Datos
de la
LXII Legislatura

CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS


1. COMUNICACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

Dictámenes en sentido negativo de proposiciones

2. OFICIOS

3. OFICIO CON ACUERDO

4. INVITACIÓN A CEREMONIA CÍVICA

De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

5. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

6. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

7. PERMISO CONSTITUCIONAL

De particular. Para dejar de prestar servicios

8. ACUERDOS DE ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos

b) De la Junta de Coordinación Política

9. MINUTA

De características de moneda conmemorativa

10. DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

Con proyecto de decreto

11. DICTAMEN A DISCUSIÓN

Con proyecto de ley

12. PROPOSICIONES

13. PRONUNCIAMIENTO

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Segundo Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 

Sesión 03

 

               

 

 

            12.    PROPOSICIONES

                       

 

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Paloma Villaseñor Vargas

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por que se exhorta al GDF, para que atienda la recomendación 19/2012 que emite la CDHDF, relativa al establecimiento de asentamientos humanos irregulares en el área natural protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco.

Se turnó a la Comisión del Distrito Federal.

 

PRIMERO.- Se exhorte de manera respetuosa a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, a la delegación Xochimilco y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, para que acepte a la brevedad la recomendación 19/2012 emitida el 4 de diciembre del 2012 por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, por “Violaciones a los derechos humanos incluida la afectación al medio ambiente sano, derivadas del establecimiento de asentamientos humanos irregulares en el área natural protegida “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco” y en el polígono que comprende el Patrimonio Cultural de la Humanidad llamado “Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco”.

SEGUNDO.- Solicitar a la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco Tláhuac y Milpa Alta” conforme a sus atribuciones, elabore un proyecto integral cuya finalidad en primera instancia sea atender y realizar las acciones que establece la recomendación 19/2012 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, todo ello en coordinación con la jefatura de gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, la delegación Xochimilco y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México”.

TERCERO.- Como parte de los trabajos para el saneamiento de la zona lacustre de Xochimilco se elabore un acuerdo de coordinación entre el gobierno de la ciudad y el gobierno federal, para que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión Nacional del Agua trabajen de manera conjunta para su conservación y saneamiento.

 

2

Dip.

Yesenia Nolasco Ramírez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta a la SEMARNAT a impulsar un programa de manejo y reciclaje de unicel, así como a la Junta de Coordinación Política de esta Soberanía, para que impulse un programa para la no utilización de unicel en la Cámara de Diputados.

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en el ámbito de su competencia impulse un programa para el manejo y reciclaje de Poliestireno Extendido, llamado comúnmente unicel.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Junta de Coordinación Política, para que se impulse dentro de esta Cámara de Diputados un programa que garantice la no adquisición de vasos y demás productos de poliestireno expandido en la misma y, que se suspenda su adquisición en el futuro.

TERCERO.- Se exhorta a ésta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión a evaluar su régimen normativo y, dar así cumplir con el Artículo 17 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece que expedirá un manual de sistema de manejo ambiental.

 

3

Dip.

Rosa Elba Pérez Hernández

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta a la COFETEL, a fin de que dé seguimiento a las quejas presentadas por los usuarios afectados por las fallas en el servicio de telefonía prestado por la compañía TELCEL, filial de América Móvil, el 26 de enero del presente año.

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa a la Comisión Federal de Telecomunicaciones a fin de que dé un puntual seguimiento a las quejas presentadas por los usuarios afectados por las fallas en el servicio de telefonía prestado por la compañía Telcel, filial de América Móvil, el pasado sábado 26 de enero del presente año.

4

Dips.

 Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila

(MC)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por Punto de Acuerdo en relación a los procesos de asociación entre PEMEX y la empresa Mexichem.

Se turnó a la Comisión de Energía.

 

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, a hacer públicos los criterios utilizados en el proceso de valuación de la planta y de selección del socio en que resultó acreedora de 56 por ciento de acciones del complejo petroquímico Pajaritos la empresa Mexichem.

SEGUNDO.- Se solicita a la paraestatal hacer públicos los procesos de asociación futuros, incluyendo las reglas para valuar los activos y seleccionar los socios, ya que se está cediendo el control accionario y operativo a terceros de parte del patrimonio de Pemex, en una acción clara de privatización.

 

5

Dip.

Magdalena del Socorro Núñez Monreal

(PT)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta a la SEGOB y a la SEP, para que establezcan una estrategia nacional de prevención infantil contra abusos producto de la navegación insegura de las niñas, niños y adolescentes en Internet; asimismo se exhorta a las legislaturas de los estados y a la ALDF, para que legislen en la materia.

