Por el que se establece el formato de la Sesión de Congreso General, en la que el C. Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, rendirá protesta constitucional ante el H. Congreso de la Unión, el 1° de diciembre de 2012. Acuerdo: PRIMERO.- La Sesión del Congreso General en la que el C. Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el H. Congreso de la Unión el 1 de diciembre de 2012, se desarrollará a partir de las 9:00 hrs. de acuerdo al Orden del Día detallado en el segundo resolutivo del presente Acuerdo. SEGUNDO.- El Orden del Día de la Sesión de Congreso General en la que el C. Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el H. Congreso de la Unión será el siguiente: 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura a los resolutivos del Bando Solemne expedido por la H. Cámara de Diputados el 4 de septiembre de 2012 para dar a conocer en toda la República la declaración de Presidente Electo, así como al primer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3. Designación de las Comisiones Protocolaria y petición del cumplimiento oportuno de su cometido. 4. Intervención hasta por 10 minutos de un legislador por cada Grupo Parlamentario representado en el Congreso en orden creciente. 5. Arribo al Salón de sesiones del C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 6. Arribo al Salón de sesiones del Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, C. Enrique Peña Nieto. 7. Protesta Constitucional del C. Enrique Peña Nieto como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Honores de Ordenanza al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, C. Enrique Peña Nieto. 9. Petición a las Comisiones Protocolarias del cumplimiento oportuno de su cometido. 10. Retiro del Salón de Sesiones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, C. Enrique Peña Nieto. 11. Retiro del Salón de Sesiones del C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 12. Clausura de la Sesión. TERCERO.- Publíquese en Gaceta Parlamentaria y hágase del conocimiento de la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para los efectos legales conducentes. Intervención: Para hablar en contra: Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC) |