Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Segundo Año de Ejercicio

 

 Sesión 24, del 3 de Noviembre de 2010.

 

                5. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO

SINOPSIS

1

Que reforma los artículos 142 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y 25 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

21 de octubre de 2010.

Dip.

Diva Hadamira Gastélum Bajo

(PRI)

Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Hacienda y Crédito Público

Crear el Fondo de Ayuda Especial para la familia de las y los policías que en el cumplimiento de su deber fallezcan al combatir al narcotráfico y delincuencia organizada; en los tres niveles de gobierno, con el pago de $150,000 pesos adicionales al seguro de vida establecido, en tanto disminuyen las actividades delictivas.

2

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Población.

 

Publicación en GP:

Anexo III.

14 de octubre de 2010.

Dip.

Sami David David

(PRI)

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Adicionar un Capítulo XI denominado “De los derechos de las personas transmigrantes y de los migrantes indocumentados”, con el objeto de establecer que el Estado mexicano garantizará el respeto y ejercicio de los derechos humanos (internación,  educación, trato digno, seguridad pública, servicios de salud, procuración de justicia, seguridad social, derechos laborales, entre otros) de las personas transmigrantes y de los migrantes indocumentados y sus familiares.  También, impulsará programas de protección y defensa de la integridad física y patrimonial, de auxilio oportuno y adecuado en casos de riesgo, y la prevención de abusos por parte de autoridades o particulares, sin distinción de nacionalidad, lugar de destino, raza, sexo, edad, religión, origen étnico o cultural y programas para la búsqueda, rescate, primeros auxilios; así como para brindarles apoyo legal, asistencia social, recepción de quejas, canalizar denuncias ante las instancias correspondientes, y orientarlos de los derechos que les garantiza el Estado mexicano e informarles de los riesgos que enfrentan al intentar cruzar las fronteras.

3

Que adiciona un artículo 38 Bis a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

José del Pilar Córdova Hernández

(PRI)

Comisión de Gobernación

Establecer que los días 15 y 16 de septiembre, y 20 de noviembre en punto del medio día, será de carácter obligatorio en todo el territorio nacional y para todos los mexicanos, entonar el Himno Nacional Mexicano con la solemnidad y las estrofas que marca esta ley y que todos los medios de comunicación, sin excepción, estarán obligados a reproducir el Himno Nacional Mexicano a la misma hora, interrumpiendo por completo sus transmisiones regulares.

4

Que reforma los artículos 14 y 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Lucila del Carmen Gallegos Camarena

(PAN)

Establecer que los servidores públicos serán designados observando en todo momento el principio de equidad de género.

5

Que reforma el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Martín García Avilés

(PRD)

Comisión de Desarrollo Social

Establecer como principio de la Política de Desarrollo Social los Derechos Adquiridos (los derechos que tienen todos los beneficiarios de los programas sociales, de los cuales no podrán ser separados o causar baja del padrón de beneficiarios, sino mediante procedimiento administrativo del que se le dará vista previamente al beneficiario).

6

Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

María Joann Novoa Mossberger

(PAN)

 

A nombre de los diputados integrantes de la Comisión Especial para la Niñez

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Crear la Comisión Ordinaria de Atención a la Niñez y a la Adolescencia de la Cámara de Diputados.

7

Que reforma los artículos 8 y 18 A de la Ley Federal de Derechos y 9 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Cristabell Zamora Cabrera

(PRI)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Aumentar las cuotas del derecho por servicios migratorios, para turista, visitantes hombres de negocios (FMN) o visitante consejero y transmigrante de $261.89 a $290.00 pesos.  Establecer que de los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho por servicios migratorios, se destinarán en un 60 por ciento al Consejo de Promoción Turística de México para la promoción turística del país, un 30 por ciento de la recaudación total a los municipios fronterizos, con puerto marítimo o terrestre, en proporción al número de entradas de visitantes extranjeros registradas en calidad de turista, visitantes hombres de negocios o visitante consejero o transmigrante, de acuerdo a las estadísticas del año anterior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la restauración y programas de conservación y mantenimiento, limpieza y vigilancia, así como el desarrollo y la mejora de los entornos y el ambiente en estos municipios, y un 10 por ciento de la recaudación total del derecho al Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

