DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIÓN

a) De ciudadano legislador.

2. COMUNICACIÓN RELATIVA A MOVIMIENTOS EN COMISIÓN DE TRABAJO

3. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

4. RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO

a) De servidor público.

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

6. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De reincorporación.

7. INICIATIVAS

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

b) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación. De servidor público.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

10. TOMA DE PROTESTA DE LEY

11. PROPOSICIONES

12. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

13. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 10, de Julio 09, 2008.

 

                9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           d) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

9 de julio de 2008

Por el que se exhorta a verificar el correcto ejercicio y manejo de los recursos provenientes de los programas federales de asistencia social por parte del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Rosalinda López Hernández (PRD), a nombre propio y del Sen. Alfonso Sánchez Anaya (PRD), el 7 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a que verifique el correcto ejercicio y manejo de los recursos provenientes de los programas federales de asistencia social por parte del titular del Poder Ejecutivo en el estado de Tlaxcala.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al Congreso del Estado Libre y Soberano del estado de Tlaxcala y al titular del Poder Ejecutivo en el estado de Tlaxcala a que, en el ejercicio de sus atribuciones, garanticen la eficacia de las medidas de transparencia que permitan a los tlaxcaltecas ejercer su derecho de acceso a la información.

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

2

Por el que se solicita la renuncia del director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional; y se exhorta a investigar lo relativo a los contratos celebrados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional con la empresa "Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, S.C."

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI), a nombre de los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PVEM, Convergencia y PT, el 11 de junio del 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a los CC. Presidente de la República y secretario de Gobernación la renuncia del C. Guillermo Valdés Castellanos, director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, por carecer de la confianza de este órgano legislativo federal.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al C. secretario de la Función Pública, así como al C. auditor Superior de la Federación, a efecto de que investiguen lo relativo a los contratos celebrados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional con la empresa "Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, S.C." e informe de sus resultados a esta soberanía.

 

Intervenciones:

Para referirse al tema:

Sen. Pablo Gómez Álvarez  (PRD)

Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra  (PRI)

Sen. Fernando Elizondo Barragán  (PAN)

 

Para hechos:

Sen. Pablo Gómez Álvarez  (PRD)

Sen. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN)

 

Para alusiones personales:

Sen. Fernando Elizondo Barragán  (PAN)

Sen. Pablo Gómez Álvarez  (PRD)

 

a) Aprobado el segundo resolutivo en votación económica.

b) Aprobado el primer resolutivo en votación nominal, por 18 votos, 14 en contra y 1 abstención.

c) Comuníquese.

3

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

9 de julio de 2008

Por el que se solicita información relativa a los derrames de combustóleo en el Río Lerma, en Salamanca, Guanajuato.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM), a nombre de la Dip. Beatriz Manrique Guevara (PVEM), el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de las dependencias que se citan, se sirvan hacer llegar a esta soberanía, en un plazo de 30 días naturales, la siguiente información:

a) Comisión Federal de Electricidad:

1. Informe detallado, de los motivos que ocasionaron, los derrames de combustóleo en el Río Lerma en marzo de 2007 y junio 2008.

2. Las acciones realizadas para la mitigación de los daños ocasionados en ambos derrames.

3. Documentación que acredite, que se dio parte a las autoridades correspondientes.

b) Procuraduría Federal de Protección al Ambiente:

1. Acciones realizadas por esa dependencia, durante los derrames de combustóleo, al río Lerma en Salamanca, Guanajuato, por la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, en marzo de 2007 y junio 2008.

2. Cuantificación de combustóleo derramado en 2007 y 2008 al Río Lerma.

3. Cuantificación de los daños ambientales ocurridos por ambos derrames de combustóleo, al Río Lerma.

4. Acciones de inspección que realizó esa dependencia a la termoeléctrica, posterior a los derrames.

5. Situación actual de los procedimientos administrativos en contra de la CFE, por los derrames de combustóleo, en su caso, las sanciones que dieron lugar dichos procedimientos.

c) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional del Agua:

1. Acciones realizadas por esa dependencia, durante los derrames de combustóleo, al Río Lerma en Salamanca, Guanajuato, por la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, en marzo de 2007 y junio 2008.

