Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales. Proceso Legislativo: IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal del 7 de Septiembre de 2005. Iniciativa Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley Aduanera presentada por la Dip. Nora Elena Yu Hernández (PRI) en sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 27 de noviembre de 2003. Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Impuesto al Activo, con el fin de promover incentivos fiscales en materia de cultura física y deporte, presentada por la Sen. Gloria Lavara Mejía (PVEM) en sesión ordinaria de la Cámara de Senadores del 15 de diciembre de 2003. Iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y a la Ley General del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el Dip. Fernando Espino Arévalo a nombre de integrantes del Grupo Parlamentario del (PVEM), en sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de fecha 27 de abril de 2004. Iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 200 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de los Diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM, de fecha 14 de octubre de 2004 con opinión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. Iniciativa que adiciona una fracción XII al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el Dip. José Manuel Carrillo Rubio (PRI), de fecha 26 de octubre de 2004. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a las Leyes del Impuesto Sobre la Renta, del Servicio de Administración Tributaria y de Ingresos de la Federación para el Ejercicio de 2005, presentada por la Sen. Erika Larregui Nagel (PVEM), de fecha 28 de octubre de 2004. Iniciativa que reforma los artículos 32 y 110 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para no considerar a los alimentos proporcionados a los trabajadores como ingresos acumulables, presentada por los Diputados María Cristina Díaz Salazar y Armando Neyra Chávez (PRI), de fecha 09 de diciembre de 2004. Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Trabajo y Previsión Social. Iniciativa que reforma el párrafo primero de la fracción XXVI, del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que se exente a las personas físicas por las operaciones realizadas en bolsa de valores de los mercados organizados y operados por mecanismos o plataformas autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentada por la Dip. Sofía Castro Ríos (PRI), el 14 de diciembre de 2004. Iniciativa que adiciona un artículo 225 a la Ley del Impuesto sobre la Renta y adiciona la fracción XV, al artículo 16 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, para otorgar estímulos fiscales a prestadores de servicios de ecoturismo, presentada por el Dip. Raúl Piña Horta (PVEM) Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el 14 de diciembre de 2004 Iniciativa que reforma la Ley del Impuesto sobre la Renta y la Ley de Ingresos, para considerar como estímulo fiscal los donativos a las asociaciones civiles de desarrollo y asistencia social, mediante un Comité interinstitucional en la Ley de Ingresos, presentada por la Sen. Noemí Zoila Guzmán Lagunes (PRI), turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público el 22 de febrero de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 212 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el Dip. Francisco Luis Monárrez Rincón (PRI), el 13 de octubre de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 153 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el Dip. David Hernández Pérez (PRI), el 11 de octubre de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que los pagos con cheque nominativo se verifiquen por el Servicio de Administración Tributaria, a los proveedores que se nieguen aceptar el pago en los términos de la Ley, presentada por la Dip. Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita, del Grupo Parlamentario del PRD, el 28 de febrero de 2005. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, se expide la Ley General de Calidad del Aire y la Protección a la Atmósfera y se adiciona un artículo 227 a la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la Sen. Gloria Lavara Mejía, (PVEM), el 10 de marzo de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 86, fracción VIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), turnada el 14 de abril de 2005. Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para otorgar estímulos fiscales a las empresas que contraten madres solteras o mujeres que sean jefas de familia, presentada por la Dip. Margarita Martínez López (PRI), el 14 de marzo de 2005. Turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Equidad y Género. Iniciativa que adiciona el artículo 227 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM), turnada el 14 de abril de 2005. Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 95 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Presentada por el Sen. Fauzi Hamdán Amad (PAN). Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El 21 de abril de 2005. Iniciativa Que reforma la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005 y la Ley del Impuesto sobre la Renta. Presentada por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC). Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El 1 de agosto de 2005. Iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona una fracción IX al artículo 176 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de seguro de vida, presentada por el Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), el 12 de septiembre de 2005. Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la fracción IX al artículo 176 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de deducción de Colegiaturas, presentada por el Dip. José Felipe Puelles Espina y suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 12 de septiembre de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 33 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Presentada por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM). Turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El 20 de septiembre de 2005. Iniciativa que reforma la fracción III, párrafo quinto, del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el Sen. Fauzi Hadman Amad,(PAN), el 6 de octubre de 2005. Iniciativa remitida por el senado con proyecto de decreto que modifica los artículos 113, 116, 176 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el Sen. Omar Raymundo Gómez Flores (PRI), 22 de septiembre de 2005. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Iniciativa que reforma el inciso f) de la fracción I del artículo 2º.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Sen. Verónica Velasco Rodríguez, (PVEM), de fecha 14 de octubre de 2004. Iniciativa que adiciona un párrafo cuarto al artículo 2º. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el Dip. Óscar Cantón Zetina (PRI), de fecha 9 de diciembre de 2004 Iniciativa que adiciona un último párrafo al artículo 2o.-C de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentado por el Dip. Alejandro Ismael Murat Hinojosa (PRI) de fecha 22 de diciembre de 2004. Iniciativa que reforma el artículo 29 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en materia de congresos, convenciones, exposiciones, ferias y viajes grupales de incentivo. Presentada por la Dip. Elizabeth Oswelia Yáñez Robles (PAN),. Turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Turismo, el 8 de marzo de 2005. Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 41 y 44 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el Dip. Francisco Luis Monárrez Rincón (PRI), turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el 5 de abril de 2005. Iniciativa que reforma los artículos 2o.-C, 15 y 41 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en relación con los impuestos por espectáculos públicos, presentada por la Dip. María Martha Celestina Eva Laguette Lardizábal,(PRI), turnada el 19 de abril de 2005. Iniciativa que reforma la fracción III, párrafo quinto, del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN) presentada el 13 de octubre de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 25 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el Dip. Sergio Arturo Posadas Lara (PRI) el 13 de octubre de 2005 IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS Iniciativa que reforma y adiciona las Leyes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Federal de Derechos, de la Comisión Reguladora de Energía y del Servicio Público de Energía Eléctrica, presentada por el Diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, (PVEM), de fecha 30 de noviembre de 2004. Iniciativa que reforma la Ley General para la Preservación y Gestión Integral de los Residuos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en materia de residuos de envases de plástico gravando con una cuota fija de $20.00 por kilogramo, presentada por el Dip. Francisco Guízar Macias (PRI), el 25 de mayo de 2005. Iniciativa que reforma el artículo 2o. de la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, en materia de tabacos, presentada por el Dip. Miguel Ángel Toscano Velasco (PAN) y el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM), presentada el 27 de septiembre de 2005 IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS Iniciativa que adiciona una fracción IV al artículo 8 de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos. Presentada por el Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM), el 13 de septiembre de 2005. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, presentada por el Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM), el 14 de octubre de 2005. Propuesta: A. Ley del Impuesto Sobre la Renta 1. Ampliar hasta el ejercicio fiscal de 2011, la vigencia de la disposición transitoria que permite a las empresas maquiladoras con programa de albergue a considerar que no tiene establecimiento permanente en el país, únicamente por las actividades de maquila que realicen al amparo del programa autorizado por la Secretaría de Economía. 2. Establecer que no se considerará dentro del cálculo del saldo promedio de las deudas de los contribuyentes, aquellas deudas que sujeten a condiciones o términos específicos y determinados por el acreedor para realizar los proyectos a financiar. 3. Establecer que a los montacargas les aplique el por ciento de deducción que actualmente establece la Ley para los vehículos automotrices. 4. Incorporar como donatarias autorizadas a las organizaciones dedicadas al apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos. 5. Cambiar de un esquema de deducción del citado impuesto a un esquema de acreditamiento para las personas físicas incentivando así que más Entidades Federativas se sumen a la incorporación de impuestos locales en sus legislaciones respectivas. 6. Asegurar que las autoridades competentes tengan facultades para detener o controlar moneda o instrumentos negociables al portador que se sospeche estén relacionados con financiamiento al terrorismo o lavado de dinero, o que sean falsamente declarados o revelados. 7. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos, que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel en el que se realice la operación, de los donativos recibidos en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos. 8. Simplificar el régimen fiscal de territorios preferentes aplicable a los grupos empresariales mexicanos con la finalidad de que este régimen pueda gravar exclusivamente operaciones pasivas cuando no se cuenten con los elementos necesarios para llevar a cabo sus actividades. 9. Exentar a los residentes en el extranjero de los ingresos por intereses que se deriven de los títulos y bonos gubernamentales colocados en México. 10. Exentar la ganancia proveniente de operaciones financieras derivadas de deuda, siempre que los beneficiarios efectivos sean residentes en el extranjero. 11. Modificar el actual esquema aplicable a los fideicomisos inmobiliarios, a fin de simplificarlo y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los inversionistas que participen en dichos fideicomisos. 12. Establecer como estímulo el que los fideicomitentes difieran la acumulación de la ganancia derivada por la enajenación de los bienes aportados al fideicomiso hasta el momento en el que se enajenen los certificados de participación que reciban por la operación del inmueble. 13. Establecer como obligación de las instituciones fiduciarias, el que retengan a los tenedores de los certificados de participación, el impuesto que corresponda cuando se efectúe la distribución mínima en cada ejercicio. 14. Establecer que tratándose de inversionistas personas físicas residentes en México, únicamente cumplan con obligaciones mínima. 15. Garantizar que los beneficiarios del estímulo sean aquellos fideicomisos que únicamente tengan como fin la adquisición y construcción de bienes inmuebles, que se destinen al arrendamiento y la enajenación siempre que ésta se realice después de que dichos bienes hayan sido otorgados en arrendamiento por un periodo de al menos un año anterior a su enajenación. B. Impuesto al Valor Agregado: 1. Mantener un tratamiento simplificado para los pequeños contribuyentes, pero con las adecuaciones necesarias. 2. Exentar del Impuesto al Valor Agregado, la enajenación de los certificados de participación inmobiliarios no amortizables, siempre que éstos se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y su enajenación se realice en la Bolsa Mexicana de Valores o en mercados reconocidos de acuerdo a tratados internacionales que México tengan en vigor. C. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. 1. Ampliar la exención en el impuesto especial sobre producción y servicios, cuando también se utilice en la elaboración de los refrescos y otras bebidas fructosa producida con maíz, siempre que la caña de azúcar, así como el maíz se produzcan bajo el esquema de agricultura por contrato para consumo humano. D. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos. 1. Establecer el Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos para resarcir la disminución de ingresos derivada de la ampliación de la exención citada. 2. Garantizar que los municipios no se vean afectados por la disminución de ingresos como consecuencia de la ampliación de la exención del impuesto sobre automóviles nuevos, por lo que se establece en el mismo artículo 14 que cuando menos, el 20% de los recursos que las Entidades Federativas reciban correspondientes al Fondo, se distribuyan a sus municipios. |