Comisión Permanente del Segundo Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 09, del 23 de Junio de 2010.

 

                7. PROPOSICIONES

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Sen.

Felipe González González

(PAN) *

 

A nombre de los Sens. de su Grupo Parlamentario

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se conmina al senador con licencia, Ing. Carlos Lozano de la Torre, en su carácter de candidato a gobernador del Estado de Aguascalientes, hacer público su haber patrimonial con miras a dar eficacia al debate realizado en dicha entidad el 3 de junio del año en curso.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- En el ánimo de los principios que se deben observar en el proceso electoral, en particular el de certeza, se conmine al senador con licencia, Ing. Carlos Lozano de la Torre, en su carácter de candidato a gobernador del Estado de Aguascalientes se sirva hacer público su haber patrimonial con miras a dar eficacia al debate realizado en dicha entidad el tres de junio el año en curso; evitar el abstencionismo y permitir a los ciudadanos razonar el sentido de su voto.

2

Dips.

Filemón Navarro Aguilar y Agustín Guerrero Castillo

(PRD) *

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

En relación al injusto encarcelamiento del defensor de derechos humanos Raúl Hernández Abundio.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con absoluto respeto a la división de poderes, exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, a que promueva el sobreseimiento del proceso penal, o bien, se presenten conclusiones no acusatorias, en virtud, de que como se ha demostrado, Raúl Hernández Abundio, defensor de derechos humanos, no tuvo participación en el ilícito que se le persigue dentro de la causa penal 48/2008, radicada en el Juzgado Mixto de Primera Instancia con sede en Ayutla.

3

Sen.

Juan Fernando Perdomo Bueno

(CONV) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la reasignación de recursos provenientes de los subejercicios correspondientes al ejercicio fiscal de 2009 y al primer trimestre de 2010 sea destinada a fortalecer los programas federales de desarrollo social.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la reasignación de recursos provenientes de los subejercicios correspondientes al ejercicio fiscal de 2009 y al primer trimestre de 2010 sea destinada a fortalecer los programas federales de desarrollo social.

4

Dips.

Óscar González Yáñez y Teresa Guadalupe Reyes Sahagún

(PT) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que no extienda ninguna invitación a efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea de los gobiernos de Estados Unidos de América, de Francia y de España.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ARTÍCULO ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal se abstenga de invitar al desfile militar del 16 de septiembre a efectivos del Ejército, Marina y Fuerza Aérea de ningún país, en particular de los gobiernos de Estados Unidos de América, Francia y España, naciones que han pretendido sojuzgar la libertad de nuestra querida patria.

5

Sen.

Carlos Jiménez Macías

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al gobierno mexicano a manifestar su beneplácito por las acciones emprendidas por el Presidente Barack Obama en torno a la ley anti migrante SB1070; asimismo, se exhorta a la Comisión Permanente a crear un grupo plural de trabajo que se encargue de dar seguimiento a las acciones emprendidas por el Gobierno de los Estados Unidos de América en torno a los ataques a nuestros connacionales migrantes en territorio estadounidense.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su beneplácito y manifiesta su respaldo a las acciones emprendidas por la administración del Presidente Barack Obama con el propósito de evitar la entrada en vigor de la Ley SB 1070 en Arizona, y de esta forma coadyuvar a que el diálogo estrecho y los acuerdos bilaterales y multilaterales sean las mejores vías para encontrar soluciones a los problemas vinculados a la migración.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a conformar, entre los legisladores que acudieron a la XLIX Reunión Interparlamentario México-Estados Unidos, un grupo de trabajo permanente en materia migratoria, con el objeto de:

1) dar puntual seguimiento a las acciones emprendidas por el gobierno de los Estados Unidos en contra de la controvertida Ley SB 1070;

2) dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades estadounidenses realizan en torno a los asesinatos y ataques de connacionales en territorio de los Estados Unidos de América, y;

3) dar seguimiento a las acciones que el Gobierno Federal ha realizado y realizará para proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de nuestros connacionales en el exterior.

6

Dip.

