|
|
Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio |
Sesión No. 14, Octubre 10, 2006. |
7. PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip. Ramón Salas López (PRI) Publicación en GP: Anexo I, Octubre 5, 2006. |
Con punto de acuerdo, por el que se solicita que se dé continuidad a la comisión especial relativa a los fondos de los trabajadores mexicanos braceros. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Que la Honorable Cámara de Diputados acuerde dar continuidad a la Comisión Especial para darle seguimiento a los fondos de los trabajadores mexicanos braceros para que se encargue a lo iniciado por la LX Legislatura en la recuperación de información necesaria acerca del destino de los fondos de depósito de los trabajadores mexicanos braceros entre 1942-1964 en los campos agrícolas y ferroviarios en los Estados Unidos, instalando nuevamente esta Comisión Especial. SEGUNDO.- Que fundamentado en lo establecido en el artículo 89 de nuestro Reglamento para el Gobierno Interior, la Comisión Especial tenga la facultad que le permita llegar al fondo de la investigación, sin importar las dependencias que estén involucradas en la solución de este problema, con el fin de encontrar los fondos retenidos a los braceros mexicanos. TERCERO.- Si fuera necesario, que comparezcan los funcionarios que permitan llegar al esclarecimiento de esta investigación. CUARTO.- Si existen indicios a través de documentos fehacientes que logren ubicar a dónde fueron a parar los fondos que se retuvieron con este Convenio Binacional, se busque la forma de canalizar estos fondos a una de pendencia gubernamental o a un fideicomiso creado con este fin. QUINTO.- Que en caso de no existir ya ningún fondo de esas retenciones, la Cámara de Diputados a través de la Comisión Especial, busque la forma legal de obtener el monto que permita resarcir a los braceros mexicanos. SEXTO.- La Comisión deberá concluir su mandato en un plazo de seis meses, a partir de la fecha de su instalación. SÉPTIMO.- La Comisión estará integrada por los diputados que designen los grupos parlamentarios existentes en la LX Legislatura, de acuerdo a la proporción que corresponda. OCTAVO.- Esta Comisión Especial deberá informar mensualmente del avance y resultados de los trabajos realizados, ante el Pleno de la Cámara de Diputados o en su caso a la Comisión Permanente. |
2 |
Dip. Ma. Mercedes Maciel Ortíz (PT) Publicación en GP: Anexo II, Septiembre 29, 2006. |
Para que la Cámara de Diputados se pronuncie sobre la renovación de las dirigencias de las secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, así como de los despidos injustos de la Sección 11 de dicho Sindicato. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. |
PRIMERO.- El Pleno de la Honorable Cámara de Diputados exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Salazar a designar inspectores que el día que se realice la elección para renovar la dirigencia sindical de la Sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana cumplan con imparcialidad su función de supervisar que la elección se lleve a cabo con equidad, transparencia y certeza, como mandata el estatuto que rige la vida interna del sindicato petrolero. SEGUNDO.- Exhortar a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que, en acuerdo con los trabajadores de todas las secciones del citado sindicato, se privilegie el sistema de elección por escrutinio a que se refiere el artículo 288 inciso d) de los Estatutos Generales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a fin de que se permita una mayor participación de los trabajadores con derecho a voto. TERCERO.- Se exhorta a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y a Petróleos Mexicanos a revisar y, en su caso, reinstalar a 19 trabajadores socios de la Sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a quienes se les rescindió el contrato individual de trabajo o se les jubiló de manera anticipada sin reunir los requisitos contractuales. |
3 |
Dip. Pedro Landero López (PRD) Publicación en GP: Anexo I, Octubre 5, 2006. |
Para crear una Comisión Especial Plural encargada de observar y dar testimonio del desarrollo del proceso electoral que se celebrará en el estado de Tabasco el 15 de octubre de 2006. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados por conducto de la Junta de Coordinación Política considera necesario la creación e integración de una Comisión Especial de observación plural de legisladores que acuda al estado de Tabasco a observar y dar testimonio del desarrollo del proceso electoral que se celebrará el próximo 15 de octubre de este año. SEGUNDO.- Que entre las actividades a desarrollar por la comisión a que se alude en el numeral que antecede, y con respeto a la soberanía del estado de Tabasco, sea la de vigilar las condiciones de equidad, legalidad, imparcialidad, y certeza y respeto irrestricto de la voluntad popular, así como la de atender que no se desvíen recursos públicos en forma indebida para actividades electorales. La comisión actuaría con el fin de coadyuvar al buen desarrollo del proceso electoral en el estado de Tabasco. TERCERO.- Hágase del conocimiento a las autoridades electorales del estado de Tabasco de la integración de la Comisión Especial, para el debido cumplimiento de sus actividades. |
