No. |
MINUTA |
CONTENIDO |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Que reforma el artículo 113 de la Ley General de Salud, para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Dip. María Cristina Díaz Salazar (PRI) el 14 de marzo de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 25 de octubre de 2005. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 3 de noviembre de 2005. Aprobado por 364 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 4 de noviembre de 2005. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado en votación económica. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional. (LIX) Dictamen: Se desecha la minuta con proyecto de Decreto que reforma el artículo 113 de la Ley General de Salud, por las razones vertidas en las consideraciones. |
Comisión de Salud. |
2 |
Que expide la Ley para la Conservación y Restauración de Tierras y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Generales de Desarrollo Forestal, Sustentable y para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para los Efectos del Inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por Presentada por los Dips. Antonio Mejía Haro y Pascual Sigala Páez (PRD) el 23 de octubre de 2003. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 26 de abril de 2005. Aprobado por 268 votos en pro, 138 en contra y una abstención. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 28 de abril de 2005. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado en votación económica. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional. (LIX) Dictamen: Se desecha la minuta con proyecto de Decreto que expide la Ley para la Conservación y Restauración de Tierras, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Generales de Desarrollo Forestal Sustentable y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en razón de que el articulado previsto en la misma presenta aspectos contrarios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a diversos ordenamientos jurídicos vigentes, así como diversas incongruencias en la definición de nuevos instrumentos de la política en la materia que pretende regular, por lo que se regresa a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para los efectos de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 72 constitucional. |
Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural. |
3 |
Que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a discusión presentado el 23 de septiembre de 2004, aprobándose por 353 votos en pro y 3 abstenciones. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 28 de septiembre de 2004. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Agregar un transitorio a efecto de que las personas que proporcionen la atención prehospitalaria a que se refiere el artículo 79 de la Ley en comento, tengan un año a partir de la entrada en vigor del decreto, para regularizar su situación profesional. |
Comisión de Salud. |
4 |
Que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a Discusión presentado el 7 de febrero de 2006. Aprobado por 346 votos en pro. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 9 de febrero de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 70 votos en pro, 3 en contra y 2 abstenciones. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Incluir la promoción y desarrollo de los bioenergéticos para garantizar el derecho al medio ambiente adecuado, así como a la Secretaría de Energía en el proceso de expedición de normatividad en la materia. Eliminar de la propuesta de Ley, a la Política Nacional de Energías Renovables, así como la definición de biomasa y los alcances previstos en dicha propuesta. Prever en un transitorio la programación gradual de la incorporación del biodisel y del etanol como oxigenantes en los principales centros urbanos del país. |
Comisión de Agricultura y Ganadería. |
5 |
Que adiciona las fracciones XIII y XIV al artículo 75 y una fracción III al artículo 76 a la Ley General de Educación, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a Discusión presentado el 18 de abril de 2006. Aprobado por 362 votos en pro, 0 en contra y una abstención. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 20 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Ampliar el tipo de medicamentos de cuya administración a los educandos requiere consentimiento o prescripción médica, poniendo como excepción la situación de emergencia. Eliminar como infracción la expulsión o negación en la prestación del servicio educativo cuando existan problemas de conducta ya sea en el aula o la escuela. |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
6 |
Que expide la Ley de Depósito Legal, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a Discusión presentado el 14 de abril de 2003. Aprobado por 389 votos en pro y 1 abstención. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 15 de abril de 2003. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006 y puesto a discusión. Aprobado por 81 votos en pro y 1 abstención. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Modificar la denominación de la Biblioteca Nacional y eliminar la obligación de consignar en la obra impresa la frase de ?Hecho el Depósito Legal?. |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
7 |
Que reforma el artículo 52 del Código Penal Federal, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2005. Aprobado por 346 votos en pro, 0 en contra y 6 abstenciones. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 16 de junio de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006, aprobándose por 79 votos en pro. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Considerar a las condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el momento de la comisión del delito en el encuadramiento de la conducta al tipo penal, respecto a la fijación de la pena. |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos. |
