COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 6, de Junio 11, 2008.

 

                7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           b) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

11 de junio de 2008

Por el que se solicita información al Banco Nacional de Comercio Exterior y de la Secretaría de la Función Pública en relación a la licitación o asignación de contratos con terceros.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Hugo Eduardo Martínez Padilla (PRD) el 14 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, solicita al director del Banco Nacional de Comercio Exterior se sirva proporcionar a esta soberanía, dentro del término de 30 días naturales, un informe sobre las relaciones y operaciones vigentes o en desarrollo entre Pemex Refinación y dicha institución bancaria.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, solicita al Secretario de la Función Pública, con la intervención  que corresponda al responsable Órgano Interno de Control Pemex Refinación, un informe, en un término de 30 días naturales, sobre las irregularidades de las que tenga conocimiento realizadas por Pemex Refinación, en la adjudicación o licitación de contratos con terceros.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

En torno al conflicto del tiradero de basura de Chiconautla.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) el 21 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Remítanse copias del presente expediente al gobernador del Estado de México y al presidente municipal de Ecatepec, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su respectiva competencia constitucional.

3

Por el que se solicita información en relación con el proyecto carretero Bolaños-Huejuquilla El Alto, en el estado de Jalisco.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 21 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, solicita de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe dentro del término de 30 días naturales, sobre las autorizaciones que hayan sido otorgadas al proyecto carretero Bolaños-Huejuquilla El Alto, en el estado de Jalisco, a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno de dicho estado.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informe, dentro de los 30 días naturales siguientes, de los resultados de las visitas de inspección realizadas por esa procuraduría en el tramo carretero Bolaños-Huejuquilla El Alto, en los años de 2005 y 2008, así como los resultados de los procedimientos administrativos instaurados en contra de la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno de Jalisco, relacionadas con el mismo proyecto.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno del estado de Jalisco para que presente a esta soberanía lo siguiente:

A. Informe del Análisis Costo-Beneficio del proyecto carretero Bolaños-Huejuquilla El Alto, estado de Jalisco, que incluya la determinación de impacto, valoración  y propuesta  de  medidas de mitigación  y  del estudio  de factibilidad para el proyecto de ejecución de la obra.

B. Los documentos que amparan la legalidad de las obras y actividades relacionadas con el proyecto de referencia hasta la fecha, en el que se incluyan los estudios de impacto ambiental, la autorización de cambio del uso de suelo y el o los permisos de aprovechamiento forestal, en su caso, así como la documentación que acredite las medidas de mitigación y compensación dictadas por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, en el año 2005.

4

Por el que se solicita información sobre los programas y campañas de uso de métodos anticonceptivos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Salud, informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre los programas y campañas de uso de métodos anticonceptivos, en particular del preservativo, dirigida a las y los jóvenes de nuestro país, orientadas a prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados; esta información deberá incluir la actualización de los datos estadísticos básicos y la cobertura que permita apreciar la eficiencia de los servicios. En todo caso, se invita al titular de esa dependencia, realice y adopte las medidas para fortalecer tales proyectos y campañas, para incrementar significativamente su eficiencia y eficacia, procurando la coordinación y complementación en los tres órdenes o niveles de gobierno.

5

Por el que se solicita información sobre el conflicto entre los prestadores de servicios turísticos de concesión federal y locales de transporte de pasajeros, en el estado de Baja California Sur.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Fabián Fernando Montes Sánchez (PAN) y el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se sirva informar, a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre las acciones y medidas que haya adoptado o esté implementando, con la intervención que corresponda del gobernador del estado de Baja California Sur y los ayuntamientos de Los Cabos, La Paz y Loreto, en relación con la prestación del servicio de transporte terrestre de los turistas nacionales y extranjeros que arriban a esa entidad y municipios y las empresas que participan en esta actividad.

SEGUNDO.- Remítase el expediente al gobernador del estado de Baja California Sur, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia constitucional.

6

Por el que se solicita información al secretario de Hacienda y Crédito Público sobre la situación que guardan los derechos y prestaciones de los pensionados y jubilados del Sistema Banrural, en liquidación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Miguel Ángel González Salum (PRI) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación que corresponda al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y al Fideicomiso del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural, informar a esta soberanía, en un plazo de 30 días naturales, sobre la situación que guardan los derechos y prestaciones de los pensionados y jubilados de las sociedades nacionales de crédito que integran el Sistema Banrural, en liquidación, su grado de cumplimiento, y los juicios y recursos legales interpuestos por los pensionados y jubilados de dichas empresas, determinando su naturaleza, monto y estado de procedimiento.

