos, de mayor educación y mayor ciencia y tecnología, eso se refleja en los hechos y se refleja en el presupuesto, y eso es lo que el Presidente de la República está obstaculizando en el presupuesto 2005”. |
Para hablar sobre el mismo tema: Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN) Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD) Para Hechos: Dip. Héctor Gutiérrez De la Garza (PRI) Dip. Rafael García Tinajero (PRD) Para Alusiones Personales: Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN) Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD)
PRI |
2 |
PAN |
3 |
PRD |
4 |
Subtotal |
9 |
|