SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO.

 Sesión N° 25, Abril  20, 2006.

 

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de decreto

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

INTERVENCIONES

1

Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Salud

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Abril 20, 2006.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley de Asistencia Social y de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en materia de migrantes repatriados enfermos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Irma Sinforina Figueroa Romero (PRD) el 25 de octubre de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Reconocer al migrante repatriado enfermo como sujeto para recibir los servicios básicos de salud en materia de asistencia social.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 293 votos en pro, 0 en contra y 6 abstenciones.

c) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para hablar en pro:

Dip. Rogelio Alejandro Flores Mejía (PAN)

2

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

 

Que adiciona el inciso g) a la fracción II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Francisco Javier Valdéz de Anda (PAN) el 11 de noviembre de 2003.

Iniciativa presentada por el Dip. Pedro Vázquez González (PT) el 30 de marzo de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

 

Establecer que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tenga legitimación activa para promover la acción de inconstitucionalidad cuando las leyes o tratados que apruebe el H. Congreso de la Unión contravengan las garantías individuales.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 312 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.

c) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. Antonio Morales De la Peña (PAN)

 

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. Pedro Vázquez González (PT)

Dip. Arturo Nahle García (PRD)

Dip. Francisco Javier Valdéz De Anda (PAN)

Dip. Rogelio Humberto Rueda Sánchez (PRI)

3

Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Equidad y Género

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

Que reforma la fracción V del artículo 3o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. María Ávila Serna (PVEM) el 17 de febrero de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Sustituir en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y en la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres la actual definición de género por la de "aquellas ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas en cada cultura a partir de la diferencia sexual".

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 287 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

c) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

- - - - - -

4

Comisión de Salud

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

 

Que reforma el tercer párrafo del artículo 277 de la Ley General de Salud.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. David Jiménez González (PRI) en el Senado de la República el 20 de Octubre de 2005.

Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 9 de Marzo de 2006 y aprobado por 77 votos.

Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 14 de marzo de 2006.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Agregar que la prohibición de la venta o distribución de cigarrillos en farmacias, boticas, hospitales y escuelas (nivel preescolar hasta Bachillerato o Preparatoria), será por razones de orden público e interés social.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por  286 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones.

c) Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

- - - - - -

5

Comisión de Recursos Hidráulicos

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

Que reforma el artículo 1 de la Ley de Aguas Nacionales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Velasco Coello (PVEM) el 8 de marzo de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Determinar que la legislación referente a aguas nacionales deba tener aplicación no sólo en el territorio nacional, sino en las zonas donde la nación ejerza su soberanía y jurisdicción.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por  299 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones.

c) Pasa al Senado de la República Federal para sus efectos constitucionales.

- - - - - -

6

Que reforma las fracciones I y II, y adiciona un párrafo quinto al artículo 120 de la Ley de Aguas Nacionales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (PRI) el 23 de noviembre de 2004.

Iniciativa presentada por el Dip. José Mario Wong Pérez (PRI) el 23 de noviembre de 2004.

Iniciativa Presentada por el Dip. Julio César Córdova Martínez (PRI) el 30 de marzo de 2005.

Iniciativa presentada por el Dip. Israel Tentory García (PRD) el 12 de abril de 2005.

Iniciativa presentada por los diputados Juan Carlos Núñez Armas y otros, (PAN) el 28 de abril de 2005.

Iniciativa presentada por los diputados Jorge A. Kahwagi Macari y otros, (PVEM) el 28 de abril de 2005.

Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Agundis Arias (PVEM) el 20 de octubre de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 18 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Establecer que las personas físicas y morales deberán asumir el pago del costo de la reparación del daño ambiental ocasionado cuando estos se produzcan, sin perjuicio de la aplicación de estas sanciones administrativas, y de las penales o civiles que procedan, estableciendo para ello nuevos montos mínimos y máximos de multas que "la Autoridad del Agua" aplicará con cierto margen de discrecionalidad a todas aquellas personas que se ubiquen en las hipótesis normativas establecidas.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 304 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.

c) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para hablar en pro:

Dip. Juan Carlos Núñez Armas (PAN)

7

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Abril 20, 2006.

