DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

b) De la Secretaría de Gobernación.

c) Del Senado de la República.

2. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

3. CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Gobernación.

4. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

5. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

6. INICIATIVA

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

8. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permiso constitucional.
Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio nacional.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

10. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

b) De minutas.

11. PROPOSICIÓN

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°06, de Septiembre 12, 2007.

 

                9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de la Función Pública

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

Para exhortar respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública a realizar conforme a sus facultades una investigación y, en su caso, una auditoría integral sobre el programa Enciclomedia.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Gerardo Sosa Castelán (PRI)  el 28 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública para que, conforme a sus facultades, se lleve a cabo una investigación y, en su caso, una auditoría integral al programa Enciclomedia.

SEGUNDO.- Que se informe a esta Cámara a la brevedad sobre los resultados de dicha revisión.

a) Se aprobó sólo dar lectura a los puntos resolutivos.

b) Aprobados en votación económica, de manera conjunta.

c) Comuníquese.

2

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

Por el que se solicita a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales que cree un grupo de trabajo para investigar y proponer opciones de solución a la problemática ambiental.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda (PRI)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Ante la magnitud de la contaminación del aire, el agua y el suelo que vive la región de Tula-Tepeji-Huichapan, Hidalgo, mencionada como una de las zonas con mayor nivel de contaminación que genera un grave problema de salud pública, se solicita que en el seno de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se cree un grupo de trabajo para investigar y proponer alternativas de solución a la problemática ambiental de dicha región.

3

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

Por el que se solicita a la Secretaría de Turismo que, en colaboración entre poderes, de acuerdo con sus atribuciones legales y con la participación de diversas secretarías, se realicen los estudios y análisis conducentes a designar "Pueblo Mágico" el municipio de Santo Domingo de Tehuantepec, Oaxaca.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por la Dip. Sofía Castro Ríos (PRI)  el 28 de abril de 2005. (LIX)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se solicita atentamente al secretario de Turismo que, en el ámbito de colaboración entre poderes y de acuerdo a sus atribuciones legales, contando con la intervención de Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Educación Pública, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, Fondo Nacional de Turismo, Fondo Nacional de las Artes, y Banco Nacional de Obras y Servicios, se realicen los estudios y análisis conducentes a efecto de designar al municipio de Santo Domingo de Tehuantepec, Oaxaca, como "Pueblo Mágico" y se le incluya en el Programa de Pueblos Mágicos de México.

4

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

Para que los poderes Ejecutivo y Legislativo de Sinaloa coadyuven en la solución del problema financiero de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Carlos Eduardo Felton González (PAN)  29 de septiembre de 2006.

 

Acuerdo**:

PRIMERO.- Es de aprobarse la presente proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta respetuosamente a los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Sinaloa para que, con base en la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, realicen las aportaciones de contrapartes de las ampliaciones en el presupuesto ordinario irreductible 2007, destinado a gastos de operación e incremento de la matrícula, en los términos del convenio tripartita, y además, revisen la posibilidad de aumentar el porcentaje de aportación del subsidio estatal para coadyuvar en la solución del problema financiero de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Universidad Autónoma de Sinaloa a realizar los cambios estructurales necesarios, así como a presentar los indicadores pertinentes, que le permitan concursar en los fondos aprobados por esta soberanía en el decreto de Presupuesto de 2007.

TERCERO.- Que se reconozca, por las autoridades federales, que la Universidad Autónoma de Sinaloa atraviesa por una transición en la que las autoridades universitarias están contribuyendo a la solución correspondiente para que prevalezca lo académico sobre lo político.

CUARTO.- Que las autoridades federales reconozcan la iniquidad con que ha venido siendo tratada la Universidad Autónoma de Sinaloa durante muchos años, recibiendo un subsidio por alumno muy por debajo de la media nacional.

QUINTO.- Que las autoridades federales reconozcan que el esfuerzo de la universidad ha sido tan grande y de largo aliento, que en los últimos dos años se ha otorgado la normatividad más completa que nunca se hubiera imaginado, dotándola de una nueva Ley Orgánica, un nuevo Estatuto General y 10 nuevos reglamentos que inciden en su ordenamiento administrativo, de rendición de cuentas, de funcionamiento de sus órganos de gobierno, de Tribunal Universitario y de personal académico, entre otros.

SEXTO.- Que las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública, le ayuden a solventar el problema financiero para concluir el presente año, y a la brevedad se reconozca lo posible de lo deseable, de acuerdo a la respuesta que da la universidad al grupo de trabajo, estableciendo un esquema gradual y de transición a partir de los apoyos del próximo año, inyectándole de manera directa, por lo menos la diferencia que resulta de aplicar el subsidio que recibe contra la media nacional, que representa la cantidad de 703 millones de pesos.

SÉPTIMO.- Que la diferencia que resulta entre el déficit que arrastra la Universidad, provocado por la iniquidad en el trato del subsidio por alumno, el déficit de plazas que desde 1993 no ha querido reconocer la Secretaría de Educación Pública, aun cuando sabe claramente que la matrícula se ha incrementado en más de 40 mil alumnos, los vicios en que se permitió que incurriera la universidad, y el saneamiento de su contrato colectivo, cantidad que asciende a 391 millones de pesos aproximadamente, se traten con la gradualidad del acuerdo planteado por el grupo de trabajo, mismo que deberá resultar a más tardar en el mes de noviembre del presente año.

