1 |
Que Declara el Día 9 de Octubre de cada Año, como “Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos”. Publicación en GP: Anexo I. 28 de noviembre de 2017. |
Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por los senadores Raúl Aarón Pozos Lanz y Roberto Albores Gleason (PRI), el 16 de marzo de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 16 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) Propuesta: Declarar el Día 9 de Octubre de cada Año, como “Día Nacional de las Costas y Mares Mexicanos”. |
Comisión de Gobernación, para dictamen. |
2 |
Que Deroga el Artículo 158 del Código Civil Federal. Publicación en GP: Anexo I. 28 de noviembre de 2017. |
Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por la Sen. Lorena Cuellar Cisneros (PRD), el 30 de noviembre de 2016. (LXIII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 74 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) Propuesta: Eliminar la prohibición Civil establecida a las mujeres para contraer matrimonio hasta pasados 300 días de la disolución de uno anterior. |
Comisión de Justicia, para dictamen. |
3 |
Que reforma el tercer párrafo del Artículo 149 Bis del Código Penal Federal. Publicación en GP: Anexo I. 28 de noviembre de 2017. |
Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Sen. Raúl Garcia Guzmán (PRD), el 09 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) Propuesta: Establecer que quien cometa el delito de genocidio y tuviera además, como propósito ataques a la integridad corporal o a la salud o se trasladaren a otros grupos menores de dieciocho años empleando para ello la violencia física o moral, tendrá sanción de cinco a 20 años de prisión y multa de dos mil a siete mil pesos. |
Comisión de Justicia, para dictamen. |
4 |
Que reforma el artículo 54, el inciso c) de la fracción I del artículo 90 y el primer párrafo del artículo 97; se deroga la fracción II del artículo 84; y se adiciona un último párrafo al artículo 52 del Código Penal Federal. Publicación en GP: Anexo I. 28 de noviembre de 2017. |
Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Sen. Benjamín Robles Montoya (PRD), el 20 de septiembre de 2016. (LXIII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 22 de noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) Dictamen a Discusión del 23 de noviembre de 2017. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) Propuesta: Eliminar los estudios de personalidad; prohibir que el juzgador tome en consideración la personalidad del imputado para fijar pena o medida de seguridad; determinar que no serán aplicables, ni tomadas en cuenta para aumentar o disminuir las penas de quienes intervinieron en el delito, las calidades y relaciones personales del autor; y, establecer que solo en caso de que el sentenciado refleje un alto grado de reinserción social y no se le haya tratado por desaparición forzada, tortura y trata de personas, se le podrá conceder indulto. |
Comisión de Justicia, para dictamen. |