PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO.

 Sesión N° 28, Diciembre 8, 2005.

 

 

7.  DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

INTERVENCIONES

1

Comisión de Justicia y Derechos Humanos

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona el Título Décimo Segundo a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

     Proceso Legislativo:

     1.  Iniciativa presentada por el Dip. José Porfirio Alarcón Hernández (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el 13 de Septiembre de 2005.

 

     Materia:

     Propuesta:

     1. Que dicho Fondo vendrá a coadyuvar de manera relevante al mejoramiento de la administración de justicia federal.

     2. Para la organización del Fondo, se prevé que el Consejo de la Judicatura Federal, fungirá como Comité Técnico del fondo económico, cuyo presidente será, el Presidente del Consejo de la Judicatura, además, se integrará con siete consejeros de este órgano del Poder Judicial Federal y un secretario técnico especializado en finanzas y administración.

     3. Se establece la obligación de quienes tomen las decisiones al interior del Fondo, en este caso, los integrantes del Comité Técnico para que lleven a cabo una adecuada y exitosa administración, tales como la obtención del más alto rendimiento y que, éstos serán los que se emplearán para el cumplimiento del objeto de dicho Fondo.

    4. el proyecto que se somete a la consideración de esta Soberanía para la creación de un Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia del Poder Judicial de la Federación, cumpliría con el fin de obtener recursos para aplicarlos al mejoramiento de la administración de Justicia que tiene encomendada el Poder Judicial de la Federación bajo los principios constitucionales de ser pronta y expedita.

     a) Se consideró de Primera Lectura.

     b). En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 320 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones de los artículos no impugnados.

     d) En votación económica se admitió a discusión la propuesta presentada por el Dip. Sergio Penagos García (PAN).

     e) Se consideró suficientemente discutido.

     f) Aprobado en lo particular en votación nominal por 323  votos en pro, 1 en contra y 1 abstención  la supresión de la fracción V del artículo 243.

     g) Se turnó al Senado de la República para sus efectos Constitucionales.

Para reservar la fracción V del artículo 243:

Dip. Sergio Penagos García (PAN)

 

2

Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería y de Economía

     Con Proyecto de decreto que expide la Ley de Productos Orgánicos.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo Gerardo Higuera (PRD) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 25 de noviembre de 2003 (LIX Legislatura).

     2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 21 de abril de 2005.

     3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 26 de abril de 2005 y aprobado por  85 votos en pro.

     4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria del 28 de abril de 2005.

     5. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 11 de octubre de 2005.

     6. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 18 de octubre de 2005 y aprobado por  357 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.

     7. Minuta recibida en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 20 de octubre de 2005.

     8. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores del 17 de noviembre de 2005 y aprobado por  88 votos en pro.

     9. Se devuelve a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    10. Minuta presentada en la sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 22 de noviembre de 2005.

    11. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Productos Orgánicos.

 

     Propuesta:

     1. Que la Ley de Productos Orgánicos servirá para fomentar el desarrollo de estos sistemas productivos en el territorio nacional; para la recuperación de cuencas hidrológicas, aguas, suelos, ecosistemas y sistemas agropecuarios deteriorados por las prácticas convencionales de producción de alto uso de insumos agropecuarios y reorientarlas a prácticas sustentables y amigables a los ecosistemas.

Fomentará la producción de alimentos libres de sustancias dañinas al hombre y a los animales y podrá contribuir a la soberanía y a la seguridad alimentarías en sectores más desprotegidos. Además se fomentará el desarrollo de un mercado nacional de consumidores de productos orgánicos, ecológicos, naturales.

     2. Que existe en el país una legislación sólo incipiente en materia de regulación y fomento de actividades productivas bajo prácticas orgánicas y que una Ley específica, como la que propone esta Minuta, proporcionaría el marco jurídico general más adecuado para dar coherencia e integridad en la materia. Esto no solo, en lo referente a algunos aspectos de la regulación, sino sobre todo, en lo que corresponde al fomento de estas actividades.

