Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS

 

 

1.   COMUNICACIONES

 

De CC. Legisladores

2.   OFICIOS

 

a) De la Cámara de Diputados

 

b) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles

3.   DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

4.   COMUNICACIÓN RELATIVA A DESIGNACIÓN DE CONSEJEROS DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

5.   INICIATIVAS

6.   DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

Con puntos de acuerdo

7.   DICTÁMENES NEGATIVOS

 

De proposiciones

 

8.   PROPOSICIONES

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE - SEGUNDO RECESO DEL

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión 09

   

 

 

8.     PROPOSICIONES

 

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

 Williams Ochoa Gallegos (PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los congresos locales a realizar las modificaciones a sus marcos jurídicos ajustándose al decreto de reforma constitucional en materia político electoral.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a los congresos locales para que con pleno respeto a su autonomía, realicen, a la mayor brevedad posible, las modificaciones a sus marcos jurídicos ajustándose a los contenidos y al espíritu del Decreto de reforma constitucional en materia político electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, así como al de las leyes generales emanadas de éste.

2

Senadores Mariana Gómez del Campo Gurza y Jorge Luis Lavalle Maury

 (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Jefe de Gobierno, así como a distintas dependencias del Distrito Federal, a respetar los derechos humanos y el debido proceso en la detención y presentación de personas por infracciones cometidas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.-Se exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, instruya a la Secretaría de Seguridad Pública, así como a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, ambas del Distrito Federal, para que de forma coordinada instruyan a quien corresponda, a fin de que las detenciones que se realicen en el Sistema de Transporte Colectivo se ejecuten por personal plenamente identificado y se respete el principio del debido proceso.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Consejería Jurídica, así como a la Secretaría de Seguridad Pública, ambas del Distrito Federal, para que las personas detenidas por cometer una falta administrativa en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo sean presentadas ante el Juez Cívico competente más cercano al lugar donde se cometió la infracción.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, para que brinde el debido seguimiento a las quejas presentadas por personas detenidas en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, mismas que fueron presentadas desde el pasado mes de marzo, y en su caso, se emita la recomendación correspondiente.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que instruya a quien corresponda con la finalidad de que se respeten los derechos humanos de las personas que padecen alguna discapacidad y que son detenidas en el Sistema de Transporte Colectivo por infracciones a la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

3

Sen.

 Miguel Barbosa Huerta

 (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita a la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario de sesiones a la Cámara de Senadores, cuyo único tema a tratar sea la modificación al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, convoca a un Periodo Extraordinario de Sesiones de la Cámara de Senadores cuya fecha de inicio será el 26 de junio de 2014.

4

Sen.

 Pablo Escudero Morales

(PVEM)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a informar sobre el aumento de la delincuencia organizada que opera actualmente en la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

UNICO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que informe al Senado de la República sobre el aumento de la delincuencia organizada que opera actualmente en la Ciudad de México.

5

Diputados

 Zuleyma Huidobro González, Ricardo Monreal Ávila y Alfonso Durazo Montaño

 (MC)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los gobiernos locales y sus congresos y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa a armonizar su legislación con la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

UNICO.- Se exhorta a los Gobiernos Locales y sus Congresos, y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa, para que a la brevedad armonicen su legislación con la Ley General de prestación de servicios para la atención Cuidado y Desarrollo Infantil.

6

Sen.

 Ana Gabriela Guevara Espinoza

 (PT)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a realizar diversas acciones en favor de los derechos humanos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los congresos estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para elaborar un informe del estado en que se encuentran sus legislaciones respecto a los cambios constitucionales del 2011, en materia de derechos humanos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los congresos estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para convoca los a una reunión nacional de congresos estatales y Asamblea Legislativa del Distrito Federal con el objetivo de asumir decisiones de armonizar sus legislaciones en favor de los derechos humanos respecto a los cambios constitucionales del 2011.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la presidencia de la República a considerar una campaña de información, como política pública, para que la ciudadanía se apropie de la reforma constitucional del 2011 en materia de derechos humanos y de los mecanismos que tienen para la defensa de los mismos.

7

Dip.

María Sanjuana Cerda Franco

(NA)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a instruir al Vocal Ejecutivo de dicho Instituto a implementar un esquema de descuento por liquidación anticipada de los créditos a la vivienda.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a que instruya al Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a implementar un esquema de descuento por liquidación anticipada de los créditos a la vivienda.

8

Senadores

 Verónica Martínez Espinoza (PRI), Armando Neyra Chávez (PRI), Ernesto Gándara Camou (PRI), Isaías González Cuevas (PRI) y Mónica Arriola Gordillo*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que todos los entes de la Administración Pública Federal den cumplimiento eficaz al protocolo de intervención a casos de hostigamiento y acoso sexual.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de la Función Pública para que lleve a cabo las gestiones conducentes por conducto de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control, para que todos los entes de la Administración Pública Federal den cumplimiento eficaz al Protocolo de Intervención a casos de Hostigamiento y Acoso Sexual. Prioritariamente se sensibilice a servidoras y servidores públicos responsables de la atención y seguimiento de prácticas de hostigamiento y acoso sexual que afectan los derechos humanos de mujeres y hombres al interior de las instituciones públicas. Además de que se enfoquen a difundir campañas en los medios de comunicación interna para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, así como la difusión de los procedimientos para la denuncia.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de la Función Pública para que dentro de las Instituciones de la Administración Pública Federal se elaboren Planes de acción con metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo donde incluyen acciones específicas para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual. Y se implemente un proceso para la prevención, atención y sanción de casos de hostigamiento, así como la generación de un programa de denuncia, y se informe de la instancia colegiada que dirima estos asuntos. Se lleve a cabo una adecuada investigación para que se finquen a las y los servidores públicos, las responsabilidades administrativas que procedan por su incumplimiento.

9

Grupo Parlamentario del (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Presidente de la República a instruir a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a que se abstengan de solicitar información a los trabajadores sobre militancia partidista, a efecto de respetar los principios normativos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones en materia electoral.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Presidente de la República C. Enrique Peña Nieto, para que instruya a los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública federal, a que se abstengan de solicitar información a los trabajadores sobre su militancia partidista, a efecto de respetar los principios normativos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones en materia electoral.

SEGUNDO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE), para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, haga una revisión exhaustiva sobre posibles afiliaciones gremiales por parte de los Partidos Políticos y de esta manera, se respete y se dé cumplimiento al principio de la legalidad en materia político-electoral en México.

