PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO.

Datos Relevantes de la Sesión N° 11, Octubre 11, 2005.

9.   INICIATIVAS

No

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que modifica y adiciona diversos artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Congreso del Estado de Jalisco

     Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos  Naturales.

 

Medio Ambiente

     Actualizar las denominaciones de las dependencias conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal vigente.

      1. Corregir el nombre de lo que antes era la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación por el de la Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales.

     2. Establecer que las competencias de la antes Secretaría de Comercio y Fomento Industrial recaerían en la Secretaría de Economía.

     3. Incluir las sociedades corporativas, con figuras sujetas a derechos y obligaciones en la política ambiental.

2

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Se reforma el inciso c) del artículo 43 y se adiciona el inciso I) al artículo 49 para que el actual inciso I) devenga a ser  el J) y los posteriores se recorran sucesivamente, todos de la Ley Para la Protección de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes.

Diputado

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(PVEM)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

     Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de la Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias.

 

Derechos Humanos

     Establecer  campañas de información en los medios de comunicación para fortalecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que puedan defenderse o negarse a realizar actos que atenten contra su salud y dignidad.

 

     Emprender campañas de información que fortalezcan la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y los procedimientos disponibles para su defensa con el fin de protegerlos de los peligros que pueden afectar su vida o salud.

3

     Con proyecto de decreto que reforma el inciso b) párrafo 1 del artículo 12 de la Ley General de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Diputado

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(PVEM

 

Nota: Sin intervención en tribuna

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

 

Derechos Humanos

     Regular en la Ley General del Sistema de medios de Impugnación en Materia Electoral; el procedimiento, acto o resolución que este en contra de sus derechos político-electorales.

 

     Dar certidumbre a los electores de que los procedimientos electorales son apegados a derecho.

4

     Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano.

Diputado

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(PVEM

 

Nota: Sin intervención en tribuna

     Se turnó a la Comisión de Comunicaciones.

Comunicaciones

      Prohibir la circulación por correo de los envíos y correspondencia que contengan materias reactivas, tóxicas y biológica infecciosas.

 

     Prohibir la circulación por correo de envíos y correspondencia que contengan materias reactivas, tóxicas y biológico–infecciosas.

5

     Con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Diputado

Juan Fernando Perdomo Bueno

(PC)

     Se turnó a las  Comisiones Unidas de Justicia Y Derechos Humanos y de Gobernación.

 

Servidores Públicos

     Suprimir la parte conducente sobre el supuesto para presentar una denuncia de juicio político, en lo relativo a la más estricta responsabilidad de los ciudadanos.

 

     Que cualquier ciudadano podrá formular por escrito denuncias contra un servidor público ante la Cámara de Diputados; y en el caso de ciudadanos, pueblos y comunidades indígenas del país, serán asistidos por traductores para elaborar la denuncia, si así lo solicitan. Dicha denuncia podrá presentarse por escrito en la lengua indígena.

6

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

Diputado

Jorge Leonel Sandoval Figueroa

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

 

Readaptación Social

     Actualizar los ordenamientos aplicables para garantizar la igualdad jurídica y  el respeto a la condición humana de los internos.

 

     Modificar en la  legislación nacional el término reo o delincuente por el de interno, propiciando su reincorporación a la sociedad o el cumplimiento de su condena atendiendo sus capacidades físicas y cognoscitivas.

7

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de la Ley del Seguro Social.

Diputada

María Martha Celestina Eva Laguette Lardizábal

(PRI)

     Se turnó a las  Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

 

Seguro Social

     Que los nietos reciban extensivamente el servicio médico-asistencial de que sean beneficiarios titulares sus abuelos.

 

     Prever que tendrán derecho a los servicios de salud los nietos del derechohabiente, reconocidos legalmente sólo por su madre, siempre y cuando.

     A) Cuando la madre del menor es, a su vez, menor de edad, y depende económicamente del derechohabiente;

     B) Cuando la madre del menor es mayor de edad, pero menor de veinticinco, y la misma se encuentre realizando estudios de nivel medio o superior, de cualquier rama del conocimiento en planteles oficiales o reconocidos, y que no tenga, por tanto, un trabajo remunerado; o

     C) Cuando la madre del menor, aún siendo mayor de edad, se encuentre incapacitada física o psíquicamente, no pudiendo por tal motivo trabajar para obtener su subsistencia.

8

     Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 221 Bis al Código Penal Federal.

Diputado

Fidel René Meza Cabrera

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

 

Penal

     Incluir en el Código Penal Federal una  figura de delito con la denominación de “tráfico de influencia”.

 

     1. Cometen el delito de tráfico de influencia:

 

     Los miembros de las cámaras de Diputados y Senadores, integrantes del Congreso de la Unión, quienes representen en juicios administrativos, jurisdiccionales o de cualquier índole, por sí o por interpósita persona, los intereses patrimoniales de personas físicas o morales, frente a los intereses de personas morales o de derecho público, con cualquier carácter.