    3. Estas Comisiones dictaminadoras después de hacer un estudio minucioso de las de la minuta que nos remite la colegisladora y una ves que se revisaron los argumentos técnicos, y jurídicos se considera que la minuta satisface y cumple con los objetivos y alcances previstos en lo general por la Ley que se pretende expedir.

     a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se consideró suficientemente discutido en lo general.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 321  votos en pro, 0 en contra y 3  abstenciones.

     d) Se turnó al Ejecutivo Federal, para sus efectos Constitucionales.

 

3

Comisión de Salud

     Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley General de Salud.

 

   Proceso Legislativo:

    1. Iniciativa presentada por la Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI) en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados el día 8 de febrero de 2005, (LIX Legislatura).

    2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Medicamentos.

 

     Propuesta:

1. Establecer un mecanismo que regule el control en el incremento en los precios de los medicamentos del Cuadro Básico.

2. Determinar que la Secretaría de Economía, oyendo la opinión de la Secretaría de Salud, asegure la adecuada distribución y comercialización, de medicamentos e insumos, y fije los precios máximo de venta.

     3. Precisar que el incremento en los precios de medicamentos que comprendan el cuadro básico de insumos no deba ser mayor al aumento que observen anualmente el promedio de los salarios mínimos, señalando la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la determinación de precios, cuando tales bienes sean producidos por el sector público.

  a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 333  votos en pro, 0 en contra y 0  abstenciones.

     d) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos Constitucionales.

 

Para Fundamentar el Dictamen:

Dip. Martha Palafox Gutiérrez (PRI)

4

Comisión de Salud

     Proyecto de decreto que reforman los artículos 10, párrafo primero; 11, párrafo primero y la fracción I; 27, fracción X; 54; 106; 393, segundo párrafo y 403, segundo párrafo, y se adicionan los artículos, 3o., con una fracción IV Bis; 6o. con las fracciones IV Bis y VI Bis; 67, con un último párrafo; 93, con un segundo párrafo y 113, con un segundo párrafo de la Ley General de Salud.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Miguel Ángel Navarro Quintero (PRI), el 15 de noviembre de 2001, (LVIII Legislatura).

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 86 votos en pro y 0 en contra, el 12 de diciembre de 2002.

  3. Minuta presentada en la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 13-14 de diciembre de 2002.

     4. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Salud/indígena.

 

     Propuesta:

     Garantizar derechos en materia de salud, a las comunidades indígenas:

     1. Incluir como materia de salubridad general, a la medicina tradicional indígena y al programa de nutrición materno infantil para la población indígena.

     2. Garantizar los servicios de salud a las madres indígenas durante la gestación y posterior al parto, así como a los infantes, velando por su alimentación.

     3. Proteger la propiedad intelectual de la medicina tradicional indígena.

     4. Incluir a las autoridades indígenas como parte de los sectores participantes en el Sistema Nacional de Salud.

     5. Reconocer a las autoridades indígenas personalidad para participar en la celebración de convenios y contratos en materia de salud con las autoridades sanitarias.

     6. Asegurar que la asesoría, orientación e información que se brinde en materia de salud y planificación familiar sea realizada tanto en español como en la lengua indígena de que se trate.

      a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se consideró suficientemente discutido en lo general.

     c)  Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 328  votos en pro, 0 en contra y 0  abstenciones.

     d) Se devuelve al Senado de la República, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Para fundamentar el Dictamen:

Dip. Julio Boltvinik Kalinka (PRD)

5

Comisión de Salud

     Con proyecto de decreto que adiciona una fracción V al artículo 65 de la Ley General de Salud.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM), el 28 de abril de 2005.

     2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Salud.