Gabriela Cuevas Barron

(PAN) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral y a los institutos electorales estatales a implementar acciones para fomentar la cultura de la denuncia, el respeto a la legalidad y la prevención de los delitos electorales; así como a la Procuraduría General de la República y a las procuradurías de Justicia estatales para que instrumenten mecanismos con el objetivo de recibir y tramitar las denuncias que se presenten antes, durante y después de la jornada electoral del 4 de julio de 2010.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al Instituto Federal Electoral y a los institutos electorales de las entidades federativas en las cuales van a celebrarse elecciones el próximo 4 de julio a que, en el ámbito de sus competencias, instrumenten acciones conjuntas para apoyar el desarrollo y ejecución de los trabajos de fomento a la cultura de la denuncia, respeto a la legalidad y prevención de los delitos electorales, privilegiándose las campañas de difusión permanente en medios electrónicos, impresos o cualquier otra tecnología que posibilite la comunicación hacia toda clase de públicos. Asimismo, para que difundan tanto las acciones de prevención como los mecanismos de orientación y atención ciudadana a través de los cuales se pueden presentar denuncias de hechos que puedan constituir delitos en materia electoral.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Procuraduría General de la República y a las procuradurías de Justicia de las entidades donde se realizarán elecciones el próximo 4 de julio, a que instrumenten a través de sus fiscalías especializadas en materia electoral, mecanismos para recibir y tramitar -de manera pronta y expedita- las denuncias que se presenten antes, durante y después de la jornada electoral del 4 de julio de 2010.

7

Sens.

María de Lourdes Rojo e Incháustegui (PRD) y María de los Ángeles Moreno Uriegas (PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que la Comisión Permanente resuelve rendir homenaje póstumo al intelectual mexicano Carlos Monsiváis Aceves, fallecido el 19 de junio del año en curso, en virtud de sus aportaciones al desarrollo cultural y a la vida democrática de nuestro país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se une al duelo de los mexicanos y lamenta profundamente la ausencia de uno de sus más grandes intelectuales y resuelve convocar, a la brevedad posible a sesión solemne en la que se le rinda homenaje póstumo al intelectual mexicano Carlos Monsiváis Aceves, fallecido el 19 del año en curso, en virtud de sus aportaciones al desarrollo cultural y a la vida democrática de nuestro país.

8

Dip.

Adriana Terrazas Porras

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular del Gobierno Federal a instruir a los secretarios de Seguridad Pública y de Defensa Nacional que para el domingo 4 de julio de 2010 sean encuarteladas las fuerzas armadas del Ejército Mexicano y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal que se encuentran en el Estado de Chihuahua, a fin de que la ciudadanía acuda a las urnas a sufragar con motivo de la jornada electoral local y no se inhiba.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al titular del Gobierno Federal, a efecto de que instruya a los secretarios de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, que para el próximo domingo 4 de julio de 2010, sean encuarteladas las fuerzas armadas del Ejército Mexicano y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal que se encuentran en el Estado de Chihuahua, a fin de que la ciudadanía acuda a las urnas a sufragar con motivo de la jornada electoral local y no se inhiba.

9

Dips.

Francisco Ramírez Acuña, Óscar Arce Paniagua, Francisco Vega de Lamadrid e Ignacio Téllez González

(PAN) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a hacer exenciones en la franja norte del país, sobre las medidas de control para el depósito de dólares en efectivo ante las instituciones financieras mexicanas.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en el ámbito de sus facultades, se hagan exenciones, a las personas físicas y morales  previamente registradas ante las autoridades hacendarias, dentro de la franja norte del país, sobre las medidas de control para el depósito de dólares en efectivo ante las instituciones financieras mexicanas.

SEGUNDO.- Se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público rendir un informe detallado sobre los efectos que las medidas adoptadas causen a las personas físicas y morales que realizan operaciones con el público en general y que están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria.

10

Sens.

Rubén Fernando Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se expresan condolencias por la muerte del escritor mexicano, Carlos Monsiváis Aceves.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa a los familiares y amigos las más sentidas condolencias por el lamentable deceso del escritor y líder de opinión mexicano Carlos Monsiváis Aceves, ocurrido el pasado 19 de junio de 2010; pérdida irreparable para todo el pueblo mexicano.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión guarda un minuto de silencio en honor al escritor y líder de opinión mexicano, Carlos Monsiváis Aceves, acaecido el pasado 19 de junio de 2010.

11

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a abstenerse de participar en las campañas electorales y cumpla con los principios de imparcialidad, justicia y legalidad que permitan un proceso electoral equitativo.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, se abstenga de participar en las campañas electorales y cumpla con los principios de imparcialidad, justicia y legalidad que permitan un proceso electoral equitativo.