     Una vez que hayan perdido su inmunidad, en los términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se les impondrá de cuatro a doce años de prisión y multa de quinientas veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y los ex diputados serán inhabilitados por seis años y los ex senadores por doce años, para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos.

9

     Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII  y se adiciona una al artículo quinto de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Diputado

Martha Palafox Gutiérrez

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Salud.

 

Salud

    Establecer que el Instituto Nacional de Trasplantes será considerado como Instituto Nacional de salud.

 

     Señalar que el Instituto Nacional de Trasplantes será considerado como Instituto Nacional de Salud para la atención e investigación de los padecimientos susceptibles de resolverse mediante trasplante de órganos, células y tejidos.

10

     Con proyecto de decreto que modifica la denominación del Capítulo VII del Título Décimo Noveno del Libro Segundo del Código Penal Federal.

Diputada

María de Jesús Aguirre Maldonado

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

 

Penal

     Modificar la denominación del Título Décimo Noveno del Código Penal Federal ".

 

     Modificar la denominación del Capítulo VII del Título Décimo Noveno del Código Penal Federal "Abandono de Personas" a el nombre de "Abandono de personas y de familia". Ya que la noción de que si bien es grave abandonar a cualquier persona incapaz de cuidarse a si misma, abandonar a la familia es una cuestión muy delicada que debe reconocerse como tal.

11

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona el Capítulo XV Bis y los artículos 353 Bis 1 al 353 Bis 12 a la Ley Federal del Trabajo.

 

Diputado

Pablo Franco Hernández

(PRD)

 

Nota: Sin intervención en tribuna.

     Se turnó a la Comisión Trabajo y Previsión Social.

 

Laboral

     Adicionar un capitulo XV Bis a la Ley Federal de Trabajo que considere los derechos especiales de los y las trabajadoras enfermeras.

 

     1. Considera  el respeto a sus derechos laborales y en general el respeto a los derechos humanos tanto de quienes ofrecen servicios para la vida, como son los y las enfermeras, como de la sociedad que debe recibirlos.

 

Estos rubros incluyen artículos referentes a:

 

     1) Contratación del personal necesario atendiendo a los indicadores nacionales e internacionales, que dan seguridad para proporcionar una atención de salud sin riesgos innecesarios;

    2) Dotación de recursos materiales, que den las facilidades para proporcionar el servicio que se requiere y un mejor desempeño laboral;

    3) Propuesta de un salario que como mínimo pueda cubrir necesidades para una vida digna, sin tener que recurrir a varias jornadas de trabajo por día. Se propone una comisión integrada con representantes gubernamentales y de enfermeras, para fijar salarios anualmente. Así mismo se señala que la antigüedad sea computada desde el primer día de servicios; se prevé también el doble número de días de vacaciones, que considera el artículo 76 de esta ley, con goce de la prima vacacional correspondiente;

    4) Las jornadas de trabajo, consideran su duración máxima, el tiempo para superación y participación en temas de políticas de salud y desarrollo profesional, así como los tiempos y condiciones para la recuperación fisiológica y psicológica;

     5) Las medidas de protección al trabajador abarcan el aspecto jurídico, asesoría, la prevención y eliminación de riesgos innecesarios, las medidas contra la violencia y el hostigamiento sexual y las posibilidades para presentar denuncias y realizar las demás acciones y recursos legales;

    6) Las obligaciones consideran la prestación de servicios basados en la ética profesional y en la necesidad de una educación continua que optimice la calidad de la atención de la salud, otorgada con un elevado sentido humanista.

12

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que reforma los artículos 4 numeral 1, 6 y 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 1 y 12 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Gonzalo Guizar Valladares

(PRI)

     Se turnó a las   Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

 

Reglamentaria

     Establecer que el inicio del Primer Periodo de sesiones se realice el primer domingo de septiembre de cada año.

 

     Establecer que el inicio del primer periodo de sesiones sea el primer domingo de septiembre de cada año, en lugar del primero de septiembre, como ha sido hasta ahora, y por lo tanto el informe de gobierno se presentaría  en esta fecha.

13

          Con proyecto de decreto que reforma el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Jorge Triana Tena

(PAN)

      Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Constitucional

     Eliminar el adjetivo "supremo” al texto del artículo 80 constitucional.

 

     Eliminar el adjetivo "supremo" al texto del artículo 80 constitucional, teniendo como fin la erradicación de la concepción del presidencialismo hegemónico que está por encima de cualquier otra institución, y contribuir al fortalecimiento de la división de poderes en nuestro país.