10

Dip. Fernando Belaunzarán Méndez y Sen. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se solicita a la Comisión Permanente emitir un pronunciamiento oficial en torno a la responsabilidad que tiene el Congreso de honrar y respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantizando la protección de los derechos humanos y combatiendo la discriminación de las personas.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se compromete a publicar en uno de los principales diarios de circulación nacional, y en un plazo no mayor a dos semanas, un Pronunciamiento Oficial a fin de resarcir el daño social producido por la desinformación recientemente emitida por la Presidencia de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano. En dicho Pronunciamiento Oficial éste órgano legislativo del Congreso de la Unión ratifica la responsabilidad que tiene éste poder de la nación, así como las comisiones ordinarias de honrar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantizando de la forma más amplia los Derechos Humanos sin ningún tipo de discriminación. Tal pronunciamiento deberá integrarse de la siguiente manera:

“La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en apego a su responsabilidad de honrar y respetar los principios fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre derechos humanos y observando la prohibición constitucional respecto de discriminar a las personas, así como las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia respecto de que existe una gran diversidad de formas en las que se puede integrar una familia y coincidiendo con la postura oficial recientemente emitida por el Gobierno Federal ante Naciones Unidas, que textualmente dice que México reconoce y protege el derecho de toda persona a contraer matrimonio y a fundar una familia, emitimos el siguiente pronunciamiento:

Es nuestra convicción refrendar nuestro deber de proteger en todo momento y de la forma más amplia los Derechos Humanos de todas las personas sin ningún tipo de discriminación tal y como lo señala el artículo 1ro de la Constitución. Realizar nuestra labor bajo la certeza Constitucional, respecto de la igualdad entre mujeres y hombres con todos los derechos que se desprenden de los artículos 1ro y 4to Constitucionales. Nuestra convicción –en apego a la norma– de acatar respetuosamente las resoluciones de la SCJN y finalmente la ratificación como parte del Estado Mexicano del señalamiento hecho por el Ejecutivo en la ONU respecto de la recomendación 148,114 relativa a la diversidad de familias existentes en el país y a los derechos que como parte del Estado nos corresponde proteger y garantizar”.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a que reforme el Acuerdo de Creación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, a fin de modificar el nombre de dicha Comisión de modo que refleje con nitidez la misión y la visón por las que el pleno del Senado la creó y, en consecuencia, se sustituya el singular “Familia” por el plural “Familias”, a fin de evitar cualquier tipo de interpretación contraria a la norma vigente.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a que llame al Presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, a fin de modificar el planteamiento institucional de la misma, vigilando que los trabajos que desde dicha Comisión se realicen estén apegados al respeto a los Derechos Humanos y la no discriminación, en el acatamiento irrestricto del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las demás normas federales.

11

Diputados

 Ricardo Monreal Ávila, Alfonso Durazo Montaño y Ricardo Mejía Berdeja

(MC)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Gobernación a implementar de manera urgente políticas para la atención y protección de las y los niños migrantes a fin de hacer valer el interés superior del niño y velar por sus derechos humanos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que a través de la Subsecretaría de Población, Migración, y Asuntos Religiosos, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, se implemente de manera urgente acciones para la atención y protección de las y los niños migrantes, a fin de hacer valer el interés superior del niño y velar por sus derechos humanos, en su paso por México.

SEGUNDO. Exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social, para que en su carácter de entidad rectora de la política social del Gobierno de la República, convoque a las dependencias de la administración pública federal que tengan programas relacionados con la atención de migrantes, a fin de coordinar acciones de carácter urgente para atender y proteger a las niñas y niños migrantes.

12

Sen.

Ana Gabriela Guevara Espinoza

(PT)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Gobernación a realizar diversas acciones en favor de una migración a la que se respeten los derechos humanos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaria de Gobernación elaboren e informe a esta soberanía, sobre la naturaleza y el contenido de las reuniones que mantendrán con presidentes y representantes regionales y con el presidente Barack Obama sobre las decisiones que se tomarán respecto a la situación humanitaria de la niñez migrante y la repatriación.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación a hacer un llamado urgente para convocar a una cruzada multi-institucional para mitigar los daños a los que estén expuestos los niños migrantes mexicanos y extranjeros que son repatriados por Estados Unidos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación a presentar a esta soberanía una propuesta de reingeniería institucional con el fin de crear una dependencia de gobierno con la suficiencia institucional capaz de asumir la ingobernabilidad ante la migración y transformar la migración en una experiencia en donde se respeten los derechos humanos.

13

Diputados

 Cristina Olvera Barrios y René Ricardo Fujiwara Montelongo

(NA)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al titular del gobierno del Distrito Federal a revisar y, en su caso, emitir una política pública integral en materia de mejora de la calidad del medio ambiente y movilidad para la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a que remita un informe que contenga la evaluación realizada a los programas “Hoy No Circula” y de “Verificación Vehicular Obligatoria“, particularmente las observaciones y evidencia científica y plenamente probatoria que derivó en la modificación del programa, incluyendo el impacto ambiental del crecimiento del parque vehicular de automóviles nuevos y seminuevos durante su administración; el sustento técnico con que fundamenta el retiro de la circulación por dos sábados al mes a los vehículos de entre 9 a 15 años de circulación, así como de la medida aplicada a los vehículos de más de 15 años de antigüedad, con independencia de su estado mecánico; así como el impacto económico en la ciudadanía, estrategias de mitigación o incentivos y la recaudación realizada durante su administración por la verificación vehicular, la proyección estimada, su aplicación y vigilancia.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a proporcionar información sobre las acciones realizadas en materia de prevención de la contaminación aplicadas durante su administración y las que se implementarán en el parque vehicular bajo la responsabilidad de su administración, así como coordinar el acopio de esta información en el caso del parque vehicular de las Demarcaciones Políticas del Distrito Federal.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a que proporcione información sobre las acciones realizadas y por implementar en su administración en materia de prevención de la contaminación y los programas específicos para taxis, microbuses y transporte de carga y de pasajeros concesionado.

CUARTO. Se exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a emitir una política pública integral y sustentable en materia de mejora de la calidad del aire, medio ambiente y movilidad para la Ciudad de México.

14

Dip.

Luis Armando Córdova Díaz

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al congreso del estado de Jalisco a legislar en materia de regulación de anuncios espectaculares a fin de evitar la contaminación visual.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

UNICO. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al H. Congreso del Estado de Jalisco a legislar en materia de regulación de anuncios espectaculares a fin de evitar la contaminación visual, garantizar la protección al entorno urbano y la conservación al equilibrio ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de población, incluyendo sus valores históricos y culturales.

15

Senadores

 Mariana Gómez del Campo Gurza, Laura Angélica Rojas Hernández y Jorge Luis Lavalle Maury

(PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a promover ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, la solicitud para que el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias evalúe los arrestos que han tenido lugar en la República Bolivariana de Venezuela.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente la Secretaría de Relaciones Exteriores a promover una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas para que el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias evalúe los arrestos que han tenido lugar en la República Bolivariana de Venezuela a raíz de las manifestaciones populares.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a respaldar, por todos los medios diplomáticos disponibles, la solicitud de la Sra. Gabriela Knaul, Relatora especial de las Naciones Unidas sobre independencia de jueces y abogados, para visitar la ciudad de Caracas y emitir un informe al respecto en aras de la resolución pacífica del conflicto en la República Bolivariana de Venezuela.

16

Sen.

Angélica de la Peña Gómez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a determinar si la Comisión de Familia y Desarrollo Humano tiene carácter especial u ordinario y establecer el objetivo de la misma.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.

PRIMERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta, a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, a determinar si la Comisión de Familia y Desarrollo Humano tiene carácter especial u ordinario.

SEGUNDO.- Puntualizar objetivo de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, atendiendo la preocupación respecto a que no sea inconstitucional, ni inconvencional.

17

Dip.

 Ricardo Astudillo Suárez

(PVEM)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a analizar la posibilidad de realizar las gestiones necesarias para la ampliación y conservación de los seis centros para la conservación existentes, así como la creación de nuevos centros para la conservación e investigación de la vida silvestre.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que analice la posibilidad de realizar las gestiones necesarias para la ampliación y conservación de los seis Centros para la Conservación existentes, así como la creación de nuevos Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre, atendiendo a las crecientes necesidades de integración de los ejemplares de vida silvestre a dichos centros, los cuales deberán ubicarse principalmente en la zona norte de nuestro país, subsanando la inexistencia de los mismos en dicha zona y consecuentemente combatiendo la actual sobrepoblación de los ya existentes.