12

Sen.

Martha Leticia Sosa Govea

(PAN) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a atraer y resolver conforme a derecho, el recurso de queja con número de expediente CDHEC/004/09, interpuesto por la C. María Asteria Tadeo Gómez, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima, derivado de la inactividad y desatención de las instancias estatales.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que en el ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, atraiga y resuelva conforme a derecho, el recurso de queja con número de expediente CDHEC/004/09, interpuesto por la C. María Asteria Tadeo Gómez, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima, derivado de la inactividad y desatención de las instancias estatales.

13

Dip.

Rubén Ignacio Moreira Valdez

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal que exhorte al Secretario de la Defensa Nacional y al Procurador General de la República a que acepten y observen en los términos de su contenido, la recomendación 36/2010 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con relación a los hechos ocurridos en contra de los menores Martín y Brayan Almanza Salazar y su familia, el 3 de abril del año en curso.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal que exhorte al Secretario de la Defensa Nacional y al Procurador General de la República a que acepten y observen en los términos de su contenido, la recomendación 36/2010 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con relación a los hechos ocurridos en contra de los menores Martín y Brayan Almanza Salazar y su familia, el pasado tres de abril del presente año.

14

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo a ratificar el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, que fija en 15 años la edad mínima para trabajar, así como vigilar que el precepto constitucional que prohíbe el trabajo para menores de 14 años se cumpla a cabalidad.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a contar con mejores indicadores para poder realizar un mejor diagnóstico y, al mismo tiempo, desarrollar programas y políticas públicas que permitan atender los problemas que genera el trabajo infantil, teniendo como meta, su erradicación hacia el año 2016.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a ratificar el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a asumir plena responsabilidad respecto a los derechos  de la niñez mexicana y vigilar que el precepto Constitucional que prohíbe el trabajo para menores de 14 años, se cumpla a cabalidad poniendo todos los medios a su alcance para evitar que sean víctimas de la explotación laboral.

15

Sen.

María Serrano Serrano

(PAN) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a expresar al Gobierno de los Estados Unidos de América la preocupación del gobierno y el pueblo de México por los alcances y el significado del proceso por su contribución específica al avance de prácticas discriminatorias contra los derechos humanos de las personas indocumentadas y por su impacto en el desarrollo de una atmósfera de persecución y hostigamiento contra los migrantes en general.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que exprese al Gobierno de los Estados Unidos de América la preocupación del Gobierno y el pueblo de México por los alcances y el significado del proceso por su contribución específica al avance de prácticas discriminatorias contra los derechos humanos de las personas indocumentadas, y por su impacto en el desarrollo de una atmósfera de persecución y hostigamiento contra los migrantes en general.

SEGUNDO.- En el mismo contexto, el Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo a que instruya al Consulado correspondiente para que dé seguimiento puntual a los posibles efectos de la Ordenanza Municipal, así como a la posible aplicación de este procedimiento de ordenanzas contra la “inmigración ilegal” en otras ciudades de Estados Unidos.

16

Dip.

Florentina Rosario Morales

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Sobre el conflicto del Municipio de Tecoanapa, Guerrero, relativo al abasto de agua.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Con total respeto a la división de poderes La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto y apego exhorta al Gobernador del Estado de Guerrero, Lic. Zeferino Torreblanca Galindo, a que convoque a una mesa de diálogo a los cinco comisarios municipales y al comité del agua del Municipio de Tecoanapa, con el fin de poner fin al conflicto.

SEGUNDO.- Con total respeto a la división de poderes La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Director General de CONAGUA, José Luís Luege Tamargo, a que dentro de sus facultades revise la concesión de explotación del manantial de las cazuelas ejido de San Francisco Municipio de Tecoanapa, Guerrero.

17

Dip.

Eduardo Ledesma Romo

(PVEM) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al Secretario de Hacienda y Crédito Público para que  informe a la Comisión Permanente las adecuaciones que se llevarán a cabo a la resolución relativa a las restricciones de los depósitos bancarios de dólares en efectivo, atendiendo a las manifestaciones del sector empresarial de Baja California.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del HONORABLE Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Secretario de Hacienda y Crédito Público para que informe a esta Soberanía las adecuaciones que se llevarán a cabo a la Resolución que reforma y adiciona las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito publicada el 16 de junio en el DOF, atendiendo a las manifestaciones de organizaciones empresariales de Baja California que han señalado que la restricción de dólares causará estragos económicos en la región.

