1 |
Dip. Jesús De León Tello (PAN) Publicación en GP: Anexo III. Febrero 14, 2008. |
Por el que se exhorta a la SEMARNAT a realizar mediante la CONAGUA estudios de factibilidad de transferencia de agua hacia la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila. Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos con opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, a través de la Comisión Nacional del Agua, realice los estudios de factibilidad pertinentes para determinar la viabilidad de la transferencia del agua de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Durango, a la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila. |
2 |
Dip. Joaquín Jesús Díaz Mena (PAN) Publicación en GP: Anexo II. Febrero 28, 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública considere en el Programa del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal el municipio de Valladolid, Yucatán. Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública |
PRIMERO.- Se exhorta la Secretaría de Seguridad Pública federal, a través de su titular, Genaro García Luna, para que considere Valladolid, Yucatán, como elegible en el Programa del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal. SEGUNDO.- Comuníquese el presente exhorto al secretario de Seguridad Pública federal, Genero García Luna. |
3 |
Dip. Modesto Brito González (PRD) Publicación en GP: Anexo II. Marzo 4, 2008. |
A fin de que Guerrero sea integrado plenamente a los trabajos y proyectos para la celebración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana. Se turnó a la Comisión Especial para el Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución. |
PRIMERO.- Se solicita respetuosamente a las autoridades respectivas que se integren y se amplíen en el documento base de la celebración del Bicentenario el criterio y la ejecución para la realización de obras de infraestructura, rehabilitación de caminos, remozamiento y zonas para la ciudad de Iguala y municipios colindantes, como Teloloapan, Ixcateopan, Apaxtla de Castrejón, Cocula, Tepecoacuilco, Acaptetlahuaya, Ixcapuzalco, Buenavista de Cuéllar, Huitzuco, Arcelia y Cueztala, con la participación incluyente de la autoridades respectivas, pues la región destacose indiscutiblemente en el proceso de la consumación libertaria de la Independencia nacional y la Revolución Mexicana. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a las autoridades respectivas a integrar a la celebración del bicentenario los acontecimientos célebres de la consumación de la Independencia y los hechos de Revolución Mexicana en el norte del estado de Guerrero, como Acatempan, localidad del municipio de Teloloapan, así como que se destaque y apoye, por las instancias organizativas del Bicentenario y de cultura nacional, el Museo de Telolopan, y la fiesta popular de Los Diablos del 16 de septiembre en esta ciudad. Asimismo, se destaque la representación de la tradicional Celebración del Fuego, que parte de Ixcateopan hacia la ciudad de Iguala, denominada "Danza" o "Fiesta de Macuilxóchitl". TERCERO.- Se exhorta respetuosamente para que se elaboren de parte de las autoridades ejecutivas del Bicentenario actividades concretas y apropiadas del festejo, que tome en cuenta de manera plena e integral, tanto en los preparativos como en la ejecución, a la estación del tren del Balsas en Iguala cuya historia destaca por los hechos que se presentaron en la Revolución Mexicana y al Museo de la Bandera Santuario a la Patria, de la misma ciudad, que ha mantenido de forma permanente la muestra de la evolución histórica de nuestro lábaro patrio y que hoy es centro importante de cultura de la región. CUARTO.- Se exhorta para que se programen y ejecuten, por las autoridades correspondientes y con la participación social que establecen los lineamientos del documento base referido, actividades y obras públicas de infraestructura adicionales para la celebración del Bicentenario y de la Revolución en la ciudad y puerto de Acapulco, en el Parque Nacional del Veladero, en la Hacienda de la Providencia, así como en la ciudad de Tixtla, localidades todas de Guerrero. La entidad se destacó por la lucha y consumación de la Independencia, y de las luchas agrarias, sociales y cívicas en el periodo conocido como "Revolución Mexicana". |
4 |
Dip. Irineo Mendoza Mendoza (PRD) Publicación en GP: Anexo I. Marzo 6, 2008. |
Relativo a los subsidios otorgados a los productores agrícolas en los Estados Unidos de América, en el marco del TLCAN. Se turnó a la Comisión de Economía. |
PRIMERO.- Se exhorta a las secretarías de Economía, y de Agricultura a informar de manera puntual, clara y oportuna a esta soberanía acerca de las acciones que han realizado en torno de los subsidios agrícolas que ha llevado a cabo Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. SEGUNDO.- Se exhorta a las secretarías de Economía, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a informar a esta soberanía de las acciones por tomar en el marco de la posible aprobación del proyecto de Ley Agrícola HR 2419, por el Congreso estadounidense. TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a informar a esta soberanía de las acciones realizadas en materia de políticas públicas, a fin de incrementar la productividad, niveles de vida y producción del sector agrícola mexicano. |
5 |
Relativo a la regularización del contenido de los corridos musicales que hacen referencia a personas que se dedican a actividades ilícitas o delincuencia organizada. Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
PRIMERO.- Se solicita a la Secretaría de Gobernación que informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones en materia de regulación que esté llevando a cabo respecto a los narcocorridos, en lo referente a estaciones de radio, distribuidoras y grupos musicales SEGUNDO.- Se solicita a la Secretaría de Educación Pública que informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones en materia de difusión de la cultura mexicana con relación a los corridos, como género lírico-épico-narrativo. Lo anterior, para estar en condiciones de encaminar una legislación por el rumbo que a todos los mexicanos nos convenga y estar en la verdadera posibilidad de arrancar el problema de la delincuencia organizada desde la raíz. |