Se turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez.

 

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Gobernación, y de Educación Pública, a establecer una estrategia nacional de prevención infantil contra abusos, producto de navegación insegura de las niñas, niños y adolescentes en Internet por cualquier medio electrónico.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados, respetuosa de la soberanía y materias exclusivas de los congresos locales de las entidades federativas y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, les exhorta a legislar en materia de seguridad en los espacios digitales, con el objeto de salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes.

 

6

Dip.

María Sanjuana Cerda Franco

(NA)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta al titular del ISSSTE, a efecto de dar cabal cumplimiento al Artículo Cuadragésimo Sexto Transitorio de la Ley del ISSSTE, sobre el estudio de viabilidad futura del Instituto.

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

ÚNICO.- Por el que se exhorta al titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, a efecto de dar cabal cumplimiento al artículo cuadragésimo sexto transitorio de la Ley del ISSSTE, relativo al cumplimiento de los objetivos expresados en dicho ordenamiento y sobre el estudio de viabilidad futura del instituto.

7

Dip.

Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez

(PRI)

 

Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta al Gobierno y al Congreso del estado de Sonora, para que se dé marcha atrás al incremento de impuestos y derechos estatales que se pretenden cobrar durante el año 2013.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

PRIMERO.- Que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, se pronuncie en contra de la creación de nuevos impuestos en el estado de Sonora como lo es la Contribución al Fortalecimiento Municipal (Comun), y se exhorte al Ejecutivo Estatal, para que proponga la derogación del artículo 212 de la Ley de Hacienda para el Ejercicio Fiscal de 2013.

SEGUNDO.- Que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorte al Honorable Congreso del Estado de Sonora a que promueva una Reforma a la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado, en atención a los vicios que se suscitaron en el procedimiento de aprobación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERO.- Se solicita a este honorable pleno y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de esta LXII Legislatura se constituya la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita la creación de la Comisión Especial de fortalecimiento a la educación superior y la capacitación para impulsar el desarrollo y la competitividad.

SEGUNDO.- El objeto de la comisión especial será el que se deriva de su denominación, a través de la revisión y adecuación del marco jurídico en la materia, realizar las gestiones pertinentes en el ámbito de competencia del Poder Legislativo, vigilar la oportuna aplicación de recursos públicos e impulsar políticas públicas que garanticen el fortalecimiento de la educación superior y la capacitación para su debida vinculación con el aparato productivo y otorgar impulso a la competitividad.

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

Dip.

Laura Ximena Martel Cantú

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

 

 

 

 

 

Por el que se solicita la creación de una Comisión Especial de Fortalecimiento a la Educación Superior y la Capacitación para Impulsar el Desarrollo y la Competitividad.

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

TERCERO.- La comisión especial, será un espacio de análisis, discusión e interlocución que permita desarrollar instrumentos legislativos que coadyuven al impulso del desarrollo y la competitividad en México, a través del fortalecimiento de la educación superior y la capacitación en todos los niveles, en el contexto de los retos que plantean la sociedad del conocimiento y el desarrollo humano. Y tendrá como prioridades legislar para:

a) Garantizar la incorporación de mecanismos de aseguramiento de la calidad y estándares cada vez más exigentes en todas las instituciones y programas de educación superior.

b) Fortalecer políticas públicas para la capacitación.

c) Replantear, en el marco de la reforma hacendaria un régimen fiscal adecuado para los profesionales de la capacitación y las empresas que tengan como prioridad formar a su capital humano.

d) Abrir y vincular las nuevas tecnologías y la reducción de la brecha digital a la competitividad.

e) Vincular la oferta educativa y la demanda laboral.

f) Impulsar el desarrollo y adquisición de actitudes, aptitudes y habilidades, así como diferentes herramientas en los profesionistas nacionales, a efectos de dar respuesta a las necesidades organizacionales de esta nueva era.

Esta comisión especial funcionará de conformidad con los ordenamientos que en materia de comisiones se establece en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones relativas.

CUARTO.- La comisión especial se integrará por diputadas y diputados pertenecientes a todos los grupos parlamentarios con base en el criterio de proporcionalidad e inclusión, entre la integración del pleno y su conformación. Contará con una mesa directiva que se conformará por un presidente y tres secretarios.

Los recursos técnicos y financieros para el funcionamiento de esta comisión especial deberán ser aprobados por la Junta de Coordinación Política.

QUINTO.- La comisión, materia del presente acuerdo, funcionará durante la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, no rebasando su término, y presentará semestralmente o cuando se requiera un informe de actividades ante el pleno de esta soberanía o, en su caso, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

Dip.

José Guillermo Anaya Llamas

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

 

 

 

 

 

Por el que se exhorta a los titulares del Ejecutivo Federal y de los Gobiernos de los estados de Coahuila y Durango, para que en el denominado “Operativo Laguna. Coahuila-Durango” se apliquen las acciones y medidas implementadas que tuvieron resultados favorables en el Programa “Todos Somos Juárez”.

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

 

PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta al titular del Ejecutivo federal y a los Ejecutivos de Coahuila y de Durango a que en el programa denominado “Operativo Laguna. Coahuila-Durango” se apliquen las acciones y medidas implementadas que tuvieron resultados favorables en el Programa “Todos somos Juárez”, basadas en acciones de participación ciudadana, integralidad de las políticas públicas y corresponsabilidad y participación de los tres niveles de gobierno.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta a las autoridades federales, estatales y municipales involucradas establezcan a la brevedad un acuerdo para que de los recursos destinados a la zona metropolitana de La Laguna, previstos en el Presupuesto de Egresos para 2013, se utilicen, en lo que corresponda, para combatir la inseguridad que prevalece en la zona de La Laguna.

 

10

Dip.

Verónica Beatriz Juárez Piña

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta a los Congresos de los estados, para que analicen, discutan y en su caso, aprueben modificaciones a su legislación civil, para elevar a 18 años la edad mínima para que ambos contrayentes puedan celebrar matrimonio.

Se turnó a la Comisión de Juventud.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los Congresos de los estados de la Federación, para que analicen, discutan y en su caso aprueben modificaciones a su legislación civil para elevar a 18 años la edad mínima para que ambos contrayentes puedan celebrar matrimonio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

 

 

Dip.

Jorge Francisco Sotomayor Chávez

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

 

 

 

 

 

Por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y al Jefe Delegacional en Benito Juárez, para que se prohíba la construcción de complejos habitacionales en la calle Miami en dicha Delegación.

Se turnó a la Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y del Distrito Federal.

 

PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al jefe de gobierno, al ciudadano doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, para que no se le otorgue el registro ninguna manifestación de construcción que se solicite para la edificación de complejos habitacionales en la calle Miami en la colonia Nápoles de la delegación Benito Juárez, así como en el caso de que ya se haya otorgado alguna se deje sin efecto la misma.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al jefe delegacional en Benito Juárez, al ciudadano Jorge Romero Herrera, para que se revoquen las licencias de demolición para los predios 70 y 72 de la calle Miami, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez.

TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda a realizar un estudio pormenorizado de los usos de suelo de los predios 70 y 72 de la calle Miami, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, con el fin de que se determine la viabilidad del proyecto de vivienda que se pretende construir.

 

12

Dip.

Javier Orihuela García

(PRD)

 

Suscrita por Dips. integrantes de diversos grupos parlamentarios.

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se solicita a la Junta de Coordinación Política de esta Soberanía, para que someta a la consideración del Pleno la conformación de un Comité Verde.

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÙNICO.- Por el que se solicita a la Junta de Coordinación Política someta al pleno de la Cámara de Diputados la conformación de un Comité Verde que establezca los principios y objetivos para que la Cámara de Diputados instrumente un programa para una Agenda Verde derivados de los compromisos asumidos en Cop16 y el desarrollo sustentable y que dé seguimiento a sus avances.

13

Dip.

Carmen Lucía Pérez Camarena

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo III

12 de febrero de 2013

Por el que se exhorta a las Secretarías de Salud, Federal y Estatales, para que en coordinación con instituciones públicas y privadas, unan esfuerzos para que a través de caravanas de salud, intensifiquen las acciones de prevención del cáncer de mama.

Se turnó a la Comisión de Salud.

 

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Salud federal y estatales, para que en coordinación con instituciones públicas y privadas, unan esfuerzos, para que a través de las caravanas de salud, se intensifiquen las acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria del cáncer de mama, así como las acciones de información y asesoría para el adecuado aprovechamiento de los servicios de salud, en las zonas de difícil acceso geográfico en el país.

 

                    Turnos de las proposiciones publicados en el Anexo X de la Gaceta Parlamentaria del 12 de febrero de 2013.

                                           

Regresar

 

 

 

 

Inklusion
Loading