8 |
Que adiciona un artículo 41 bis a la Ley General de Salud, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Dictamen a Discusión presentado el 23 de septiembre de 2004. Aprobado por 344 votos en pro y 2 abstenciones. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 28 de septiembre de 2004. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 Constitucional. (LIX) Propuesta: Incorporar un comité de ética en investigación responsable de evaluar y dictaminar los protocolos de investigación en seres humanos. Que los comités hospitalarios se sujeten a los criterios que establezca la Comisión Nacional de Bioética. Asimismo, que dichos comités deberán ser interdisciplinarios. integrándose por personal médico de distintas especialidades y por personas de las profesiones de psicología, enfermería, trabajo social, sociología antropología, filosofía o especialistas en bioética, abogados con conocimientos en la materia y representantes del núcleo afectado o de personas usuarias de los servicios de salud, guardando equilibrio de género. |
Comisión de Salud. |
9 |
Que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. César Jáuregui Robles (PAN) el 10 de octubre de 2000. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. César Camacho Quiroz (PRI) el 12 de diciembre de 2000. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. Carlos Madrazo Limón (PAN) el 30 de octubre de 2001. (LIX) Iniciativa presentada por el Congreso de San Luis Potosí el 19 de junio de 2002. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. César Camacho Quiroz (PRI) el 21 de agosto de 2002. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 53 votos en pro, 38 en contra y 4 abstenciones. (LIX) Propuesta: Establecer una redistribución de responsabilidades y tareas entre los ámbitos de gobierno del Estado mexicano, y así crear un organismo de coordinación hacendaria en el que se integre a los estados. Asimismo, ampliar la competencia en el ámbito de facultades de los gobierno locales, en materia de bienes de carácter arqueológico, artístico e histórico, de regulación en materia de ciencias y tecnología, así como en materia de regulación política. |
Comisión de Puntos Constitucionales. |
10 |
Que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP Anexo I Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Sen. Francisco Fernández de Cevallos Urueta (PAN) el 6 de Abril de 2006 (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 86 votos en pro. (LIX) Propuesta: Incluir dentro de las áreas estratégicas en las que el Estado Mexicano ejerza funciones de manera exclusiva, la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales. |
Comisión de Puntos Constitucionales. |
11 |
Que reforma los artículos 76 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por los Sens. Jorge Eduardo Franco Jiménez y David Jiménez González (PRI) el 31 de marzo de 2005. (LIX) Iniciativa presentada por los Sens. Jorge Eduardo Franco Jiménez y Orlando Paredes Lara (PRI) el 16 de marzo de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006 y puesto a discusión. Aprobado por 79 votos en pro, 8 en contra y 2 abstenciones. (LIX) Propuesta: Otorgar al Senado de la República la facultad para nombrar, de una terna presentada por el Presidente de la Republica, al Procurador General de la República, así como para removerlo a solicitud del mismo Presidente. Establecer el periodo que durará su encargo, las causales de su remoción, y que proponga anualmente el proyecto de presupuesto de la institución, el cual deberá remitir a la Cámara de Diputados por conducto del Poder Ejecutivo. |
Comisión de Puntos Constitucionales. |
12 |
Que adiciona los párrafos cuarto a séptimo del artículo 133 y adiciona un artículo 136 a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativas presentadas por la Sen. Silvia Hernández Enríquez (PRI) el 13 de octubre de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 74 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer que en la Gaceta Parlamentaria se publiquen los documentos que serán sometidos a consideración del pleno de las Cámaras, o aquellos relativos al funcionamiento de sus comisiones, comités y órganos de gobierno interno o administrativos, así como las actividades e información interna relevante, que cada Cámara determine la periodicidad de su respectiva Gaceta y que los documentos publicados en la misma no tendrán carácter oficial. |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. |
13 |
Que expide la Ley Federal de Sanidad Animal. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN) el 24 de Noviembre de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer medidas zoosanitarias para proteger la vida, salud y bienestar de los animales incluyendo la salud humana, así como asegurar el nivel adecuado de protección zoosanitaria en todo el territorio nacional, mismas que estarán basadas en principios científicos o en recomendaciones internacionales y, en su caso, en análisis de riesgo según corresponda de acuerdo a la situación zoosanitaria de las zonas geográficas de que se trate y de aquellas colindantes y con las que exista intercambio comercial. |
Comisión de Agricultura y Ganadería, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
14 |