4 |
Dip. Luis Rodolfo Enríquez Martínez (PAN) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se exhorta a las autoridades municipales de Tijuana, realicen las acciones necesarias que permitan la depuración de los elementos de la policía municipal, así como para implementar un programa de acción emergente tendiente a abatir los altos índices de criminalidad en dicho municipio. Se turna a la Comisión de Seguridad Pública. |
ÚNICO.- Se exhorta al presidente municipal de la ciudad de Tijuana, así como al secretario de Seguridad Pública de dicho municipio a realizar las acciones necesarias que permitan la inmediata depuración de los elementos de la policía municipal, se hagan las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades penales a los servidores públicos que hubieren incurrido en actos de corrupción, complicidad o encubrimiento en actos delictivos, así como para que implementen en dicha localidad un programa de acción emergente, tendente a abatir los altos índices de criminalidad que han generado una ola de inseguridad y violencia en este municipio. |
5 |
Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea una Comisión Especial para dar Seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Con fundamento en lo que establecen los artículos 42 de la Ley Orgánica del Congreso General y 71 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se solicite a la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados la creación de una Comisión Especial para dar Seguimiento a los Fondos de los Trabajadores Mexicanos Braceros que se deberán aplicar a través del Fideicomiso que administrará dichos fondos y cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005. SEGUNDO.- El objeto de la Comisión será la de dar seguimiento a los informes trimestrales que el Comité Técnico del Fideicomiso deberá entregar conforme lo establece el artículo sexto transitorio del decreto que crea al citado Fideicomiso, así como servir de coadyuvante para que las entidades federativas y el Distrito Federal celebren con el fideicomiso, a la brevedad posible, los acuerdos de las aportaciones a las que se refiere la fracción II del artículo 4o. del citado decreto. TERCERO.- La Comisión Especial se integrará por veintiún diputados en la siguiente proporción: siete serán designados por el grupo parlamentario del Partido de Acción Nacional, seis por el por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, tres por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, uno por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y uno por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo, uno por el grupo parlamentario de Convergencia, uno por el grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza y uno por el grupo parlamentario del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Los coordinadores de los grupos parlamentarios realizarán las designaciones de los integrantes de su propio grupo; la directiva de la Comisión Especial será propuesta por la Junta de Coordinación Política, dando aviso de ello a la Mesa Directiva, para los efectos procedentes. CUARTO.- La duración de la Comisión será hasta el 31 de agosto de 2009. QUINTO.- Esta Cámara de Diputados respetuosamente exhorta a la Secretaría de Gobernación para que entregue a esta soberanía el padrón que contiene los datos de todos los trabajadores mexicanos braceros que se inscribieron ante esa dependencia. |
6 |
Dip. Eduardo Sánchez Hernández (PRI) Publicación en GP: Anexo I Septiembre 19, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de Competitividad y Desarrollo Regional. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial de Competitividad y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de la LX Legislatura. El objeto de la comisión especial será promover y coadyuvar en el diseño, planeación e instrumentación de estrategias, políticas, planes y programas, así como de ordenamientos jurídicos para elevar la competitividad sistémica de México, así como para el desarrollo regional. Esta comisión especial funcionará de conformidad con los ordenamientos que en materia de comisiones establecen la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones relativas. Contará con los recursos necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones. SEGUNDO.- La comisión especial estará integrada por 30 diputadas y diputados, pertenecientes a todos los grupos parlamentarios, de acuerdo con la propuesta que al efecto formule la Junta de Coordinación Política al Pleno de los diputados. TERCERO.- La comisión especial impulsará y propondrá a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y al Pleno de la honorable Cámara de Diputados los programas y proyectos prioritarios de desarrollo regional y fomento a la competitividad, en el marco del Presupuesto de Egresos de la Federación. CUARTO.- La comisión especial materia del presente acuerdo funcionará por hasta el término de la LX Legislatura. QUINTO.- El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. |