18

Diputados

 Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila

(MC)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Jefe de Gobierno, a las Secretarías del Medio Ambiente y de Transporte y Vialidad del Distrito Federal a tomar diversas medidas en cuanto a la implementación del programa hoy no circula.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Lic. Miguel Ángel Mancera Espinosa, a que suspenda la aplicación de las modificaciones al programa Hoy No Circula, a fin de privilegiar el trato justo para todas las personas propietarias de vehículos en la Ciudad de México, al tiempo y ligado a ello, en el marco de sus responsabilidades, dirija los trabajos encaminados a erradicar la corrupción en los centros de verificación, paso indispensable para que el programa Hoy No Circula sea verdaderamente exitoso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Mtra. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente y al Lic. Rufino H. León Tovar, Secretario de Transporte y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal; a que en el marco de sus responsabilidades analicen y establezcan las medidas de protección al ambiente y garanticen el derecho al transporte en la Ciudad de México, privilegiando en todo momento el trato justo y equitativo a todas y todos los habitantes del Distrito Federal.

19

Sen.

 Ana Gabriela Guevara Espinoza

(PT)*

 

A nombre del Sen. David Monreal Ávila (PT)

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que en los consulados mexicanos se brinde un trato digno, profesional y de respeto a los derechos humanos a los connacionales que soliciten los servicios que se brindan en las oficinas consulares.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de manera respetuosa exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fin de que en los consulados mexicanos se brinde efectivamente un trato digno, profesional y de respeto a los derechos humanos a los connacionales que soliciten los servicios que se brindan en estas oficinas consulares.

20

Dip.

 Dora María Guadalupe Talamante Lemas (NA)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República a que se conduzca con apego a los mandatos constitucionales de su investidura y evite comentarios discriminatorios.

 

Se turnó a la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano de la Cámara De Senadores.

UNICO.- Se exhorta respetuosamente al Presidente de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República a que se conduzca con apego a los mandatos constitucionales que le impone su investidura y evite comentarios discriminatorios en materia familiar.

21

Sen.

 Omar Fayad Meneses

 (PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía y al de la Comisión Nacional de Seguridad a fortalecer los controles tecnológicos que permitan hacer eficiente la inspección aduanera, la investigación y la persecución de vehículos robados en la unión americana y que son importados al territorio nacional.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía y Comisión Nacional de Seguridad, a fin de fortalecer los controles tecnológicos que permitan hacer eficiente la inspección aduanera, la investigación y la persecución de vehículos robados en la Unión Americana y que son importados al territorio nacional.

22

Grupo parlamentario del

(PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal y a los gobiernos estatales y municipales a realizar y actualizar los atlas de riesgo municipales, se optimice el sistema R-FONDEN y se explique el costo en las finanzas públicas del bono de catástrofes.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación y a los gobiernos estatales y municipales a través de sus sistemas locales de protección civil, a elaborar y actualizar los atlas de riesgos municipales y a optimizar y extender la aplicación del sistema R-FONDEN para establecer mejores políticas de prevención y reparación de daños y sistemas de alerta contra desastres naturales y con esta información, mejorar la cobertura de los seguros como el Bono Catastrófico.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, a través de un informe pormenorizado, explique a esta Soberanía las condiciones para el pago de pérdidas para el Bono Catastrófico renovado en 2012 y su costo real en las finanzas públicas.

23

Dip.

 Guillermo Sánchez Torres

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita la intervención de Petróleos Mexicanos y de la Auditoría Superior de la Federación en torno a las operaciones de PMI Comercio Internacional.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita, un análisis por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre las operaciones de PMI Comercio Internacional, particularmente de PMI Norteamérica, S.A. de C.V. (PMI NASA), el cual se entregue a las Comisiones de Hacienda y Energía del Congreso. Además de contar con un Informe por parte de Pemex, sobre los contratos con los astilleros privados de Galicia, España.

SEGUNDO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que la Auditoría Superior de la Federación lleve a cabo una auditoría financiera de PMI NASA, para que las entidades relacionadas rindan cuentas a esta Soberanía.

24

Diputados

 Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila

 (MC)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los congresos locales a cumplir con lo establecido en el Artículo Quinto Transitorio de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los Congresos Locales a cumplir con lo establecido en el artículo Quinto Transitorio de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

25

Dip.

 Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara

 (PT)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a crear la comisión especial para el seguimiento y evaluación de políticas públicas para la viabilidad del objeto de la Ley General de Víctimas, en los delitos de desaparición forzada y secuestro.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para que proponga al Pleno de la Cámara de Diputados la constitución de la Comisión Especial para el seguimiento y evaluación de las políticas públicas para cumplir con el objeto de la Ley General de Víctimas en los delitos de desaparición forzada y secuestro.

SEGUNDO.- El objetivo de la comisión especial será el que se deriva de su denominación.

TERCERO.- Dicha comisión especial podrá allegarse de la información que considere pertinente, así como reunirse cuando lo estime necesario con las autoridades federales, estatales y municipales responsables, u organizaciones civiles, y desempeñar cualquier otra acción para el cumplimiento de su objetivo, de conformidad con la Ley General de Víctimas.

CUARTO.- La comisión estará integrada por 4 diputados del Partido Acción Nacional, 4 diputados del Partido de la Revolución Democrática, 4 diputados del Partido Revolucionario Institucional y 2 diputados por cada uno de los grupos parlamentarios restantes. La comisión contará con una mesa directiva que se formará por un presidente y dos secretarios.

QUINTO.- El pleno de la Cámara de Diputados determinará las diputadas y diputados que integrarán la comisión.

26

Dip.

 María Guadalupe Velázquez Díaz (PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se solicita a la Secretaría de Gobernación otorgar el tiempo oficial para difundir las acciones del Instituto Mexicano de la Juventud.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que a través de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía otorgue tiempo oficial de radio y televisión al Instituto Mexicano de la Juventud para difundir las acciones que realiza.

27

Dip.

 Elizabeth Vargas Martín del Campo (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a implementar un observatorio nacional de políticas ambientales.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que incorpore en el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, un Observatorio Nacional de Políticas Ambientales en el que se expongan las diversas legislaciones y políticas públicas de los tres niveles de gobierno, de forma actualizada, para la consulta de tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad civil.

SEGUNDO.- Que explore integrar en el Observatorio de Políticas Ambientales evaluaciones, recopilación de información, seguimiento de programas y políticas ambientales, para convertirlo en una destacada herramienta confiable para la investigación y seguimiento a nivel federal, estatal y municipal.

28

Sen.

Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a revisar y, en su caso, detener los permisos, licencias, convenios y contratos relacionados con la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan por los daños ecológicos y sociales que está ocasionando en las comunidades indígenas de Xochicuautla, Ayotuzco y Huitzizilapan, ubicados en los municipios de Lerma y Huixquilucan, Estado de México.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República hace especial énfasis en la importancia de que sean consultadas ampliamente las comunidades afectadas por el proyecto carretero de la Autopista Toluca-Naucalpan y que se respeten los derechos ancestrales de los pueblos originarios sobre el territorio en que se asientan. De acuerdo a los convenios y tratados internacionales firmados por el Estado Mexicano como el convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes; la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

SEGUNDO.- La LXII Legislatura del Senado de la República exhorta a la Procuraduría General de la República a atender con celeridad las denuncias de hechos presuntamente constitutivos de delitos por la empresa Autovan S.A. de C.V. y de la misma forma, se exhorta a los titulares de SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA, CONAFOR, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional, Tribunales Agrarios y el Gobierno del Estado de México para que revisen su participación en las autorizaciones y permisos en la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan.