Que reforma la Ley Federal de Sanidad Vegetal. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Salvador Becerra Rodríguez (PAN) el 23 de abril de 2003. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. (LIX) Propuesta: Precisar criterios para la aplicación, verificación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación física, química y microbiológica en la producción primaria de vegetales. Certificar la calidad fitosanitaria y la aplicación, verificación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación física, química y microbiológica en la producción primaria de vegetales. Facultar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para establecer medidas tendientes a reducir riesgos de contaminación en la producción primaria de vegetales, a fin de minimizar la presencia de agentes contaminantes físicos, químicos y microbiológicos, determinados a través de un análisis de riesgos. |
Comisión de la Agricultura y Ganadería. |
15 |
Que reforma los artículos 21 y 23 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI) el 15 de diciembre de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 75 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer que para la asignación de recursos a las instituciones públicas de educación superior se tomen en cuenta los acuerdos adoptados en los espacios de reunión y confluencia de las universidades públicas e instituciones afines en conjunto con la autoridad educativa federal. Que los recursos asignados a las instituciones de educación superior se determinen sobre la base de criterios de institucionalización, de suficiencia, de equidad, de transparencia, de corresponsabilidad y de reconocimiento al desempeño institucional y de la calidad y competitividad de las instituciones. |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
16 |
Que adiciona un capítulo a la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Adrián Alanís Quiñones (PRI) el 21 de febrero de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 78 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer un marco normativo que regule la evaluación y acreditación de las carreras, planes, programas y personal docente de las instituciones de educación superior, las medidas para lograr este fin y las sanciones correspondientes para quienes no las cumplan. Que las dependencias e instituciones con facultades para otorgar Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgándose por periodos de 5 años. Asimismo, reconocer a la autoridad educativa federal en la rectoría de los servicios educativos y a los organismos acreditados como instrumentos al servicio de la educación superior para favorecer la rendición de cuentas y la calidad de los servicios. |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. |
17 |
Que expide la Ley General de Coordinación para la Educación y Profesionalización de los Miembros de las Instituciones Policiales. Publicación en GP Anexo I Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso legislativo: Iniciativa presentada por los Sens. Carlos Madrazo Limón (PAN), Antonio García Torres (PRI), Rutilio Escandón Cadenas (PRD) y José Guillermo Herrera Mendoza (CONV.) el 6 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Aprobado por 73 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer bases para la distribución de la función educativa y profesionalización de los miembros de las instituciones policiales, entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y Municipios. |
Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Educación Pública y Servicios Educativos, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
18 |
Que expide la Ley Federal de Protección a los Derechos de los Pasajeros del Transporte Aéreo. Publicación en GP Anexo I Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Jorge Abel López Sánchez (PRI) el 19 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Aprobado por 85 votos en pro. (LIX) Propuesta: Promover y proteger los derechos de los pasajeros aéreos que hagan uso de aeronaves de servicio al público desde el momento en que lleven a cabo una consulta o hagan una reservación, hasta que reciban satisfactoriamente su equipaje en la terminal aérea correspondiente. Se establecen obligaciones a cargo de los prestadores de los servicios aéreos respecto al trato y condiciones de transporte para las personas con capacidades diferentes y se prohíbe la discriminación hacia los pasajeros. |
Comisiones Unidas de Comunicaciones, y de Transportes, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. |
19 |
Con proyecto de decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Publicación en GP Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Jesús Galván Muñoz (PAN) en Comisión Permanente el 22 de abril de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a discusión presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Aprobado por 70 votos en pro. (LIX) Observaciones: Incorporar las causales de nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, así como establecer que la nulidad podrá configurarse en cualquier etapa del proceso electoral correspondiente. |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos. |
20 |
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 3º y la fracción II del Apartado A y la fracción I del Apartado B del Artículo 13 de la Ley General de Salud. Publicación en GP Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. José Adalberto Castro Castro (PRI) el 22 de marzo de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. Aprobado por 75 votos a favor. (LIX) Propuesta: Eliminar de las materias competencia de la Secretaría de Salud, los servicios de salud visual y auditiva, para ser organizados, operados y vigilados por los gobiernos estatales y municipales, dentro de su esfera competencial. |
Comisión de Salud |
21 |
Con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial. Publicación en GP Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Elías Miguel Moreno Brizuela (PRD) el 9 de diciembre de 2004. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 27 de abril de 2006 y puesto a Discusión. Aprobado por 83 votos a favor y 1 en contra. (LIX) Propuesta: Determinar que el delito de contaminación de productos de consumo humano se sancionará, aún cuando exista o no peligro para la salud, disminuyendo el rango de sanción privativa de la libertad y la multa económica de 100 a 1000 días. Tipificar la introducción ilegal de productos de consumo humano alterados al país. |