8

Que reforma el artículo Cuarto Transitorio de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Miguel Ángel García Granados

(PRI)

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Función Pública

Ampliar el plazo del 31 de diciembre de 2010 al 31 de diciembre de 2011, para que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las entidades y los órganos autónomos, de la Federación y las entidades federativas, realicen la armonización de sus sistemas contables.

9

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

José Manuel Aguero Tovar

(PRI)

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Fomento Cooperativo y Economía Social

Establecer convenios con entidades cooperativas internacionales para el financiamiento y fomento del desarrollo del sector de ahorro y préstamo, a través de programas de capacitación técnica, asesoría y desarrollo de proyectos.  Todo trámite relativo al registro de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, deberá considerar el historial de actividades de orden económico de los socios durante los últimos 5 años anteriores a la fecha del trámite de registro.  Modificar el plural de Udis por Udi, así como “monto de pasivos” por “monto del capital contable”.  Prever como operación e infraestructura, las operaciones básicas de ahorro y crédito formadas por pequeños grupos de ahorradores con montos modestos y que se localizan en una misma población, las operaciones con un número de 500 ahorradores en diferentes localidades, entre otras.  Las sociedades establecerán una caja central, que será sujeta a la supervisión del Banco Nacional de México.

10

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Wendy Guadalupe Rodríguez Galarza

(PAN)

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Definir a las Instituciones de Atención al Adulto Mayor.  Facultar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para hacer del conocimiento público, a través de los medios electrónicos del Instituto, el registro de especialistas en Geriatría proporcionado por las autoridades sanitarias, el registro de Instituciones de Atención al Adulto Mayor, así como aquellas que hayan sido sancionadas por anomalías.  Establecer que la prestación de los servicios que brinden las Instituciones de Atención al Adulto Mayor deberán cuidar y fortalecer la salud de las personas adultas mayores, fomentar los sentimientos de adhesión familiar y social, la adquisición de conocimientos que promuevan el empleo de la razón y de la imaginación, persistir en hábitos higiénicos, de sana convivencia y cooperación, de manera sencilla, acorde a circunstancias y a la realidad social.

11

Que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Felipe de Jesús Rangel Vargas

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión para establecer contribuciones sobre la renta; eliminar la facultad de establecer las contribuciones especiales sobre Energía eléctrica; Producción y consumo de tabacos labrados; Gasolina y otros productos derivados del petróleo; Cerillos y fósforos; Aguamiel y productos de su fermentación;  Explotación forestal; y Producción y consumo de cerveza.  Facultar a las entidades federativas, para establecer dichas contribuciones, además del impuesto al valor agregado, derechos, productos y aprovechamientos estatales, y para expedir todas las leyes que sean necesarias, con la finalidad de hacer efectivas las facultades anteriores.  Facultar a los ayuntamientos de los municipios para establecer contribuciones e ingresos a favor de los mismos.

12

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

3 de noviembre de 2010.

Dip.

Caritina Saénz Vargas

(PVEM)

 

A nombre propio y de la Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM)

Comisión de Derechos Humanos

Incluir como directriz de la Comisión Intersecretarial para coordinar las acciones en materia de Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, las acciones de monitoreo y vigilancia de los anuncios que se publiquen por cualquier medio y que no contravengan lo dispuesto en esta ley.  Adicionar un Capítulo V denominado “Publicidad”, con el objeto de prohibir toda la publicidad que directa o indirectamente “vulnere” o fomente la comisión del delito de trata de personas, así como las sanciones a quienes contraten espacios para la publicación de la misma.

 

Regresar

Inklusion
Loading