TERCERO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que garantice y proteja los derechos de quienes se han organizado para defender su territorio y han sido objeto de intimidación, amenazas, persecución y represión por el Gobierno del Estado de México y gobiernos municipales de Lerma, Huixquilucan y Naucalpan y la empresa Autovan S.A. de C.V.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a las autoridades locales y federales competentes para que una vez realizada la revisión correspondiente y de ser procedente legalmente, se detenga de manera definitiva los trabajos del proyecto carretero, de la autopista Toluca-Naucalpan en las comunidades antes mencionadas.

29

Dip.

 Lilia Aguilar Gil (PT)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Comisión Ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano a adecuar su actividad legislativa a la realidad social de las diversas formas en que se representan las familias mexicanas, en pleno respeto a los derechos humanos.

 

Se turnó a la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano de la Cámara De Senadores.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano y al Senador José María Martínez y presidente de dicha Comisión, para que se respeten las garantías constitucionales referentes a los derechos humanos sobre la no discriminación.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano para adecuar su actividad legislativa a la realidad social de las diversas formas en que se representan las familias mexicanas, en pleno respeto a los derechos humanos.

30

Senadoras

 María Verónica Martínez Espinoza (PRI) y Mónica Arriolo Gordillo*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se invita a la Secretaría de Salud, a sus homólogas en las entidades federativas y a los encargados de procuración de justicia a crear un protocolo de atención y llevar a cabo el eficaz cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-046- SSA2-2005.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Se invita respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal, a sus homólogos en las entidades federativas y a los encargados de procuración de justicia para que creen un protocolo de atención para el adecuado tratamiento de las mujeres que han sido víctimas de violencia y den cumplimiento efectivo a la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 “Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”.

31

Dip.

 Carmen Lucía Pérez Camarena (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Fiscalía General del estado de Jalisco a informar los avances y acciones sobre los casos de abuso y violaciones sexuales contra menores de edad en escuelas de educación básica y superior del estado.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, a efecto de que informe los avances y acciones sobre los casos de abuso y violaciones sexuales contra menores de edad en escuelas de educación básica y superior del estado.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública del Estado de Jalisco, para que implemente políticas públicas dirigidas a prevenir la violencia sexual en las escuelas del estado y, otorgar la atención y tratamientos oportunos y adecuados a las víctimas de esta conducta delictiva.

32

Dip.

Alliet Bautista Bravo

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Economía y al Instituto Nacional de la Economía Social a establecer una relación institucional y respetuosa con las correspondientes comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, con el propósito de construir una relación de trabajo que permita impulsar una agenda legislativa en beneficio del sector social de la economía.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y a la Directora General del Instituto Nacional de la Economía Social, Narcedalia Ramírez Pineda, a que establezcan una relación institucional y respetuosa con las correspondientes Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, con el propósito de construir una relación de trabajo que permita impulsar una agenda legislativa en beneficio del sector social de la economía.

33

Dip.

 Lilia Aguilar Gil (PT)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al congreso del estado de Chihuahua a legislar y respetar los diferentes tipos de familia.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, respetando su soberanía, exhorta al H. Congreso del estado de Chihuahua para que se legisle respecto a los diferentes tipos de familia.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, respetando su soberanía, exhorta al H. Congreso del estado de Chihuahua, para que por su conducto solicite a la Diputada María Eugenia Campos Galván subcoordinadora parlamentaria del PAN, apegarse a los principios constitucionales de respeto a los derechos humanos y no discriminación.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que desde su visión objetiva y de protección a los derechos humanos resuelva si existen actos de discriminación sobre lo comentarios vertidos por la Diputada María Eugenia Campos Galván subcoordinadora parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado de Chihuahua.

34

Dip.

 Leobardo Alcalá Padilla

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a las Secretarías de Salud, de Educación Pública y de Desarrollo Social a implementar un programa permanente de conferencias informativas y de formación antialcoholismo entre los jóvenes de 14 a 21 años de edad.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a las Secretarias de Salud, Educación Pública, Desarrollo Social, para que en el ámbito de su competencia, se implemente un programa permanente de conferencias informativas y de formación antialcoholismo, encaminadas a prevenir el problema de alcoholismo que se vive actualmente entre los jóvenes de 14 a 21 años de edad, que se encuentran en los niveles de educación medio superior y superior.

35

Dip.

Elizabeth Vargas Martín del Campo (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a informar a la opinión pública, previo a cada periodo vacacional, cuál es el estado sanitario de las playas mexicanas.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a implementar mayor difusión para la opinión pública previamente a cada periodo vacacional el estado sanitario de las playas mexicanas.

36

Sen.

Angélica de la Peña Gómez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se solicita la comparecencia del titular del Instituto Nacional de Migración.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión invita al C. Ardelio Vargas Fosado, Comisionado del Instituto Nacional de Migración para que en una reunión de trabajo con las y los integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente informe sobre las medidas implementadas por la dependencia a su cargo para dar protección de la niñez migrante no acompañada que cruza por el territorio nacional.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión invita a la C. Reyna Torres Mendivil titular de la Dirección General de Protección de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que en una reunión de trabajo con las y los integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente informe sobre las medidas implementadas por la dependencia a su cargo para dar protección de la niñez migrante no acompañada que se encuentra en los Estados Unidos.

37

Sen.

 Ricardo Barroso Agramont

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efectuar modificaciones a la resolución miscelánea fiscal 2014, a fin de que se determine que no se requiere la exhibición del documento expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, en el supuesto del otorgamiento de un subsidio o estímulos hasta por $60,000.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objeto de que efectúe modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal 2014, a fin de que se determine que no se requiere la exhibición del documento expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, en el supuesto del otorgamiento de un subsidio o estímulo hasta por $ 60 000. 00 (Sesenta mil pesos 00/100 M.N.).

38

Dip.

 J. Jesús Oviedo Herrera

(PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a elaborar e implementar un programa hídrico integral para la Cuenca del Río Laja.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Comisión del Agua a que de forma urgente y en coordinación con el Organismo de Cuenca correspondiente, elaboren e implementen un Programa Hídrico integral para la Cuenca del Río Laja con la finalidad de sanear los cuerpos de agua existentes, contaminados en especial por remanentes industriales, establecer un equilibrio ecológico en la zona.

39

Diputados

 Trinidad Morales Vargas y Fernando Zárate Salgado

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al gobierno del estado de Coahuila a abstenerse de intervenir en el proceso electoral que se llevará a cabo en dicha entidad.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, a abstenerse de intervenir en el proceso electoral en la entidad federativa que representa y garantizar la seguridad de candidatos y militantes de todos los partidos políticos, generando con ello un clima de respeto a las libertades democráticas de los ciudadanos de la entidad.

40

Diputados

 Lourdes Quiñones Canales y Abel Octavio Salgado

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a investigar las reiteradas violaciones que en materia de uso de suelo y construcciones tienen verificativo en la Delegación Benito Juárez.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al C. Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a efecto de que se investiguen las reiteradas violaciones que en materia de uso de suelo y construcciones, tienen verificativo en la Delegación Benito Juárez y en su caso se sancione ejemplarmente a quienes las hayan cometido, con independencia de su cargo o filiación política.

41

Dip.

Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los titulares de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Hacienda y Crédito Público y de Economía a agilizar el pago del "Apoyo al Paquete Tecnológico de los Productores de Caña de Azúcar 2013", además de promover acciones para la estabilización de precios del azúcar en el mercado nacional.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a los titulares de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y a la Secretaria de Economía (SE), para que se agilice el pago del “Apoyo al Paquete Tecnológico de los Productores de Caña de Azúcar 2013”, además de promover acciones para la estabilización de precios del azúcar en el mercado nacional, a fin de darle a los productores de caña, certidumbre y las condiciones que la hagan nuevamente rentable, y asimismo se incremente su capacidad para generar empleos e impulse su propio crecimiento económico.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que promuevan una mayor corresponsabilidad en la administración de riesgos de mercado, avance tecnológico, productividad y rentabilidad del sector.

TERCERO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que informe a esta soberanía periódicamente a las Comisiones de Agricultura y Sistemas de Riego, Desarrollo Rural, y de Hacienda y Crédito Público de esta Cámara de Diputados, sobre el avance de las acciones instrumentadas para el cumplimiento y seguimiento de este exhorto que está efectuando este organismo.

42

Sen.

Hilda Esthela Flores Escalera

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud a implementar diversas acciones para auxiliar a la población afectada por la creciente contingencia climatológica en el estado de Coahuila de Zaragoza.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal a promover, en coordinación con las autoridades locales y con la mayor inmediatez posible, aquellas acciones y estrategias encaminadas a apoyar a la población afectada por la reciente contingencia climatológica en el Estado de Coahuila de Zaragoza; especialmente por lo que hace a la reposición del patrimonio y empleo, abasto de víveres y labores de limpieza.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que, en coordinación con las autoridades locales y con la mayor inmediatez posible, promueva aquellas acciones para garantizar la permanencia de los servicios médicos, abasto de medicamentos y vacunas en las zonas afectadas por la contingencia climatológica en Coahuila de Zaragoza, así como aquellas medidas necesarias para evitar la propagación de infecciones y brotes virales por vectores.

43

Diputados

 José Martín López Cisneros y Consuelo Argüelles Loya

 (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a que, en la revisión de la Cuenta Pública de 2014, ponga especial atención al desarrollo y ejecución de obras viales realizadas en el estado de Nuevo León por parte del Centro Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Nuevo León.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, la Auditoría Superior de la Federación, para que en la revisión de la Cuenta Pública del año 2014, ponga especial atención al desarrollo y ejecución de obras viales realizadas en el Estado de Nuevo León por parte del Centro Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Nuevo León, detalle de las cuales se encuentra incluido dentro de las Consideraciones de este documento. Además que revise la aplicación del programa de apoyo a adultos mayores 65 y Más por parte de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Nuevo León, así como los criterios técnicos para incluir unos municipios y excluir otros dentro de la segunda etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la entidad. Por último solicitamos que la Auditoría Superior de la Federación revise el programa de desazolve del río Santa Catarina realizado por la Comisión Nacional del Agua en el Estado de Nuevo León.

44

Dip.

 Miguel Alonso Raya

 (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita al Ejecutivo Federal la conformación de un grupo de trabajo que evalúe y presente propuestas referentes a la seguridad social de nuestro país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal la conformación de un grupo de trabajo conformado por expertos que realice un estudio sobre los sistemas de pensiones, analizando los factores económicos, financieros, actuariales y legales que inciden sobre los beneficios que reciben los trabajadores en su edad de retiro.

SEGUNDO.- Para la integración del grupo de trabajo deberán tomarse en cuenta criterios como el carácter profesional de sus integrantes, su conocimiento, experiencia y prestigio en el tema, la pluralidad de enfoques y la multidisciplina. Las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, así como los institutos de seguridad social y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, deberán otorgar las facilidades y la información que el grupo de trabajo les solicite para la realización del estudio.

TERCERO.- Dicho estudio deberá proponer acciones de política y posibles reformas legales para el fortalecimiento de los sistemas de pensiones en cuanto a su sustentabilidad financiera y su viabilidad para otorgar pensiones para los asegurados y que éstas sean dignas. El estudio deberá ser presentado al Congreso de la Unión en el plazo de seis meses, a partir de la conformación del grupo de trabajo.

45

Sen.

 Diva Hadamira Gastélum Bajo

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

que se solicita al titular del Ejecutivo Federal enviar al Senado de la República el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la Organización Internacional del Trabajo para su aprobación; y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un informe sobre las medidas y acciones que han sido implementadas para fortalecer la marina mercante en nuestro país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que, en ejercicio de sus facultades exclusivas que le confiere la fracción X del artículo 89 de la Constitución, envíe al Senado de la República para su aprobación, el Convenio sobre Trabajo Marítimo 2006, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con lo cual el Estado mexicano dará un paso más en favor de los derechos laborales de los trabajadores del mar.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un informe sobre las medidas y acciones que han sido implementadas por el gobierno para apoyar y fortalecer a la marina mercante de nuestro país.

46

Dip.

 Mario Alberto Dávila Delgado (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a dar seguimiento al procedimiento de responsabilidades en contra del extesorero municipal de Monclova, Coahuila.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.-Se exhorta a la Auditoria Superior de la Federación de seguimiento al procedimiento de responsabilidades resarcitorias en contra de Juan Diego Rodríguez torres, Ex tesorero municipal de la administración de Melchor Sánchez y en caso de ser necesario se castigue y a quienes resulten responsables, por las irregularidades por 13.7 millones de pesos en la tesorería municipal de Monclova, Coahuila correspondientes a la cuenta pública 2012.

SEGUNDO.-Se exhorta a la Secretaria de la Función Pública informe a la cámara de diputados sobre el estado que guarda la sanción administrativa resarcitoria en contra de Juan Diego Rodríguez, Ex tesorero del municipio de Monclova, Coahuila, en caso de ser necesario se castigue y a quienes resulten responsables.

TERCERO.- Se exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila y a la Procuraduría General de la Republica se castigue penalmente en caso de ser necesario, a Juan Diego Rodríguez Torres, Ex tesorero municipal de Monclova, Coahuila, a los culpables de los delitos cometidos y quienes resulten responsables, por su presunta responsabilidad en la comisión u omisión de hechos o actos que ocasionaron daños incurridos en la cuenta pública 2012 del municipio de Monclova, recurso federal canalizado a obras de Conade, subsemun y Fortalecimiento Municipal.

47

Sen.

Benjamín Robles Montoya

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión externe su preocupación por las violaciones a los derechos humanos de que son objeto los trabajadores jornaleros en los campos agrícolas de la región norte del país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal a realizar visitas de inspección a los lugares donde laboran jornaleros agrícolas en la República Mexicana, específicamente en la zona norte del país. Asimismo, se solicita rendir un informe pormenorizado a esta Soberanía respecto de las sanciones realizadas a las empresas y centros de trabajo donde haya detectado violaciones a los derechos laborales de los jornaleros.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Procuraduría General de la República a iniciar las investigaciones correspondientes sobre el trato inhumano, vejaciones y violaciones a los derechos humanos de que son objeto los jornaleros agrícolas en distintos campos agrícolas, principalmente en la zona norte del país. De igual forma, de ser el caso, proceder en contra de quienes resultes responsables por la contratación y utilización de menores de edad en dichas labores agrícolas.

TERCERO.- Se solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos iniciar los informes correspondientes sobre los derechos humanos de los jornaleros agrícolas, la situación de vulnerabilidad y el estado de las recomendaciones que se han emitido en la materia en los campos agrícolas del país.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal ha profundizar acciones y políticas públicas que eficiente el Programa de Atención a Jornaleros que vuelva viable la defensa y promoción de los derechos humanos de los jornaleros, y permita la disposición de albergues para alojamiento, apoyos económicos para la movilidad laboral y la capacitación productiva.

