DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Secretaría de Gobernación.

2. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

c) De la Secretaría de Gobernación.

3. PERMISO CONSTITUCIONAL

a) De particular. Para aceptar y usar condecoración.

4. MINUTAS

a) Con proyecto de decreto.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar condecoraciones.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) Con proyecto de decreto.

b) De permiso constitucional. Al Ejecutivo Federal. Para aceptar y usar condecoración.

c) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

d) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

7. EFEMÉRIDES

8. ELECCIÓN DE INTEGRANTE DE LA MESA DIRECTIVA

9. PROPOSICIONES

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 14, de Marzo 25, 2008.

 

                4. MINUTAS

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

MINUTA

TURNO O TRÁMITE

1

Que adiciona la fecha 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba que reconocen la Independencia de México en 1821, al inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

 

Publicación en GP:

Marzo 13, 2007.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Pedro Montalvo Gómez (PRI) el 13 de febrero de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de noviembre de 2007.

Dictamen a Discusión presentado el  4 de diciembre de 2007. Aprobado por 367 votos y 1 abstención se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en el Senado de la República el 5 de diciembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 6 de marzo de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 11 de marzo del 2008. Proyecto de decreto rechazado por 1voto en pro, 60 en contra y 22 abstenciones. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

ÚNICO.- Se deshecha la minuta con proyecto de decreto que adiciona la fecha 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba que reconocen la Independencia de México en 1821, al inciso a) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Comisión de Gobernación

2

Que deroga el artículo 343 Bis del Código Penal Federal.

Publicación en GP:

Anexo I.

Marzo  25, 2008.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Manuel González Reyes (PAN) el 4 de mayo de 2005.

Iniciativa presentada por la Dip. María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) el 11 de noviembre de 2005.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámite presentado el 26 de abril de 2006. Aprobado por 311 votos y 2 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en el Senado de la República por el 27 de abril de 2006.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de marzo de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 12 de marzo de 2008. Aprobado por 92 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Considerar como violencia familiar cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, de un miembro de la familia por otro integrante de la misma.

Comisión de Justicia

3

Que deroga la última parte del inciso e) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Marzo  25, 2008.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Sen. Alfredo Rodríguez y Pacheco (PAN) a nombre propio y del Sen. Hugo Antonio Laviada Molina (PAN) el 13 de diciembre de 2007.

Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (PRD) el 7 de febrero de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el  6 de marzo de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 12 de marzo de 2008. Aprobado por 92 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Eliminar el derecho exclusivo de los partidos políticos para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular en las entidades federativas.

Comisión de Puntos Constitucionales

4

Que  reforma el párrafo segundo del inciso b), del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Marzo  25, 2008.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Sen. Ricardo Francisco García Cervantes (PAN) el 13 de diciembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el  12 de marzo de 2008.

Dictamen a Discusión presentado el 13 de marzo de 2008. Aprobado por 90 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Propuesta:

Establecer como edad mínima para  ser gobernador constitucional de un estado, tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la entidad federativa que corresponda.

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Regresar

Inklusion
Loading