Debido a que en la frontera norte la venta o el pago de bienes y servicios en hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías, servicios médicos, entre otros, se realizan regularmente en dólares como moneda de cambio y las restricciones para realizar operaciones de compra de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias que operan en territorio nacional, podrían afectar el desarrollo económico fronterizo y generar fuga de dólares obtenidos lícitamente y un mercado cambiario informal.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Secretario de Hacienda y Crédito Público, para que en ejercicio de sus facultades y con relación a las restricciones para hacer depósitos bancarios de dólares en efectivo, tome en cuenta que las actividades relacionadas con el comercio, restaurantes y hoteles en Baja California, las cuales aportan aproximadamente el treinta por ciento del producto interno bruto estatal y junto con la actividad turística proveniente de Estados Unidos de América, constituyen uno de los pilares de la economía local y estatal, .ya que tan sólo en 2009, el turismo médico representó para Tijuana una derrama económica de 45 millones de dólares.

18

Dip.

David Penchyna Grub

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita la comparecencia e informes por escrito, de la Secretaría de Energía y del Director General de PEMEX, relativos a la estrategia, la regulación y los mecanismos necesarios para evitar los riesgos de la exploración en aguas profundas mostrados por el desastre de la British Petroleum en los Estados Unidos de América.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se cita a comparecer ante esta Comisión Permanente a la titular de la Secretaría de Energía, así como al Director General de PEMEX, en un plazo máximo de 8 días naturales, con el objetivo de que se informe acerca de la estrategia, la regulación, las razones precisas para no suspender las labores de exploración y perforación en aguas profundas, así como las medidas, sistemas y mecanismos de supervisión y control que se plantean para asegurar que no haya una falla similar a la ocurrida en la plataforma petrolera que provocó el multicitado desastre. Igualmente, se solicita presentar un informe por escrito al respecto en un plazo similar de 8 días naturales.

19

Dip.

Javier Corral Jurado

(PAN) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exige la inmediata renuncia de José Luis Echeverría Morales como Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, y se hace un exhorto a los consejeros integrantes del Consejo General de esa entidad a que se conduzcan con imparcialidad, apego irrestricto a la legalidad en la contienda electoral del próximo 4 de julio y exige a la Procuraduría General de la República inicie una averiguación previa referente a estos acontecimientos.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exige la inmediata renuncia de José Luis Echeverría Morales, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, solicitar a las autoridades lectorales se conduzcan con imparcialidad, apego irrestricto a la legalidad en la contienda electoral del próximo 4 de julio y exige a la Procuraduría General de la República, para que a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, inicie una averiguación previa referente a estos acontecimientos.

20

Sen.

Tomás Torres Mercado

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Para hacer un llamado a los líderes de los partidos políticos, a que contribuyan a generar un clima de legalidad y concordia social en los procesos electorales locales que están en curso.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace un llamado a los líderes de los partidos políticos a cesar con el uso de intervenciones telefónicas ilegales, a fin de generar un clima de legalidad y concordia social en los procesos electorales locales que están en curso.

21

Sen.

Arturo Escobar y Vega

(PVEM) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Sobre la problemática suscitada entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Líneas Aéreas Azteca, S.A. de C.V.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Exhortar al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes preste atención a la serie de irregularidades que se presentan dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que a través de la Secretaría de la Función Pública se finquen las responsabilidades correspondientes al Director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y funcionarios implicados.

SEGUNDO.- Exija al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cumpla a cabalidad el encargo de depósito de las aeronaves de Líneas Aéreas Azteca, S.A. de C.V., embargadas para garantizar los derechos de los trabajadores sobre los bienes tangibles de la empresa y sobre el valor comercial de los bienes intangibles como los derechos a servicios aeroportuarios de espacios y tiempos de aterrizaje y despegue, así como los derechos derivados de las concesiones.

22

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a las secretarías de Salud y de Educación Pública a informar las razones que llevaron a modificar los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las secretarías de Salud y Educación Pública a informar detalladamente a esta Soberanía, las razones por las cuales se modificó el Acuerdo que permitía la eliminación de alimentos con bajo valor nutricional en las escuelas de educación básica.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los secretarios de Salud y Educación Pública, a convocar a una reunión pública con especialistas, legisladores, asociaciones civiles, empresarios, maestros y padres de familia, con la finalidad de hacer una revisión puntual de los criterios que llevaron a modificar lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar.

