COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 6, de Junio 11, 2008.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma la fracción V del artículo 7 y el párrafo tercero del artículo 69 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Sen.

Juan Bueno Torio

(PAN)

Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir dentro de los fines de la educación el propiciar la cultura de la prevención del delito, igualmente, los Consejos Escolares de Participación Social contribuirán a promoverla.

2

Que reforma y adiciona diversos artículos del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, del Código Penal Federal, de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, de la Ley de la Policía Federal Preventiva, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dips.

César Octavio Camacho Quiroz, Raúl Cervantes Andrade, Jorge Mario Lescieur Talavera y Fernando Quetzalcoatl Moctezuma Pereda (PRI) *

Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

Establecer que cualquier persona podrá detener a quién sorprenda en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al detenido a la autoridad más próxima y ésta con la misma prontitud al Ministerio Público (MP).  Indicar la forma en que las comunicaciones entre particulares podrán ser intervenidas y grabadas sin orden judicial y la forma en que dicha autoridad podrá decretar el arraigo del inculpado a petición del MP. En materia de delincuencia organizada, la reclusión preventiva y la ejecución de penas se llevarán a cabo en los centros de readaptación social, federales y estatales, de alta seguridad. Incluir, dentro de las conductas consideradas como delito de abuso de autoridad de los servidores públicos, la omisión de informar la detención de una persona al centro de registro de detenciones correspondiente o hacerlo con dilación sin causa justificada.

3

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

 

A nombre propio y del Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Establecer que la información clasificada como reservada podrá se entregada a los legisladores federales en el desempeño de sus atribuciones constitucionales y legales.  Su difusión al público será causa de responsabilidad debiendo ser sometidos a procedimientos de desafuero y se les fincará las responsabilidades administrativas, penales y civiles correspondientes.  Asimismo, el término de prescripción para las causas de responsabilidad de los funcionarios públicos comenzará a correr a partir del momento en que la información sea desclasificada o haya transcurrido el período de reserva.

4

Que  reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dip.

Diego Cobo Terrazas

(PVEM) *

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados

Incluir los conceptos de ?zona de influencia terrestre? y de ?zonas de influencia marítima?, entendiéndose como las franjas adyacentes a los hábitats naturales de: anidación de las tortugas marinas, abarcando las dunas costeras y zonas de vegetación, y de alimentación de las tortugas marinas que abarcan una franja marina de 10 millas de ancho alrededor de la zona de alimentación, respectivamente. Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca sólo podrá otorgar autorizaciones, concesiones o permisos en dichas zonas de acuerdo a las disposiciones previstas en el reglamento respectivo y las normas oficiales mexicanas aplicables.

5

Que reforma el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dip.

Elías Cárdenas Márquez

(Convergencia)

 

A nombre propio y de legisladores de diversos Grupos Parlamentarios

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Incluir dentro de los fines del Instituto Federal Electoral el garantizar el derecho de los ciudadanos con discapacidad a participar en la vida política, sin discriminación y en condiciones de igualdad.

6

Que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Comercio; y reforma otras disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dip.

José Luis Espinosa Piña

(PAN)

 

A nombre de los Dips. Ma. del Pilar Ortega Martínez y José Gildardo Guerrero Torres (PAN)

Comisión de Economía de la Cámara de Diputados

Establecer que todos los comerciantes deberán inscribir en el Registro Público de Comercio sólo los documentos que surtan efectos frente a terceros. Las sociedades mercantiles estarán obligadas a anotar en el folio electrónico mercantil las escrituras que contengan su transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación, cambio de denominación o razón social, domicilio, fin social, duración y el aumento o disminución del capital mínimo fijo.

7

Que adiciona el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Sen.

Mario López Valdez

(PRI)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que el Presidente de la República podrá disponer de las Fuerzas Armadas Permanentes, a solicitud expresa y motivada de las autoridades municipales, estatales y del Distrito Federal, cuando su seguridad interior sea severamente alterada y los instrumentos de fuerza coercitiva de estos órdenes de gobierno sean rebasados.

8

Que reforma los artículos 1º, 2º, 3º y 4º y  adiciona los artículos 5º y 6º de la Ley para Conservar la Neutralidad del País.

