1 |
Dip. Felipe Díaz Garibay (PAN) Publicación en GP del Senado: 9 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a iniciar los estudios necesarios para la proyección del desarrollo turístico ?Maruata?, en la costa del estado de Michoacán. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo, al gobierno del estado de Michoacán, al Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como al Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., que inicien los estudios necesarios para la proyección del desarrollo turístico "Maruata", en la costa del estado de Michoacán, y se impulse, bajo todos los mecanismos posibles, incluyendo inversión nacional y extranjera, el desarrollo turístico y económico de la costa michoacana. |
2 |
Sen. Rosalinda López Hernández (PRD) A nombre propio y de los Dips. Javier González Garza, Susana Monreal Ávila y Rosario Ignacia Ortiz Magallón (PRD) Publicación en GP del Senado: 9 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo a respetar los términos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que acate puntualmente los términos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y que garantice su cumplimiento conforme al mandato constitucional de su encargo y ejerza sus facultades reglamentarias con estricto apego a derecho. |
3 |
Dip. Alberto Esteva Salinas (Convergencia) * Publicación en GP del Senado: 9 de julio de 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación a instalar una mesa de negociación en la que participen autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, una representación de las secciones mineras que están en huelga, representantes de Grupo México y legisladores, a fin de resolver el conflicto minero de Cananea, Sonora; San Martín Sombrerete, Zacatecas; y Taxco, Guerrero. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La honorable Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Gobernación a que instale una mesa de negociación donde participen autoridades de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, una representación de las secciones mineras que están en huelga, representantes de Grupo México y legisladores, a fin que se pueda resolver conforme a derecho y respetando la autonomía y libertad sindical, el conflicto de huelga de Cananea, Sonora; San Martín Sombrerete, Zacatecas y Taxco, Guerrero. |
4 |
Dip. Joaquín Humberto Vela González (PT) Publicación en GP del Senado: 9 de julio de 2008. |
Por la paz en el mundo. Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- El Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos promueva, a través de nuestra representación ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un exhorto para que este organismo convoque a los gobiernos de Israel y de Estados Unidos de América, a no atacar militarmente al pueblo de Irán. SEGUNDO.- La Organización de las Naciones Unidas exhorte y convoque a los congresos de Israel y de Estados Unidos a que sus países renuncien a sus proyectos de guerra y de invasión. TERCERO.- Que el gobierno de México promueva que la Organización de las Naciones Unidas emita una resolución para que los Estados Unidos retiren sus ejércitos de Irak y de Afganistán. CUARTO.- Que el gobierno de México promueva, en el seno de la ONU, un acuerdo pacífico entre los gobiernos de Israel y de Palestina y refuerce las recientes propuestas de paz formuladas por Egipto. QUINTO.- Recuperar y promover, entre todos los países de Medio Oriente, la suscripción del Tratado de Tlatelolco y establecer la fiscalización y la regulación de las armas atómicas del Estado de Israel. |
5 |
Sen. María Elena Orantes López (PRI) * Publicación en GP del Senado: 9 de julio de 2008. |
Por el que la Comisión Permanente exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a promover las negociaciones pertinentes para que México ratifique el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de que se prohíba el trabajo a menores de 15 años y hasta que hayan concluido la educación secundaria. Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se promueva las negociaciones para que México ratifique el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de que se prohíba el trabajo a menores de 15 años y hasta que hayan concluido la educación secundaria. SEGUNDO.- Que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), proponga al interior del grupo de estudio para la Reforma Laboral y dentro de las reformas estructurales a la Ley Federal del Trabajo, la edad mínima de 15 años y la conclusión de la secundaría, para conseguir un empleo en México. TERCERO.- Que al interior de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se cree un observatorio nacional sobre los derechos del niño y el trabajo infantil, a fin de denunciar y dar cumplimiento a los diversos tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano. |