 

     Propuesta:

     Establecer la vigilancia de la calidad nutricional de los alimentos que proporcionan o venden a los niños en las instituciones educativas. La Secretaría emitirá Normas Oficiales Mexicanas que se requieran para procurar alimentación sana y nutritiva de los menores en las escuelas.

      a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se consideró suficientemente discutido.

   c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 308  votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.

     d) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos Constitucionales.

Para Fundamentar el Dictamen:

Dip. Javier Orozco Gómez (PVEM)

6

Comisión de Salud

     Con proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 257 de la Ley General de Salud.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados por el Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN), el 19 de abril de 2005, (LIX Legislatura).

     2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Salud.

 

     Propuesta:

    Incluir en el giro farmacéutico a los medicamentos genéricos intercambiables, así como los productos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana, a efecto de regularizar la actividad que actualmente realizan las farmacias.

     a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se consideró suficientemente discutido.

   c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 322  votos en pro, 0 en contra y 1  abstención.

     d) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos Constitucionales.

Para Fundamentar el Dictamen:

Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN)

7

Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Economía

     Con proyecto de decreto que adiciona una fracción VII al artículo 3 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica.

 

     Proceso Legislativo:

    1. Iniciativa presentada por la Dip. Alejandra Méndez Salorio (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el 10 de Marzo de 2005, (LIX Legislatura).

     2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

     Materia: Economía.

 

     Propuesta:

     Es importante que los tratados comerciales apuntalen el crecimiento y desarrollo económico de nuestro país, con base en un mercado interno fuerte y competitivo, mejorando las capacidades de producción y distribución de las empresas nacionales.

a). En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

    b) Se consideró suficientemente discutido

   c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 322  votos en pro, 0 en contra y 1  abstención.

   d) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos Constitucionales.

 

8

Comisión de Gobernación

     Con proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que el ciudadano Camilo de Jesús Antón García pueda desempeñar el cargo de Cónsul Honorario del Reino de España en la Ciudad de Querétaro, con circunscripción consular en el Estado de Querétaro.

 

Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el 29 de noviembre de 2005.

     2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Permiso Constitucional

 

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al ciudadano Camilo de Jesús Antón García para aceptar y desempeñar el cargo de cónsul honorario del Reino de España en la ciudad de Querétaro con circunscripción consular en el estado de Querétaro.

     a) En votación económica se les dispensó la Segunda Lectura.

     b) Se reservaron para su votación nominal en conjunto.

     c) Aprobados en votación nominal por 329  votos en pro, 0 en contra y 0  abstenciones.

   d) Se turnaron al Senado de la República, para sus efectos Constitucionales.

 

9

Comisión de Gobernación

Con proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que el ciudadano Daniel Romero Mejía pueda desempeñar el cargo de Cónsul Honorario del Japón en la ciudad de Tijuana, con circunscripción consular en el Estado de Baja California.

 

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el 29 de noviembre de 2005.

     2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de diciembre de 2005.

 

      Materia: Permiso Constitucional.

 

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al ciudadano Daniel Romero Mejía, para aceptar y desempeñar el cargo de cónsul honorario del Japón en la ciudad de Tijuana con circunscripción consular en el estado de Baja California.

 

 

10

Comisión de Gobernación

     Con punto de acuerdo para impulsar la integración de Comisiones de Recursos Hidráulicos en las Legislaturas Locales.

 

     Proceso Legislativo:

      Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Rosa Hilda Valenzuela Rodelo (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 09  de diciembre de 2004.

 

      Resolutivo Único:

     Se exhorta respetuosamente a las legislaturas locales a impulsar la integración de una Comisión de Recursos Hidráulicos en su seno, a fin de contribuir al perfeccionamiento de la legislación en materia de agua, en virtud de la creciente importancia que ha cobrado la gestión descentralizada de este vital recurso natural.

     a) En votación económica se autorizó solo la lectura a los enunciados de los Puntos de Acuerdo.

    b) Aprobados en votación económica los puntos de acuerdo.

   c) Comuníquese.

