DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De legislaturas estatales.

b) De tribunal estatal.

c) Del Senado de la República.

2. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De reincorporación.

3. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De gobiernos estatales.

b) De la Secretaría de Gobernación.

4. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar condecoraciones.

5. PROPOSICIÓN DE ACUERDO DE ÓRGANO DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

c) De permiso constitucional. Para aceptar condecoraciones.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

9. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

10. PROPOSICIONES

11. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°16, de Octubre 11, 2007.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 11, 2007.

Dip.

Mariano González Zarur

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Establecer las cuotas que se pagarán anualmente por el uso del espectro radioeléctrico, por los sistemas y redes públicas de comunicación, multicanales o monocanales entre estaciones móviles, portátiles o fijas. Asimismo, que las personas y las empresas que obtengan títulos de concesión o permisos para hacer uso de dicho espectro radioeléctrico en forma posterior al inicio del año fiscal de que se trate, deberán pagar el equivalente al monto que resulte de dividir el pago anual fijado para el ejercicio fiscal en curso entre 12, multiplicado por el número de meses en que se explote la concesión o el permiso correspondiente.

2

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 11, 2007.

Dip.

Jorge Emilio González Martínez

(PVEM)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que dentro de los 10 días hábiles posteriores a la publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación en el Diario Oficial de la Federación, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberá enviar copia a la Cámara de Diputados de las comunicaciones que se entregan  a las dependencias y entidades donde se establece la distribución de sus presupuestos aprobados, para que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas  de dicha Cámara analice y determine, dentro de los 5 días hábiles posteriores de su recepción, si dicha distribución corresponde a la aprobada por la misma. En caso de que la distribución no corresponda a la aprobada, el Presidente del Congreso de la Unión se dirigirá en queja al titular del Ejecutivo Federal para que ordene las acciones de corrección y se impongan las sanciones correspondientes.

3

Que reforma la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre  4, 2007

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que si al inicio del año no se encuentra aprobada la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, continuarán vigentes los aprobados en el año inmediato anterior, en tanto se aprueben los nuevos. Que la recaudación de ingresos se realizará conforme a las contribuciones establecidas en las leyes vigentes. Que el endeudamiento público podrá ser hasta por el equivalente a dos terceras partes del aprobado para el año inmediato anterior y que los ingresos que excedan los montos previstos en la Ley de Ingresos sólo podrán destinarse al pago de la deuda pública o a la creación de reservas para la atención de contingencias. Asimismo, facultar a la Cámara de Diputados para aprobar programas y proyectos de inversión en infraestructura, que abarquen varios ejercicios fiscales.

4

Que reforma el artículo 315 Bis del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Juan Enrique Barrios Rodríguez

(PAN)

Comisión de Justicia

Establecer que se impondrá la pena de 30 a 60 años de prisión, cuando el homicidio sea cometido en contra de servidores públicos que se encarguen de la administración o procuración de justicia y de agentes policiales, en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas. Tratándose de lesiones, se aplicará según sea el caso, sanción hasta el doble de la que corresponde por la lesión simple causada, la cual es de  3 a 6 años de prisión.

5

Que reforma el artículo 6o. de la Ley de Productos Orgánicos.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007.

Dip.

Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería y de Economía

Facultar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para otorgar apoyos a efecto de aumentar la superficie bajo producción orgánica, así como para estimular el crecimiento del mercado nacional y los mercados regionales y locales de estos productos. Asimismo, para prestar el servicio de asesoría técnica, consultoría e información al consumidor.

6

Que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre  4, 2007

Dip.

Francisco Fraile García

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer como obligación del Estado y de la sociedad, reconocer, apoyar y proteger a la familia y las funciones sociales, a fin de promover su desarrollo  integral y equitativo, que satisfaga sus necesidades fundamentales y la igualdad de oportunidades atendiendo de manera preferente a los integrantes y familias en situación de mayor vulnerabilidad.

7

 

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre  4, 2007

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Definir al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y  modificar la obligatoriedad para establecer que éste podrá o no ser congruente con el Plan Nacional de Desarrollo. Establecer que se podrá prever en éste y en la Ley de Ingresos de la Federación un déficit presupuestario. Asimismo, que en el PEF se deberán contemplar recursos para el Fondo para el Desarrollo Regional orientado al financiamiento de programas, acciones y obras acordados entre el Gobierno Federal y las entidades federativas, así como del Fondo de Compensación de los Desequilibrios de Desarrollo entre las regiones y al interior de cada una de ellas, el cual deberá ser distribuido con base en fórmulas a partir de indicadores de desarrollo económico y social, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, para impulsar a las regiones con mayores rezagos.

8

 

Que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre  4, 2007

Dip.

Jorge Quintero Bello

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación

Aumentar el porcentaje del 2% al 5% del total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales para  que  a un partido político le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional. Del 0.26% al 0.75% del Padrón Electoral Federal, el numero de afiliados en todo el país  para que pueda conservar su registro. Establecer la posibilidad de coaligarse, a los partidos que hayan obtenido de manera independiente el 5% de la votación total emitida en alguna de las elecciones federales para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Para efectos de lo anterior, solo conservarán su registro aquellos partidos que hayan alcanzado, de manera independiente, el porcentaje antes señalado.

9

Que deroga el párrafo cuarto de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007.

Dip.

Carlos Altamirano Toledo

(PRD)

 

A nombre propio y del Dip. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI) y de diputados del Grupo Parlamentario de Alternativa

Comisión de Puntos Constitucionales

Eliminar las ?partidas secretas? del Presupuesto de Egresos de la Federación.

10

Que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007.

Dip.

Jorge Quintero Bello

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Otorgar a los ciudadanos mexicanos el derecho para iniciar leyes.

11

Que reforma los artículos 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y 63 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007.

Dip.

Mario Enrique del Toro

(PRD)

Comisión de la Función Pública

Sancionar a los funcionarios públicos que utilicen su imagen para publicitar la operación de los programas y las obras públicas objeto de su responsabilidad en el cargo para el que fueron electos o designados.

12

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007.

Dip.

Javier Hernández Manzanares

(PRD)

Comisión de Justicia

Penalizar la ?detención arbitraria? realizada por los servidores públicos, con una sanción de 1 a 8 años de prisión y de 50 hasta 300 días multa.

13

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007.

Dip.

Dolores de María Manuell-Gómez Angulo

(PAN)

Comisión de Justicia

Sustituir la frase ?Policía Judicial Federal? por ?Policía Federal Investigadora?.

14

Que expide la Ley Orgánica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Sergio Augusto López Ramírez

(PVEM)

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuanta Pública  

Establecer la naturaleza, organización y atribución de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente constituida como un organismo público descentralizado. Que el procurador ambiental será nombrado por el Ejecutivo Federal; el Congreso de la Unión podrá objetar dicho nombramiento por mayoría, y cuando se encuentre en receso, por la Comisión Permanente, con la misma votación. Durará en su encargo 6 años, con la posibilidad de prorrogarse hasta por un periodo más.

15

Que reforma los artículos 76 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Alejandro Chanona Burguete (Convergencia)

Comisión de Puntos Constitucionales

Incluir dentro de las facultades exclusivas del Senado de la República, aprobar acuerdos de cooperación internacional para el desarrollo suscritos por las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias, de tal forma que los estados en ningún caso podrán celebrar alianza o coalición con otro estado ni con las potencias extranjeras.

16

Que reforma el artículo 13 de la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Rodolfo Solís Parga (PT)

 

A nombre propio y del Dip. Ricardo Cantú Garza (PT)

Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía con opinión de la  Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión

Otorgar al Congreso de la Unión una frecuencia para operar una estación de radiodifusión, en la que se transmitirán las sesiones del Congreso General, de los órganos de gobierno, el Pleno de las Cámaras, la Comisión Permanente, las Comisiones y los Comités.

17

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Mónica Arriola

(Nueva Alianza)

Comisión de Justicia

Incluir dentro de los procedimientos especiales al de adopción.

18

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Instituciones de Crédito, y de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre  4, 2007.

Dip.

David Figueroa Ortega

(PAN)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Facultar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, previa opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para establecer los límites máximos con los que podrá contar una institución de crédito de cartera vencida en su cartera de crédito total. Establecer que  la Junta de Gobierno deberá tomar como base el índice de morosidad y el Índice de Cobertura en la clasificación de las instituciones de crédito. Asimismo, sancionar penalmente a los consejeros, funcionarios, empleados de las instituciones de crédito o a quienes intervengan directamente en la autorización o realización de operaciones y otorgamiento de créditos, que por su toma de decisiones genere un incremento desmedido en la cartera vencida de la Institución de que se trate.

19

Que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo III. Octubre  14, 2007.

Dip.

Wenceslao Herrera Coyac

(PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales con opinión de las comisiones de Reforma Agraria y de Asuntos Indígenas

Otorgar a las comunidades o pueblos indígenas el derecho de poseer, controlar y utilizar las tierras y aguas que comprendan el territorio donde se encuentren sus asentamientos. Establecer que para expropiar tierras de propiedad indígena deberá resarcirse con la asignación de nuevas tierras que sean al menos iguales a las que poseían anteriormente, previa consulta que se realiza con dichas poblaciones sobre la posibilidad de asociarse con el Estado o, en su caso, con sus concesionarios, para cubrir el fin de la expropiación. Asimismo, que no se podrán otorgar concesiones sobre petróleo y carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, a excepción de que estos recursos se encuentren en territorios ocupados por poblaciones indígenas, y sólo con la finalidad de satisfacer las necesidades y desarrollo económico de dichas poblaciones.

20

Que reforma los artículos 3 y 60 Bis de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Irma Piñeyro Arias

(Nueva Alianza)

Comisión de Comunicaciones

Establecer los conceptos de servicio de telefonía celular y de tarifa. Asimismo, que los cobros que se realicen por los servicios prestados en telefonía celular o móvil se aplicarán por tiempo consumido, cuya unidad de medida para dicho cobro será la tarifa por segundo.

21

Que reforma el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Enrique Cárdenas del Avellano

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de la Función Pública

Establecer que el Código Federal de Procedimientos Civiles se aplicará supletoriamente en las cuestiones relativas al procedimiento no previstas en esta ley, así como en la apreciación de las pruebas y desahogo del recurso de reconsideración.

22

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Publicación en GP: Anexo II. Octubre 9, 2007.

Dip.

Gerardo Vargas Landeros

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Seguridad Pública

Establecer como obligación del Estado, en sus 3 niveles de gobierno, implementar programas y acciones para garantizar la seguridad en el entorno escolar, por medio de los Consejos de Coordinación para la Seguridad Pública.

 

Regresar

Inklusion
Loading