Comisión Permanente del Primer Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 1, del 22 de Diciembre de 2009.

 

                8. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS (*)

1

Sen.

Rogelio Rueda Sánchez

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo II.

22 de diciembre de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, instruya lo necesario a efecto de que los precios públicos de las gasolinas, diesel, diesel marino, gas LP y natural, y el servicio de suministro de energía eléctrica, tanto doméstica como industrial, se mantengan en los niveles que actualmente registran. (Urgente resolución).

 

a) En votación económica se consideró   de   urgente resolución.

b) En votación económica  se aceptó la adición propuesta por el Dip. Gil Zuarth.

c) Aprobada en votación económica con la adición aceptada.

d) Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Sen. Rogelio Rueda Sánchez (PRI) (dos ocasiones)

Sen. Jesús Garibay García (PRD) (dos ocasiones)

Dip. David Penchyna Grub (PRI)

Sen. José Isabel Trejo Reyes (PAN)

Dip. Roberto Gil Zuarth (PAN) **

 

** Propuso adición.

PRIMERO.- Se instruye a la Tercera Comisión de esta Comisión Permanente del Congreso de la unión, a que celebre comparecencias con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Energía, que estime pertinente, a efecto de analizar las razones del aumento a la gasolina y demás combustibles durante el año 2009, así como su impacto en la política tarifaria para 2010.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta al C. Presidente de la República a respetar el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo suscrito el pasado 7 de enero de este 2009, por el mismo. Asimismo para que instruya lo necesario a efecto de que los precios públicos de las gasolinas, diesel, diesel agropecuario y marino, gas LP y natural, y el servicio de suministro de energía eléctrica tanto domestica como industrial se mantengan en los niveles que registraron en 2009, recibiendo en los casos que así corresponda, los mismos apoyos y descuentos previstos en el citado Acuerdo Nacional que fue signado también por el Congreso de la Unión, los Ejecutivos Estatales y diversos Organismos de representación social gremial.

TERCERO.- Se solicita atentamente al Ejecutivo Federal a instruir lo necesario a efecto de la atención médica y de maternidad del Seguro Social se amplíe a trabajadores desempleados de dos a seis meses por al menos los dos primeros trimestres del 2010.

(*) Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar

Inklusion
Loading