1 |
Senadores de los Grupos Parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática, de Convergencia y del Partido del Trabajo * Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Con proyecto de decreto de la creación del Programa de Acción Inmediata para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.- Se incluye en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 209, un anexo del tenor siguiente: Programa de Acción Inmediata para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos. (CONSÚLTESE EN LA GACETA DEL SENADO) |
2 |
Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) A nombre de los Dips. Claudia Lilia Cruz Santiago y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que en aras de los principios de equidad, no discriminación y justicia, difundan los argumentos que defienden la constitucionalidad de la interrupción legal del embarazo. Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Gobernación, otorgue los espacios y tiempo necesario para que las instancias de gobierno como la Asamblea Legislativa, la Comisión de Derechos Humanos y el Gobierno, todos ellos del Distrito Federal; así como las organizaciones de la sociedad civil, en ejercicio de su derecho de réplica, dispongan del tiempo, modo y horario similar al ejercido por la Asociación Religiosa denominada Iglesia Católica Mexicana (Conferencia del Episcopado Mexicano CEM), para expresar a la sociedad, los argumentos que refieran la constitucionalidad, legalidad y legitimidad que implican los derechos de las mujeres así como la interrupción legal del embarazo. Para ello, se solicita a la Secretaría de Gobernación promueva ante los concesionarios, la difusión de tales argumentos a fin de que las partes que están a favor de las reformas efectuadas al Código Penal y a la Ley de Salud, ambos del Distrito Federal, ejerzan su derecho de réplica. En caso de que los concesionarios no otorgarán el espacio de difusión correspondiente, se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que pueda realizar dicha difusión a través de los tiempos oficiales del Estado. SEGUNDO.- Esta H. soberanía solicita a la Secretaría de Gobernación, informe bajo que criterios se le otorgó a la Asociación Religiosa denominada Iglesia Católica Mexicana (Conferencia del Episcopado Mexicano CEM), el tiempo utilizado para la difusión de su mensaje televisivo efectuado el día 24 de agosto del 2008. Y en su caso, si la difusión se realizó dentro del marco legal, le solicitamos atentamente que acompañe a la respuesta que emita a esta H. Soberanía, la documentación soporte que permitió dicha transmisión. |
3 |
Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) * |
Sobre los deportistas integrantes de la Federación Ecuestre Mexicana. Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Federación Ecuestre Mexicana a que respete los derechos de los deportistas miembros de su institución y que se conduzca con rectitud, honestidad y legalidad en los futuros actos o competencias; tanto en los que organice, como en aquellos en los que participe. SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Comité Olímpico Mexicano, para que verifique previo a su correspondiente acreditación, en cualquier justa auspiciada por el Comité Olímpico Internacional, que no exista favoritismo ni violación a los derechos de los deportistas por parte de las diferentes federaciones deportivas nacionales durante su proceso de clasificación y selección. |
4 |
Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN) Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta a diversas dependencias a coordinarse para elaborar un diagnóstico en relación a los vehículos importados de Estados Unidos de América y Canadá, a fin de cerciorarse que éstos cumplan con la NOM.041 SEMARNAT. Se turnó a la Comisiones Unidas de Economía, de Hacienda y Crédito Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Economía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en el ámbito de sus competencias, se coordinen para elaborar un diagnostico de todos los vehículos importados de Estados Unidos de América y Canadá, a fin de cerciorarse que éstos cumplan con la NOM. 041 SEMARNAT; ya que pueden incurrir en un agravio al no contar con convertidor catalítico. De ser así, se exhorta a dichas secretarías a tomar las medidas pertinentes. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita a las autoridades antes señaladas que informen a esta soberanía de las acciones que habrán de realizarse en el marco del primer resolutivo del presente punto de acuerdo. TERCERO.- Se exhorta a las mencionadas secretarías a tomar las medidas pertinentes, en caso de haber comprobado que tales vehículos importados incurran en las faltas a las que se aludieron, así como a brindar la información pertinente y suficiente a la población que desee adquirir este tipo de vehículos. CUARTO.- Se exhorta a los gobiernos de los estados y municipios fronterizos del país a implementar programas de verificación vehicular para impedir que los autos usados provenientes de Estados Unidos de América y Canadá, circulen libremente en el territorio nacional sin apegarse a lo establecido en las normas ambientales mexicanas y sin contar con convertidor catalítico. QUINTO.- Se exhorta a los estados y municipios del país que no cuenten con programas de verificación vehicular a realizar esfuerzos por adoptarlos y establecerlos, con el objeto de mejorar la calidad del aire; mediante el monitoreo y vigilancia de los niveles de emisión de gases derivados de la combustión de hidrocarburos de los autos nacionales e importados. |
5 |
Sen. Fernando Jorge Castro Trenti (PRI) * |
Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a respetar las asignaciones que el Congreso de la Unión realizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 para los proyectos de infraestructura carretera, en especial, el del tramo carretero Mexicali-San Felipe kilómetro 160 al 190, construido en la modalidad boulevard de 4 carriles. Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- El Senado de la República solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, informe a esta soberanía el avance de la modernización del tramo carretero Mexicali - San Felipe, en el estado de Baja California. SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a respetar las asignaciones que el Congreso de la Unión realizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 para los proyectos de infraestructura carretera, en especial, el del tramo carretero Mexicali-San Felipe kilómetro 160 al 190, construido en la modalidad Boulevard de 4 carriles. |
6 |
Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) A nombre de los Sens. Francisco Javier Castellón Fonseca y Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD) |
Con relación a las demandas del movimiento magisterial del estado de Morelos y a la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación en dicho estado. Se turnó a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente al C. Dr. Marco Antonio Adame Castillo, gobernador constitucional del estado de Morelos a que a la brevedad posible se dé cumplimiento al acuerdo firmado entre el gobierno a su cargo y el movimiento magisterial del estado de Morelos a fin de atender y resolver el pliego petitorio que con fecha 18 de agosto le fue entregado. SEGUNDO.- Se solicita al gobierno del estado de Morelos y al gobierno federal considerar la petición de los maestros de aquella entidad de cancelar la operación y puesta en marcha del programa denominado Alianza por la Calidad de la Educación en dicha entidad por haberse acordado sin su participación. |
7 |
Dip. Liliana Carbajal Méndez (PAN) A nombre propio y de los Dips. Edgar Armando Olvera Higuera y Nelly Asunción Hurtado Pérez (PAN) Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta a diversas autoridades a realizar las gestiones necesarias para la conformación, desarrollo o fortalecimiento de la unidades especializadas en combate al secuestro. Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- Se exhorta a los titulares de las procuradurías y de las secretarías de Seguridad Pública estatales, a efecto de que a la brevedad realicen las gestiones necesarias para la conformación, desarrollo o fortalecimiento de la unidades especializadas en combate al secuestro; así como realicen la depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos, de su dependencia, de conformidad con los compromisos adquiridos en el Pacto de Seguridad firmado recientemente. SEGUNDO.- Se exhorta a las legislaturas de los estados, que aún no lo han hecho, para que dentro del margen de su competencia realicen las adecuaciones correspondientes a las normas sustantivas penales a efecto de armonizar y estandarizar en todo el país, la política de proporcionalidad de las penas en relación con los bienes jurídicos lesionados con motivo del delito de secuestro, principalmente cuando sea cometido por servidores o ex servidores públicos, cuando se prive de la vida a la víctima o se lesione su integridad física; cuando la víctima se encuentre en especial estado de vulneración por ser mujer; menor de edad, incapaz o mayor de sesenta años. TERCERO.- En su momento, se informe a esta Soberanía las acciones realizadas al efecto. |
8 |
Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) A nombre propio y del Sen. Carlos Aceves del Olmo (PRI) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para reforzar las políticas públicas de ordenamiento del territorio, desarrollo urbano y vivienda. Se turnó a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que refuerce la coordinación institucional a través de los organismos nacionales de vivienda y ordenación del territorio, como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSTE), Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI), Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a fin de que diseñen y pongan en marcha programas específicos, de acuerdo a sus atribuciones, para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, así como la reubicación de asentamientos humanos, a la población que habita en zonas con graves rezagos de infraestructura urbana. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que los recursos obtenidos de los excedentes del petróleo y del subejercicio del gasto público 2008, se amplíe el presupuesto por 3 mil millones de pesos al programa de subsidios ?Esta es su Casa? a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda para atender a la población de bajos ingresos y continuar con el tren de vivienda. |
9 |
Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN) A nombre de los Dips. Liliana Carbajal Méndez, Luis Gerardo Serrato Castell y Mario Alberto Salazar Madera (PAN) Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta a diversas autoridades respecto a la situación de inseguridad pública prevaleciente en el territorio nacional, a efecto de que se analice la procedencia en la implantación de mecanismos más estrictos de incorporación de elementos a los cuerpos de seguridad en todos sus niveles. Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.- Se exhorta al Procurador General de la República, al secretario de Seguridad Pública Federal, a las secretarias de Seguridad Pública estatales y del Distrito Federal, respecto a la situación de inseguridad pública prevaleciente en el territorio nacional, a efecto de que analice la procedencia en la implantación de mecanismos mas estrictos de incorporación de elementos a los cuerpos de seguridad en todos sus niveles. SEGUNDO.- En su momento, se informe a esta soberanía los acuerdos logrados al efecto. |