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008.

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

 

A nombre de los Dips. Javier González Garza, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera y Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD)

Comisiones Unidas de Gobernación y de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados

Establecer que los barcos o portaaviones pertenecientes a países participen en un conflicto armado, podrán hacer uso de los puertos, fondeaderos o aguas territoriales mexicanas solamente por razones humanitarias y por tiempo determinado, previa autorización del gobierno mexicano. Asimismo, en caso de agresiones al territorio nacional, el gobierno mexicano agotará todos los recursos diplomáticos que establece el derecho internacional y, en última instancia, hará uso de la legítima defensa, disponiendo para ello de los recursos con que cuentan las Fuerzas Armadas.

9

Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Planeación.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez

(PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público con opinión de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados

Incorporar dentro de los fines del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la promoción del ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la erradicación de prácticas discriminatorias.  Asimismo, que en los casos de la protección de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y los pueblos indígenas, su integración se haga en un capítulo específico dentro del PND.

10

Que adiciona un párrafo tercero al artículo 4 y un segundo párrafo a la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

Adriana Díaz Contreras

(PRD)

Comisión de  Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer el derecho de toda persona a la alimentación, la cual deberá ser suficiente, asequible, inocua y de calidad, que permita satisfacer las necesidades nutricionales y aseguren su adecuado desarrollo físico y mental. El Estado garantizará la soberanía y seguridad alimentaría y nutricional mediante el abasto suficiente, oportuno y equitativo de alimentos, tomando como base la producción agropecuaria nacional y estableciendo medidas para evitar la especulación y los precios excesivos en los alimentos.

11

Que adiciona la fracción XIII al artículo 3; la fracción VII al artículo 11; la fracción XII al artículo 12; así como una fracción III bis al artículo 13 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Sen.

Carlos Jiménez Macías

(PRI) *

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores

Incorporar el concepto de ?Plazo al pago mínimo?, el cual será entendido como el lapso en que se paga un financiamiento al realizar solamente el pago mínimo solicitado por la entidad correspondiente.  Los contratos de adhesión que utilicen las entidades financieras, entidades comerciales y las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas, deberán contener el plazo al pago mínimo y su representación gráfica y numérica, con el objeto de que el usuario pueda realizar la comparación de este plazo, con otros instrumentos de financiamiento y decidir su forma de pago.

12

Que adiciona la fracción IX y recorre las subsecuentes del artículo 33 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

Susana Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre del Dip.

Celso David Pulido Santiago (PRD)

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados

Establecer como obligación de las autoridades educativas locales, contratar un seguro por accidentes para los estudiantes de educación básica, que cubra los gastos médicos de atención y de recuperación que se generen por accidentes, ya sea dentro de los horarios escolares, o en los trayectos de traslado que involucren las actividades educativas.

13

Que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

Erick López Barriga

(PRD) *

Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados

Exentar del pago del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio al alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables.

14

Que reforma y adiciona el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 7o. de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI) *

Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores

Establecer que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los pueblos y comunidades indígenas, contarán con instrucción en las nuevas tecnologías de información, para fomentar la funcionalidad en el uso del idioma, a través de la difusión de sus ideas, formas de vida y valores.

15

Que reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

Yadhira Yvette Tamayo Herrera

(PAN) *

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer que el Presidente de la República, podrá ausentarse del territorio nacional sin permiso del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, hasta por 7 días al mes, debiendo comunicar previamente al Poder Legislativo su decisión de ausentarse y los motivos para hacerlo. Asimismo, a su regreso deberá enviar al Congreso de la Unión un informe detallado de las actividades oficiales realizadas, así como de los costos y la comitiva que lo acompaña.

16

Que reforma el Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP del Senado: 11 de Junio de 2008.

Dip.

José Gildardo Guerrero Torres

(PAN) *

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados

Establecer que el día 31 de agosto de cada año de legislatura, los diputados deberán presentar ante la Secretaría General su informe anual de labores, a efecto de que sea publicado en la gaceta parlamentaria y en los medios electrónicos de difusión de este organismo.

 

Regresar

Inklusion
Loading