No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona un artículo al Código Penal Federal. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 14, 2008. |
Dip. Armando García Méndez (Alternativa) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Justicia |
Establecer que se considerará homicidio equiparado, el producir la muerte cerebral de una persona, en los términos que señale la Ley General de Salud, sancionándose con una pena de 12 a 25 años de prisión. |
2 |
Que reforma el artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo III. Febrero 12, 2008. |
Dip. Ana Yurixi Leyva Piñón (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Desarrollo Social |
Establecer que la difusión de publicidad e información relativa a los programas de desarrollo social durante los procesos electorales se sujetarán a lo dispuesto por la Constitución y las leyes. |
3 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de la Defensoría Pública. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 14, 2008. |
Dip. Alberto Esteva Salinas (Convergencia) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de Justicia |
Establecer que se le dará preferencia para ingresar y permanecer como defensor público o asesor jurídico a aquellos que sepan alguna lengua indígena. Que dichos servidores públicos tendrán la obligación de respetar los usos y costumbres de los indígenas que soliciten la defensa o asesoría necesaria. Asimismo, la obligación del Instituto Federal de Defensoría Pública de contar con asesores que hablen la lengua indígena que exista en la región, o en su caso, apoyar a los usuarios con un traductor experto. |
4 |
Que adiciona una fracción XIV al artículo 7 de la Ley General de Educación. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 14, 2008. |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos |
Establecer que la educación impartida por el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, deberán inculcar y fomentar programas educativos que permitan establecer la cultura de la prevención de abuso sexual, con la finalidad de que los alumnos obtengan un normal desarrollo psicosexual. |
5 |
Que reforma el artículo 3o., fracción III, numeral 9, de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 5, 2008. |
Dip. Íñigo Laviada Hernández (PAN) |
Comisión de Energía |
Excluir de la industria petrolera, la elaboración, transporte, almacenamiento, distribución y venta de primera mano del metano que provenga de cualquier biomasa, que pueda ser utilizado en cualquier proceso industrial, incluido el petroquímico. Asimismo, establecer que su aprovechamiento se regulará por la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. |
6 |
Que reforma el artículo 32 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 5, 2008. |
Dip. Alejandro Sánchez Camacho (PRD) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Incluir dentro de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, a la inversión directa derivada de proyectos de inversión condicionada, siempre y cuando éstos prevean la obligación de adquirir los bienes como consecuencia de alguna eventualidad contemplada en un contrato de suministro de bienes y servicios. |
7 |
Que reforma los artículos 26 y 34, y adiciona un artículo transitorio al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008. Publicación en GP: Anexo III. Febrero 12, 2008. |
Dip. Alberto Amador Leal (PRI) A nombre propio y de los Dips. Guillermina López Balbuena y Wenceslao Herrera Coyac (PRI) |
Establecer que el padrón de beneficiarios de los programas de desarrollo social que le competen a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación serán elaborados conjuntamente por dicha Secretaría, los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios y aprobado por los Consejos Mexicano, Estatales y Municipales de Desarrollo Rural Sustentable. Que en ningún caso el gobierno federal ejecutará acciones o asignará recursos sin el conocimiento y participación de los gobiernos de las entidades federativas, por cuyo conducto se informará a los municipios y a las demarcaciones territoriales del Distrito Federal de las acciones convenidas y de su forma de participación. |
8 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP: Anexo III. Febrero 12, 2008. |
Dip. Édgar Mauricio Duck Núñez (PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer que el Fondo para la Infraestructura Social Municipal y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito serán entregados por la federación directamente a los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal (D.F.). Asimismo, que el cálculo de los recursos otorgados deberá comunicarse a los gobiernos de los estados y del D.F. para efectos de su publicación en los órganos de difusión estatales. |
9 |
Que reforma diversas disposiciones de las leyes General de Salud, de la Propiedad Industrial, y Federal de Competencia Económica. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 14, 2008. |
Dip. Efraín Morales Sánchez (PRD) |
Comisiones Unidas de Salud y Economía |
