1 |
Comisión de Desarrollo Rural Publicación en GP: Anexo IV. 19 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) el 9 de octubre de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de noviembre de 2008. Propuesta: Establecer que la Comisión Intersectorial, deberá promover la participación de las organizaciones del sector social y privado y creará con el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable los mecanismos, así como los tiempos, para que las proposiciones de las organizaciones que concurren a las actividades del sector, puedan ser presentadas al Ejecutivo Federal, para que de acuerdo a su pertinencia operativa y financiera puedan ser incluidas en el Programa Especial Concurrente. Intervenciones:
Por la Comisión: |
Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) |
|
Para hablar en pro: |
Dip. Santiago Gustavo Pedro Cortés (Alternativa) |
Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega (PT) |
|
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 291 votos y 1 abstención c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Salud Publicación en GP: Anexo IV. 19 de marzo de 2009. |
Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores: Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Federico Döring Casar (PAN), el 11 de diciembre de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 1 de abril de 2008. Dictamen a Discusión presentado el 3 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 104 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 8 de abril de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 9 de diciembre de 2008. Propuesta: Incluir dentro de las actividades de atención médica la obligación de informar suficiente, clara, oportuna y verazmente al paciente o sus familiares, así como orientarlos respecto de la atención de la salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos diagnosticados, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen. El paciente tendrá el derecho a otorgar o no su consentimiento por escrito, ante 2 testigos, válidamente informado, para que se le pueda intervenir, así como a rechazar o aceptar las opciones diagnosticadas. Ante la imposibilidad del paciente de tomar una decisión respecto de su tratamiento se indica que personas podrán hacerlo. Intervenciones:
Para hablar en pro: |
Dip. Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez (Alternativa) * |
Dip. José Antonio Muñoz Serrano (PAN) |
Dip. Daniel Dehesa Mora (PRD) |
Para hablar en contra de las modificaciones: |
Dip. José Antonio Muñoz Serrano (PAN) |
Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) |
|
Para hablar en pro de las modificaciones: |
Dip. Holly Matus Toledo (PRD) |
Dip. Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) |
Dip. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI) |
*Propuso modificaciones. |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) En votación nominal se admitieron a discusión las modificaciones propuestas por la Dip. Conde Rodríguez por 174 votos y 160 en contra. c) En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas por la Dip. Conde Rodríguez. d) Aprobado en lo general y en lo particular, con las modificaciones aceptadas en votación nominal por 314 en pro, 4 en contra y 5 abstenciones. e) Devuélvase a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |