1 |
Sen. Ramiro Hernández García y Carlos Jiménez Macías (PRI)* Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Para evitar prácticas abusivas de carga de adeudos en depósitos bancarios de salarios, pensiones y de otras prestaciones de carácter laboral. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta al Banco de México, para que a la brevedad reforme la circular número 29/2008, denominada "Reglas a las que habrá de sujetarse la emisión y operación de tarjetas de crédito", y deje sin efecto la cláusula 3.6 de dichas Reglas, para que no se apliquen las disposiciones que permiten a los bancos cargar los adeudos no cubiertos en tiempo por el uso de la tarjeta de crédito en cualquier otra cuenta que tenga abierta el mismo cliente con la Institución bancaria, incluida la de nómina. SEGUNDO.- Se exhorta a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros para que vigile el funcionamiento de las instituciones de crédito para evitar prácticas abusivas de carga de adeudos en los depósitos bancarios de salarios, pensiones y de otras prestaciones de carácter laboral en cuentas de nómina de los trabajadores. |
2 |
Dip. Laura Elena Ledesma Romo (PVEM)* Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Con relación al Programa Integral Ambiental Fronterizo. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a revisar la implantación del Programa Integral Ambiental Fronterizo, y las acciones para reducir la contaminación en los cruces fronterizos, a la luz del nuevo Sistema de Aforo Vehicular. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo federal a instruir las dependencias encargadas de la ejecución del Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012 para que agilicen al máximo el proceso de construcción del nuevo puerto fronterizo Otay II |
3 |
Sen. José Guadarrama Márquez (PRD) Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Con Punto de Acuerdo relativo al operativo militar efectuado por las fuerzas especiales de la Armada de México en la Colonia Lomas de Selva, en Cuernavaca, Morelos. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional un informe detallado sobre la participación de las fuerzas especiales de la Marina en el operativo efectuado el pasado jueves 17 de diciembre en la colonia Lomas de Selva, en Cuernavaca, Morelos SEGUNDO.- La honorable Comisión Permanente condena la manipulación y vejación con efectos propagandísticos del cadáver de Arturo Beltrán Leyva y exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a garantizar la sujeción, de la lucha contra la delincuencia organizada, al estado de derecho y a la vigencia de los derechos humanos. |
4 |
Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM) Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Referente a las cumbres de la ONU sobre Cambio Climático. Se turnó a las Juntas de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.- Se exhorta al Congreso de la Unión a realizar un Foro Mundial con los Congresos de por lo menos los 15 países con mayor número de emisiones de gases de efecto invernadero, de las 192 naciones miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con la finalidad de lograr acuerdos previos, que permitan el consenso para la próxima reunión de la Conferencia de las Partes (Cop16) en diciembre de 2010 que se celebrará en México. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras a integrar un Grupo Bicameral para organizar el Foro Mundial con los legisladores de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático |
5 |
Sen. Alejandro González Yañez (PT)* Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Para resarcir los daños causados por cajas de ahorro fraudulentas. Se turnó a la Tercera Comisión |
ARTÍCULO PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a integrar el padrón de afectados por el fraude de la Financiera Coofia y Grupo Bienestar Social la Paz, a fin de que puedan ser beneficiados con los recursos del Fideicomiso Pago, previsto en la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores. ARTÍCULO SEGUNDO.- La creación de un fondo estatal y federal para resarcir el daño patrimonial a los afectados de las inmobiliarias Invergroup y Sitma. ARTÍCULO TERCERO.- Se exhorta a la Procuraduría General de la República a investigar los hechos y fincar responsabilidades a los propietarios de estos negocios y a los funcionarios federales, estatales y municipales que se hayan coludido para cometer estos delitos financieros. ARTÍCULO CUARTO.- Se acuerda la creación de un grupo plural de diputados federales que dé seguimiento a la investigación de este fraude, a fin de que propongan las acciones y las medidas legislativas para resarcir el daño causado y prevengan la comisión de estos delitos. |
6 |
Dip. Pedro Vázquez González (PT) Publicación en GP: Pendiente |
Para que en la integración de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), se consideren a todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados. Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados |
ÚNICO.- Se propone a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que la representación de la Comisión de Concordia y Pacificación sea paritaria, donde estén representados todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. |
7 |
Sen. Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI)* Y suscrito por legisladores integrantes, del Grupo Parlamentario del PRI Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, impulse el establecimiento de una zona económica estratégica que abarque los estados de Baja California, Baja California Sur y el Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, al reconocer la diversidad de las realidades regionales, y de las medidas administrativas aplicadas en la zona fronteriza, exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal a que, con base en estudios de regionalización, sociológicos, económicos y científicos, analice la posibilidad de establecer una zona económica estratégica que abarque los estados de Baja California, Baja California Sur y el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. |
8 |
Sen. Luis Alberto Villarreal García (PAN) Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se reconoce la Iniciativa presentada el pasado 14 de diciembre, denominada Reforma Migratoria para la Seguridad y Prosperidad en América Latina, como un primer paso para la consecución de una reforma migratoria integral por parte de Congresistas Estadounidenses. a) En votación económica no se consideró urgente resolución. b) Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión reconoce la iniciativa presentada el pasado 15 de diciembre, denominada "Reforma Migratoria Integral para la Seguridad y Prosperidad en América", por parte de los representantes federales estadounidenses Luis V. Gutiérrez, Salomón Ortiz y otros 90 congresistas demócratas, como un importante primer paso para la consecución de una reforma migratoria integral. Además hace un llamado para que cualquier reforma aprobada por ese Congreso reconozca y valore la importante contribución de los inmigrantes a la economía y sociedad estadounidenses. |
9 |
Dip. Dip. Enoé Uranga Muñoz (PRD) Y suscrito por la Dip. Estela Damián Peralta, integrante del Grupo Parlamentario del PRD Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el cual se solicita al Instituto Mexicano del Petróleo emita opinión técnica en relación con las tecnologías implementadas en el Proyecto Chicontepec y para que se cite a comparecer a su titular y al Director General de PEMEX-Exploración y Producción, para que expliquen la viabilidad del proyecto, asimismo, para que la ASF incluya en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización de la Cuenta Pública 2009, una auditoría de desempeño al mismo. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión cita a comparecer al ingeniero petrolero Carlos Arnoldo Morales Gil, director general de Pemex Exploración y Producción, y al director general del Instituto Mexicano del Petróleo, doctor Héber Cinco Ley, con el propósito de que expliquen técnica y detalladamente la viabilidad del proyecto Chicontepec. La comparecencia se efectuará dentro de los quince días posteriores a la entrega de la opinión que emita el Instituto Mexicano del Petróleo. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita al Instituto Mexicano del Petróleo que emita opinión técnica relativa a la contratación y tecnologías que se utilizan en el proyecto Chicontepec; asimismo, para que opine sobre la viabilidad del proyecto integral Chicontepec y, en su caso, proponga alternativas tecnológicas para que en esa zona se genere un verdadero proyecto productivo. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Auditoría Superior de la Federación, en ejercicio de su autonomía técnica y de gestión, a incluir en el programa anual de auditorías para la fiscalización de la Cuenta Pública de 2009 una auditoría de desempeño al proyecto integral de desarrollo de la cuenca de Chicontepec que realiza Pemex Exploración y Producción. |
10 |
Sen. María del Socorro García Quiroz (PRI) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se solicita a la SFP y a la Entidad Superior de Fiscalización del estado de Querétaro, investiguen sobre el uso indebido de recursos públicos en la adquisición de bienes inmuebles por parte y a favor del ex gobernador Francisco Garrido Patrón. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación y a la Entidad Superior de Fiscalización del Estado Libre y Soberano de Querétaro a realizar una investigación sobre el uso indebido de recursos públicos por parte del ex gobernador Francisco Garrido Patrón en la adquisición de bienes inmuebles a su favor. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al gobierno federal para que, a través de la entidad responsable, realice una investigación exhaustiva sobre el uso indebido de recursos públicos por parte de funcionarios públicos durante el mandato del ciudadano Francisco Garrido Patrón en el estado de Querétaro e informe a esta soberanía sobre los resultados obtenidos. TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Consejo Estatal del Instituto Electoral de Querétaro a imponer una sanción conforme a derecho al Partido Acción Nacional en la entidad al haber excedido el tope de financiamiento privado en los gastos de campaña electoral autorizados. |
11 |
Dip. Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo (PRD) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía, modifique y flexibilice las Reglas de Operación para el otorgamiento de Apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo federal para que por medio de la Secretaría de Economía, modifique y flexibilice las Reglas de Operación para el Otorgamiento de Apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme) en el sentido propuesto. |
12 |
Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz (PRD) * A nombre propio y de la Dip. Esthela Damián Peralta (PRD) Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), incluya en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización de la Cuenta Pública 2009, una auditoría especial al Sistema de Administración Tributaria, para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos de los programas de auditorías fiscales a grandes contribuyentes. Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al auditor superior de la Federación a incluir en el programa anual de auditorías para la fiscalización de la Cuenta Pública de 2009 una revisión del Servicio de Administración Tributaria cuyo objetivo primordial consista en evaluar la pertinencia y el cumplimiento de metas y de objetivos de las auditorías fiscales practicadas a grandes contribuyentes, y verificar que la recaudación del impuesto sobre la renta, personas morales-grandes contribuyentes se determinó, registró y reportó en la contabilidad y presentó en la Cuenta Pública de 2009 de conformidad con la normativa aplicable, en términos de las consideraciones que anteceden. |
