PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°09, de Septiembre 18, 2007.

 

                2. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO

                       a) De la Junta de Coordinación Política.

No.

PROPOSICIÓN

TURNO O TRÁMITE

1

Relativo a la agenda de apoyo a las familias de los migrantes.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se propone la creación de una agenda de apoyo a las familias de los migrantes, que considera las siguientes acciones mínimas:

1.  Incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008 un monto de 200 millones de pesos para la creación de centros de prevención y atención a las adicciones.

     Los recursos serían distribuidos entre los 10 estados de la república con mayor captación de remesas per cápita.

     Para tener derecho a dichos recursos, los gobiernos estatales deben presupuestar 5 millones de pesos de recursos propios y crear una bolsa conjunta de 25 millones de pesos.

     De haber estados no interesados en ingresar al sistema, los recursos sobrantes se repartirán entre los gobiernos estatales interesados de manera equitativa y con el mismo criterio de proporcionalidad en la mezcla de recursos (3 x 1).

2.  Se propone la creación de centros de hospedaje para estudiantes de bajos recursos que operarán en los estados con mayor captación de remesas per cápita. Para este propósito se deberán considerar 220 millones de pesos en el Presupuesto federal para 2008.

3.  Se propone la reactivación del Programa de Desarrollo de las Habitantes del Semidesierto, manejado por la Comisión Nacional de las Zonas Áridas. El programa se enfoca a la construcción de infraestructura básica como dotación de agua potable y electrificación, y al apoyo de proyectos productivos que generen empleo, reactiven los mercados locales y contribuyan a superar los rezagos económicos y sociales de las zonas semidesérticas.

     Se propone que en el Presupuesto de 2008 se reactive este programa con un monto de 60 millones de pesos adicionales.

4.  Duplicar los recursos del Programa 3 x 1, en donde los clubes o asociaciones de migrantes que radican en el extranjero puedan promover proyectos de creación de infraestructura, de servicios, o de generación de empleo en sus comunidades.

5.  Creación del programa de apoyo a los proyectos productivos de las familias de los migrantes. Se propone destinar un gasto federal total por 110 millones de pesos, que se distribuirán entre los 10 estados con mayores niveles de captación de remesas per cápita, adicionalmente al estado de Veracruz.

6.  Se propone crear un programa de becas para estudiantes hijos de migrantes, que estudien en nivel superior y medio superior. Para este programa se deberán considerar 100 millones de pesos en el Presupuesto de 2008, que se distribuirán entre los 10 estados con mayores niveles de captación de remesas per cápita, adicionalmente al estado de Veracruz.

a)  Aprobados en votación económica.

b)  Comuníquense

 

Publicación en GP:

Septiembre 18, 2007.

2

Que solicita al Poder Ejecutivo y a todas sus instituciones que armonicen normas y políticas públicas con la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas, a los grupos parlamentarios que incluyan esos derechos en la reforma del Estado y a la Cámara de Diputados que apoye su difusión.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se solicita al Ejecutivo federal que implante las acciones correspondientes a fin de que los compromisos adquiridos en la adopción de la declaración en comento, cobren vigencia y sean parte de una nueva política pública de Estado en beneficio de los pueblos indígenas.

SEGUNDO.- Se solicita a los partidos políticos que se comprometan a apoyar en el marco de la reforma del Estado las propuestas en materia de reformas constitucionales y en las leyes secundarias, impulsadas por la Comisión de Asuntos Indígenas, a fin de que se armonicen las leyes nacionales con este nuevo instrumento jurídico de carácter internacional denominado Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

TERCERO.- Se solicita a la Cámara de Diputados se brinden todas las facilidades correspondientes para que se implante una amplia difusión de esta nueva Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

Intervenciones

 

Para hablar en pro:

Dip. Anuario Luis Herrera Solís (PT)

Dip. Wenceslao Herrera Coyac (PRI)

Dip. Santiago Gustavo Pedro Cortés (Alternativa)

Dip. Marcos Matías Alonso (PRD)

Dip. José Luis Varela Lagunas (Convergencia)

Dip. Martha Cecilia Díaz Gordillo (PAN)

 

3

Que establece el calendario y las bases para el desarrollo de la comparecencia ante el Pleno de funcionarios del Ejecutivo federal para el análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 4, del artículo 7, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en el marco de lo dispuesto por los artículos 69 y 93, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acuerda la comparecencia ante el pleno de los titulares de la administración pública federal responsables de las materias de política interior, política social, política económica y política exterior, con el calendario y formato dispuesto en el presente acuerdo.

SEGUNDO.- Las comparecencias se celebrarán conforme al siguiente calendario:

Dependencia y Titular

Fecha y hora

Secretaría de Gobernación

Francisco Javier Ramírez Acuña

Martes 25 de septiembre a las 11:00 horas

Secretaría de Desarrollo Social,

María Beatriz Zavala Peniche

Jueves 27 de septiembre a las 12:00 horas

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Agustín Carstens Carstens

Martes 2 de octubre a las 11:00 horas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Patricia Espinosa Cantellano

Martes 2 de octubre a las 16:00 horas

TERCERO.- Las sesiones en que se desahoguen las comparecencias se desarrollarán conforme al siguiente formato:

1. Intervención por parte del funcionario compareciente, a efecto de que informe sobre el estado de su respectivo ramo, hasta por 10 minutos.

2. Habrá hasta tres rondas de preguntas, respuestas, réplica, con el siguiente orden de intervenciones de los grupos parlamentarios:

Primera ronda

Segunda ronda

Tercera ronda

GP PAN

GP PAN

GP PAN

GP PRD

GP PRD

GP PRD

GP PRI

GP PRI

GP PRI

GP PVEM

GP PVEM

GP Nueva Alianza

GP Convergencia

GP Convergencia

GP Alternativa

GP PT

GP PT

GP PAN

GP Nueva Alianza

 

 

GP Alternativa

 

 

3. Cada ronda se desarrollará en los siguientes términos: Pregunta de cada grupo parlamentario hasta por 5 minutos; respuesta del secretario del ramo hasta por 5 minutos; y réplica del grupo parlamentario hasta por 2 minutos.

CUARTO.- En términos del artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva, haga del conocimiento del Ejecutivo federal los términos del presente acuerdo a efecto de que se notifique a los secretarios correspondientes.

QUINTO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria, Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 18 días de septiembre de 2007, suscriben y firman los integrantes de la Junta de Coordinación Política.

a)  Por acuerdo de la Mesa Directiva aprobado en votación económica se incorporó en el Orden del Día.

b)  Aprobado en votación económica

c)  Comuníquese

NOTA: El Dip. Fabián Fernando Montes Sánchez (PAN), solicitó un minuto de silencio en virtud del fallecimiento de 17 personas en el autobús que tuvo una caída de 150 metros hacia el precipicio. Este autobús se dirigía de Puerto Vallarta a Guadalajara, y el accidente sucedió el sábado en la madrugada. El Presidente de la Mesa Directiva invitó a los presentes a ponerse de pie para el efecto.

 

Regresar

Inklusion
Loading