 

 

11

Comisión de Gobernación

     Con punto de acuerdo para que, de estimarlo conveniente, se instalen módulos de revisión e inspección en las terminales de autobuses del país a fin de prevenir la llegada de inmigrantes ilegales, especialmente los integrantes de la organización delictiva Marasalvatrucha.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por la Dip. Guadalupe Morales Rubio (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 13  de septiembre de 2005.

 

     Resolutivo Único:

     La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración a instalar módulos de revisión e inspección en las terminales de autobuses del país con el fin de prevenir la llegada de inmigrantes ilegales, especialmente aquellos integrantes de la organización delictiva conocida como “Mara Salvatrucha”.

12

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a gestionar ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, la reanudación de otorgamiento de visas humanitarias a los residentes de la frontera norte, para recibir atención médica especializada en instituciones de salud de ese país.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Norberto Enrique Corella Torres (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28  de febrero de 2005

 

     Resolutivo Único:

     Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a que realice las gestiones necesarias ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, para la reanudación del otorgamiento de visas humanitarias a los ciudadanos mexicanos que con la finalidad de recibir atención médica especializada en instituciones de salud de ese país deseen ingresar al mismo.

     Igualmente, se realicen las acciones necesarias para que las personas que tengan a algún familiar enfermo en los Estados Unidos de América les sea expedida una visa de esta naturaleza.

 

13

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno Federal que manifieste la preocupación por la aplicación de la Ley 200 al Gobierno del Estado de Arizona, Estados Unidos de América.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Carlos Jiménez Macías (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7  de diciembre de 2004.

 

     Nota: La proposición con punto de acuerdo aparece publicada en la Gaceta Parlamentaria del 23 de noviembre de 2004; dándosele el turno a la Comisión de Relaciones Exteriores.

 

    Resolutivo Único:

     La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión condena la aprobación de la llamada Ley 200, y exhorta al Gobierno Federal para que por los canales diplomáticos conducentes, exprese su malestar en contra de de dicha Ley.

14

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo Federal a solicitar oficialmente al Gobierno de Austria y al museo de etnología de ese país devolver al nuestro el penacho de moctezuma para ponerlo en custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Proceso Legislativo:

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Jorge Triana Tena (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de noviembre de 2005.

 

     Resolutivo Único:

     Se exhorta al Ejecutivo Federal para que oficialmente haga la solicitud al Gobierno de Austria y al Museo de Etnología de ese país de devolver a la nación mexicana el penacho de Moctezuma con la finalidad de ponerlo en custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

15

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

     Con puntos de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a instruir a fin de adoptar las medidas necesarias para la suspensión del cobro por la expedición de la credencial de afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Emilio Serrano Jiménez  (PRD) suscrita por diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y PC en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 20  de abril de 2004.

 

     Resolutivos:

    1. Se aprueba la proposición que a nombre de diversos Diputados, integrantes de los distintos Grupos Parlamentarios representados en este órgano colegiado presentara el Diputado Emilio Serrano Jiménez, con base en las consideraciones ya señaladas.

      2. Esta H. Cámara de Diputados, exhorta de manera respetuosa al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para que en un sentido de solidaridad social y conforme al espíritu del objeto de su creación, cuide la situación personal de cada adulto mayor que solicite la credencial y que se otorgue la credencial de la institución de manera gratuita.

 

16

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la Cámara de Diputados se congratula por la normalización del proceso de transición democrática en Ucrania y felicita al nuevo Presidente Ucraniano, Víctor Yuschenko.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por los Dip. Adriana González Carrillo y Homero Ríos Murrieta  (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28  de abril de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión se congratula por la normalización del proceso de transición democrática en Ucrania y felicita al Presidente Ucraniano Víctor Yuschenko por su histórica victoria electoral.