Aumentar de 13 a 18 el número de vocales que integran el Consejo de Salubridad General. A su vez, incorporar como presidentes de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía a los titulares de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Instituto Nacional de Salud Pública, de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC), y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, junto con los vocales auxiliares. Incluir dentro de las funciones del Consejo, evaluar el impacto terapéutico y económico, de patentar un nuevo medicamento; elaborar y determinar el Cuadro de Medicamentos Esenciales para el 1er. nivel de atención médica, el Catálogo de Insumos para el 2° y 3er. niveles de atención, y el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables, del Sector Salud; formular propuestas de reformas o adiciones a las disposiciones legales en materia de salud; y, dictaminar respecto al establecimiento de precios máximos de los medicamentos. A la CFC para sustanciar el otorgamiento de patentes, atendiendo la opinión y determinación del Consejo, en relación a las evaluaciones de impacto en materia de medicamentos. |
10 |
Que reforma el artículo 27 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008. Publicación en GP: Anexo III. Febrero 12, 2008. |
Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) A nombre propio y de los Dips. Alberto Amador Leal y Wenceslao Herrera Coyac (PRI) |
Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Social |
Establecer que en las entidades federativas donde opere el programa Oportunidades se establezca una comisión coordinadora, presidida por el titular del Poder Ejecutivo de cada una de ellas, en los municipios una comisión ejecutiva municipal, presidida por el presidente municipal, quien será responsable de coordinar su ejecución. Que los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que participen en dicho programa se rijan por los principios de neutralidad, transparencia y honestidad. Que la coordinación nacional, así como las comisiones estatales y las municipales, en su caso, notificarán por escrito no solo a la Secretaría de la Función Pública sino también a la Auditoría Superior de la Federación sobre problemas u obstáculos que surjan en la ejecución del programa, para que apliquen las medidas que correspondan. Que los gastos de operación del programa, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, no serán mayores del 2% de la asignación presupuestaria que corresponda a esta dependencia. Y que corresponderá a los municipios el 50% de los mismos. |
11 |
Que reforma y adiciona los artículos 146 y 147 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. Édgar Mauricio Duck Núñez (PAN) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Establecer que la votación nominal en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se hará según el procedimiento que determine la Mesa Directiva. Asimismo, la obligación de los legisladores de votar a favor o en contra, sin que haya lugar al voto de abstención. |
12 |
Que adiciona el artículo 23 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. Mayra Gisela Peñuelas Acuña (PRI) |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables |
Incluir dentro de los integrantes de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación a un representante de la Cámara de Diputados y otro de la Cámara de Senadores, designados por la Cámara correspondiente. |
13 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. María Soledad Limas Frescas (PAN) |
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos |
Incorporar dentro de los órganos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, el cual quedará adscrito a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, así como establecer sus funciones. |
14 |
Que reforma el artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. Luis Enrique Benítez Ojeda (PRI) |
Comisión de Desarrollo Social |
Incorporar dentro de la publicidad y la información relativa a los programas de desarrollo social la leyenda "Es posible con los recursos aprobados por la Cámara de Diputados". |
15 |
que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Publicación en GP: Anexo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. Felipe González Ruiz (PAN) |
Comisión de Participación Ciudadana |
Establecer que los informes anuales que remitan las organizaciones de la sociedad civil a la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, se harán a través de su Secretaría Técnica, quien podrá realizar una evaluación del impacto de sus acciones realizadas con apoyos y estímulos públicos. Asimismo, dicha Secretaría podrá examinar los estados financieros y los archivos de las actividades realizadas por las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de verificar lo declarado por éstas, constituyéndose una infracción al no obtenerse un dictamen favorable de la misma. |
16 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Publicación en GP: Anevo I. Febrero 7, 2008. |
Dip. Felipe Díaz Garibay (PAN) |
Comisión de Gobernación con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear la Secretaría de Medios y Opinión Pública, con las funciones de formular, regular, conducir, orientar, apoyar, coordinar, vigilar, evaluar y fomentar las políticas y programas encaminados al desarrollo de la comunicación social de las dependencias y entidades del gobierno federal, eliminando así la facultad que tiene en esta materia la Secretaría de Gobernación. |