23

Dip.

Mary Telma Guajardo Villarreal

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

En relación al uso de las fuerzas policíacas federales y estatales para “terminar” con el conflicto minero en Cananea, Sonora.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena el uso de la fuerza pública para resolver el conflicto minero en Cananea, Sonora.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión demanda el cese a la persecución de los trabajadores mineros y sus dirigentes y la cancelación de las numerosas órdenes de aprehensión existentes.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal a retirar a la Policía Federal que se encuentran en Cananea, Sonora.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social entregue a esta Soberanía un informe sobre las condiciones de la concesión otorgada al Grupo México.

24

Sen.

Jorge Legorreta Ordorica

(PVEM) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita la acción inmediata de los programas de protección y preservación de las tortugas marinas que desovan en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que tanto la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, redoblen todos los esfuerzos en la aplicación de los programas referentes al cuidado de las tortugas marinas que llegan a desovar a las playas mexicanas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, rinda un informe detallado sobre los procesos y la persecución de este delito de caza furtiva a especies protegidas y cuál ha sido la conclusión de los mismos.

25

Dips.

Silvio Lagos Galindo y Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita la comparecencia del titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, a fin de que explique y entregue un informe detallado de las funciones actuales del CISEN, quiénes lo integran, qué actividades realizan, dónde se han instalado y al servicio de quién están.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- El Pleno de la Comisión Permanente  del Congreso de la Unión solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Francisco Gomez-Mont Urueta, como responsable del CISEN, para que informe a esta Soberanía las actividades realizadas en relación al espionaje político y de un reporte de todos aquellos números telefónicos que han sido objeto de esta escucha ilegal, así como los procedimientos judiciales que amparen esta acción.

26

Dip.

Mary Telma Guajardo Villarreal

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a reducir la promoción de proyectos de generación de energía eléctrica con plantas de energía operadas con combustibles fósiles.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Energía, así como a la Comisión Federal de Electricidad, a que en congruencia con las políticas de disminución de emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los efectos del cambio climático del propio Ejecutivo Federal, reduzcan la promoción de proyectos de generación de energía eléctrica con plantas de energía operadas con combustibles fósiles, como es el carbón mineral, ya que es factible técnica y económicamente implementar en el corto plazo proyectos de desarrollo de bajas emisiones de carbono en México.

27

Dip.

Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita la comparecencia del Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, para que explique el espionaje telefónico a diversos gobernadores de las entidades federativas del país.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita la comparecencia del Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés Castellanos, ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión para que explique el espionaje telefónico a diversos gobernadores de las entidades federativas del país.

28

Dip.

Balfre Vargas Cortez

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, así como a los secretarios de Educación de las entidades federativas para que en el ejercicio de las atribuciones que la ley les confiere, prohíban y eviten las llamadas “cuotas voluntarias” en las escuelas públicas de nivel básico.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Esta Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, Dr. Alfonso Lujambio Irázabal, así como a los secretarios de Educación de las entidades federativas, para que en el ejercicio de las atribuciones que la ley les confiere, prohíban y eviten las llamadas “cuotas voluntarias” en las escuelas públicas de nivel básico, mismas que han generado discriminación violando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los derechos de los niños y de las niñas.

29

Dip.

Humberto Lepe Lepe

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a exentar a la franja fronteriza norte de las medidas regulatorias de aceptación de dólares en efectivo por parte de las instituciones bancarias en México.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Que la H. Cámara de Diputados de la Nación haga un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que exente a la franja fronteriza norte de las medidas regulatorias de aceptación de dólares en las instituciones bancarias que radican en México.

30

Dip.

Armando Ríos Piter

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a conformar un fondo de apoyo para los connacionales afectados por la entrada en vigor de la Ley SB1070 en Arizona, Estados Unidos de América.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Por el que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se conforme un fondo de apoyo para los connacionales afectados por la entrada en vigor de la ley SB 1070 en Arizona, EUA; así como también para que estas dependencias elaboren y presenten una estrategia integral por medio de la cual se dé atención oportuna a la deportación de connacionales para la protección de sus derechos, acceso al empleo y servicios una vez repatriados.

