Secretaría General

Lic. Patricia Flores Elizondo

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Lic. Norma López Cano y Aveleyra

DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN

Sesión N° 28/ Diciembre 14, 2004.

5. MINUTAS 7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

6. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 6, en sus fracciones V, VI y VII, 18 y 21, fracción III; y se adicionan las fracciones XI y XII al artículo 20, por lo que el contenido de la fracción actual XI llevará ahora el ordinal XIII, de la Ley Federal de Correduría Pública.

 

Diputada

Nora Elena Yu Hernández

(PRI)

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Economía.

Mercantil

Precisar la función del Corredor Público como agente de Comercio, evitando incertidumbre y falta de seguridad jurídica en conflictos judiciales.

1. Determinar como función del corredor público actuar como fedatario público para hacer constar contratos, convenios y actos jurídicos de naturaleza mercantil, excepto en tratándose de inmuebles, y de los que para su validez requieran otorgarse en escritura pública conforme a las leyes; así como la emisión de obligaciones y otros títulos valor; en hipotecas sobre buques, navíos y aeronaves que se celebren ante él, así como para hacer constar hechos consistentes en diligencias en que las leyes mercantiles expresamente le faculten para actuar; actuar como fedatario en la constitución y protocolización de actas de asambleas de sociedades mercantiles, excepto en los casos en que deban formalizarse actos que conforme a las leyes de las Entidades Federativas requieran de escritura pública para su validez; cotejar y certificar, exclusivamente, copias de pólizas o actas otorgadas ante ellos.

2. Precisar la prohibición de los corredores públicos de actuar como fedatario en actos jurídicos no mercantiles, en tratándose de inmuebles, y en aquellos casos en que para su validez el acto deba otorgarse en escritura pública, de conformidad con las leyes, y dar fe de hechos fuera de las diligencias en que expresamente las leyes mercantiles le permitan actuar; actuar como fedatarios, aún cuando se modifique o altere su denominación, se trate de actos jurídicos, convenios o contratos innominados, intervengan sujetos que por su actividad sean calificados de comerciantes, o se refieran a cosas mercantiles o se denomine un acto como mercantil cuando el acto real tenga otra naturaleza.

2

Con Proyecto de decreto de Ley que Crea la Universidad a Distancia.

Diputado

Juan Pérez Medina

(PRD)

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Educación

Establecer la Universidad a Distancia, como organismo descentralizado del Estado, con capacidad jurídica y autonomía para conocer y resolver todos los asuntos concernientes a actividades académicas, administrativas.

1. Impartir educación de enseñanza media superior, licenciatura, maestría y doctorado, y cursos de actualización y especialización, diplomados, cursos en sus modalidades escolar y extraescolar, a distancia y a distancia combinados con enseñanza presencial, cursos extraescolares dirigidos a trabajadores, campesinos y pueblo en general.

2. Organizar y desarrollar actividades de investigación humanística y científica en atención a problemas nacionales y al mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales.

3

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 109 en su fracción XXVI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

 

Diputada

Sofía Castro Ríos

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Bursátil

Exentar a las personas físicas por utilidades generadas en operaciones de compra y venta de acciones en mercado organizado, fuera de bolsa, operado por mecanismos autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Exentar del pago de Impuesto sobre la Renta a las utilidades generadas en operaciones de compra y venta de acciones fuera de bolsa, para personas físicas, siempre que las transacciones se efectúen en mercado organizado, mediante el procedimiento de oferta privada, dirigida a inversionistas institucionales y calificados y sean operadas a través de mecanismos autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

4

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Suscrita por Diputados Federales Integrantes del Grupo Parlamentario del PT

Nota: Pendiente de turno.

Electoral

Determinar que los Partidos Políticos que cuenten con al menos el dos por ciento de la votación nacional emitida les corresponda por ambos principios un número de diputados igual a su porcentaje de votación.

Eliminar la posibilidad de que algún Partido Político cuente con un número de diputados que represente un porcentaje total que exceda a ocho puntos de su porcentaje de votación nacional emitida.

5

Con Proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 3 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 2 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Diputado

Lino Celaya Luría

(PRI)

Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia y Derechos humanos.

Electoral

Modificar el sistema de nulidades abstracta en el Sistema Electoral Mexicano.

