1 |
Dip. Melchor Sánchez de la Fuente (PRI)* A nombre propio y suscrita por diversos diputados de su Grupo Parlamentario Publicación en GP: Anexo III. 23 de marzo de 2010. |
Relativo a la reclasificación de la tarifa eléctrica doméstica en diversos municipios del estado de Coahuila. Se turnó a la Comisión de Energía. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que con la participación de las dependencias y entidades públicas que corresponda conforme a las disposiciones legales aplicables y en el ámbito de sus atribuciones y funciones, considere el clima extremoso, la necesidad de sistemas de ventilación y refrigeración, el alza de tarifas y la zona salarial, así como la situación socioeconómica de los habitantes de los municipios de Monclova, Castaños, Candela, Sacramento, Abasolo, Escobedo, Progreso y Juárez, todos ellos de Coahuila, para que se reclasifique en esas municipalidades la tarifa eléctrica doméstica para quedar como sigue:
|
2 |
Dip. Francisco Saracho Navarro (PRI)* A nombre propio y suscrita por diversos diputados de su Grupo Parlamentario Publicación en GP: Anexo III. 23 de marzo de 2010. |
Relativo a la reclasificación de la tarifa eléctrica doméstica en diversos municipios del estado de Coahuila. Se turnó a la Comisión de Energía. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, con la participación de las dependencias y entidades públicas que corresponda conforme a las disposiciones legales aplicables y en el ámbito de sus atribuciones y funciones, consideren el clima extremoso, la necesidad de sistemas de ventilación, refrigeración y calefacción, el alza de tarifas y la zona salarial, así como la situación socioeconómica de los habitantes de los municipios de Allende, Morelos y Villa Unión, todos del estado de Coahuila para que se reclasifiquen en esas municipalidades las tarifas domésticas para quedar como siguen:
|
3 |
Dip. Héctor Hugo Martínez González (PRI)* A nombre propio y suscrita por diversos diputados de su Grupo Parlamentario Publicación en GP: Anexo III. 23 de marzo de 2010. |
Relativo a la reclasificación de la tarifa eléctrica doméstica en diversos municipios del estado de Coahuila. Se turnó a la Comisión de Energía. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, con la participación de las dependencias y entidades públicas que corresponda conforme a las disposiciones legales aplicables y en el ámbito de sus atribuciones y funciones, consideren el clima extremoso, la necesidad de sistemas de ventilación y refrigeración, el alza de tarifas y la zona salarial, así como la situación socioeconómica de los habitantes de los municipios de Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Nadadores, Ocampo, San Buenaventura, San Pedro, Sierra Mojada y Francisco I. Madero, de Coahuila, para que se reclasifiquen en esas municipalidades las tarifas domésticas para quedar como siguen:
|
4 |
Dip. César Augusto Santiago Ramírez (PRI) Publicación en GP: Anexo III. 23 de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, envíe y vigile que la SHCP, dé respuesta a diversos cuestionamientos en materia financiera y de administración de recursos. Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. |
UNO.- Turnar este punto de acuerdo a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para que proceda de inmediato. DOS.- Solicitar que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación envíe y vigile que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de respuesta al pliego de cuestionamientos que adjunto a este punto de acuerdo y que envíe directamente al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público en atención a que me remitió copia de sus respuestas originales y la Comisión de Hacienda de esta cámara no ha formulado, trámite alguno con las respuestas de referencia. TRES.- Solicito que la Auditoría Superior de la Federación realice una auditoría que comprenda la indagación en campo de los siguientes temas: 1. Disponibilidades de partidas devengadas pero no erogadas efectivamente 2. Decomisos 3. Intereses y penas convencionales a favor de dependencias y entidades federales 4. Ingresos provenientes de sentencias dictadas por el Poder Judicial de la Federación y de tribunales administrativos 5. Ingresos derivados de venta de activos, empresas y liquidación de organismos y unidades empresariales (IPAF-SAE) 6. Saldo favorable de las operaciones de tesorería realizadas por el Banco de México y la banca de desarrollo 7. Rescate de las Sofomes con especial atención a Metro Financiera 8. Ingresos derivados de procedimientos aduanales administrativos, incluyendo segundo reconocimiento. CUATRO.- Finalmente solicito la inclusión del texto y sus anexos en la Gaceta Parlamentaria para el conocimiento de todos y todas las diputadas de la presente legislatura. |
5 |
Dip. Bonifacio Herrera Rivera (PAN) Publicación en GP: Anexo III. 16 de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas a abatir el rezago en la ejecución de las órdenes de aprehensión. Se turnó a la Comisión de Justicia. |
ÚNICO.- Se exhorta a las Procuradurías Generales de Justicia de las entidades federativas a lo siguiente: 1. A abatir el rezago en la ejecución de órdenes de aprehensión y reaprehensión a brevedad posible, fijándose plazos perentorios de abatimiento parcial y total. 2. Establecer estándares de productividad a los agentes policiales auxiliares de los Ministerios Públicos en el cumplimiento de órdenes de aprehensión. 3. Actualizar e informar periódicamente sobre los avances en el abatimiento del rezago y evitar, en lo subsecuente, la acumulación de resoluciones judiciales sin ejecución. |
6 |
Dip. Yolanda de la Torre Valdez (PRI) Publicación en GP: Anexo III. 16 de marzo de 2010. |
Para que a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, se realice un encuentro nacional de reconocimiento a adultos mayores centenarios en el marco de esas conmemoraciones. Se turnó a la Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.- La Cámara de Diputados aprueba convocar y organizar un encuentro nacional de reconocimiento a adultos mayores centenarios, en el marco de las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, a través de las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, y especial de apoyo a los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la primera semana de septiembre de 2010. |
7 |
Dip. Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (PRI) Publicación en GP: Anexo III. 23 de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a no intervenir en el Proceso Electoral de este año, en el estado de Oaxaca, e instruya a los titulares de las dependencias federales a cesar el derroche de recursos públicos para favorecer al candidato de la coalición PAN-PRD-Convergencia. Se turnó a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se exhorta al presidente de la república a no intervenir en el proceso electoral de este año en el estado de Oaxaca. SEGUNDO.- Asimismo, instruya a los titulares de las dependencias federales para que cesen el derroche de recursos públicos para favorecer al candidato de la coalición PAN-PRD-Convergencia. |
8 |
Grupo Parlamentario del PAN* Publicación en GP: Anexo III. 16 de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a los Institutos Electorales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, soliciten al IFE que colabore en la organización de los procesos electorales a llevarse cabo en sus entidades respectivas, durante el año 2010. Se turnó a la Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.- Se exhorta a los Institutos Estatales Electorales de los Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, a solicitar al Instituto Federal Electoral que colabore en la organización de los procesos electorales a llevarse cabo en sus entidades respectivas durante el año 2010. |
9 |
Dip. Eric Luis Rubio Barthell (PRI) Publicación en GP: Anexo III. 17 de marzo de 2010. |
Por el que cita a comparecer al titular de la SCT, a fin de que rinda ante esta soberanía un informe detallado sobre la posible fusión entre Mexicana de Aviación y Aeroméxico. Se turnó a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes a rendir ante esta soberanía y en su próxima comparecencia un informe detallado sobre las ventajas y riesgos para la rentabilidad, especialización y competencia de la industria de la aviación en México, inmersas en la posible fusión entre Mexicana de Aviación y Aeroméxico, los términos sobre los que se realizaría ésta, así como fijar la postura oficial del gobierno federal ante este importante hecho. SEGUNDO.- Nos informe sobre su percepción acerca de los monopolios sin control, como son todos los operadores de aeropuertos, y cómo éstos están afectando la industria de la aviación en México. |
10 |
Dip. Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (PRI) Publicación en GP: Anexo III. 17 de marzo de 2010. |
Por el que se exhorta a la CONAGUA, agilice los estudios y concluya el proyecto de las obras hidráulicas que eviten inundaciones en diversas zonas habitacionales del estado de Guerrero y a la SEGOB, prevea la disponibilidad de recursos financieros del FONDEN para la realización de las obras necesarias. Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos. |
PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que agilice los estudios y concluya el proyecto de la obra hidraúlica que evite inundaciones en las zonas habitacionales de La Sabana, Cayaco, Llano Largo, Puerto Marques, Luis Donaldo Colosio y Diamante, de Acapulco, Guerrero. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Gobernación y al Fonden, para que prevean la disponibilidad de los recursos financieros necesarios para la realización de la obra hidraulica que garantice preservar vidas y no recoger muertos, en esta zona habitacional de más de 14 mil viviendas. |
11 |
Dip. Balfre Vargas Cortés (PRD) Publicación en GP: Anexo II. 18 de marzo de 2010. |
Por el que se solicita al titular de la SFP, envíe un informe sobre las auditorías realizadas a programas federales en materia de salud aplicados por el gobierno del estado de Oaxaca; y a la PGR, informe sobre la averiguación previa, relativa al desvío de recursos federales, hechos por funcionarios y ex funcionarios de dicha entidad. Se turnó a la Comisión de Función Pública. |
PRIMERO.- Se solicita al titular de la Secretaría de la Función Pública envíe un informe detallado sobre las auditorías realizadas a programas federales en materia de salud aplicados por el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca; SEGUNDO.- Se solicita a la Procuraduría General de la República rinda un informe detallado sobre la averiguación previa 008/UEIDCSP-CAJ/2007, relativa al desvío de recursos federales, contrataciones indebidas y pagos ilegales hechos por ex funcionarios, funcionarios y ex colaboradores del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca. |
12 |
Dip. Norma Leticia Salazar Vázquez (PAN) Publicación en GP: Anexo V. 16 de febrero de 2010. |
Por el que se exhorta a las autoridades educativas del gobierno Estatal de Tamaulipas, realice las acciones necesarias para cubrir las plazas de maestros jubilados en el Municipio de Matamoros. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a las autoridades educativas del gobierno estatal de Tamaulipas a que, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen a la brevedad las acciones necesarias para cubrir las plazas de maestros jubilados en el municipio de Matamoros, debido a que las vacantes en las referidas plazas se encuentran afectando la educación de un número indeterminado de alumnos. SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a las autoridades educativas del gobierno federal a que dé el correspondiente seguimiento a las acciones emprendidas por el gobierno de Tamaulipas, hasta cubrir en su totalidad las plazas vacantes. |
13 |
Dip. Alejandro Carabias Icaza (PVEM) Publicación en GP: Anexo III. 17 de marzo de 2010. |
Relativo a la desincorporación e incorporación de terrenos del Parque Nacional “El Veladero”. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a concluir los trámites pendientes de incorporación y desincorporación de los terrenos del parque nacional El Veladero. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a publicar con la mayor brevedad el programa de manejo del parque nacional El Veladero. |
14 |
Dip. Pedro Ávila Nevárez (PRI) Publicación en GP: Anexo II. 18 de marzo de 2010. |
Por el que se solicita a los titulares de la SHCP y de la Secretaría de Economía, informen sobre el incremento de los combustibles y la vigilancia de los precios de productos y servicios de consumo y uso popular. Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Economía. |
PRIMERO.- Se solicita respetuosamente al secretario de Hacienda y Crédito Público, maestro Ernesto Cordero Arroyo, que remita un informe a esta soberanía sobre 1) el calendario previsto para este año para los incrementos al precio de los combustibles, señalando con claridad las fechas y los montos de los incrementos; 2) informe sobre el destino que da a los recursos generados en virtud de dichos incrementos, explicando con detalle en qué obras y programas se invertirán. SEGUNDO.- Se emite un extrañamiento al secretario de Economía, ingeniero Gerardo Ruiz Mateos, por la insuficiencia de la política de precios y se le solicita informe a esta soberanía sobre las acciones y resultados de la secretaría a su cargo para cumplir con la vigilancia de precios de productos y servicios de consumo y uso popular y para garantizar –como comprometió en enero de este año, que el alza en los combustibles no fuera una justificación para abusos contra el consumidor. |