Remite oficio que contiene acuerdo para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 se destinen mayores recursos en materia educativa. Resolutivos: 1. Se exhorta a las autoridades hacendarias y educativas del Ejecutivo Federal, así como a la Cámara de Diputados, a que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 en materia educativa sea congruente con las necesidades reconocidas y que, en mérito de la legalidad, responda al mandato establecido en el artículo 25 de la Ley General de Educación, que a la letra señala que el monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios- destine al gasto en la educación pública y en los servicios educativos no podrá ser menor de 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país, destinando de ese monto al menos 1 por ciento del Producto Interno Bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las instituciones de educación superior públicas. 2. Se exhorta al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados, en su carácter de instancias constitucionalmente responsables de la proposición y aprobación de Presupuesto de la Federación, para que en el correspondiente al ejercicio fiscal de 2006 se tomen las medidas necesarias para: a. Garantizar recursos suficientes para cubrir la demanda de educación preescolar obligatoria, en los términos de la reforma constitucional al respecto; b. Incrementar el monto de recursos destinados al financiamiento de la educación superior; revisar los criterios y ponderadores para su asignación; c. Revisar la normatividad para la asignación de recursos de programas especiales, cuidando además que se otorguen de manera directa a las instituciones; d. Garantizar que los recursos autogenerados por las instituciones educativas les sean respetados para ser reinvertidos por ellas mismas en actividades sustantivas; e. Crear el Fondo Presupuestal para la Equidad y el Fortalecimiento de la Educación Superior, para el adecuado desarrollo institucional de las universidades públicas de las entidades federativas; f. Fortalecer los recursos asignados a las universidades públicas estatales cuyas condiciones las ponen en situación de riesgo; g. Incrementar recursos para infraestructura y previsiones salariales en los Ramos 11, 25 y 33 que permitan a los actores educativos realizar sus tareas en condiciones pedagógicas dignas y a los trabajadores resarcir su poder adquisitivo; h. Definir criterios claros y objetivos de distribución de recursos para el financiamiento de los servicios educativos en los estados; i. Tomar medidas que impidan que eventuales recortes presupuestales afecten el sector educativo, así como para evitar que haya subejercicio de los recursos autorizados; y j. Garantizar que los recursos asignados a los distintos sectores educativos sean aplicados de manera eficiente en las áreas y los programas prioritarios que cubran las mayores necesidades educativas del país. |