Hacer remisión expresa al párrafo tercero del artículo 14 constitucional (que establece las reglas de interpretación en los juicios civiles) para el caso de la interpretación de los Medios de Impugnación en materia electoral y suprimir la denominada "causa abstracta" o genérica.

6

Con Proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 186 de la Ley General de Salud.

Diputado

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(PVEM)

y

Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Comisión de Salud.

Salud

Instrumentar medidas de promoción de la salud orientadas a modificar la cultura de la ingesta de alcohol en la población.

Realizar actividades de investigación para conocer las causas del alcoholismo, efectos en la salud de las personas, así como emprender acciones para controlarlas.

7

Con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 6 de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

Diputado

Miguel Amezcua Alejo

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

 

Nota: Sin publicación en la Gaceta Parlamentaria ni inserción en la Versión Estenográfica.

8

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 38 y 38 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Diputados

Jacqueline Argüelles Guzmán

(PVEM)

y

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(PVEM)

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Salud

Determinar la inclusión de evaluaciones técnicas de aguas residuales, contaminación atmosférica, residuos peligrosos y ruido, de aspectos correctivos y preventivos, a efecto de prevenir prevenir accidentes ambientales.

1. Determinar que los productores, empresas u organizaciones empresariales desarrollen procesos de regulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental.

2. Establecer que los responsables del funcionamiento de una empresa realicen auditoría ambiental obligatoria como examen metodológico de sus operaciones respecto de la contaminación y el riesgo que generen, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

9

Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 43 y el párrafo primero del artículo 104 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Parlamentario

Precisar que los diputados y senadores tengan el deber y derecho de participar con voz y voto en al menos una comisión, a fin de garantizar el pleno ejercicio de su función parlamentaria.

1. Estipular que los diputados tengan derecho a formar parte, al menos, de una comisión y podrán pertenecer hasta tres de ellas.

2. Explicitar que los senadores tengan derecho a formar parte, al menos, de una comisión y no puedan pertenecer a más de cuatro de ellas.

10

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 2, fracción I; 3, fracción XIII; 17 bis, fracción II; 130; 146; 155; 156, fracción II y III; 157; 409; y el 463 de la Ley General de Salud.

Diputado Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

y

Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Comisión de Salud.

Salud

Explicitar en la legislación que el derecho a la salud es conferido a hombres y mujeres, sin distinción de género.

Precisar que el derecho a la protección de la salud, persigue el bienestar físico y mental de mujeres y hombres.

11

Con Proyecto de decreto que adiciona un artículo 225 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta y se adiciona la fracción XV al artículo 17 de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2006.

Diputado

Raúl Piña Orta

(PVEM)

y

Suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Fiscal

Determinar un estímulo fiscal a contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta que ofrezcan servicios de ecoturismo, consistente en un crédito fiscal equivalente al 29 por ciento.

1. Otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta que ofrezcan servicios de ecoturismo, el cual consista en aplicar un crédito fiscal equivalente al 29% por los gastos e inversiones realizadas para ofrecer el mencionado servicio, contra el Impuesto Sobre la Renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito, señalando que cuando dicho crédito sea mayor al impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en el que se aplique el estímulo, los contribuyentes podrán aplicar la diferencia que resulte contra el impuesto causado en los cinco ejercicios siguientes.

2. Crear un Comité Interinstitucional formado por un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual tenga voto de calidad en la autorización del estímulo a personas morales que ofrezcan servicios de ecoturismo, uno de la Secretaría de Economía, y uno de la Secretaría de Turismo, el cual deba dar a conocer a más tardar el 31 de marzo de 2006, las reglas generales con que opere el Comité, características de las personas morales y requisitos adicionales que se deban cumplir para poder solicitar el beneficio del estímulo.

12

Con Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 2 de la Ley Sobre la Celebración de Tratados.

Nota: Iniciativa correspondiente a la N° 19 publicada en Datos Relevantes de la Sesión N° 27 del 9 de diciembre de 2004.

Diputado

Cuauhtémoc Ochoa Fernández

(PVEM)

Suscrita por diputados federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Celebración de Tratados

Redefinir en el ordenamiento legal el término "Plenos Poderes" con el fin de contemplar los actos que conllevan a la celebración de un tratado.

Define el término "Plenos Poderes" como el documento mediante el cual se designa a una o varias personas para representar a los Estados Unidos Mexicanos en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado Mexicano en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado.

5. MINUTAS 7. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
Inklusion
Loading