Comisión Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Salud. |
22 |
Que reforma el artículo 14, y adiciona un primer párrafo al artículo 25 y una fracción al artículo 30, de la Ley de Vivienda. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Alberto Martínez Mireles (PAN) a nombre propio y de los Sens. Raymundo Gómez Flores (PRI), Marcos Carlos Cruz Martínez (PRD) y Jorge Zapata García (PRI), integrantes de la Comisión de Vivienda, el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 27 de abril de 2006, con dispensa de 2ª lectura y puesto a discusión. Aprobado por 85 votos en pro. (LIX) Propuesta: Establecer el procedimiento para designar al Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, así como los requisitos que éste debe cubrir para ocupar dicho cargo. Incorporar dentro del Sistema Nacional de Vivienda al Fondo de la Vivienda Militar del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como dentro del Consejo Nacional de Vivienda a los Representantes de las organizaciones de trabajadores que constituyen la demanda de vivienda. |
Comisión de Vivienda. |
23 |
Que reforma los artículos 115 de la Ley General de Salud, y 49 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. José Antonio Haghenbeck (PAN) el 25 de octubre de 2005. (LIX) Dictamen de primera lectura presentado el 27 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 84 votos. (LIX) Propuesta: Incorporar dentro de las atribuciones que tiene la Secretaría de Salud, la de promover investigaciones sobre los efectos del consumo de productos con bajo contenido nutricional y alto valor energético, del abuso en el consumo de los mismos y las acciones para controlarlo. Por otra parte, definir que no se podrán realizar promociones y ofertas sobre productos de bajo contenido nutricional y alto valor energético. |
Comisiones Unidas de Salud y de Economía. |
24 |
Que reforma y adiciona la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por los Sens. Carlos Rojas Gutiérrez(PRI), Francisco Fernández de Cevallos y Urueta (PAN) y Ricardo Gerardo Higuera(PRD) así como por la Senadora Sara Isabel Castellanos Cortés(PVEM), el 7 de marzo de 2006. (LIX) Dictamen de primera lectura presentado el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 48 votos a favor, 30 en contra. (LIX) Propuesta: En la definición de autobeneficio, especificar que no entran en este supuesto las personas, ya sean miembros o directivos, que se encuentren en la misma situación de pobreza o vulnerabilidad del sector, comunidad o grupo de población al cual se dirige la organización, siempre y cuando exista un beneficio social o comunitario que sea verificable. Especificar que la Secretaría Técnica estará a cargo de la dependencia que determine el titular del Poder Ejecutivo Federal. Dentro de las atribuciones que tendrá la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil se contemplará el verificar y resolver sobre aquellos casos en que la participación de los miembros o directivos no deba considerarse autobeneficio. |
Comisión de Participación Ciudadana. |
25 |
Que reforma la fracción XVIII del artículo 40 y adiciona la fracción XIX del artículo 35 y se adicionan las fracciones XXIII y XXIV al artículo 35 de la Ley Orgánica de la administración Pública Federal y se reforman los artículos 94, 98 y 99 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Esteban Ángeles Cerón a nombre propio y de los Sens. José Adalberto Castro Castro y Héctor Vicario Castrejón (PRI), el 20 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de primera lectura presentado el 27 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2006. Aprobado por 89 votos. (LIX) Propuesta: Incorporar en las normas oficiales mexicanas la calidad que deben cumplir los productos agropecuarios, así como los proceso de producción, empacado, transportación, almacenamiento industrialización y comercialización al igual que otras en que se requiera normalizar productos, métodos o procesos. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria, promoverá la elaboración, observancia, inspección de las normas sanitarias y de calidad relacionadas con productos agropecuarios. |
Comisiones Unidas de Economía, de Gobernación y de Desarrollo Rural. |
26 |
Que reforma y adiciona la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicación en GP: Anexo I Septiembre 5, 2006 |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Adalberto Castro Castro (PRI), en la Cámara de Senadores el 09 de septiembre de 2004. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. Joaquín Montaño Yamuni (PAN), en la Cámara de Senadores el 15 de diciembre de 2005. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. Oscar Cruz López (PRD), en la Cámara de Senadores el 2 de marzo de 2006. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. José Antonio Aguilar Bodegas (PRI), en la Cámara de Senadores el 9 de marzo de 2006. (LIX) Iniciativa presentada por el Sen. Salvador Becerra Rodríguez, en la Cámara de Senadores el 06 de abril de 2006. (LIX) Dictamen de primera lectura presentado el 26 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2006. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos en pro, 6 en contra. (LIX) Propuesta: Establecer el Programa integral de Inversiones Estratégicas para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional, el Programa integral Alimentario Nutricional y el Fondo de Inversiones para el Desarrollo Rural. |
Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Agricultura y Ganadería. |