Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio

  Sesión No. 17, Octubre 17, 2006.

 

7. PROPOSICIONES

 

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Alma Edwviges Alcaraz Hernández

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo I,

Octubre 5, 2006.

 

Por el que se solicita a la ASF, proporcione la estadística de los aportes realizados por el Gobierno Federal a las Entidades Federativas en el periodo de 2000 a 2006, por todo concepto y los resultados de las revisiones efectuadas por la misma.

 

Se turna a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

 

ÚNICO.- Se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proporcione a esta representación nacional, la estadística de los aportes realizados por el gobierno federal, a las entidades federativas, desde el año 2000 al 2006, por concepto del Ramo 33, de los excedentes del precio del petróleo y, por otro lado, a la Auditoría Superior de la Federación, nos entregue los resultados de la revisiones efectuadas por ese órgano fiscalizador a tales conceptos; así como los convenios de colaboración que se han celebrado con los congresos locales. ( * )

2

Dip.

Pedro Pulido Pecero

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo I,

Octubre 5, 2006.

Para solicitar a las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público, para que a través de la Dirección General de Caminos y Puentes Federales, se actualice el padrón de residentes exentos del pago de peaje.

 

Se turna a la Comisión de Transportes.

PRIMERO.- Se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Caminos y Puentes Federales, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implanten los mecanismos adecuados para que se actualice el padrón de residentes exentos del pago de peaje que incluya a los habitantes del municipio de Tampico Alto, Veracruz, al encontrarse éste dentro de la zona conurbana de Tampico, Tamaulipas.

SEGUNDO.- Se solicita a dichas autoridades informen sobre las acciones y mecanismos que lleven a cabo para solucionar la problemática aquí planteada.

3

Dip.

Rafael Elías Sánchez Cabrales

(PRD)

 

Publicación en GP:

Octubre 17, 2006.

Por el que se constituye un grupo plural de legisladores para investigar las agresiones que sufrieron diputados federales del Grupo Parlamentario del PRD, así como la dirigencia de dicho partido, por autoridades locales del estado de Tabasco.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turna a la Junta de Coordinación Política.

 

Intervenciones:

 

Dip. Sonia Noelia Ibarra Franquez                  (PRD)

Dip. María Beatriz Pagés Llergo Rebollar        (PRI)

Dip. Juan José Rodríguez Prats                       (PAN)

Dip. Francisco Javier Santos Arreola              (PRD)

Dip. Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante    (PRI)

Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega                (PT)

 

Para rectificación de hechos:

Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar             (PRD)

Dip. Luis Enrique Benítez Ojeda                      (PRI)

Dip. Francisco Sánchez Ramos                        (PRD)

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva           (Conv)

Dip. Aurora Cervantes Rodríguez                   (PRD)

 

Nota: Conforme a lo acordado por los Grupos Parlamentarios, se inició un debate pactado sobre las elecciones en el estado de Tabasco.

PRIMERO.- La constitución de un grupo plural de legisladores para investigar las agresiones en contra de los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, así como de la dirigencia de este partido por parte de las autoridades del estado de Tabasco.

SEGUNDO.- Que, con fundamento en el artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y del artículo 22 de la Ley General del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados presente todas las acciones a su cargo, a fin de velar por el respeto al fuero Constitucional de cada uno de los miembros de esta Honorable Cámara de Diputados.

TERCERO.- Se solicita al Gobernador constitucional del estado de Tabasco, licenciado Manuel Andrade Díaz, que explique las razones del violento operativo policiaco en el cual fueron reprimidos los integrantes de esta honorable Cámara de Diputados.

CUARTO.- Se exhorta al Gobernador antes citado a iniciar una investigación para deslindar las responsabilidades que fueran necesarias respecto de este hecho violento en contra de los integrantes de este Poder de la Unión.

4

Dip.

Pedro Montalvo Gómez

(PRI)

 

Publicación en GP:

Octubre 12, 2006.

Para que el titular de la Secretaría de Economía rinda un informe a esta Soberanía sobre el Acuerdo Paralelo al TLCAN.

 

Se turna a la Comisión de Economía.

ÚNICO.- Que el titular de la Secretaría de Economía rinda un informe detallado a esta Soberanía de los aspectos relativos al Acuerdo Paralelo al TLCAN del Gobierno Mexicano con el Gobierno de los Estados Unidos que originó la medida tomada por esa dependencia, mediante la cual se da a conocer el cupo para importar fructosa originaria de los Estados Unidos y sus criterios para importar 250 mil toneladas métricas de fructosa en base seca del 1 de octubre de 2006 al 30 de septiembre de 2007, y hasta 250 mil toneladas métricas de fructosa en base seca del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2007, publicada en el Diario Oficial del día 5 de octubre del año en curso.

5

Dip.

Lorena Martínez Rodríguez

(PRI)

 

Publicación en GP:

Octubre 17, 2006.

A fin de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 se incluya una partida destinada a cubrir el apoyo social de los ex trabajadores migrantes del estado de Aguascalientes.

 

Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 una partida especial por 20 millones de pesos, sectorizada en la Secretaría de Gobernación, a fin de destinarla a cubrir el apoyo social de ex trabajadores migrantes del estado de Aguascalientes.

 

( * ) Conforme a lo presentado en  el Pleno.

 

 

 

Regresar

Inklusion
Loading