     2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión extiende un amplio reconocimiento a la sociedad ucraniana por apuntalar este proceso cívico de transición democrática y saluda la apertura de una nueva etapa para este país y su flamante incursión en la comunidad internacional de Estados democráticos, respetuosos de los derechos humanos y comprometidos con el desarrollo económico y cultural de sus pueblos.

17

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la cámara de diputados se congratula por la ratificación del protocolo de kyoto por parte de la Federación Rusa.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por la Dip. Federal Blanca Gámez Gutiérrez (PAN) suscrita por diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN y PRD en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004.

 

     Resolutivos:

     1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, extiende su más cordial reconocimiento al Presidente Vladimir Putin y al Parlamento de la Federación Rusa por haber suscrito el Protocolo de Kyoto, lo cual representa su entrada en vigor.

     2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respalda y reconoce la gestión de la Organización de las Naciones Unidas para la consecución de la suscripción y posterior aplicación del Protocolo de Kyoto, denotando su indiscutible compromiso con la protección del medio ambiente en el mundo.

18

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo en relación con la problemática de acceso al mercado de América del Norte.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Juan José García Ochoa (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que en una próxima reunión con los Jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos y Canadá, se logren compromisos conjuntos para que en la relación trilateral priven políticas comerciales justas y equitativas.

     2. Se exhorta al Ejecutivo Federal a lograr compromisos conjuntos para el desarrollo e implementación de un plan estratégico a largo plazo para la coordinación física y tecnológica en relación con el flujo creciente del tráfico transfronterizo, lo que redunde en una frontera más eficiente y amigable.

     3. Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a su vez solicite a los Estados Unidos de América, la agilización del trabajo de revisión en los puntos de inspección fronterizos con el objetivo de brindar un trato digno y respetuoso a las personas que los transitan.

     4. Se solicita al Ejecutivo Federal constituir un fondo de financiamiento por parte del Gobierno Federal mediante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y Secretaría de Economía, a efecto de fortalecer el Programa de Chatarrización vigente.

     5. Se exhorta al Ejecutivo Federal para se negocie con Estados Unidos un acuerdo definitivo, mutuamente satisfactorio para México y Estados Unidos con relación al acceso del transporte de carga mexicano a Estados Unidos.

 

19

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la cámara de diputados efectúa un reconocimiento al G-8 por la puesta en práctica de modalidades generosas de Justicia y Seguridad Social.

 

     Proceso Legislativo:

      Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alfonso Rodríguez Ochoa (PRI) en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del 15 de junio de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, se pronuncia efectuando un reconocimiento al grupo de países ricos denominado G-8, para expresarle que nos congratulamos que pongan en práctica medidas objetivamente generosas, de justicia y equidad social.

     2. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, convoca a los países que integran dicho Grupo, para que continúen tomando medidas de cancelación de la deuda externa a los países pobres y en vías de desarrollo, en nombre de la justicia y de la solidaridad social que une a todos los seres humanos y a todos los pueblos del mundo.

     3. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, elogia los pasos de sensibilidad y compromiso social que han comenzado a darse para la condonación total o parcial de la deuda externa, y hace un llamado a los países ricos del denominado G-8 y a los responsables de las instituciones financieras internacionales, para que dicha acción no se reduzca a los países denominados técnicamente "los más pobres y altamente endeudados", sino también se aplique para aquellos que pertenecen a la comunidad latinoamericana y del Caribe que sufren esta situación.

20

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a repatriar eficientemente cadáveres de nuestros connacionales desde Estados Unidos de América.

 

     Proceso Legislativo:

      Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Federal Álvaro Burgos Barrera (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 7 de diciembre de 2004.

 

     Resolutivos:

     1. Se solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que a la brevedad informe a esta Soberanía sobre los criterios que se están utilizando para brindar el apoyo económico en el caso de traslado de cadáveres así como los montos que son entregados en cada Consulado.

     2. Se exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que los recursos económicos se encuentren disponibles de inmediato en las cuentas que manejan los Consulados de México, para evitar demoras innecesarias.

