Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS


 

1. OFICIO CON ACUERDO

2. SOLICITUD DE DIPUTADOS

 

Para retirar iniciativa

 

3. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO


4. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES ORDINARIAS Y ESPECIALES



5. ACUERDOS DE ÓRGANOS DE GOBIERNO

 

De la Junta de Coordinación Política


6. MINUTA

Con proyecto de decreto


7. INICIATIVAS


8. DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTAMEN

Con proyecto de ley

 

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto


Segundo Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 22

   

 

 

    9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto.

 

 

 

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo III.

16 de abril de 2013.

Que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas, y reforma el primer párrafo del artículo 182-R del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa entregada en la Cámara de Senadores por un grupo de ciudadanos pertenecientes a las organizaciones sociales Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, México S.O.S., Causa en Común y Alto al Secuestro, conforme a la fracción IV del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 19 de febrero de 2013. (LXII Legislatura)

Diversos senadores integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI, del PRD, del PVEM y del PT hicieron suya la iniciativa del grupo de ciudadanos el 19 de febrero de 2013. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 21 de marzo de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

Minuta recibida el 02 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 11 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

a)     Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular 448 votos en pro y 3 abstenciones.

b)    Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.

Propuesta:

Establecer con precisión que a las y los defensores de víctimas se les tiene que otorgar protección en caso de que sus derechos a la vida y a la libertad se vean amenazados. Incorporar la definición de ?hecho victimizante? como los actos u omisiones que dañan, menoscaban o ponen en peligro los bienes jurídicos o derechos de una persona convirtiéndola en víctima. Éstos pueden estar tipificados como delito o constituir una violación a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales. Asimismo, que los fondos de apoyo a las víctimas cumplan con su cometido, por lo que los fondos deberán conformarse a través de recursos previstos expresamente para dicho fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el rubro correspondiente, sin que pueda disponerse de dichos recursos para un fin diverso. Los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en términos de la legislación aplicable, deberán prever los fondos necesarios para tal fin.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. René Ricardo Fujiwara Montelongo (NA)

Dip. Lilia Aguilar Gil (PT)

Dip. Zuleyma Huidobro González (MC)

Dip. Tomás Torres Mercado (PVEM)

Dip. Margarita Tapia Fonllem (PRD)

Dip. Karina Labastida Sotelo (PAN)

Dip. María del Rocío Corona Nakamura (PRI)

 

Para hablar en pro:

Dip. Fernando Belaunzarán Méndez (PRD)

Dip. Loretta Ortiz Ahlf (PT)

 

2

Comisión de Asuntos Migratorios

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

16 de abril de 2013.

Que reforma los artículos 20, 25, 69 y 107 de la Ley de Migración.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa entregada en la Cámara de Senadores por un grupo de Iniciativa presentada por el Dip. José Francisco Coronato Rodríguez (MC), a nombre propio y de la Dip. Martha Beatriz Córdova Bernal (MC), el 07 de febrero de 2013. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 11 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Incluir en las atribuciones del Instituto Nacional de Migración: garantizar la aplicación de medidas que no atenten contra los derechos humanos de los migrantes, promover con la Procuraduría General de la República, programas que garanticen la seguridad en el tránsito por zonas de alto riesgo.

Los servidores públicos que tengan contacto físico con migrantes, deberán ceñirse al respeto irrestricto a la dignidad humana.

Establecer entre la información que la autoridad deberá proporcionar a migrantes en situación irregular: el régimen de responsabilidades de servidores públicos, para facilitar la queja o denuncia que corresponda en contra de ellos.

Incluir en los requisitos que deben cumplir las estaciones migratorias: asegurar el contacto del extranjero con el consulado de su país y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Amalia Dolores García Medina

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. René Ricardo Fujiwara Montelongo (NA)

Dip. Loretta Ortiz Ahlf (PT)

Dip. José Francisco Coronato Rodríguez (MC)

Dip. Judit Magdalena Guerrero López (PVEM)

Dip. Marino Miranda Salgado (PRD)

Dip. Raúl Gómez Ramírez (PAN)

Dip. José Everardo Nava Gómez (PRI)

a)     Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 447 votos.

b)    Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

3

Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

16 de abril de 2013.

Que reforma el artículo 6 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Luis Olvera Correa (PRI) el 18 de diciembre de 2012. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 11 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

 

 

Propuesta:

Incluir dentro de los principios que deben seguir las sociedades cooperativa el de constituir los Organismos de Integración y Representación para el fortalecimiento del movimiento cooperativo mediante estructuras locales, regionales, nacionales, e internacionales; y de impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades donde se encuentren asentadas las cooperativas, mediante políticas aprobadas por sus socios.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Luis Olvera Correa

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Juan Luis Martínez Martínez (MC)

Dip. Carlos Octavio Castellanos Mijares (PVEM)

Dip. Alliet Mariana Bautista Bravo (PRD)

Dip. Brasil Alberto Acosta Peña (PRI)

a)     Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 429 votos en pro y 3 abstenciones.

b)    Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

4

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

16 de abril de 2013.

Que reforma y adiciona los artículos 36, 37 bis y 37 Ter de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Di

p. Agustín Torres Ibarrola (PAN) el 5 de octubre de 2010. (LXI Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 7 de abril de 2011. (LXI Legislatura)

Dictamen a Discusión presentado el 27 de abril de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 349 votos en pro, 1 en contra y 1 abstención. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (LXI Legislatura)

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 29 de abril de 2011. (LXI Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

Dictamen a Discusión presentado el 29 de noviembre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por unanimidad de 73 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (LXI Legislatura)

Minuta recibida el 01 de diciembre de 2011 (LXI Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 11 de abril de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Promover la identificación de los productos, bienes, insumos y servicios con menor impacto ambiental basándose en parámetros y criterios ambientales a lo largo de su ciclo de vida mediante un distintivo o certificado cuyo uso será voluntario, dichos parámetros se determinarán mediante normas oficiales mexicanas. Esta promoción la efectuará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con la Secretaría de Economía.

 

Intervenciones:

 

Por la Comisión: Dip. Lourdes Adriana López Moreno

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Juan Ignacio Samperio Montaño (MC)

Dip. José Luis Esquivel Zalpa (PRD)

Dip. María Isabel Ortiz Mantilla (PAN)

a)     Aprobado el proyecto de decreto en lo general y en lo particular por 438 votos en pro y 2 abstenciones.

b)    Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.

 

                                       

 

Regresar

 

 

 

Inklusion
Loading