PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO.

 Sesión N° 28, Diciembre 8, 2005.

 

 

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRAMITE

1

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 2 de la Ley Sobre Celebración de Tratados.

Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Cuahutémoc Ochoa Fernández (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de Diciembre de 2004.

     Materia: Tratados.

     Propuesta:

     Que Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:

 

     1. Plenos Poderes: Facultad contenida en el documento mediante el cual se designa a una o varias personas para representar a los Estados Unidos Mexicanos en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado mexicano en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado.

 

     Quedó de Primera Lectura.

2

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

     Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

     Proceso Legislativo:

1. Iniciativa de Reformas y Adiciones a diversos artículos de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal presentada por la Dip. Elodia Gutiérrez Estrada (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 27 de abril de 2000 (LVII Legislatura).

2. Iniciativa que Reforma el Art. 74, Fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal presentada por el Dip. Eric Eber Villanueva Mukul (PRD) a nombre de diputados federales de los Grupos Parlamentarios del CDPPN, PAS y PSN en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 12 de octubre del año 2000 (LVIII Legislatura).

3. Iniciativa de adiciones a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, con objeto de que el Presupuesto de Egresos de la Federación tenga una valoración específica de la incidencia de los recursos públicos federales en el desarrollo regional y en la diferentes entidades federativas del país, presentada por el Dip. Jesús Alí de la Torre (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de noviembre del 2001 (LVIII Legislatura).

4. Iniciativa que reforma el artículo 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal presentada por el Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 11 de diciembre del 2001 (LVIII Legislatura).

5. Iniciativa que Reforma el Artículo 74, Fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 19 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por el Dip. Tomás Torres Mercado (PRD) a nombre de diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD, PT y CDPPN en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de marzo de 2002 (LVIII Legislatura).

6. Iniciativa de Decreto que Reforma y Adiciona la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, presentada por la Dip. Adela del Carmen Graniel Campos (PRD) a nombre de diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD y PT en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de septiembre del 2002 (LVIII Legislatura).

7. Iniciativa que Reforma y adiciona la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por el Dip. Eduardo Andrade Sánchez (PRI), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de octubre de 2002 (LVIII Legislatura).

8. Iniciativa que reforma los artículos 2, 11, 13, 19, 20, 25 y 37, y se añaden los artículos 50 bis y sexto transitorio de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de noviembre de 2002 (LVIII Legislatura).

9. Iniciativa que adiciona los Capítulos III-Bis y IV Bis a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por el Dip. Luis Miguel Barbosa Huerta (PRD), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de enero del 2003 (LVIII Legislatura).

10. Iniciativa que Reforma y Adiciona diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, sobre las Reglas de Operación de los Programas de Carácter Social, presentada por la Dip. Maricruz Cruz Morales (PRI), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 3 de abril del 2003 (LVIII Legislatura).

11. Iniciativa que expide la Ley Federal de Presupuesto Público y Deroga la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por los diputados Jorge Chávez Presa, Beatriz Paredes Rangel y David Penchyna Grub (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).

12. Iniciativa que Adiciona la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público presentada por el Dip. Jorge Luis García Vera (PRI) y Dip. Enrique Melendez Pérez (PRI), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).

13. Iniciativa que Reforma y Adiciona diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, presentada por el Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29-30 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).

14. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2004, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2004 y de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, a cargo del Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de abril de 2004 (LIX Legislatura).

15. Iniciativa que crea la Ley Federal de Presupuesto y deroga la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal presentada por el Dip. Francisco José Rojas Gutiérrez (PRI) y suscrita por el Dip. Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de abril de 2004 (LIX Legislatura).

16. Iniciativa con Proyecto de Decreto, que crea la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación, presentada por el Dip. Joel Padilla Peña (PT) en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004 (LIX Legislatura).

17. Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, presentada por el Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de septiembre de 2004 (LIX Legislatura).

18. Iniciativa que reforma y deroga diversas disposiciones de las Leyes de Ciencia y Tecnología; Federal de Entidades Paraestatales; de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Presentada por el Dip. Julio César Córdova Martínez (PRI) y suscrita por diversos Diputados Federales de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, y de PC el 21 de octubre de 2004 (LIX Legislatura).

19. Iniciativa que adiciona una fracción al artículo 19 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, en materia de Administración Federal, presentada por el Dip. José Antonio Cabello Gil (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 2 de diciembre de 2004 (LIX Legislatura).

20. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y la Ley de Planeación, presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (PC) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 8 de febrero de 2005 (LIX Legislatura).

