SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 9, de Febrero 28, 2008.

 

                3. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

                       a) De la Junta de Coordinación Política.

No.

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación a emitir la declaratoria de desastre natural correspondiente a efecto de liberar recursos y agilizar la ayuda necesaria para la atención de los daños causados en Oaxaca por el sismo del doce de febrero en Oaxaca.

 

a)    Aprobado en votación económica.

b)   Comuníquese.

 

Publicación en GP:

Anexo I. Febrero 28, 2008.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Gobernación a emitir la declaración de desastre natural correspondiente para liberar recursos y agilizar la ayuda necesaria para la atención a los daños causados por el sismo del 12 de febrero en Oaxaca.

2

Por el que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a retirar por conducto de las autoridades competentes la propaganda referida a la detención de Alfredo Beltrán Leyva para evitar que se afecte la imagen de Culiacán y de Sinaloa.

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

Anexo I. Febrero 28, 2008.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, LX Legislatura, exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a efecto de que, bajo las reglas y estrategia que impongan la inteligencia policial y las circunstancias de cada caso específico, se informe a la ciudadanía de los resultados de las acciones emprendidas en contra de la delincuencia organizada, sin menoscabo ni en detrimento de las instituciones estatales y municipales, bajo la redefinición y el redimensionamiento de su política de comunicación social en materia de seguridad pública. Entendiendo que el lugar de la detención que en su caso resulte, no ha lugar para que se permanezca en el tiempo, publicitándola cual mercadeo de productos consumibles, en un afán de confundir a la sociedad.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno federal a eliminar cualquier anuncio publicitario de sus actuaciones que conculquen la imagen y dañen el entorno de quienes vivimos en municipios colmados de gente de bien, que no acepta campañas que estereotipan por una mala o pésima comunicación social desde cualquier orden de gobierno. En el municipio de Culiacán, en el estado de Sinaloa, en el país, somos más las gentes de bien que rechazamos el que se generen estereotipos equivocados. En Sinaloa tenemos y somos gente trabajadora, honesta, que vemos por el turismo y la inversión privada de capitales nacionales y extranjeros, en las diversas actividades económicas, de investigación, agropecuarias y pesqueras que han comenzado a condicionar su participación y estadía en el estado de Sinaloa y, en especial.

Asimismo, se evite en un futuro reincidir en estos esquemas de mercadotecnia equivocados y que puedan dañar a otra región del país.

TERCERO.- La Cámara de Diputados nuevamente expresa su plena disposición a coadyuvar, en el marco de sus competencias y responsabilidades, en la lucha integral y permanente del Estado mexicano para combatir el delito y mejorar las condiciones de seguridad pública y respeto al estado de derecho, en todo el país.

3

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a decretar el 1 de marzo como Día Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe para todos los Mexicanos.

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

Publicación en GP:

Anexo I. Febrero 28, 2008.

PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a decretar el 1 de marzo como Día Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe para todos los Mexicanos.

SEGUNDO.- Establecer un mecanismo de acción coordinada entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y las entidades federativas que concurren en la atención educativa de los pueblos indígenas y que sus avances puedan ser evaluados, año con año, en la celebración de Día Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe para Todos los Mexicanos.

4

Por el que se modifican los lineamientos para realizar exposiciones artísticas y muestras artesanales en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

Anexo I. Febrero 28, 2008.

ÚNICO.- Se modifican los artículos 3, numeral III; 5, en su primer párrafo; 20, inciso a); 21 y 23 de los lineamientos para la realización de exposiciones artísticas y muestras artesanales en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, para quedar como sigue:

Artículo 3. ...

I. ?

II. ?

III. Procurar la debida imagen de la Cámara de Diputados, quedando prohibida la autorización de venta de artículos, en virtud de tratarse de un apoyo exclusivo para eventos que difundan el arte mexicano.

Artículo 5. La Comisión de Cultura será responsable de evaluar en cada caso específico las solicitudes presentadas para las exposiciones artísticas y muestras artesanales, así como dar curso a la petición para su realización.

?

Artículo 20. ...

a) Artesanales: Hasta una semana, tanto en casos de periodo ordinario de sesiones como de receso.

b) ...

Artículo 21. No se permitirá la venta de ningún tipo de artículo. Para estos efectos se faculta a la Secretaría General con el auxilio de la Dirección General de Resguardo y Seguridad, para tomar las medidas pertinentes, inclusive la cancelación de exposiciones.

Artículo 23. Queda estrictamente prohibida la instalación de bazares comerciales o actividades cuyo fin sea lucrativo, en las instalaciones del Palacio Legislativo.

5

Por el que hace suyo el documento Políticas del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, LX Legislatura, signado por ese consejo.