7 |
Dip. Joel Guerrero Juárez (PRI) A nombre propio y de la Dip. María Oralia Vega Ortiz (PRI) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por la que se crea la Comisión Especial para el Desarrollo Sostenible de las Zonas de Sierra y de Montaña. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.- Se crea la Comisión Especial para el desarrollo sostenible de las zonas de sierra y de montaña, que tendrá los siguientes objetivos: 1. Realizar acciones de consulta, análisis y diagnóstico de la problemática de las zonas de montaña del país, así como de alternativas de solución, con base en el financiamiento público y privado, el desarrollo regional, la calidad de vida y la participación de los diversos órdenes de gobierno y de las comunidades. 2. Proponer reformas legales, políticas públicas, programas de gobierno en los niveles federal, estatal y municipal, servicios públicos, asignaciones presupuestales, convenios de coordinación y todas las medidas que, en el marco legal, juzgue pertinentes para contribuir al mejoramiento de estas zonas y de sus habitantes. 3. La Comisión se integrará por 19 miembros, con la siguiente distribución: Grupo Parlamentario del PAN, 7; Grupo parlamentario del PRD, 4; Grupo Parlamentario del PRI, 3 (quien la presidirá); Grupo Parlamentario del PVEM, 1; Grupo Parlamentario de Convergencia, 1; Grupo Parlamentario del PT, 1; Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, 1; Grupo Parlamentario de Alternativa, 1. La comisión tendrá un secretario del Grupo Parlamentario del PAN y uno del PRD. |
8 |
Dip. Faustino Soto Ramos (PRD) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se solicita a la SEMARNAT, a la PROFEPA y a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de Puebla, remitan a esta Soberanía los estudios realizados para la explotación del Cerro de Necaxatépetl. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.- Esta Honorable Cámara solicita a la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil del estado de Puebla, remita a esta Soberanía los estudios realizados para la explotación del Cerro de Necaxatépetl. SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta y solicita al Órgano interno de control de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y a la Dirección del Sistema Estatal de Protección Civil del estado de Puebla, inicien las investigaciones contra los servidores públicos involucrados en el otorgamiento de los permisos para la explotación del cerro de Necaxatépetl y proceda a fincar las responsabilidades que a sus atribuciones corresponda y turne a esta Honorable Cámara de Diputados los resultados de las investigaciones. TRES.- Esta Honorable Cámara de Diputados se manifiesta por establecer las responsabilidades legales de quien, o quienes, resulten responsables así como las sanciones y reparación de daños e indemnizaciones correspondientes que por acción u omisión existan, como efecto del desprendimiento masivo de material petro, en tan lamentable suceso. CUATRO.- Que instaladas una vez las comisiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados se conozca, ante la Comisión o Comisiones correspondientes, el dictamen de impacto ambiental de la construcción de la Carretera México-Tuxpan; así como el estado que guarda actualmente el cumplimiento de las metas y objetivos de el Programa de Saneamiento Integral de la Zona Hidrológica de Necaxa. |
9 |
Dip. Patricia Villanueva Abraján (PRI) A nombre propio y del Dip. Jorge Toledo Luis (PRI) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para la Continuación de los Festejos por el Bicentenario del Natalicio de Don Benito Juárez García. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial para la continuación de los festejos del bicentenario del natalicio de Don Benito Juárez García; con el objeto de que esta, organice, impulse y de seguimiento a los trabajos pendientes en honor de aquel prócer, dentro del territorio nacional e internacional, en el ámbito de competencia del Poder Legislativo Federal. SEGUNDO.- La Comisión Especial estará integrada por un Diputado de cada Grupo Parlamentario de la LX Legislatura del Honorable Congreso de la Unión. TERCERO.- La Comisión Especial tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2007. CUARTO.