No. |
Iniciativa |
Origen |
Turno o Trámite |
Materia |
Propuesta |
1 |
Con proyecto de decreto que reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . |
Diputada Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara (PRD) A nombre del Diputado Miguel Ángel García Domínguez (PRD) |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Constitucional |
Establecer en la Constitución, los principios de dignidad del ser humano, igualdad ante la ley, proporcionalidad, conducta, lesividad de bienes jurídicos y culpabilidad. Señalar que, al crear un delito y determinar la pena, el legislador deberá respetar los principios de dignidad del ser humano, igualdad ante la ley, proporcionalidad, conducta, lesividad de bienes jurídicos y culpabilidad. |
2 |
Con proyecto de decreto que adiciona los artículos 17 fracciones I y V, 217 y 262 de la Ley General de Salud. |
Diputado Ernesto Alarcón Trujillo (PRI) y Diputado Quintín Vázquez García (PRI) |
Se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. |
Salud |
Señalar que el alcohol etílico sin desnaturalizar y desnaturalizado, no se considera como una bebida alcohólica, sino como un insumo para la salud, así como para diversos servicios y procesos industriales. Establecer que existe una Inadecuada definición legal de lo que es el alcohol etílico sin desnaturalizar y desnaturalizado, así como su diferencia con las bebidas alcohólicas y los insumos para la salud a efecto de que en la Ley General de Salud, se establezca con meridiana claridad, que dichos productos, son insumos para la salud y para infinidad de procesos industriales, artesanales y domésticos y no se confundan con las bebidas alcohólicas, que son definidas con toda claridad. |
3 |
Con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos y el Decreto que establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Juan Carlos Núñez Armas (PAN) A nombre del Diputado Manuel Pérez Cárdenas (PAN) |
Se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. |
Uso Horario |
Modificar del Horario de Verano en el Estado de Nayarit al tiempo del centro con -6 horas del GMT. 1. Señalar que la aplicación de este uso horario permitirá una mejor coordinación con otros estados como lo son los territorios de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. 2. Destaca que el conveniente cambio de uso horario en el Estado de Nayarit supone efectos positivos en la planeación regional pues reconocerá y facilitará sus operaciones diarias, e integrará y fortalecerá las posibilidades del desarrollo coordinado con los Estados del centro del país, proveyendo de una mejor condición y calidad de convivencia a los Nayaditas con los habitantes de esos Estados. |
4 |
Con proyecto de decreto que adiciona un Capítulo al Título Vigésimo, Libro Segundo, del Código Penal Federal, con el objeto de tipificar los delitos inserción y divulgación de datos personales falsos. |
Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. |
Penal |
Garantizar el honor, la intimidad personal y familiar y el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales, acordes con el momento tecnológico actual, siendo preciso legislar para tipificar nuevas conductas lesivas que no deben quedar impunes. Adicionar un nuevo Capítulo Cuarto, llamado “Inserción y Divulgación de Datos Personales Falsos”, en el cual se implementarán las siguientes sanciones: 0 1. Se sancionara con seis meses a tres años de prisión y de cien a quinientos días de multa, al que insertara o hiciera insertar a sabiendas datos falsos en un archivo de datos personales. 2. Se impondrá de de uno a cinco años de prisión y de quinientos a mil días de multa, al que proporcione a un tercero información falsa contenida en un archivo de datos personales. |
5 |
Con proyecto de decreto que adiciona el articulo 65 a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. |
Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC) |
Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. |
Información Pública |
Otorgar al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) la capacidad de imponer sanciones, otorgándole la facultad de iniciar de manera directa procesos contra los funcionarios públicos que incumplan con sus resoluciones. Señalar que El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) podrá iniciar de manera directa los procesos de orden civil o penal que procedan ante el desacato o incumplimiento de las resoluciones que éste emita a las instituciones y/o a los sujetos obligados por la. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. |
6 |
Con proyecto de decreto, que reforma las fracciones II y III del artículo 29 Bis de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de obligaciones de los asignatarios en el aprovechamiento de aguas nacionales. |
Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC) Nota: Sin Intervención en Tribuna. |
Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. |
Aguas Nacionales |
Establecer mecanismos conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, a efecto de detener la afectación al medio ambiente, o en su caso, asumir los costos económicos y ambientales generados con motivo de las descargas que se realicen. Resolver algunos de los más fundamentales problemas de contaminación generados por el desecho de aguas residuales. |
7 |
Con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 411 la Ley Federal de Radio y Televisión. |
Diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) |
Se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y de Cinematografía de la Cámara de Diputados. |
Comunicaciones |
Establecer la obligación legal de transmitir los juegos de la Selección en directo y señal abierta. Considerar de interés público, y por tanto, las empresas concesionarias titulares de los derechos de transmisión televisiva o radial, estarán obligadas a transmitir en directo y en señal abierta los juegos en los que participen la Selecciones Nacionales, en particular las de Fútbol Soccer. |
8 |
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 464 y se adicionan los artículos 206 Bis y 464 Bis, recorriéndose el actual 464 Bis a ser 464-Ter de la Ley General de Salud, en materia de falsificación de medicamentos |
Diputado Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) A nombre del Diputado Javier Orozco Gómez (PVEM) |
a) Se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. b) Se instruyo la inserción integra en el Diario de los Debates. |
Salud |
Tipificar como delito la falsificación de productos, medicamentos o materias primas. Establecer la definición de lo que debe entenderse por falsificación de este producto, entendiéndose como tal: Producción, transportación, trafico, comercialización, distribución y almacenamiento de productos, materias primas o medicamentos que imiten o realicen copias ilícitamente de uno original; aquellos productos, recipientes o artículos que presenten imágenes, características o elementos que los hagan parecer como originales; que se marquen con sellos, leyendas, emblemas, hologramas o de cualquier otra forma productos falsos, envases, cajas, paquetes, recipientes y artículos en general que los contengan, pretendiendo o representando ser los originales legalmente elaborados y registrados; Todos aquellos actos tendientes a permitir cualquiera de estas conductas. |
9 |
Con proyecto de decreto que adiciona una fracción IV al artículo 71, y reforma el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Constitucional |
Establecer que se corra traslado a las Legislaturas Locales, a fin de que estén enteradas de la presentación de la iniciativa de reforma que se estudiará en el Congreso General y estén en posibilidades de emitir alguna opinión, si así lo desean. Señalar que las iniciativas de reforma constitucional deberán estar suscritas por cuando menos, el 20 % de los integrantes de todos los Grupos Parlamentarios en la Cámara de que se trate. Una vez que hayan sido recibidas en la Cámara de Origen y hayan sido turnadas a Comisión, se correrá traslado a las Legislaturas Locales o a sus Comisiones Permanentes, en su caso, para efectos informativos y de que remitan una opinión, si así lo desean. |