31

Dip.

Isaías González Cuevas

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía a convocar a los representantes de los productores nacionales y comerciantes de la vía pública para la realización de encuentros de vinculación comercial entre productores industriales de bienes de consumo y distribuidores minoristas, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y la generación de empleos formales.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Economía, a que, a la brevedad posible, convoque a los representantes de los productores nacionales y comerciantes de la vía pública para la realización de encuentros de vinculación comercial entre productores industriales de bienes de consumo y distribuidores minoristas, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y la generación de empleos formales.

32

Dip.

Mary Telma Guajardo Villarreal

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a atender las recomendaciones del Relator Especial del Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas, relativas a diversos problemas del sistema educativo mexicano.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente hace un respetuoso exhorto al titular del Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa, para que atienda las 15 recomendaciones del Relator Especial del Derecho a la Educación de la Organización de las Naciones Unidas, Vernor Muñoz Villalobos, contenidas en el documento titulado “Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación. Misión México”, que presentó el 2 de junio en el 14º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas.

33

Dip.

David Hernández Pérez

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se solicita a la Comisión Federal del Electricidad informe el tipo de contrataciones que está efectuando con los trabajadores.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se solicita a la CFE haga llegar un informe a esta Soberanía donde especifique cuántos contratos tiene por medio de outsorcing y de que empresas.

34

Dip.

Balfre Vargas Cortez

(PRD) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a buscar una solución al paro indefinido de labores en la Mina “El Cubo” y se respeten los derechos laborales de sus mineros.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Esta Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los ejecutivos federal, y local del Estado de Guanajuato, a buscar una solución al paro en la Mina “El Cubo”, basada en la negociación y las vías del diálogo, desechando el uso de la fuerza pública para desalojar a los mineros, y respetando sus derechos laborales de conformidad con su contrato colectivo de trabajo.

35

Dip.

Martín Enrique Castillo Ruz

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a los titulares de diversas dependencias a comparecer ante comisiones de la Cámara de Diputados, para que informen sobre el impacto del derrame petrolero en el Golfo de México, en aguas y playas nacionales.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta a los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Marina, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Turismo del Gobierno Federal, y al titular de Petróleos Mexicanos, a comparecer ante  las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía, de Marina, de Pesca y de Turismo de la H. Cámara de Diputados, para que informen sobre el impacto del derrame petrolero en el Golfo de México, en aguas y playas nacionales.

36

Dip.

César Augusto Santiago Ramírez

(PRI) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se cita a comparecer ante comisiones de la Comisión Permanente al Secretario de la Función Pública a efecto de explique las adecuaciones presupuestarias superiores al 5% del total del ramo 27 Secretaría de la Función Pública y las causas por las que omitió informar de las adecuaciones, generando opacidad en el manejo de los recursos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se cita a comparecer ante comisiones de esta Comisión Permanente a la titular de la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de que explique detalladamente las razones de la transferencia de recursos que implicó un gasto total en casi 70% mayor al autorizado por el Congreso, el uso de tales recursos, y la justificación de no haber atendido los principios de austeridad que debían atenderse en el ejercicio fiscal anterior.

37

Dip.

Gerardo del Mazo Morales

(NA) *

 

Publicación en GP del Senado:

23 de junio de 2010

Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a solicitar a las autoridades competentes de los Estados Unidos de América, garantizar el efectivo cumplimiento de los acuerdos pactados, así como de la valoración conjunta de los protocolos de uso de fuerza que cada país utiliza en defensa de sus fronteras.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Esta Soberanía exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el ámbito de su competencia, a hacer un llamado a las autoridades migratorias de Estados Unidos de América, para que se cumplan los acuerdos pactados, así como valorar conjuntamente los protocolos de uso de fuerza que cada país utiliza en defensa de sus fronteras, a fin de garantizar el cumplimiento de la ley y de los derechos humanos básicos para los habitantes de ambas Naciones.

* Sin intervención en Tribuna. 

Nota

Se guardó un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del escritor Carlos Monsiváis.

 

Intervenciones:

 

Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT)

Dip. Gabriela Cuevas Barron (PAN)

Dip. Pablo Escudero Morales (PVEM)

Dip. José Ricardo López Pescador (PRI)

Sen. Rosalinda López Hernández (PRD)

 

 

 

Regresar

Inklusion
Loading