- La Comisión Especial asumirá las siguientes funciones: A) Organizar, coadyuvar e impulsar todas las actividades conmemorativas de divulgación y edición que se realicen en honor a Don Benito Juárez García, dentro del territorio nacional y en el ámbito internacional. B) Apoyar a las comisiones y representantes juaristas de las entidades federativas y demás organizaciones que se hayan constituido para el mismo objeto de la comisión especial, contribuyendo en el desarrollo, coordinación e implantación de los proyectos de la correspondiente agenda de trabajo. C) Dar seguimiento a los asuntos pendientes de ejecución de la Comisión, elaborando un programa de trabajo que se desarrollará en el tiempo de su vigencia. QUINTO.- La Comisión Especial para la continuación de los festejos del bicentenario del natalicio de Benito Juárez García, contará con los recursos humanos, técnicos necesarios para la realización de sus atribuciones, de conformidad con la normatividad aplicable. |
10 |
Dip. Carlos Roberto Martínez Martínez (PRD) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para los Festejos del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
ARTÍCULO PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial para los festejos del bicentenario del natalicio de Benito Juárez, de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en la LX Legislatura, con las facultades de organizar, impulsar y dar seguimiento a los trabajos pendientes de realizar en honor de este prócer dentro del territorio nacional e internacional, desde en el ámbito de competencia del Poder Legislativo Federal. ARTÍCULO SEGUNDO.- La Comisión Especial para los festejos del bicentenario del natalicio de Benito Juárez estará integrado por un legislador de cada grupo parlamentario que integran LX Legislatura del honorable Congreso de la unión y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2006, con las siguientes funciones: a) Organizar, coadyuvar e impulsar todas las actividades conmemorativas, de divulgación y de edición que se realicen en honor a Benito Juárez dentro del territorio nacional y en el ámbito internacional. b) Apoyar a las comisiones y representantes juaristas de las entidades federativas y demás organizaciones que se hayan constituido para la conmemoración del bicentenario, coadyuvando en el desarrollo, coordinación e implementación de los proyectos de su respectiva agenda de trabajo, hasta el 31 de diciembre de 2006. c) Dar seguimiento a los asuntos pendientes de ejecución de la comisión, así como elaborar un programa de trabajo hasta el 31 de diciembre con fechas, lugares y participantes. ARTÍCULO TERCERO.- La Comisión Especial para los festejos del bicentenario del natalicio de Benito Juárez contará con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para la realización de sus atribuciones, de conformidad con la normatividad aplicable de la Cámara de Diputados. |
11 |
Dip. Fausto Fluvio Mendoza Maldonado (PRD) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que conforme una Comisión Intersecretarial con objeto de reestructurar los precios al consumidor del gas natural, gas licuado y las gasolinas. Se turna a la Comisión de Energía. |
PRIMERO.- Se solicita al titular del Poder Ejecutivo federal que instruya la conformación de una comisión intersecretarial con objeto de reestructurar los precios al consumidor del gas natural, el gas licuado y las gasolinas, buscando conciliar las preocupaciones fiscales del Estado, la salud financiera de Petróleos Mexicanos y la protección de las economías familiares. SEGUNDO.- Se solicita al titular del Poder Ejecutivo federal que, en tanto la comisión intersecretarial cumple su objetivo, se congelen en términos reales los precios al consumidor de los combustibles señalados. |
12 |
Dip. Salvador Barajas del Toro (PRI) Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de Ganadería. Se turna a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se crea la Comisión Especial de Ganadería de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la LX Legislatura, encargada de dar seguimiento a los trabajos que han quedado pendientes de resolver, así como de vigilar los recursos destinados a los programas de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; asimismo, que realice una mesurada revisión a la minuta del Senado de la República que crea la nueva Ley Federal de Sanidad Animal. SEGUNDO.- La Comisión Especial materia de este acuerdo se integrará con 30 diputadas y diputados pertenecientes a todos los grupos parlamentarios, de acuerdo con la propuesta que al efecto formule al Pleno de los diputados la Junta de Coordinación Política. TERCERO.- La Comisión Especial materia del presente acuerdo funcionará por el término de la LX Legislatura del Congreso de la Unión. |
13 |
Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia) Publicación en GP: Anexo I, Septiembre 19, 2006. |
A fin de instaurar un Código de Ética para diputados federales. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias. |