14

     Con proyecto de decreto que reforma el último párrafo artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de abusos y malos tratos en los centros penitenciarios del país.

Diputado

Juan Fernando Perdomo Bueno

(PC)

      Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Constitucional

     Establecer que cualquier forma de maltrato, ya sea físico o psicológico en las prisiones será considerada como abuso que el Estado tiene la obligación de erradicar.

 

      Establecer que Cualquier forma de maltrato, ya sea físico o psicológico en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal, toda gabela o contribución en las cárceles, son abusos que el Estado tiene la obligación de erradicar.

15

     Con proyecto de decreto por el que se expide la  Ley de Zonas Costeras.

Diputada

Irene Herminia Blanco Becerra

(PAN)

     Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Medio Ambiente

     Crear la Ley de Zonas Costeras para establecer el régimen jurídico para la administración, determinación , uso, protección, aprovechamiento y manejo sustentable de las zonas costeras de los mares, ríos, lagos, lagunas, islas, isletas, cayos, archipiélagos y humedales.

 

      Tiene por objeto establecer el régimen jurídico para la administración, determinación, uso, protección, aprovechamiento y manejo sustentable de las zonas costeras de los mares, ríos, lagos, lagunas, islas, isletas, cayos, archipiélagos y humedales.

       Las disposiciones de la presente ley se aplicarán en todo el territorio nacional y particularmente en las circunscripciones geográficas que posean en su demarcación territorial zonas costeras.

16

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 336 Ter y 337 del Código Penal Federal.

Diputado

Emilio Serrano Jiménez

(PRD)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Penal

     Proponer nuevas reglas para el delito de abandono y para la extinción de la acción penal.

 

     Establecer que el delito de abandono de ascendientes se perseguirá de oficio.

     Se declarará extinguida la acción penal, oyendo previamente la autoridad judicial al representante de los ascendientes, cuando el procesado cubra los alimentos vencidos, y otorgue garantía suficiente a juicio del Juez para la subsistencia de los ascendientes.

17

     Con proyecto de decreto que adiciona una fracción V al artículo 420 Bis del Código Penal Federal.

Diputado

José Antonio Cabello Gil

(PAN)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

     Precisar pena a quien con el objeto de utilizar el sistema de quema de tierras  para explotar suelos provoque un incendio que se propague y produzca perjuicios en propiedad de terceros.

 

     Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente, con el objeto de utilizar el sistema de quema de tierras a fin de explotar suelos para cualquier tipo de actividad productiva, provoque un incendio que se propague y produzca perjuicios en propiedad de terceros.

18

     Con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Diputado

Emilio Serrano Jiménez

(PRD)

 

Nota: Suscrita por diputados federales de las diversas Fracciones Parlamentarias del PRI, PRD, PVEM y PC

     Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

 

Derechos Humanos

      Propone la vigilancia y el control de los denominados asilos con el fin de verificar la calidad de vida que ofrecen a los adultos mayores.

 

      El fin principal es el seguimiento continuo de un control en cuanto al nivel de vida que ofrecen los asilos tanto públicos como privados, teniendo como prioridad el mejoramiento de las condiciones de vida, de tal forma que se construya un marco jurídico mas completo a favor de los adultos mayores, sobre todo respecto a los espacios en que se desarrolla gran parte de su vida, como lo es el hogar y los asilos.

19

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley de Ingresos de la federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.

Diputado

Guillermo Velasco Rodríguez

(PVEM)

     Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Ingresos

     Otorgar un estimulo fiscal a los contribuyentes que dedican la totalidad o porciones de sus tierras exclusivamente a acciones de preservación y que se encuentren certificados por la Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.

 

     1. Permitir el acreditamiento de la inversión directa en bienes, servicios y pagos de jornales destinados exclusivamente  a acciones de preservación, contra una cantidad equivalente al impuesto activo determinado en el ejercicio.

     2. Establecer que en caso de que el contribuyente no cumpla con las obligaciones establecidas durante el plazo indicado en el certificado correspondiente emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el monto del estímulo fiscal acreditado deberá ser reintegrado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, incluyendo recargos fiscales correspondientes a dicho monto.

20

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona las fracciones 3 y 4 del artículo 24 del Código Penal Federal.

Diputado

Angélica De la Peña Gómez

(PRD)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

     Propone el seguimiento de las conductas de los sujetos activo y pasivo del delito.

 

     Que las penas y medidas de seguridad son el tratamiento en internamiento o en libertad de inimputables o tratamiento e internamiento o en libertad de imputables; la prohibición de ir a un lugar determinado o detener cualquier tipo de contacto o relación con persona determinada.

21

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer, cuarto y quinto párrafos al  artículo 59 y adiciona uno 59 bis a la Ley General de Educación.

Diputado

Juan Pérez Medina

(PRD)

     Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Educación

     Regular la participación de los particulares y extranjeros en la educación mexicana.