48

Sen. María Verónica Martínez Espinoza, y Diputados Leobardo Alcalá Padilla y María de las Nieves García Fernández

 (PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a las autoridades federales y estatales del sector salud a establecer una norma oficial mexicana en materia de servicio social que realizan los pasantes de medicina en el país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a las autoridades del Sector Salud a emitir la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA3-2009, Educación en Salud. Realización del servicio social de pasantes de Medicina y Odontología en primer nivel de atención del Sector Salud.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a las autoridades federales y estatales del Sector Salud a establecer de manera conjunta con las universidades públicas y privadas los protocolos, programas y convenios que permitan mejoras sustancialmente la situación de los pasantes de medicina durante su servicio social, sobre todo en zonas alejadas y de riesgo, en materia de seguridad y estímulos económicos a su importante labor.

49

Grupo Parlamentario del

(PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los congresos locales a armonizar su legislación en materia educativa, conforme al texto constitucional y a lo previsto en la Ley General de Educación, en la Ley General de Servicio Profesional Docente y, en la Ley del Instituto Nacional para la evaluación de la Educación.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Congresos locales a efecto de que armonicen su legislación en materia educativa, conforme al texto constitucional y a lo previsto en la Ley General de Educación, en la Ley General del Servicio Profesional Docente y, en la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

50

Dip.

Fernando Belaunzarán Méndez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los 31 congresos locales que aún están pendientes de homologar sus códigos civiles con los principios constitucionales en materia de derechos humanos, a armonizar su legislación estableciendo explícitamente el matrimonio igualitario.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los 31 Congresos Locales que aún están pendientes de homologar sus Códigos Civiles con los Principios Constitucionales en materia de Derechos Humanos, a que armonicen su legislación estableciendo explícitamente el matrimonio igualitario.

51

Sen.

 María Cristina Díaz Salazar

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a aplicar políticas públicas de cuidados paliativos con énfasis en la atención primaria, la atención comunitaria y domiciliaria y los programas de cobertura universal.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Salud, se apliquen políticas públicas de cuidados paliativos con énfasis en la atención primaria, la atención comunitaria y domiciliaria y los programas de cobertura universal.

52

Senadores Silvia Guadalupe Garza Galván y Luis Fernando Salazar Fernández, y Diputados Luis Alberto Villareal García, José Guillermo Anaya Llamas, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, Mario Alberto Dávila Delgado y Esther Quintana Salinas (PAN)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a que, en coordinación con el gobierno del estado de Coahuila, agilicen la implementación de medidas necesarias para atender la situación de emergencia decretada en los municipios del estado.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Gobernación publique a la brevedad, en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria de emergencia para los municipios de Acuña, Hidalgo, Jiménez y Monclova del Estado de Coahuila de Zaragoza, por la presencia de lluvia severa ocurrida los días 18, 19 y 20 de junio del presente año, a fin de que se pueda acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza a ejecutar de manera pronta, eficaz y transparente los recursos asignados por el Fondo para la Atención de Emergencias para los municipios de Acuña, Hidalgo, Jiménez y Monclova; una vez que haya desaparecido la situación de emergencia envíe un informe detallado a esta soberanía sobre la aplicación de dichos fondos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, para que una vez que haya desaparecido la situación de emergencia, elabore en coordinación con el Gobierno Estatal y las autoridades municipales del Estado de Coahuila de Zaragoza, un plan de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, enfocado a salvaguardar la seguridad física y económica de sus habitantes ante la presencia de fenómenos naturales perturbadores de carácter geológico, meteorológico e incendios forestales.

53

Sen.

 Benjamín Robles Montoya

(PRD)

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre el impacto social del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios, a efecto de establecer las acciones necesarias para incorporar mayor número de municipios en el otorgamiento del subsidio federal.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a informar a esta Soberanía sobre el impacto social en la aplicación de políticas públicas y acciones implementadas en materia de Seguridad Pública derivadas del otorgamiento del Subsidio para la Seguridad en los Municipios correspondiente al los ejercicios fiscales 2013 y 2014.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a llevar a cabo, las acciones necesarias para que el Subsidio para la Seguridad de los Municipios sea otorgado mayor número de municipios con base en más de tres criterios de elegibilidad a efecto de que más zonas del país puedan reforzar sus tareas de Seguridad Pública.

54

Senadores del Grupo Parlamentario del

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al titular del Gobierno del Distrito Federal y a los jefes delegaciones a instrumentar programas de simplificación administrativa, establecer incentivos a la actividad productiva e impulsar la apertura de nuevos establecimientos, a fin de promover la actividad económica del Distrito Federal, dado que la capital del país ha sido catalogada como la peor entidad para hacer negocios.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Gobierno del Distrito Federal y a los Jefes Delegaciones, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones y de manera interinstitucional, instrumenten programas de simplificación administrativa, establezcan incentivos a la actividad productiva e impulsen la apertura de nuevos establecimientos, a fin de promover la actividad económica de la Ciudad de México, dado que la Capital del país ha sido catalogada como la peor entidad para hacer negocios.

55

Senadores Francisco García Cabeza de Vaca (PAN), Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN), Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), Jorge Luis Lavalle Maury (PAN), Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN), Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez (PRD), Zoé Robledo Aburto (PRD) y Adolfo Romero Lainas (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a llevar a cabo las acciones que permitan garantizar la conservación del área natural protegida “Yum-Balam” y la regularización de la situación del ejido Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas, estado de Quintana Roo.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que en el ámbito de su competencia y con la participación de las entidades de la Administración Pública Federal que correspondan, lleve a cabo las acciones que permitan garantizar la conservación del Área Natural Protegida “Yum Balam” y la regularización conforme a derecho, de la situación del Ejido Holbox, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, estado de Quintana Roo.

SEGUNDO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, remita un informe detallado sobre la situación jurídica del Ejido Holbox, Municipio de Lázaro Cárdenas, estado de Quintana Roo, que abarque desde la celebración de la asamblea del 11 de diciembre de 2005 hasta la fecha. Así mismo, se solicita que por conducto de la Procuraduría Agraria y del Registro Agrario Nacional, se dé puntual seguimiento y atención a las demandas planteadas por los ejidatarios.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicar a la brevedad el Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Yum Balam” y se remita un informe integral en el que fundamente las razones por las que tras 19 años no se ha publicado el mismo, en el que se incluya el estatus que guarda la propuesta de modificación de categoría para nombrar a dicha región reserva de la biosfera y extender su actual superficie de 154,052-25-00 a 313,024-00-00 hectáreas.

56

Dip.

Guillermo Sánchez Torres

 (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a Petróleos Mexicanos a tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes como el ocurrido en las instalaciones de la empresa ICA FLUOR en el estado de Veracruz.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente expresa sus condolencias a las familias de los siete trabajadores petroleros que fallecieron a consecuencia del accidente de trabajo que tuvo lugar el 11 de junio de 2014, dentro de las instalaciones de la empresa ICA FLUOR, en el Estado de Veracruz, al estarse construyendo una plataforma marítima para PEMEX.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al Instituto Mexicano del Seguro Social, y al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a dar todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas, para recibir las prestaciones, indemnizaciones, pensiones, ahorros y demás a que tienen derecho.