PRIMERO.- Los diputados son representantes de la nación y por tanto están obligados a respetar la investidura y coadyuvar a mejorarla imagen del poder legislativo. SEGUNDO.- Los legisladores no pueden portar armas de fuego dentro del recinto legislativo, aunque tengan permiso y cumplan con las disposiciones de ley en la materia. TERCERO.- Los diputados no pueden encabezar marchas o protestas cuya logística dañe el patrimonio del Poder Legislativo, ni de ninguna otra institución del Estado. CUARTO.- Los legisladores se comprometen a hacer pública su declaración patrimonial. QUINTO.- Los diputados dejarán cualquier actividad profesional o empresarial -aunque fuera a título honorífico- que los distraiga de su tarea central de legislar durante el tiempo que dure su encargo. SEXTO.- Los legisladores no pueden litigar en contra las instituciones del Estado. SÉPTIMO.- Cuando el Congreso legisle en temas específicos que afectan o benefician a empresas o sectores específicos, los diputados que tengan conflicto de interés -ya sea porque trabajaron, prestan servicios o son accionistas- se abstendrán de votar, asesorar o patrocinar en esa materia. El diputado podrá excusarse de votar el tema, en comisiones o en el pleno, con el argumento de conflicto de interés. OCTAVO.- Los legisladores se comprometen a no usar, ni divulgar la información privilegiada que obtuvieran en el desempeño de su función para fines personales. NOVENO.- Los diputados y sus familiares cercanos, hasta el tercer grado, no pueden aceptar regalos, viajes, asesorías o cargos de empresas o ciudadanos que cabildean en el Congreso a favor de leyes específicas. DÉCIMO.- Los legisladores podrán hacer uso de sus pasaportes diplomáticos sólo cuando viajan en comisión autorizada por el Pleno o los órganos de gobierno de la Cámara. En viajes personales, los diputados deberán usar pasaportes ordinarios. DÉCIMOPRIMERO.- Los diputados se comprometen a informar a los ciudadanos de su distrito o circunscripción de todos los viajes internacionales que realicen; así como de los motivos y resultados del mismo. DÉCIMOSEGUNDO.- Los diputados informarán a los ciudadanos de su distrito o circunscripción del uso que hagan de los recursos que la Cámara de Diputados les entrega para atención ciudadana. DÉCIMOTERCERO.- Los diputados no admitirán que se realicen "puentes vacacionales", ni que las sesiones ordinarias de cada semana se adelanten sin causa justificada por las necesidades parlamentarias. DÉCIMOCUARTO.- Los diputados se comprometen asimismo a informar a sus electores (en el distrito o circunscripción) de las faltas y descuentos por inasistencias a las que se hubieran hecho acreedores en cada uno de los periodos ordinarios o extraordinarios de sesiones. DÉCIMOQUINTO.- Para velar por la aplicación del presente código se integrará un comité de ética integrado por la mesa de decanos de cada legislatura. El comité de ética podrá emitir recomendaciones privadas o públicas a los legisladores que contravengan el presente código de ética. DÉCIMOSEXTO.- Los legisladores que en estado de ebriedad escandalicen en público y que dañen la imagen de la Cámara de Diputados serán reconvenidos por el comité ético de manera pública. DÉCIMOSEPTIMO.- Los diputados no podrán aceptar bonos o remuneraciones secretas. Todos los ingresos que reciban los diputados como aguinaldos o bonos deberán hacerse públicos conforme a los ordenamientos respectivos de la Cámara de Diputados. DÉCIMOOCTAVO.- Los diputados no pueden gestionar contratos dentro del sector público para empresas con las que tengan intereses, ni ninguno de sus familiares hasta el tercer grado. DÉCIMONOVENO.- El uso de vehículos, boletos de avión y cualquier otro beneficio a que tienen derecho los diputados deberán ceñirse a la función pública. VIGÉSIMO.- En temas de interés nacionales que deban votarse en el congreso los diputados tienen la obligación ética, moral y política de fijar su posición frente a la ciudadanía de manera clara y sin ambigüedades. |
14 |
Dip. María Manuell-Gómez Angulo (PAN) Publicación en GP Anexo I, Octubre 5, 2006. |
Por el que se solicita a los titulares de la SRE, de la SEMARNAT y de la CONAGUA, envíen a esta Soberanía, un informe pormenorizado sobre la situación que guarda el revestimiento del Canal Todo Americano. Se turna a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.- Se exhorta a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y al Director General de la Comisión Nacional del Agua a que envíen a esta Honorable Cámara de Diputados, un informe pormenorizado sobre el estado que guarda el proyecto del canal Todo Americano, señalando el impacto ambiental que tendrá en nuestro país, e informen sobre las pláticas binacionales que sobre el tema se han llevado hasta la fecha entre las autoridades de ambas naciones. |
Regresar
|