COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión Núm. 02, de Mayo 09, 2007

 

                8. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma el artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Sen.

José Alejandro Zapata Perogordo

(PAN)

 

A nombre propio y del Grupo Parlamentario del PAN

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, de la Cámara de Senadores

Considerar a la libertad de creencias, no necesariamente religiosas, como parte del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Definir dicho concepto y establecer que cuando alguien se vea imposibilitado para cumplir una obligación legal por causa de un imperativo de su religión, tendrá derecho a ser eximido de esa obligación legal, siempre que dicha exención no redunde en detrimento de los derechos fundamentales de otros o de un interés jurídico superior.

2

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Dip.

Diego Cobo Terrazas

 (PVEM)

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Cámara de Diputados

Establecer que las personas físicas, asociaciones y sociedades civiles sin fines de lucro  no pagarán derechos por la recepción, estudio de la solicitud, otorgamiento de cualquier permiso o concesión para el uso, goce o aprovechamiento de playas, zona federal marítimo terrestre y de los terrenos ganados al mar o cualquier otro depósito de aguas marítimas, con fines no consuntivos para la conservación, protección o restauración de los ecosistemas naturales y la biodiversidad, siempre que cuenten con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Así como que no se otorgarán dichos permisos o concesiones cuando derivado de cualquier obra o actividad se cambie o modifique la morfología costera.

3

Que se adiciona una fracción XXIX-N al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Dip.

Cruz Pérez Cuellar

(PAN)

 

A nombre propio y de los Dips. Héctor Larios Córdova, Ma. del Pilar Ortega Martínez, Claudia Sánchez Juárez, Dora Alicia Martínez Valero y Rogelio Carbajal Tejada (PAN), Emilio Gamboa Patrón y Raúl Cervantes Andrade (PRI), y Patricia Obdulia de Jesús Castillo Romero (Convergencia)

Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados

Establecer dentro de las facultades del Congreso de la Unión, expedir leyes que establezcan las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la federación, los estados y el Distrito Federal para la operación de los registros públicos inmobiliarios y de personas morales.

4

Que reforma y deroga diversas disposiciones de los artículos 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Sen.

María Teresa Ortuño Gurza

(PAN)

 

A nombre propio y de la Sen. María Serrano Serrano (PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores

Establecer que el presidente municipal, los regidores y síndicos podrán ser reelectos para el periodo inmediato por  una sola vez. Asimismo, podrán ser reelectos para el periodo inmediato por una sola vez los representantes en las legislaturas de los Estados, debiendo ser proporcional al número de habitantes tomando en cuenta el último censo de población, y los suplentes podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de propietario. Asimismo establecer los procedimientos para el control, vigilancia, supervisión, monitoreo, fiscalización e imposición de sanciones en materia electoral, teniendo un plazo no menor de 60 días para el desahogo en todas las instancias impugnativas.

5

Que reforma los artículos 40 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Dip.

José Murat

(PRI)

 

A nombre del Dip. Rolando Alfonso Izquierdo Bustamante (PRI)

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Incorporar a la forma de gobierno del Estado mexicano el principio de laicidad.

6

Que reforma los artículos 93, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Dip.

Jacinto Gómez Pasillas

(Nueva Alianza)

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer la prohibición a los servidores públicos federales, estatales, municipales y locales, de usar o prestar su imagen, nombre o voz en la publicidad, propaganda y en toda la información relacionada con las actividades de comunicación social de dependencias y entidades, ya sea publicada o transmitida en los medios impresos y electrónicos.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Dip.

Alejandro Chanona Burguete

(Convergencia)

 

A nombre propio y del Dip. Ramón Valdés Chávez (Convergencia)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Establecer que cuando el representante propietario de un partido o el suplente, no asistan sin causa justificada a las sesiones del Consejo Distrital del Instituto Electoral ante el que se encuentren acreditados, se requerirá al partido político al cual pertenezca, para que compela a asistir a su representante, asimismo, dicho partido podrá sustituir a sus representantes en cualquier momento inclusive durante el desarrollo de la jornada electoral, eliminando el plazo perentorio para nombrar a sus representantes.

8

Que reforma el artículo 42 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

 

 

Publicación en GP del Senado: Mayo 9, 2007

Sen.

Carlos Lozano de la Torre

(PRI)

Comisiones Unidas del Distrito Federal y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Otorgar autonomía al Instituto de Defensoría Pública, cuyo titular será nombrado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de entre una terna presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

 

 

Regresar

Inklusion
Loading