OCTAVO.- Que el Presupuesto de Egresos federal de 2008 que se asigne a las instituciones de educación superior se haga bajo criterios que reduzcan las brechas que se vienen dando en los últimos años, tomando en cuenta su matrícula, matrícula de calidad, oferta educativa, investigación, cobertura, extensión de la cultura y los servicios, y los indicadores académicos establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

NOVENO.- El establecimiento de una mesa especial de negociación presupuestal conformada por la Comisión de Educación Pública y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con los rectores de las universidades y el director general del Instituto Politécnico Nacional, para otorgarles mayores recursos

 

Intervenciones:

 

Para hablar en Pro:

 

Dip. Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza)*

Dip. Gilberto Ojeda Camacho (PRI)

Dip. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (PRD)

Dip. Antonio Vega Corona (PAN)

Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)*

Dip. José Luis Varela Lagunas (Convergencia)

Dip. Patricia Obdulia de Jesús Castillo Romero (Convergencia)

Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega (PT)

Dip. Juan de Dios Castro Muñoz (PAN)

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Dip. Erick López Barriga (PRD)

Dip. Jesús Manuel Patrón Montalvo (PRI)

Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia)

 

*  Propuso modificación

** Conforme a lo aprobado por el Pleno.

a) Se solicitó sólo dar lectura a los puntos resolutivos.

b) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por el Dip. Cárdenas Fonseca.

c) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por el Dip. Del Río Virgen.

d) En votación económica  se aprobaron los puntos de acuerdo con las modificaciones aceptadas.

e) Comuníquense.

5

Comisión de Desarrollo Social

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

Para exhortar al Ejecutivo Federal a modificar mediante las entidades y las dependencias correspondientes las reglas de operación de los programas Oportunidades y de Abasto Social de Leche.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Mario Salazar Madera (PAN)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de las entidades o dependencias correspondientes modifique las reglas de operación de los programas Oportunidades y de Abasto Social de Leche a fin de que los beneficios de ambos puedan converger en una misma población objetivo, siempre y cuando cumplan los requisitos de elegibilidad.

a) Se aprobó sólo dar lectura a los puntos resolutivos.

b) Aprobados en votación económica, de manera conjunta.

c) Comuníquese.

6

Para exhortar a los DIF estatales a utilizar leche fluida en los programas alimenticios de los estados con base en un padrón de productores nacionales en el que sólo podrán inscribirse quienes cumplan las normas nutricionales y sanitarias respectivas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por los Dips. Gerardo Antonio Escaroz Soler  y Armando Jesús Félix Olguín (PAN)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, hace un respetuoso llamado a los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, de las entidades federativas para utilizar leche fluida en los programas alimenticios de estas, con base en un padrón de productores nacionales en el que sólo podrán inscribirse quienes cumplan con las normas nutricionales, sanitarias y de proceso definida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

7

Comisión de Desarrollo Social

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Septiembre 12, 2007

A fin de exhortar al Ejecutivo Federal a evaluar mediante las dependencias y las entidades correspondientes la posibilidad de implantar un programa de apoyos e incentivos para los adeudos de la población en situación de pobreza.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. José Inés Palafox Núñez (PAN)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorte respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de sus dependencias y entidades correspondientes evalúe la posibilidad e implante un programa de apoyos e incentivo para los adeudos de la población en situación de pobreza extrema para la regularización de terrenos y de esta manera puedan hacer frente a los costos por dicha regularización de los predios o lotes que habitan.

8

A fin de exhortar a los titulares de todas las dependencias de gobierno a tomar las medidas necesarias para que el estado de Tlaxcala pueda acceder a los mismos programas, proyectos, planes de desarrollo y asignaciones de recursos que las entidades del sur-sureste del país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Alejandro Aguilar López (PAN)  el 15 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta los titulares de todas las dependencias del Gobierno Federal, en particular a los secretarios de Desarrollo Social, de Salud, de Comunicaciones y Transportes, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que tomen las medidas necesarias para que el estado de Tlaxcala pueda acceder a los mismos programas, proyectos, planes de desarrollo y asignaciones de recursos, que los estados de la región sur-sureste del país.

9

A efecto de exhortar a los sistemas nacional, estatales y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia a incorporar la miel de abeja en los desayunos escolares.

 

Proceso Legislativo:

Proposición con punto de acuerdo suscrita por el Dip. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a la ciudadana licenciada María Cecilia Landerreche Gómez Morín, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para que:

?   Se emprendan las acciones pertinentes a fin de incorporar una porción de miel en empaque de plástico de 10 gramos en los desayunos escolares que se distribuyen en todas las escuelas primarias públicas del país; y

?   En el ámbito de sus atribuciones, se implanten a la brevedad los mecanismos de coordinación con los sistemas estatales y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia a efecto de que se lleve a cabo tal medida; y con ello, se beneficie a los productores nacionales de miel en cada entidad federativa, fomentando la comercialización de este producto alimenticio con dichos organismos y su consumo en la población escolar.

SEGUNDO.- Con absoluto respeto al principio de división y colaboración de los poderes, se exhorta a los sistemas estatales y municipales, principalmente de los estados que integran la región sureste en la que se incluye Tabasco, para que a través de sus patronatos u órganos de gobierno se apliquen los acuerdos y las medidas necesarios para tal efecto.

 

 

Regresar

Inklusion
Loading