2. Cuantificación de los daños ambientales ocurridos por ambos derrames de combustóleo, al Río Lerma.

3. Cuantificación de combustóleo derramado en 2007 y 2008 al Río Lerma.

4. Situación actual del Río Lerma.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

4

Por el que se solicita información precisa sobre el avance del proceso para la promulgación de una Norma Oficial Mexicana de Jugos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por Dip. Pedro Montalvo Gómez (PRI), en su carácter de presidente de la Comisión Especial de Citricultura a nombre propio y de diputados integrantes de la citada Comisión, el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Economía, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información precisa sobre el avance del proceso para la promulgación de una Norma Oficial Mexicana de Jugos, exhortándolo a agilizar y fortalecer las acciones encaminadas a terminar, publicar y dotar de vigencia a la norma correspondiente.

5

Por el que se solicita información sobre las razones por las que no se ha llevado a cabo desde 2007 la Encuesta Nacional de Adicciones.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Jusana Monreal Ávila (PRD), el 25 de junio de 2008

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de la Secretaría de Salud, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre las razones por las que no se ha llevado a cabo desde 2007 la Encuesta Nacional de Adicciones, así como de los eventuales avances que tenga para su realización y la fecha proyectada para su terminación y divulgación.

6

Por el que se solicita información sobre las acciones de fomento y apoyo previstas en la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Mario López Valdez (PRI), a nombre propio y de Diputados Federales del Grupo Parlamentario del PRI, el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informen a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre las acciones de fomento y apoyo previstas en la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, realizadas desde su vigencia hasta esta fecha, así como de los diversos programas que se estén implementando o se proyecten implementar con cargo en los recursos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008. Dicha información deberá incluir las agendas de trabajo establecidas con las compañías aseguradoras y con los organismos integradores de fondos, así como las medidas que se hayan adoptado para consolidar el seguimiento de operaciones y el sistema de información de operación de fondos relativos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, fortalezcan las acciones de supervisión y de fomento relacionadas con la exacta aplicación de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, con el propósito de que se garantice el desarrollo del sistema de aseguramiento rural y los derechos de los usuarios del seguro agropecuario, a la vez que se impulsen y desarrollen todas las operaciones y ramos del seguro, principalmente el de vida campesino, el de bienes conexos a las actividades agropecuarias, el de accidentes y enfermedades, el de daños, y se promueva la constitución del Fondo de Retención Común de Riesgos para que los fondos de aseguramiento puedan reasegurar sus propias operaciones.

7

Por el que se solicita información sobre la participación de la empresa Aguas de Barcelona, en la operación del sistema de aguas de Saltillo, Coahuila.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Alejandro Martínez Hernández (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se sirva informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre el conocimiento que tenga de la participación de la empresa Aguas de Barcelona, a través de su filial constituida en México denominada Interagbar de México, en la operación del sistema de aguas de Saltillo, incluyendo la participación que haya correspondido a la CONAGUA en la autorización, supervisión y regulación de tales actividades, desde el año 2001 a la fecha.

8

En relación al ejercicio de gasto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante el primer trimestre de 2008.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI), el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Ejecutivo Federal, en el ámbito de colaboración entre los poderes, a fin de que instruya:

A) Al secretario de Comunicaciones y Transportes, para que subsane los eventuales subejercicios acumulados en el primer trimestre de 2008, en términos de lo dispuesto por el último párrafo del artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, e informe en su oportunidad a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de las medidas adoptadas al respecto, considerando la posibilidad de abordar el tema en la reunión de trabajo que deriva de los puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Permanente el 2 de julio de 2008.

B) Al secretario de Hacienda y Crédito Público, para que informe a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en su caso, de la reasignación de los recursos no ejercidos oportunamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a los programas sociales y de inversión en infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008.

9

En relación con el Programa IMSS-Oportunidades en la región V Istmo-Papaloapan.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia), a nombre de los Sens. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) y María del Rosario Ybarra de la Garza (PRD) y de la Dip. Rosario Ignacia Ortiz Magallón (PRD), el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta respetuosamente al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que intervenga personalmente e instruya a quien corresponda, a efecto de que se realicen los mejores esfuerzos para atender y resolver por la vía del diálogo y la concertación los reclamos de los trabajadores adscritos al Programa IMSS-Oportunidades de la región V Istmo-Papaloapan, así como de los usuarios y beneficiarios de este programa, y se pondere la posibilidad de desistirse de sus acciones en los procesos penales, en los casos que proceda.

 

Regresar

Inklusion
Loading