21. Iniciativa que Reforma los artículos 13, 19, y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, y 16 y 31 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, presentada por la Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de febrero de 2005 (LIX Legislatura).

22. Iniciativa que expide la Ley Reglamentaria de los artículos 25, párrafos primero y segundo, 26, párrafo quinto, 31, fracción IV, 73, fracciones VIII, XI y XXIV, 74, fracción IV, 75; 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materias de Ingresos Federales, Presupuestación y Ejercicio del Gasto Público, Contabilidad Gubernamental y Responsabilidades Hacendarias; y de Reforma y Adición de diversas disposiciones del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip. Ángel Augusto Buendía Tirado (PRI) suscrita por diputados federales integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de febrero de 2005 (LIX Legislatura).

 

     Materia: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

     Propuesta:

     Entre los principales temas que esta Ley busca regular más eficientemente se encuentran los siguientes:

     1. Aplicación de los ingresos excedentes de cada ejercicio.

     2. Transparencia. Se incluyen diversas medidas que institucionalizan distintas obligaciones de información y transparencia en la evolución del ejercicio del gasto, así como en su calendarización.

     3. La Ley que se propone aprobar señala los criterios para la aplicación de un subsidio, ya que actualmente no hay criterios precisos para otorgarlos; su aplicación se sujetará a criterios de objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad.

     4. Contabilidad Gubernamental. En este sentido, se retoman los ordenamientos contenidos en la Ley actual y su Reglamento y se establecen con ello las bases para una adecuada valuación y conservación del patrimonio de la Federación, vía un sistema de contabilidad acumulativa.

     5. Reducción del gasto corriente improductivo del Gobierno Federal. En materia de racionalidad del gasto se contemplan diversas medidas para promover que los ejecutores tomen las medidas necesarias con el objetivo de reducir las erogaciones de las actividades administrativas y de apoyo

     6. Autonomía presupuestaria. La Ley que se propone busca delimitar claramente el concepto y los alcances de tal autonomía en términos presupuestarios, diferenciando entre tres niveles: los órganos constitucionalmente autónomos, los organismos descentralizados y los órganos desconcentrados.

 7. Con esta nueva Ley se busca proporcionar los incentivos para un mejor desempeño, hacer más transparente la administración de los recursos públicos y establecer normas para una relación más constructiva entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, fortalecer el papel del Congreso de la Unión en la evaluación de los programas y proyectos.

     Quedó de Primera Lectura.

3

Comisión de Gobernación

 

     Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Luis Treviño Cabello (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).

     Iniciativa presentada por el Dip. José Francisco Javier Landero Gutiérrez (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de abril de 2004 (LIX Legislatura).

     Iniciativa presentada por la Dip. Patricia Elisa Durán Reveles (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2005 (LIX Legislatura).

 

     Materia: Premio Nacional a la Prestación de Servicio Social Comunitario.

 

     Propuesta:

     1. Establecer que el Premio sea denominado "Premio Nacional a la Prestación del Servicio Social Comunitario".

     2. Definir quiénes son los prestadores del servicio social que en tal carácter serían candidatos al Premio a establecer.

     3. Serán candidatos a obtener el Premio sólo los prestadores que se encuentren en la etapa de estudios a nivel superior, es decir, el grado universitario o equivalente, por lo que se descartan los estudiantes en la etapa de estudios a nivel medio superior, o equivalente.

     4. El Premio, de acuerdo con las propuestas presentadas en las iniciativas, será otorgado por el desarrollo de trabajos que beneficien a comunidades o sectores sociales en situación de vulnerabilidad.

     5. El Premio se entregará entonces a quienes presten el servicio social en beneficio de los sectores en situación de vulnerabilidad o necesitados de servicios especializados con el fin de lograr su integración al bienestar general de la sociedad.

     6. Que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social sea quien presida el Consejo, en virtud de ser la dependencia que aplica las políticas públicas de desarrollo social.

     7. El premio se tramitará ante esa misma dependencia de Desarrollo Social.

     8. Que un representante de las Secretarías de Educación Pública y de Salud integren el Consejo de Premiación, además de un representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES) y de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C.

     9. El Premio se otorgará en tres categorías: La primera de ellas dirigida a los prestadores de servicio social a nivel superior; la segunda, a los docentes o responsables de asesorar, supervisar o coordinar los trabajos de prestación y, la tercera, destinada a reconocer a las Universidades, escuelas, asociaciones civiles o instituciones gubernamentales encargadas de crear, aplicar e impulsar programas de Servicio Social Comunitario.