10 |
Sens. Luis Alberto Coppola Joffroy, Humberto Andrade Quezada y Sebastián Calderón Centeno (PAN) * |
Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a elaborar un catálogo general del territorio insular mexicano definitivo, y a diversas comisiones de la Cámara de Diputados para que en el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, destinen los recursos necesarios para que se realice un estudio integral del Sistema Insular Mexicano definitivo. Se turnó a la a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- Se solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que, por conducto de la Secretaría de la Función Pública y de la Secretaría de Gobernación, y de acuerdo a su competencia remita a esta soberanía, de manera veraz y precisa, el inventario del territorio insular mexicano. SEGUNDO.- Se solicita al Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de la Función Pública y de la Secretaría de Gobernación, en su caso, remitan un informe del status jurídico que actualmente guarda cada una de las islas localizadas en los mares mexicanos. TERCERO.- Se solicita al Ejecutivo Federal para que, por conducto de las Secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público informen todo lo concerniente al Fondo a que se refiere el artículo 33 de la Ley General de Bienes Nacionales, monto y aplicación de dichos recursos, concretamente en lo concerniente al inventario y administración de la plataforma insular mexicana. CUARTO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Función Pública y de Gobernación, de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que en el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009 destinen recursos suficientes al Fondo a que se refiere el artículo 33 de la Ley General de Bienes Nacionales con la indicación de que se destinen a actualizar el inventario de la Plataforma Insular Mexicana, detallando la existencia y extensión de todas y cada una de las islas localizadas en los mares mexicanos. |
11 |
Dip. Juan Hugo De la Rosa García (PRD) * Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se solicita la intervención de diversas dependencias en relación a la siembra y comercialización del nopal y del maguey. Se turnó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, acuerda solicitar respetuosamente al titular del gobierno federal, para que a través de las secretarias de Relaciones Exteriores, Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, e Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, lleven acabo las acciones pertinentes a efecto de que se obtenga de manera expedita la certificación de origen del Nopal y el Maguey y se informe de su resultado a está soberanía. SEGUNDO.- Se acuerda solicitar a los titulares de las Secretarias Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de la Secretaria de Relaciones Exteriores y del Director General de Aduanas, que rindan un informe pormenorizado del caso y fundamenten las acciones que se han tomado para frenar estas acciones, en informe a esta soberanía de sus resultados. TERCERO.- Se acuerda solicitar a las secretarias de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Economía, gestionar ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, recursos suficientes para impulsar el cultivo y producción del nopal y del maguey que produce de origen nuestro país, mediante una mejor comercialización, con mayor propaganda y cobertura nacional e internacional. |
12 |
Dip. Othón Cuevas Córdova (PRD) * Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta al gobierno federal a realizar la cancelación de la concesión a la empresa Ferrosur, S.A. de C.V. y la donación de los tramos de vía en desuso y abandonada del tramo comprendido a partir de la comunidad de San Antonio Nanahuatipan hasta la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca. Se turnó a la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO:- Se solicita la donación de los tramos de via en desuso y abandonada, de ferrocarril, del tramo comprendido a partir de la comunidad de San Antonio Nanahuatipan hasta la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, con la finalidad de que las comunidades y municipios comercialicen los remanentes del tramo mencionado y los ingresos se destinen a la construcción de un camino rural intermunicipal y de obras en beneficio de los habitantes. |
13 |
Dip. Aleida Alavez Ruíz (PRD)* Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública federal para que proceda de inmediato a emitir el Reglamento de las Cooperativas Escolares, en la cual se privilegie la salud, nutrición y prevención de enfermedades de los niños, niñas y adolescentes que concurren a los centros educativos del país. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública federal para que proceda de inmediato a emitir el Reglamento de las Cooperativas Escolares, en la cual se privilegie la salud, nutrición y prevención de enfermedades de los niños, niñas y adolescentes que concurren a los centros educativos del país. |
14 |
Dip. Jaime Verdín Saldaña (PAN)* Publicación en GP: 1 de septiembre de 2008. |
En reconocimiento del Presidente de la Cámara de Diputados de la República de Chile, Juan Bustos Ramírez, fallecido el 7 de agosto de 2008. Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. |
|