 

     1. Crear un Consejo, el cual estará integrado por el titular de la Secretaría de Educación Pública, los secretarios Educación de los estados y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

     2. El Consejo recibirá de la Secretaría de Educación Pública las solicitudes de los inversionistas extranjeros para operar servicios educativos, desde el nivel preescolar hasta el superior, en todos sus tipos y modalidades, a fin de dictaminar la autorización correspondiente para la prestación de dichos servicios en campus abiertos de universidades extranjeras, instituciones que ofrezcan cursos en línea para la obtención de grados extranjeros, organismos que realizan una transmisión mercantil de conocimientos o su acreditación universidades, privadas o públicas, que acuerden con sus contrapartes mexicanas la prestación de servicios educativos.

     3. Asimismo, el Consejo evaluará y dictaminará las solicitudes que les sean turnadas por la Secretaría de Educación Pública, para lo cual se regirá por lo estipulado en legislación mexicana en materia educativa y, en particular.

22

     Con proyecto de decreto que adiciona un artículo 307 Bis al Código Federal de Procedimientos Penales.

Diputado

Hugo Rodríguez Díaz

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

      Proponer requisitos para la acreditación de la responsabilidad del acusado.

 

     1. No podrá condenarse a un acusado si no está plenamente acreditado:

a) Que cometió el delito que se le imputa; y
b) Su intencionalidad en la comisión del delito doloso.

En caso de duda, se dictará sentencia absolutoria.

Además, en caso de sentencia acusatoria, deberá considerarse integralmente el análisis de la personalidad de a quien se le condena.

23

     Con proyecto de decreto que modifica el artículo 203 de la Ley General de Salud, a fin de ordenar la maquila de medicamentos en la industria farmacéutica nacional.

Diputado

Benito Chávez Montenegro

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Salud.

 

Salud

     Ordenar la maquila de medicamentos en la industria farmacéutica nacional

 

     Regular la industria farmacéutica nacional a fin de que exclusivamente se autoricen las "maquilas" de medicamentos cuando existan causas de fuerza mayor que impidan al titular de un producto con registro sanitario llevar a cabo la producción regular de dicho producto y que esta figura sea la excepción y no la regla dentro de la citada industria.

24

     Con proyecto de decreto que adiciona y modifica diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Diputado

Salvador Márquez Lozornio

(PAN)

     Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 

Crédito

     Dar publicidad a la información sobre el Buró de Crédito, incluyendo la ubicación de las unidades especializadas de información.

 

     1. Establecer que los usuarios ya sean entidades financieras o empresas comerciales, tendrán la obligación de colocar en lugar visible información sobre la Sociedad de Información Crediticia, con el objeto de que el cliente conozca sus derechos y adonde acudir en caso de reclamación.

 

     2. Señalar la facultad y el plazo en el cual el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pueden imponer sanciones de carácter administrativo por la comisión de una infracción. Este plazo actualmente prescribe a los 3 años, la intención de la presente iniciativa es que lo haga a los 4 años.

25

Con proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal

Diputado Luis Maldonado Venegas (PC)

     Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

    Propone la penalidad vitalicia para diversos delitos.,

 

     Establecer la modificación de diversos artículos del capitulo II del Código Penal Federal referente al homicidio y del Titulo Vigésimo primero relativo a la privación de la libertad para incorporar la penalidad vitalicia.

26

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 122 y adiciona un artículo 122 Bis a la Ley  de Aguas Nacionales

Diputado

José Mario Wong Pérez

(PRI)

     Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos.

 

 

     Precisar  las sanciones relativas a la clausura de los pozos y de las obras para la extracción o aprovechamiento de las aguas nacionales.

 

     1. Para los casos relativos a la clausura, la Autoridad del Agua impondrá:

 

     I. La clausura parcial en los casos de las fracciones II, III, VI, VII, XVIII, XIX y XXI.

     II. La clausura total en los casos de las fracciones IV, V, X, XI, XIII, XIV, XV, XVI, XXII y XXIII, así como para el caso de reincidencia a que se refiere el artículo 122 en su párrafo primero.

     III. La clausura definitiva en los casos de las fracciones I, VIII, IX, XII, XVII, XX y XXIV.

     Igualmente, la Autoridad del Agua impondrá la clausura definitiva de la empresa o establecimiento causantes directos de la descarga, en el caso de incumplimiento de la orden de suspensión de actividades o suspensión del permiso de descarga de aguas; o por el caso de explotación, uso o aprovechamiento ilegal de aguas nacionales a través de infraestructura hidráulica sin contar con el permiso con carácter provisional, concesión o asignación que se requiera conforme a lo previsto en la presente ley, o en el caso de pozos clandestinos o ilegales.

 

Inklusion
Loading