     Quedó de Primera Lectura.

4

     Con proyecto de decreto que reforma el inciso a) del artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Proceso Legislativo:

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC), en Sesión Ordinaria del a Cámara de Diputados del 17 de febrero de 2005 (LIX Legislatura)

     2. Iniciativa presentada por el Dip. Fernando Álvarez Monje (PAN), en Sesión Ordinaria del a Cámara de Diputados del 19 de abril de 2005 (LIX Legislatura)

     3. Dictamen de Primera Lectura presentado en la Sesión de la Cámara de Diputados del 27 de octubre de 2005.

     4. Dictamen a discusión presentado en la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el 3 de noviembre de 2005, aprobado por 363 votos en pro y 3 abstenciones.

    5. Minuta presentada en la Sesión de la Cámara de Senadores del 4 de noviembre de 2005.

     6. Dictamen a discusión presentado en la Sesión  Ordinaria de la Cámara de Senadores del 22 de noviembre de 2005, el dictamen de referencia fue aprobado por 92 votos a favor.

     7. Minuta recibida en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 24 de noviembre de 2005, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

     Materia: Cívica.

 

      Propuesta:

     En las fechas declaradas solemnes para toda la Nación, deberá izarse la Bandera Nacional, a toda asta el 1° de Febrero para la apertura del Segundo Periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

     Quedó de Primera Lectura.

5

     Con proyecto de decreto que adiciona una fracción XXVI al artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa  presentada por el Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI) en sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de abril de 2005 (LXI Legislatura).

 

     Materia: Seguridad pública/Combate a la delincuencia.

 

     Propuesta:

      Promover la celebración de convenios entre las autoridades federales, y de éstas, con aquéllas estatales, municipales y del Distrito Federal competentes, en aras de lograr la afectiva coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el combate a la delincuencia.

     Quedó de Primera Lectura.

6

      Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Protección Civil.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada por la Sen. Yolanda Eugenia González (PRI) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de abril de 2004, (LIX Legislatura).

2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de noviembre de 2004 (LIX Legislatura)

3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 2 de diciembre de 2004 y aprobado por 74 votos en pro.

Materia: Protección Civil/Desastres Naturales.

    4. Minuta presentada en la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el 7 de diciembre de 2004.

     5. Iniciativa presentada por la Dip. Raquel Cortés López (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de noviembre de 2002 (LVIII Legislatura), considerada en el dictamen.

 

     Materia: Protección Civil.

 

     Propuesta:

     1. Que las adiciones a los artículos 9, 10 y 31 de la Ley General de Protección Civil se consideran positivas, por lo que las modificaciones que se hacen al texto enviado por la Colegisladora son solo con la finalidad de mejorar su redacción.

     2. Las reformas propuestas al artículo 17 tienen dos finalidades: la primera, es actualizar la denominación de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de la Función Pública, a fin de dar la concordancia necesaria a este texto legal con reformas recientes a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

     3. La Ley General de Protección Civil tiene por objeto establecer las bases de coordinación en la materia, entre la Federación, las Entidades Federativas, el Distrito Federal y los Municipios, esta Comisión dictaminadora propone que el párrafo que contiene esta propuesta se adicione no al artículo 33, sino a la parte final del artículo 14 de la Ley que es el que se ocupa de describir las acciones que son comunes a los tres niveles de gobierno al momento de iniciar las acciones de auxilio a la población.

     Quedó de Primera Lectura.

7

     Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 9 y adiciona un artículo 9 Bis a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

 

     Proceso Legislativo:

    Iniciativa presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (PC)  en Comisión Permanente de la Cámara de Diputados del día 01 de Junio de 2005 (LIX Legislatura).

 

     Materia: Responsabilidad de Servicios Públicos.

 

     Propuesta:

     El servidor público que deje de desempeñar su empleo, cargo o comisión deberá abstenerse, hasta dos años después de haber concluido sus funciones, de usar en provecho propio o de terceros, la información o documentación a la que haya tenido acceso en su empleo, cargo o comisión y que no sea del dominio público.

     Quedó de Primera Lectura.

8

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 8 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

 

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (PC) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de noviembre de 2005 (LIX Legislatura).

 

      Materia: Religión y culto público

 

     Propuesta:

     Respetar en todo momento los cultos y doctrinas ajenos a su religión, así como fomentar el diálogo, la tolerancia y la convivencia entre las distintas religiones y credos con presencia en el país.

     Quedó de Primera Lectura

 

Inklusion
Loading