|
|
Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio |
Sesión No. 23, Noviembre 07, 2006. |
6. PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1 |
Dip. José Gildardo Guerrero Torres (PAN) Publicación en GP: Anexo I, Octubre 31, 2006. |
Para exhortar a la SCT y a la SHCP, realicen estudios técnicos y financieros a efecto de comprobar la viabilidad de la reducción del monto del peaje que pagan las motocicletas en las autopistas del país. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Transportes. |
PRIMERO.- Se exhorta a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público, a que, en el ámbito de sus atribuciones, realicen un análisis de todos los elementos relevantes, para determinar la viabilidad técnica y financiera de una reducción en el peaje pagado por las motocicletas en la red de autopistas del país. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en el ámbito de sus atribuciones reduzcan de manera proporcional el peaje de las motocicletas en las autopistas del país, si los estudios arriba mencionados comprueban que es viable la reducción del pago de peaje que realizan las motocicletas. TERCERO.- Se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Hacienda, remitan a esta soberanía, un reporte de conclusiones sobre el contenido de esta proposición con punto acuerdo. |
2 |
Dip. Eduardo Sánchez Hernández (PRI) A nombre propio y del Dip. Raúl Cervantes Andrade (PRI) Publicación en GP: Anexo I, Octubre 31, 2006. |
Para exhortar a la Junta de Coordinación Política, emita un Acuerdo relativo a la organización del Orden del Día de las Sesiones de la Cámara de Diputados. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política de la Honorable Cámara de Diputados que en el uso de sus facultades y atribuciones elabore, a la brevedad posible, un acuerdo parlamentario y lo someta a la consideración del Pleno para su aprobación, relativo a la organización del orden del día de las sesiones, a fin que se determine que, de las cuatro horas de duración de las sesiones ordinarias, solamente una hora se destine a la presentación de proposiciones con punto de acuerdo y el resto del tiempo se utilice para desahogar iniciativas; así como para el análisis, discusión, y en su caso, aprobación de los dictámenes que presenten las comisiones ordinarias. Todo ello con el propósito de abatir el rezago legislativo y dar prioridad a las iniciativas turnadas por la presente Legislatura. |
3 |
Dip. María del Carmen Salvatori Bronca (Convergencia) Publicación en GP: Octubre 30, 2006. |
A fin de exhortar a la SECTUR a promover y fomentar el Turismo Cultural en los sitios denominados “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Se turna a la Comisión de Turismo. |
ÚNICO.- Que se exhorte a la Secretaría de Turismo para que promueva y fomente el turismo cultural en los sitios denominados patrimonio cultural de la humanidad. |
4 |
Dip. Lorena Martínez Rodríguez (PRI) Publicación en GP: Anexo I, Octubre 31, 2006. Nota: Sin intervención en tribuna. |
Para solicitar la intervención de la SEGOB, para dejar sin efecto la elaboración y publicación de la norma PROY-NOM-029-PESC-2004 por los daños que ocasionaría a la actividad turística de Baja California Sur. Se turna a la Comisión de Pesca. |
ÚNICO.- Se solicita a la Secretaría de Gobernación, como enlace del Poder Legislativo con el Ejecutivo Federal, que se exhorte a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación y al Comité Consultivo Nacional de Pesca Responsable (Conapesca-Sagarpa) para dejar sin efecto la elaboración y publicación de la norma PROY-NOM-029-PESC-2004, por los daños que ocasionará a la actividad turística de Baja California Sur. |
5 |
Dip. Ana María Ramírez Cerda (PVEM) Publicación en GP: Octubre 26, 2006. Nota: Sin intervención en tribuna. |
Para exhortar a la Segob a implantar mecanismos de salvaguarda de los derechos e integridad de los menores migrantes. Se turna a la Comisión de Gobernación. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Gobernación a llevar a cabo, de manera eficiente y eficaz, la implementación de mecanismos de salvaguarda de los derechos e integridad de los menores migrantes, a fin de que aplique las medidas necesarias para el cumplimento de dicho objetivo, tales como la suscripción de memoranda de entendimiento o acuerdos de colaboración con gobiernos locales y extranjeros, convenios con instituciones públicas o privadas en el ámbito federal y local, además de programas permanentes de protección a los derechos humanos, integridad física y moral de los menores migrantes y sus familias. |
Regresar
|