7

Por el que se solicita información sobre los criterios y programas orientados a promover la asignación directa de bienes a favor de estados y municipios, cuando se relacionen con la implementación de programas de orden social, asistencial o educativo.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Mario López Valdez (PRI)  el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, informen a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre los criterios, programas y acciones orientadas a promover la asignación directa de bienes administrados por el organismo, a favor de estados y municipios, en beneficio de la población correspondiente, exhortándoles a promover estas adjudicaciones cuando se relacionen con la implementación de programas de gobierno estatal o municipal, de orden social, asistencial o educativo.

8

Por el que se exhorta a emitir la declaratoria de área natural protegida al acuífero Nopala-Huichapan-Tecozautla del estado de Hidalgo.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. María Oralia Vega Ortíz (PRI) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que se sirva instruir al secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que realice los estudios, investigaciones y consultas necesarias para declarar, en su caso, como área natural protegida al acuífero Nopala-Huichapan-Tecozautla del estado de Hidalgo, procediendo en los términos que correspondan conforme a los artículos 47, 50, 53, y 57 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Se solicita al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe a esta soberanía, en un plazo de 60 días naturales, sobre los resultados o las medidas que adopte en la materia.

SEGUNDO.- Comuníquese al gobernador del estado de Hidalgo, para que, con independencia del ejercicio de las atribuciones que le correspondan en los términos de la legislación local, determine si participa con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en la declaratoria como área natural protegida al acuífero Nopala-Huichapan-Tecozautla de ese estado.

 

Intervención:

Para referirse al tema: Sen. José Guadarrama Márquez (PRD)

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

9

Por el que se solicita información sobre los proyectos de construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras del estado de Oaxaca, previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se sirva informar a esta soberanía, dentro del plazo de 30 días naturales, sobre los proyectos de construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras del estado de Oaxaca pendientes de ejecución, previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio del 2008.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

10

Por el que se solicita información sobre el estado que guarda el trámite de publicación en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo de Arancel-Cupo para la importación de mercancías clasificadas en la partida 4412 de la tarifa de Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Tomás Gloria Requena (PRI) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Economía se sirva informar a esta soberanía, dentro del plazo de 30 días naturales, sobre el estado que guarda el trámite de publicación en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo de Arancel - Cupo para la importación de mercancías clasificadas en la partida 4412 de la tarifa de Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, exhortándole respetuosamente, en su caso, a agilizar el trámite correspondiente, en beneficio de la industria del triplay y las chapas de madera.

11

Por el que se solicita información sobre los estudios y proyectos en torno a la ampliación, mejoramiento y modernización del Corredor Fiscal de Nogales, en el estado de Sonora.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Alfonso Elías Serrano y Mario López Valdez (PRI) el 28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe a esta soberanía, en el término de 30 días naturales, sobre los estudios y proyectos que se hayan elaborado para la ampliación, mejoramiento y modernización del Corredor Fiscal de Nogales, en el estado de Sonora, así como sobre los elementos principales de la concesión otorgada a "Vías Concesionadas del Norte, S.A. de C.V.", en relación a dicho corredor, exhortándole respetuosamente a que se impulsen y agilicen dichos estudios, así como la ejecución de los proyectos correspondientes, incluyendo la celebración de los acuerdos requeridos para dotar de vigilancia y seguridad pública a ese Corredor Fiscal.

12

Por el que se exhorta a considerar la publicación del decreto que reforma diversos artículos de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) a nombre propio y de los Dips. Octavio Martínez Vargas e Isidro Pedraza Chávez (PRD) el 4 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes y como un caso de excepción por las consideraciones de orden social y equidad hechas valer en el considerando II de este instrumento, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, y con independencia del término establecido en el inciso b) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a considerar la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

13

Por el que se solicita información sobre el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 7 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, información detallada y actualizada sobre lo siguiente:

A. Las medidas y mecanismos adoptados por el gobierno federal mexicano para dar cumplimiento cabal a las estipulaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), así como para promover y desarrollar los principios y alcanzar los objetivos planteados en dicha Convención.

B. Las reglas y criterios que se están aplicando para la importación y exportación de delfines trompa de botella (tursiops truncatus).

C. Los programas y proyectos específicos de investigación de mamíferos marinos, particularmente de delfines, que se estén implementando o proyectando implementar en nuestro país, señalando la participación que en ello les corresponda a las empresas que administran delfinarios y a los institutos de investigación científica y tecnológica.

Se solicita de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que la información a que se refieren los tres incisos anteriores la remita a la Tercera Comisión de Trabajo, Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dentro de los 30 días naturales siguientes.

 

Regresar

Inklusion
Loading