Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS


 

1. COMUNICACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

 

a) De dictamen en sentido negativo de proposición

 

2. OFICIO

3. SOLICITUD DE DIPUTADO

 

Para retirar iniciativas



4. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO


5. ACUERDO DE ÓRGANO DE GOBIERNO

 

De la Junta de Coordinación Política


6. DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMEN

Con proyecto de decreto

 

7. DICTAMEN A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de decreto

 

b) De punto acuerdo

 

Segundo Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 26

   

 

 

   
7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

b) De puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y Ejecutivos Estatales, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, se promueva y privilegie la dignificación del Adulto Mayor.

 

Proceso:

Proposición presentada por la Dip. María del Rocío Corona Nakamura (PRI) el 20 de noviembre de 2012. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

ÚNICO. Se exhorta al Ejecutivo Federal y Ejecutivos estatales, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se promueva y privilegie la dignificación del adulto mayor.

 

Intervenciones:

Para fundamentar:

Dip. Elvia María Pérez Escalante

 

 

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. José Angelino Caamal Mena (NA)

Dip. Lorena Méndez Denis (MC)

Dip. Ricardo Astudillo Suárez (PVEM)

 

a)   Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

Comisiones Unidas de Justicia y de Relaciones Exteriores

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por los que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores; a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus atribuciones, realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos en los que falleció el connacional menor de edad José Antonio Elena Rodríguez en la línea de la frontera de Nogales, Sonora, el pasado 10 de Octubre.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. David Cuauhtémoc Galindo Delgado (PAN) el 18 de octubre de2012. (LXII legislatura).

 

Propuesta:

PRIMERO. Se exhorta a las Secretarías de Relaciones Exteriores; a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que realicen las acciones y el seguimiento necesario, inclusive en instancias internacionales, para el esclarecimiento de los hechos en los que falleció el connacional menor de edad José Antonio Elena Rodríguez en la línea de la frontera de Nogales, Sonora el pasado 10 de octubre y remitan a esta soberanía un informe de los resultados de dicho seguimiento.

SEGUNDO. La Cámara de Diputados condena el asesinato del menor mexicano José Antonio Elena Rodríguez, ocurrido en la frontera de la ciudad de Nogales, Sonora con Estados Unidos de América el pasado 10 de octubre, y externa sus condolencias a la familia de la víctima, esperando que las investigaciones en curso permitan sancionar debidamente a los responsables de este lamentable hecho.

 

Intervenciones:

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Alfonso Durazo Montaño (MC)

Dip. Lorenia Iveth Valles Sampedro (PRD)

Dip. David Cuauhtémoc Galindo Delgado (PAN)

Dip. Flor Ayala Robles Linares (PRI)

3

Comisión de Competitividad

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por el que se exhorta a diversos Congresos Estatales, para que aprueben el proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso:

Proposición presentada por el Dip. Ricardo Cantú Garza (PT) y suscrita por el Dip. Adolfo Orive Bellinger (PT) el 30 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión extiende un exhorto, en pleno respeto al principio de soberanía, a los Congresos de las entidades federativas de: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán para que en uso de sus atribuciones constitucionales y en vista de la importancia del asunto para el desarrollo económico del país, aprueben el proyecto de decreto por el que se reforman los párrafos primero y último del artículo 25, así como el párrafo primero y tercero del apartado A, del artículo 26, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Intervenciones:

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

 

Dip. Mario Miguel Carrillo Huerta (PRD)

Dip. Fernando Bribiesca Sahagún (NA)

a)   Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

4

Comisión de Turismo

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por los que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Turismo, se establezca el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

 

Proceso:

Proposición presentada por la Dip. Elizabeth Vargas Martín del Campo (PAN) el 28 de febrero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

PRIMERO. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Turismo, se establezca una fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

SEGUNDO. Que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Secretaría de Turismo en sus respectivos ámbitos de competencia en conjunto con el gremio gastronómico, se encarguen de la organización, difusión y coordinación de los festejos y las actividades a nivel nacional e internacional que se deriven de la designación de una fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

 

Intervenciones:

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. José Luis Valle Magaña (MC)

 

Dip. Rodolfo Dorador Pérez Gavilán (PAN)

5

Comisión de Energía

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por el que se exhorta a la Secretaría de Energía a tomar medidas para erradicar la extracción, manejo y distribución ilícitos de gas LP en el país.

 

Proceso:

Proposición suscrita por los Dips. Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja (MC) el 30 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los titulares de: Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República y Policía Federal a fortalecer las acciones de la actual Estrategia Integral de Abatimiento del Mercado Ilícito en las diferentes etapas que forman parte de la cadena de mercado ilícito de combustibles; extracción, almacenamiento, adulteración, manejo, transportación, distribución y comercialización en el país.

 

Intervenciones:

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Zuleyma Huidobro González (MC)

 

Dip. Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro (PRD)

a)   Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

6

Comisión de Juventud

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

24 de marzo de 2013.

 

Por el que se exhorta a los Congresos de las Entidades Federativas, revisen su legislación civil, a fin de aumentar la edad mínima para que ambos contrayentes puedan contraer matrimonio.

 

Proceso:

Proposición presentada por la Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) el 7 de febrero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

ÚNICO. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los congresos de las entidades federativas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, revisen su legislación civil, con el fin de aumentar la edad mínima para que ambos contrayentes puedan celebrar matrimonio.

 

 

Intervenciones:

Para fijar la postura de su Grupo Parlamentario:

Dip. Aída Fabiola Valencia Ramírez (MC)

Dip. Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD)

Dip. José Luis Oliveros Usabiaga (PAN)

Dip. María del Rocío Corona Nakamura (PRI)

 

                                

 

 

Regresar

 

 

 

Inklusion
Loading