13 |
Sen. Rubén Fernando Velázquez López (PRD) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se exhorta al Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantice la prestación del servicio de guarderías o estancias infantiles en todo el país, según lo establece el artículo 123 constitucional. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, maestro Daniel Karam Toumeh, a garantizar la prestación del servicio de guarderías o estancias infantiles en todo el país, según establece la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
14 |
Dip. Florentina Rosario Morales (PRD) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Con relación a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla Pacheco versus Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al ciudadano Fernando Gómez Mont Urueta, titular de la Secretaría de Gobernación a implementar los mecanismos para que el gobierno mexicano dé cabal cumplimiento a la sentencia de fecha 23 de noviembre de 2009, relativas al caso Radilla Pacheco contra los Estados Unidos Mexicanos, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
15 |
Dip. Esthela Damián Peralta (PRD) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Relativo al número, ubicación e integración accionaria de empresas comercializadoras y financieras que intervienen en la canalización de apoyos y subsidios al campo, así como respecto a la intervención de éstas en el proceso de adquisición de perecederos, coberturas financieras, cobro de comisiones y honorarios por prestación de servicios a los beneficiarios de dichos subsidios. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda requerir al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que envíe un informe en el que se señale por ejercicio el nombre, ubicación y grupo de control accionario de las empresas que han recibido apoyos, subsidios o transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, en los ejercicios de 2003 a 2009, con motivo de planes o programas de promoción al campo y al sector campesino, en específico de los productos maíz, fríjol, trigo, café y sorgo. En dicho reporte se deberá informar el nombre de empresas comercializadoras y almacenadoras, por entidad federativa, que hayan participado en dichos ejercicios, en mecanismos, procesos, esquemas, fideicomisos o análogos vinculados a la derivación o canalización de subsidios federales. El informe deberá ser acompañado por los requisitos, límites, prohibiciones aplicados en cada ejercicio para ser elegible a recibir los indicados apoyos. |
16 |
Sen. Jesús Garibay García (PRD) * Publicación en GP: Anexo II. 22 de diciembre de 2009. |
Por el que se solicita a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) la excepción al Requisito de Pasteurización de la leche en la elaboración del queso Cotija, estableciendo mecanismos diversos para asegurar su inocuidad. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión extiende un respetuoso exhorto al secretario de Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos, para que instruya al titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, licenciado Miguel Ángel Toscano Velasco, a establecer en el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-243-SSA1-2005, "Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos.", disposiciones de inocuidad compatibles con el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NMX-F-735-COFOCALEC-2009, "Sistema producto Leche ? Alimentos ? Lácteos ? Alimento lácteo regional ? Queso Cotija artesanal madurado ? Denominación, especificaciones y Métodos de Prueba.", en específico en lo relativo a establecer una excepción al requisito de pasteurización de la Leche para la elaboración de queso cotija artesanal madurado, siempre y cuando la materia prima sea leche de hatos libres de brucelosis y tuberculosis, se observen buenas prácticas de higiene y sanidad en los procesos de producción, y se respete un proceso de maduración de cuando menos tres meses; todo ello con la finalidad de no afectar a los productores de dicho insumo. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al C. Secretario de Salud, doctor José Ángel Córdova Villalobos, y al titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, licenciado Miguel Ángel Toscano Velasco, que remitan a esta representación soberana, a la brevedad posible, un informe sobre el trámite dado y las consecuencias derivadas al presente exhorto. |
17 |
Sen. Mario López Valdez (PRI) * Publicación en GP: 22 de diciembre de 2009. |
Relativo al cierre del Ingenio Azucarero en Los Mochis, Sinaloa. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, respetuosamente, solicita al Ejecutivo federal, para que, a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Economía; de Hacienda y Crédito Público; y del Trabajo y Previsión Social, para que de manera coordinada intervengan a la brevedad posible y busquen las medidas necesarias para solucionar los múltiples conflictos que mantiene el ingenio de Los Mochis, Sinaloa, y rescatarlo de la quiebra. SEGUNDO.- Asimismo, se exhorta a la Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera en el Senado de la República a realizar las gestiones necesarias entre el gobierno federal, la Agrícola Ohuira, los trabajadores y los demás actores dentro de la problemática, para la pronta solución de los conflictos imperantes en dicho ingenio azucarero. |
18 |
Sen. Rubén Fernando Velázquez López (PRD) * Publicación en GP: Pendiente |
Relativo al cierre de guarderías en todo el país. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, maestro Daniel Karam Toumeh, a garantizar la prestación del servicio de guarderías o estancias infantiles en todo el país, según establece la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |