| Sobre el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. El día de mañana se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo y en nuestro país se iluminarán los edificios sede del Congreso de la Unión, así como la mayoría de los congresos locales y palacios de gobierno. La problemática de la condición de los trastornos del espectro autista es un fenómeno social con serias implicaciones económicas, políticas, sociales, educativas y culturales. Uno de cada 100 mexicanos que nace sufrirá de algún trastorno del espectro autista, cuya prevalencia en el mundo ha propiciado acuerdos y declaraciones de los más importantes organismos internacionales para exigir a los Estados miembros una protección eficaz a favor de quienes padecen esta condición. Entre ellas, la Carta Universal de los Derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, aprobada en la Convención de La Haya en el año 2007, derivada de la Carta Universal de los Derechos Humanos. En la mayoría de los países de Europa, Asia y América existen legislaciones específicas que regulan la protección de los derechos humanos y la atención a las personas con la condición autista en materia de salud, educación, trabajo, recreación y deporte. En México ninguna ley relativa a estos rubros inserta el fenómeno autístico. Es urgente que el Estado se haga responsable de proporcionar un servicio de salud especializado que permita la detección temprana de este fenómeno. En esta semana del autismo hemos podido percibir distintas manifestaciones públicas de miles de familias en todo el país, que esperan un mensaje de aliento que les dé certeza jurídica de que el Estado y el gobierno mexicano tienen voluntad política de proteger y amparar el ejercicio pleno de sus derechos. Invitamos a las diputadas y diputados federales y a la sociedad en general, para que asuma la importancia en este tema y nos comprometamos con lograr medidas legislativas para su mejor atención. |