 

21

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la Cámara de Diputados se pronuncia a favor de la condena ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

 

     Proceso Legislativo:

      Proposición con Punto de Acuerdo presentada por la Dip. Blanca Amelia Gámez Gutiérrez (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de octubre de 2004.

 

     Resolutivo:

     1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respalda y reconoce la posición que el Gobierno de México ha mantenido con respecto a la defensa de los derechos humanos como valores universales.

     2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respalda la solicitud del Gobierno cubano de que la comunidad internacional, y en este caso, que nuestro país denuncie el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba mediante votación en contra de este acto ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

     3. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, rechaza la imposición de sanciones políticas, económicas o militares que no hayan sido aprobadas expresamente por el Consejo de Seguridad o la Asamblea General de las Naciones Unidas.

     4. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, rechaza cualquier acción o conducta que vaya en contra del desarrollo independiente de un Estado e insta a que todos los actos o decisiones que se tomen a nivel internacional sean de carácter multilateral, respetando las normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.

22

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que se celebra el triunfo de Mahmud Abbas en la jornada electoral de Palestina y se hacen votos por la reanudación del diálogo de ésta e Israel.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por los Dip.  Lizbeth Eugenia Rosas Montero y Jorge Martínez Ramos (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de enero de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, celebra el proceso electoral en Palestina que ha permitido el fortalecimiento de su democracia política.

    2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, hace un respetuoso llamado a los gobiernos de Israel y Palestina para que diriman a la brevedad las diferencias que mantienen estancado el diálogo y se reanude éste con la voluntad de alcanzar un justo acuerdo de paz.

23

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que se exhorta al Ejecutivo Federal a incorporar la noción de “violencia feminicida.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por las Dip. María Marcela Lagarde y De los Ríos y Blanca Amelia Gámez Gutiérrez (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 13 de julio de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a incorporar la noción de violencia feminicida como indicador de la violencia contra las mujeres en los trabajos de la próxima sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas.

     2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a incorporar como indicador la violencia feminicida en su próximo informe, sobre la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

24

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos de acuerdo por los que la Cámara de Diputados exhorta a la secretaría de relaciones exteriores a procurar que las naciones involucradas ratifiquen el protocolo de Kyoto, en el marco de la ONU.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de noviembre de 2005.

 

     Resolutivos:

     1. Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, se exhorte a los países que faltan de suscribir ó ratificar el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a llevarlo a cabo a la brevedad posible.

     2. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, resuelve en el marco de la diplomacia parlamentaria, que como uno de los temas a abordarse en las agendas de las Reuniones Interparlamentarias que celebre México con aquellos países que no hayan suscrito el Protocolo de Kyoto, se proponga como uno de los temas el del cambio climático.

25

Comisiones Unidas de Gobernación y Seguridad Pública.

     Con punto de acuerdo para impulsar una Política Nacional de prevención de accidentes de tránsito.

 

     Proceso Legislativo:

      Proposición con Punto de Acuerdo presentada por el Dip. Rafael García Tinajero (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 20 de abril de 2004.

 

     Resolutivo:

     1. Se exhorta a la Secretaría de Salud, en su carácter de coordinadora del Sistema Nacional de Salud, para que en coordinación con las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Educación Pública, del Trabajo y Previsión Social, de Seguridad Pública y de Turismo, impulsen la planeación, definición o  ejecución de acciones y programas en materia de seguridad vial, así como la instrumentación de las medidas necesarias para brindar la atención médica oportuna a las víctimas al verificarse los accidentes y con posterioridad a los mismos.

     2. Se exhorta a los gobiernos y congresos estatales, del Distrito Federal y a los Municipios a impulsar las reformas legales pertinentes para solucionar los graves problemas de salud pública derivados de los accidentes de tránsito, así como a formular, planear y ejecutar los programas y acciones en materia de seguridad vial.

 

Inklusion
Loading