Con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Seguridad Privada.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Sen. Carlos Chaurand Arzate (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente, el 9 de junio de 2004.

Iniciativa presentada por el Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN) en el Senado de la República, el 30 de septiembre de 2004.

Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado, el 9 de diciembre de 2004.

Dictamen a discusión presentado en el Senado el 14 de diciembre de 2004 y aprobado por 77 votos en pro y 1 abstención.

Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 1° de Febrero de 2005.

 

Propuesta:

Incorporar lo relativo a los sistemas de blindaje en vehículos automotores para la prestación del servicio de seguridad privada, precisar lo relativo a la capacitación del personal operativo y la obligación de registrar a los animales con que operen y sujetar su utilización a las normas aplicables.

a) En votación económica se autorizó modificar el orden del día, para dispensar la segunda lectura del dictamen.

 

b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 309 votos en pro, 0 en contra y 7 abstenciones.

d) Se devolvió al Senado de la República para efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional.

- - - - - - -

8

Comisión de Reforma Agraria

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Abril 20, 2006.

De la Comisión de Reforma Agraria, con proyecto de Ley Federal Agraria. (Discusión en lo particular)

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Teófilo Manuel García Corpus (PRI), a nombre de los diputados integrantes de la Comisión de Reforma Agraria el 30 de marzo de 2005.

Iniciativa presentada por la Dip. María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI) a nombre de diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios el 14 de abril de 2005.

Iniciativa presentada por el Dip. Teófilo Manuel García Corpus (PRI) el 28 de abril de 2005.

Dictamen de primera y segunda lecturas presentado el 13 de diciembre de 2005. Se aprobó en lo general por 240 votos en pro, 139 en contra y 14 abstenciones y se pospuso la discusión y votación en lo particular.

 

Propuesta:

Establecer disposiciones que atiendan a las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas. Reorganizar el ejido y la comunidad; agregar prevenciones para proteger el patrimonio de los mismos. Ampliar y profundizar los alcances de la organización social: asociaciones y sociedades agrarias. Redefinir y fortalecer el papel del sector agrario, y adecuar el procedimiento judicial agrario seguido ante los Tribunales competentes.

a) En votación económica se aceptó el acuerdo de la Mesa Directiva para aplicar el artículo 133 del Reglamento para la discusión en lo particular.

b) Se votaron en un sólo acto los artículos del proyecto de Ley, mismos que no se aprobaron en votación nominal por 147 votos en pro, 168 en contra y 12 abstenciones.

c) En votación económica se aprobó devolver el dictamen a la Comisión.

- - - - - - - -

9

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

Que deroga el segundo párrafo de la  fracción III del artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. José Julio González Garza (PAN)  el 21 de febrero de 2006.

Dictamen de primera lectura presentado el 19 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Eliminar la disposición que obliga a todos los contribuyentes que incluyan consumos de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres dentro de sus gastos deducibles a utilizar como medios de pago, cheques nominativos, tarjetas de crédito, débito y de servicios, además de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria, aún cuando dichos consumos de combustible no excedan el monto de dos mil pesos.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 322 votos en pro, 9 en contra y 1 abstención.

c) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para hablar en contra.

Dip. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN)

 

Para hablar en pro:

Dip. Juan Carlos Pérez Góngora (PRI)

Dip. Guillermo Huizar Carranza (PRD)

Dip. José Felipe Puelles Espina (PAN)

10

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Publicación en GP:

Anexo III

Abril 20, 2006

Que adiciona un segundo párrafo al artículo 32 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Diana Bernal Ladrón de Guevara (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente el 20 de julio de 2005.

Dictamen de primera lectura presentado el 19 de abril de 2006.

 

Propuesta:

Precisar que las acciones de carácter correctivo y el informe semestral del estado que guarda la solventación de observaciones hechas a las entes fiscalizadas, comprende la totalidad de las recomendaciones y acciones promovidas por la Auditoría Superior de la Federación. Que la presentación de dicho informe sea los días 15 de los meses de abril y de octubre.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) En votación económica se aceptó fe de erratas presentada por la Comisión.

c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 317 votos en pro, 7 en contra y 1 abstención.

d) Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

- - - - - - - -

 

Inklusion
Loading