2 |
Relativo a la detección de prostitución infantil a través de Internet. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 21 de mayo de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública, para que, conjuntamente con las instancias correspondientes en las entidades federativas, y en coordinación con el Sistema de Nacional de Seguridad Pública, se desarrollen de manera conjunta líneas de emergencia donde los usuarios puedan brindar a la autoridad federal y local, información en caso de encontrarse con pornografía infantil en la Red, donde se brinde capacitación para un uso controlado y seguro de la conexión a Internet en el hogar, donde difundan los recursos disponibles para denunciar sitios de pornografía infantil, además de las normas y programas disponibles para proteger a los niños de la exposición a esos materiales. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública, para que, mediante la conformación de equipos multidisciplinarios, se prepare al personal docente en el manejo y detección de situaciones donde los niños son objeto de abuso sexual o sufren el contacto con el tema a través de Internet, presenciando imágenes y/o videos de abuso sexual. |
5 |
Tercera Comisión Publicación en GP del Senado: 28 de mayo de 2008. |
En torno a la Mina Pasta de Conchos, del municipio de San Juan de Sabinas, estado de Coahuila. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Dip. José Antonio Almazán González (PRD) el 21 de mayo de 2008. Proposiciones suscritas (3) por diputados de diversos Grupos Parlamentarios el 28 de mayo de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de Economía, dentro de los 30 días naturales, la siguiente información: A. Las condiciones materiales, de riesgo, seguridad e higiene, de la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos; el avance de los trabajos de rescate de los cuerpos de los mineros sepultados; los estudios realizados para precisar la existencia de riesgos, y, en su caso, el grado de peligrosidad, en la ejecución de los trabajos de rescate; y las razones que han obstaculizado e impedido el rescate mencionado, así como las medidas que se pueden adoptar para superarlos, toda vez que ha sido posible ingresar a la mina para realizar trabajos. B. El resultado de las inspecciones oculares realizadas en la mina en cuestión, indicando la posibilidad y riesgo de realizar nuevas inspecciones que permitan mayor precisión y actualización de las condiciones de seguridad, así como la presencia de gases u otros elementos que sean factores de riesgo, en la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos. C. Sobre las acciones, autorizaciones u otras gestiones de los representantes de Industrial Minera México, S.A. de C.V., así como la respuesta que haya recibido de cualquiera de las secretarías antes mencionadas en relación al cierre y sellado de bocaminas de la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de las secretarías de Economía y de Trabajo y Previsión Social, que informe a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes sobre la situación jurídica de la concesión otorgada a Industrial Minera México, S.A. de C.V., para la explotación de la Mina 8, denominada Pasta de Conchos, localizada en el Ejido de Santa María, municipio de San Juan Sabinas, estado de Coahuila, y en su caso, si se ha iniciado un procedimiento de cancelación de la concesión minera citada. TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social que informe a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, de la situación jurídica de los procedimientos de reconocimiento y pago de los derechos de los beneficiarios de los 65 mineros que perdieron la vida en la explosión de la Mina de Pasta de Conchos ocurrida el 19 de febrero de 2006, considerando las pensiones de viudez, orfandad o ascendencia, según proceda y determinando montos plazos y demás condiciones pertinentes. Se exhorta a este organismo descentralizado a que se amplíe, en lo necesario, el periodo de gracia, a efecto de que no prescriban las mensualidades por concepto de pensión y pagos de aguinaldos no reclamados a la fecha, así como las demás prestaciones. Este organismo descentralizado deberá informar igualmente sobre los procedimientos que haya iniciado en contra de Industrial Minera México, S.A. de C.V., y General de Hulla, S.A. de C.V., por irregularidades en la inscripción de los 65 trabajadores mineros de referencia. CUARTO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, que informe a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre los procedimientos instaurados para el pago de indemnizaciones a los beneficiarios de los 65 mineros fallecidos con motivo del siniestro de la Mina 8, de Pasta de Conchos, derivadas del acto de negligencia y omisión atribuible a los funcionarios de ambas dependencias. QUINTO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Procuraduría General de la República, que informe a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre el estado que guardan los procedimientos de averiguación previa en relación a la explosión ocurrida en la Mina 8 de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, sobre la situación jurídica de los diversos representantes de Industrial Minera México, S.A. de C.V., General de Hulla, S.A. de C.V., Grupo México, S.A.B. de C.V., y de los servidores públicos de las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, involucrados en estos hechos, así como de las medidas que se hayan adoptado para garantizar la reparación del daño a favor de los beneficiarios de los 65 mineros fallecidos. Intervención: Para referirse al tema: Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) |
10 |
En torno a la asignación de recursos al Instituto Nacional de la Pesca. Proceso Legislativo: Proposición suscrita por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 28 de mayo de 2008. Acuerdo: PRIMERO.- Remítase el expediente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que, en el ámbito de su competencia, considere en su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, en los términos de los artículos 6 y 25 al 29 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la asignación de recursos necesarios al Instituto Nacional de la Pesca para realizar los estudios orientados a determinar la factibilidad del establecimiento de una veda por cinco años de tiburones y rayas en el Pacífico mexicano, para destinar recursos económicos a los pescadores con permisos vigentes que resulten afectados con el establecimiento de la veda de tiburones y rayas, y para que se contemplen mayores recursos presupuestales para la inspección y vigilancia de los mares mexicanos. SEGUNDO.- Remítase copia del expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos, en el marco de la próxima discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009. |