TERCERO.- La Comisión Permanente exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a PEMEX, a que inicien las investigaciones que proceden en el caso para el deslinde de responsabilidades, al propio tiempo adopte las acciones necesarias para la prevención de los riesgos de trabajo en el industria petrolera, especialmente tratándose de las empresas subcontratistas para que cumplan con las disposiciones en materia de seguridad e higiene y prevención de los riesgos de trabajo, destacadamente en el marco de la Reforma Constitucional en Materia de Energía.

CUARTO.- La Comisión Permanente exhorta a las Cámaras del Congreso de la Unión, para que en el marco de la regulación de los contratos con empresas privadas que permite la Reforma Constitucional en Materia de Energía, se incluyan de manera prioritaria cláusulas en materia de seguridad e higiene y prevención de los riesgos de trabajo.

57

Senadores del Grupo Parlamentario del

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se solicita al Instituto Nacional de Antropología e Historia dé seguimiento de supervisión al proyecto de restauración del Palacio de gobierno del estado de Sonora, a fin evitar que se dañen los murales que forman parte del catálogo nacional de monumentos históricos.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La comisión permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que en el ámbito de sus atribuciones dé seguimiento de supervisión al proyecto de restauración del Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, a fin evitar que se dañen los Murales que forman parte del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos, asimismo informe a esta Soberanía sobre las acciones que se emprendidas.

58

Sen.

Armando Ríos Piter

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al Gobierno Federal a financiar la expansión y modernización del aeropuerto del puerto de Acapulco.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

UNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Hacienda y crédito Público a considerar dentro del proyecto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2015, una partida presupuestal de 400 millones de pesos para la modernización y expansión de la infraestructura del aeropuerto del Puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, con el objeto de mejorar la conectividad y la competitividad a nivel internacional.

59

Senadores del Grupo Parlamentario del

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al congreso del estado de Sonora a llevar a cabo las investigaciones correspondientes sobre los posibles actos de corrupción por parte del gobierno y servidores públicos de la entidad en agravio del ISSSTESON.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, por el que se exhorta al Congreso del estado de Sonora, para que a través del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización lleve a cabo las investigaciones correspondientes sobre los posibles actos de corrupción por parte del Gobierno y servidores públicos de la Entidad en agravio del ISSSTESON, y en su caso, se apliquen las penas y medidas que conforme a derecho procedan.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo de Sonora para que presente ante esta soberanía nacional un informe pormenorizado sobre la falta de recursos y el deficiente funcionamiento del ISSSTESON.

60

Dip.

Fernando Belaunzarán Méndez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita al Consejo General del Instituto Nacional Electoral dicte las medidas necesarias para salvaguardar el sufragio legalmente válido a favor de las coaliciones en el proceso electoral 2014-2015.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente solicita al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, con pleno respeto al ejercicio de sus atribuciones, se dicten las medidas complementarias necesarias que permitan garantizar el voto de la ciudadanía en el proceso electoral 2014-2015, en el caso de las coaliciones electorales atendiendo los criterios jurisprudenciales emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

61

Sen.

Armando Ríos Piter

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar el pago del retroactivo a los trabajadores del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en ejerció de sus respectivas atribuciones asignen los siguientes recursos presupuestarios al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero:

·         12 millones de pesos para cubrir los adeudos a los trabajadores docentes y administrativos, de 3 años de salarios y prestaciones, a efecto de hacer el pago retroactivo a los trabajadores docentes y personal administrativo de las extensiones de Praderas de Costa Azul, La Concepción, San Agustín, Zumpango y Arcelia.

·         9 millones de pesos para la operación anual de cinco planteles, para pago de salarios y prestaciones de docentes y personal administrativo de las extensiones de Praderas de Costa Azul, La Concepción, San Agustín, Zumpango y Arcelia.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero rendir un informe sobre el gasto programable de las aportaciones generales a Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, Educación Tecnológica, con el objeto de conocer la administración de los organismos ejecutores de dichos recursos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a realizar la auditoría correspondiente al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Guerrero, con el propósito de conocer la administración de los recursos de la institución pública en relación al pago de salarios y de prestaciones a los trabajadores docentes y personal administrativo de los planteles.

62

Dip.

 Valentín Maldonado Salgado

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a sus homologas en las entidades locales y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a llevar a cabo un balance y fortalecer las acciones para dar facticidad a la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta a las Comisiones Nacional y locales de derechos humanos, y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a hacer un balance y fortalecer las acciones para dar facticidad la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos del 10 de junio de 2011. Destacadamente, se les exhorta a brindar capacitación en la materia a todos los servidores públicos del país.

63

Sen.

Luz María Beristáin Navarrete

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al titular del Ejecutivo del estado de Quintana Roo a realizar las gestiones y acciones necesarias que garanticen el abastecimiento y acceso de agua potable a los ciudadanos de las comunidades mayas y habitantes en general del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con la finalidad de dar cumplimiento al derecho humano al agua.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del ejecutivo del Estado de Quintana Roo a que realice las gestiones y acciones necesarias que garanticen el abastecimiento y acceso de agua potable a los ciudadanos de las comunidades mayas y habitantes en general del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con la finalidad de dar cumplimiento al derecho humano al agua.

64

Diputados

 José Luís Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a transparentar el origen y destino de los recursos del "Programa de infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas”, toda vez que ha presentado subejercicios.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.-La Comisión permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, C. Luis Videgaray Caso, haga del conocimiento público y de fácil acceso a través del sitio de internet oficial de la Secretaría, lo relativo al “Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas” desde 2009 a la fecha, en virtud de transparentar los recursos, toda vez que ha presentado subejercicios en 2010, 2011, 2012 y 2013 por 504.0, 545.6, 395.4 y 2,990.2 millones de pesos, respectivamente; asimismo a lo siguiente:

·          Implemente mecanismos de control que garanticen que el apoyo que otorga a todos los sectores mediante el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), sea más equitativo en virtud de que la cobertura de Drenaje, Saneamiento, Agua Potable y Comunicación Terrestre es muy baja.

·          Implemente las acciones que garanticen una mayor cobertura de Drenaje, Saneamiento, Agua Potable y Comunicación Terrestre, las cuales incluyan su mantenimiento.

65

Senadores del Grupo Parlamentario del

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se extiende una amplia felicitación y reconocimiento al Doctor Sanjaya Rajaram, mexicano naturalizado de origen hindú, por la obtención del Premio Mundial de Alimentación 2014.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

UNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, extiende una amplia felicitación y el más amplio reconocimiento al Doctor Sanjaya Rajaram, mexicano naturalizado de origen Hindú, por la obtención del Premio Mundial de Alimentación 2014.

66

Dip.

Verónica Juárez Piña

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a las entidades federativas a llevar a cabo la implementación de los comités de víctimas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley General de Víctimas.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las entidades federativas a llevar a cabo la instalación de las Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas y en consecuencia la implementación de los Comités de Víctimas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley General de Víctimas.

67

Diputados

José Luís Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a adecuar las reglas de operación del "Programa subsidio a la prima del seguro agropecuario", con la finalidad de garantizar que el apoyo llegue a todos los sectores y abarque una mayor cantidad de productos del campo.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.-La Comisión permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, C. Luis Videgaray Caso; a que adecúe las reglas de operación del “Programa Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario” con la finalidad de garantizar que el apoyo llegue a todos los sectores y abarque una mayor cantidad de productos del campo; asimismo haga del conocimiento público y de fácil acceso a través del sitio de internet, lo relativo desde 2010 a la fecha, siguiente:

·   El origen y destino de los recursos ejercidos por el PSPSA.

·   La información desglosada de los gasto que originaron el sobre ejercicio que asciende a 574.56 millones de pesos en el período de 2010 a 2013.

·   El Padrón único de beneficiarios.

68

Dip.

 Yesenia Nolasco Ramírez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México a apoyar a los usuarios del transporte público con nuevas alternativas de transporte eficaz, seguro y de alta capacidad, en vísperas de las modificaciones del programa hoy no circula.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, para buscar medidas alternas que abonen a la disminución del impacto negativo por el uso de vehículos automotores, estas medidas deben ser adicionales al Programa Hoy No Circula.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, para que formen una mesa de negociación para homologar las tarifas del transporte público, en beneficio de los usuarios y del medio ambiente, apoyando asimismo a disminuir el uso de vehículos particulares.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, a ofrecer alternativas de sustitución del parque vehicular del transporte público, por uno con tecnología menos contaminante, seguro y de alta capacidad.

69

Diputados

 José Luís Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público hacer del conocimiento público el seguimiento que han dado a los compromisos derivados de tratados internacionales suscritos por el estado mexicano anteriores al cambio de administración, así como a los suscritos por la administración actual.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, haga del conocimiento público el seguimiento que ha dado a los compromisos de los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, anteriores al cambio de administración; así como de los suscritos a partir de la administración actual y lo que han significado en recursos económicos para el programa R001 en el año 2013 y lo que va de 2014.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, haga del conocimiento público los indicadores sobre los que autoriza el presupuesto destinado a la SRE para la cobertura de compromisos derivados de tratados internacionales.

70

Sen.

 Marcela Guerra Castillo

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta al congreso del estado de Nuevo León a integrar a la legislación de esa entidad, la prohibición para los directivos, autoridades y docentes, de colocar en cualquier área de las instituciones educativas públicas y privadas del nivel básico, superior y medio superior estatales y municipales, documentos o listados que contengan los nombres de alumnos que por cualquier motivo no hayan cubierto las cuotas voluntarias o “cuotas de recuperación”.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa al H. Congreso del Estado de Nuevo León para que integre a la legislación de esa entidad, la prohibición para los directivos, autoridades y docentes, de colocar en cualquier área de las instituciones educativas públicas y privadas del nivel básico, superior y medio superior estatales y municipales, documentos o listados que contengan los nombres de alumnos que por cualquier motivo no hayan cubierto las cuotas voluntarias o “cuotas de recuperación”, así como de adeudo de colegiaturas en el caso de escuelas particulares y que su cobro no condicione el derecho a hacer exámenes, a la entrega de calificaciones o de la documentación oficial, toda vez que de dicha situación puede generar que dichos alumnos sean víctimas de acoso escolar.

71

Dip.

 Yesenia Nolasco Ramírez

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República a realizar las acciones procedentes para instaurar medidas de protección en amparo de presidentes municipales ante el incremento de inseguridad en su contra.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y a la Procuraduría General de la Republica (PGR), para que en el ámbito de sus competencias, realicen las acciones procedentes para instaurar medidas de protección y prevención de la violencia, en amparo de presidentes municipales ante los índices del incremento de inseguridad en su contra.

72

Sen.

Jesús Casillas Romero

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Hacienda y Crédito Público a fortalecer las unidades de verificación de calidad y detección de riesgos en los establecimientos y productos para consumo animal, así como agilizar la obligatoriedad del manual de buenas prácticas de manufactura para la industria de alimento procesado para animales.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a incrementar los recursos dedicados a la capacitación, actualización y adiestramiento del personal de verificación de riesgos químicos, físicos y biológicos de los establecimientos y productos veterinarios que llegan a más de 12 millones de hogares en nuestro país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a concentrar el enfoque de los verificadores de riesgos en establecimientos y productos veterinarios en los centros de manufactura, almacenes de importadores y centros de distribución de alimento procesado para animales de compañía, toda vez que en ellos se focaliza el alcance más relevante de riesgos de contaminación y manejo inapropiado que puede resultar en graves perjuicios para los animales de compañía o sus propietarios.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a publicar lo antes posible la actualización del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura que norma a la industria de alimento procesado para animales.

73

Diputados

 José Luís Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres (PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita al Instituto Nacional de Estadística y Geografía hacer del conocimiento público los criterios, los motivos y los parámetros internacionales con los cuales se tomó la determinación del cambio metodológico que provocó la variación negativa del PIB en el 2009.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Presidente del INEGI, haga del conocimiento público los criterios y parámetros internacionales con los cuales se tomó la determinación del cambio metodológico que representó una variación de 1.4 puntos porcentuales en la variación negativa del PIB de 2009.

74

Sen.

Héctor Yunes Landa

(PRI)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que se solicita a la Secretaría de Energía informe, en el caso de que se opte por ampliar la central nucleoeléctrica “Laguna Verde” o construir otras centrales nucleares, sobre el impacto ambiental, socio-económico y de salud en la región donde se instalarían.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Con la finalidad de contar con información oportuna y veraz, la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Energía informe, en el caso de que se opte por ampliar la Central Nucleoeléctrica “Laguna Verde” o construir otras centrales nucleares, sobre el impacto ambiental, socio-económico y de salud en la región donde se instalarían.

75

Diputados

Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro y Miguel Alonso Raya

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que solicita al Director de Petróleos Mexicanos informe sobre cuáles son las gasolineras que tiene registradas y que ha sancionado en más de una ocasión por despachar litros incompletos, y cuál es el motivo por el que no se les ha rescindido el contrato.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente solicita respetuosamente al Director de Pemex, C. Emilio Lozoya Austin, que informe cuáles son las gasolineras que tiene registradas y que ha sancionado en más de una ocasión por despachar litros incompletos, y cuál es el motivo por el cual no se les ha rescindido el contrato. Asimismo, se le exhorta a modificar su Manual de Franquicias a efecto de que a aquellos franquiciatarios que incurran en más de dos ocasiones en defraudar a la gente, les sea retirada de manera inmediata la

76

Diputados

 Carlos de Jesús Alejandro (PRD), Aleida Alavez Ruiz (PRD), José González Morfín (PAN), Lorenia Iveth Valles Sampedro (PRD), Juan Luis Martínez Martínez (MC) y Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo (PVEM)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a efectuar los cambios de la rotación de la presidencia de la Comisión Bicameral para el Diálogo y la Conciliación del Estado de Chiapas, de conformidad con el artículo 8 de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para que efectué los cambios de la rotación de la Presidencia de la Comisión Bicameral para el Diálogo y la Conciliación del Estado de Chiapas de conformidad con el Artículo 8 de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas y con apego al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados sobre el procedimiento de rotación de la Presidencia de la Comisión en comento de fecha 17 de junio de 2013.

77

Diputados

José Luís Muñoz Soria, Fernando Belaunzarán Méndez y Guillermo Sánchez Torres

(PRD)*

 

Publicación en GP:

25 de junio de 2014.

Que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a transparentar los recursos del "Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras".

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Desarrollo Social, C. Rosario Robles Berlanga, transparente los recursos del Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras e implemente las acciones que garanticen que las estancias infantiles que cooperan en la Red de dicho programa funcionen en cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas respecto de la calidad que deben tener los servicios de cuidado, atención y alimentación infantil en situación de riesgo y vulnerabilidad, así como de las prácticas de higiene que deben observar en el proceso de los alimentos.

 

 

 

* Sin intervención en Tribuna.

 

 

Regresar 

 

 

 

Inklusion
Loading