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

Anexo I. Marzo 3, 2008.

PRIMERO.- La Junta de Coordinación Política hace suyo el documento llamado Políticas del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, LX Legislatura, signado por el Consejo Editorial el 12 de diciembre de 2007, mismo que se anexa al presente.

SEGUNDO.- El documento Políticas del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, LX Legislatura, objeto del presente acuerdo, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Parlamentaria, previa aprobación por el Pleno, quedando sin efectos las disposiciones anteriores en la materia.

TERCERO.- Los casos no previstos en dichas Políticas, serán resueltos por los órganos de gobierno, de conformidad con sus competencias.

CUARTO.- Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

6

Por el que se modifican los Lineamientos relacionados con la asignación de boletos de avión y viáticos a las diputadas y diputados en viajes de trabajo y los concernientes al pago de transporte terrestre y aéreo al personal de servicio, ambos aplicables en territorio nacional.

 

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

 

Publicación en GP:

Anexo V. Febrero 28, 2008.

PRIMERO.- Se reforman los artículos 10, 12 y 15, y se adicionan con un segundo párrafo los artículos 1 y 4 de los Lineamientos para la Asignación de Boletos de Avión y Viáticos a las Diputadas y Diputados para la Realización de Viajes de Trabajo en el Territorio Nacional, acordados por las Comisiones y Comités, publicados en la Gaceta Parlamentaria de fecha 12 de octubre de 2005, para quedar como sigue:

Artículo 1?

Las solicitudes para viajes nacionales en el desempeño de comisiones deberán ser autorizadas por la Junta de Coordinación Política o por el Comité de Administración.

                  Artículo 4?

Adicionalmente, el Presidente de la Comisión o Comité, recabará de cada uno de los Diputados que hubieren efectuado el viaje, un informe de actividades acerca de la comisión encomendada, el cual se remitirá anexo al informe mensual.

Artículo 10. La Secretaría General, a través del titular de la unidad administrativa correspondiente de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, asignará los boletos de avión y viáticos a las Diputadas y Diputados que hubieren sido designados por sus respectivas Comisiones o Comités para llevar a cabo un viaje de trabajo fuera del Distrito Federal o su área metropolitana.

Para tal efecto, la Mesa Directiva de la Comisión o Comité formulará a la Junta de Coordinación Política con al menos cinco días hábiles de anticipación a su fecha de inicio, la solicitud correspondiente, con la indicación expresa de la persona facultada para recibir los boletos, cupones o pases de abordar y que, en todo caso, deberá ser un servidor público de la Cámara. La solicitud, una vez autorizada, deberá ser remitida a la Secretaría General para su trámite.

Artículo 12. En el supuesto de que la solicitud de la Comisión o Comité no satisfaga los requisitos exigidos para su presentación, la Junta de Coordinación Política o el Comité de Administración lo comunicará por escrito a su respectivo Presidente con el fin de que se proceda a subsanar los requerimientos del presente Acuerdo con el fin de que se proceda a cumplimentar lo requerido en el artículo 11.

Artículo 15. La Secretaría General, a través de la Unidad Administrativa correspondiente de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, expedirá un cupón que será canjeado por boleto de avión o, en su caso, por pase de abordar. Los cupones deberán ser utilizados dentro de su periodo de vigencia.

No procederá el canje o sustitución de cupones por cualquier valor o título de crédito, o porque los mismos se encuentren vencidos. Tampoco procederá el cambio de destino originalmente solicitado.

SEGUNDO.- Se reforman los artículos Primero y Quinto, numeral I., de los Lineamientos para el Pago de Transporte Terrestre, Asignación de Boletos de Avión y Viáticos al Personal de Servicio en Cumplimiento de una Comisión en Territorio Nacional, publicado en la Gaceta Parlamentaria de fecha 19 de octubre de 2005, para quedar como sigue:

PRIMERO. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer los Lineamientos para que la Secretaría General, por conducto de la unidad administrativa correspondiente de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y previa autorización de la Junta de Coordinación Política o del Comité de Administración, pague el transporte terrestre, otorgue boletos de avión y asigne viáticos, al personal de servicio que deba realizar un viaje en el territorio nacional, con motivo de una comisión de servicio o el cumplimiento de obligaciones, fuera del Distrito Federal y el área metropolitana.

QUINTO. ?

I. Deberá presentarse ante la Junta de Coordinación Política por escrito, con 5 días hábiles de anticipación al inicio del viaje, especificando fundamento y justificación del viaje, actividad a desarrollar y , en su caso, programa de trabajo, destino, pernocta y duración del viaje

 

Regresar

Inklusion
Loading